Está en la página 1de 2

LÍNEA DE TIEMPO

BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
WILSON MARTÍNEZ. BIOLOGÍA MARINA VI

SELECCIÓN DE CULTIVOS
Los agricultores practican la selección de
cultivos para mejorar características ANTES DE 1900
deseadas de las plantas, como tamaño,
sabor y resistencia.

DESCUBRIMIENTO DE GENES Y CRUZAMIENTO


Gregor Mendel establece las leyes
1900-1920 de la herencia, sentando las bases
para la genética. Se inicia el uso de
cruzamientos selectivos para
desarrollar variedades mejoradas.

CULTIVO DE TEJIDOS
Desarrollo de la técnica de cultivo de
tejidos vegetales, permitiendo la 1960-1970
propagación rápida de plantas y la
manipulación genética in vitro.

PRIMER ORGANISMO MODIFICADO


GENÉTICAMENTE (OMG)
1973 Herbert Boyer y Stanley Cohen crean el
primer organismo modificado genéticamente
utilizando técnicas de ingeniería genética.

DESARROLLO DEL ARN DE


INTERFERENCIA (ARNI)
El descubrimiento del ARNi abre nuevas
1983
posibilidades para silenciar genes específicos
en las plantas, controlando su expresión.

PRIMER CULTIVO TRANSGÉNICO COMERCIAL


Se introduce al mercado el tomate Flavr
1994 Savr, el primer cultivo modificado
genéticamente para prolongar su vida
útil.
SOJA RESISTENTE A
HERBICIDAS
Se comercializa la soja Roundup Ready, la
1996
primera planta transgénica resistente a un
herbicida común.

SECUENCIACIÓN DEL GENOMA DE


Arabidopsis thaliana
La secuenciación del genoma de esta
2000
planta modelo facilita la investigación y el
desarrollo de nuevas variedades.
ARROZ DORADO
Se desarrolla el arroz dorado modificado
genéticamente para contener altos niveles 2005
de vitamina A, abordando deficiencias
nutricionales en áreas empobrecidas.

CRISPR-CAS9 EN PLANTAS
La técnica de edición genética CRISPR-Cas9
2012 se utiliza para modificar genes específicos
en plantas de manera precisa.

MEJORAMIENTO DE LA FOTOSÍNTESIS
Se trabaja en la ingeniería de plantas para 2015
mejorar la eficiencia de la fotosíntesis,
buscando aumentar los rendimientos.

INNOVACIONES CONTINUAS
Avances en la mejora de cultivos para
2020s resistir enfermedades, tolerar condiciones
climáticas extremas y mejorar la calidad
nutricional.

También podría gustarte