Está en la página 1de 3

EUROPA

El Homo sapiens habría aparecido hace unos 130 000 años en


África, según la opinión científica mayoritaria. La llegada del
Homo sapiens al continente de Europa podría haberse dado desde
el Cercano Oriente, donde se asentaron entre 40 000 y 25 000 a. C.

La historia de Europa se remonta a la Antigüedad clásica, entre el


siglo V a. C. y el siglo II d. C., con el surgimiento de las primeras
civilizaciones greco-romanas. Grecia fue el primer gran imperio
conformado por polis o ciudades. Alcanzó su máximo esplendor
con Alejandro Magno en el siglo III a. C. Se destacó en diversas
ciencias como el arte, la astrología, las matemáticas y la filosofía.

En paralelo se gestó Roma, otra civilización importante. Durante


unos cien años ambas civilizaciones se enfrentaron de manera
violenta, hasta el año 146 a. C, cuando Roma logró vencer a Grecia
y ocupar varios de sus territorios.

El Imperio romano comenzó a decaer a partir de la crisis del siglo


III, entre 235 d. C. y 284 d. C. La inestabilidad política, las crisis
sociales y los problemas económicos, además de la presión que
ejercían los pueblos externos al Imperio romano, contribuyeron a
su fin.

Después de la caída del Imperio romano en el siglo V d. C. Europa


entró en el período histórico conocido como la Edad Media. La
Iglesia católica se convirtió en una institución poderosa y
dominante en toda Europa, y su influencia se expandió a través de
las monarquías de la región.

Durante este tiempo se produjo también la expansión islámica en


el sur de Europa y la creación de un extenso Imperio musulmán en
el Mediterráneo. A partir del siglo XV la mayor parte de las
poblaciones de Europa estaban bajo el dominio de monarquías y
aristocracias. Entre el siglo XV y el XVIII tuvieron lugar numerosos
acontecimientos significativos para la historia occidental como la
conquista de América en 1492, las revoluciones sociales en contra
de las monarquías y la Revolución francesa en 1789.

Europa fue el continente que mayor influencia ha ejercido, de


manera directa o indirecta, en otros países y continentes. A partir
del siglo XVII surgieron descubrimientos científicos y tecnológicos
que cambiaron el rumbo y el ritmo de los avances tecnológicos en
todo el mundo como consecuencia de la primera y la segunda
Revolución Industrial entre 1760 y 1850.

El continente europeo también se caracterizó por los constantes


enfrentamientos armados que sucedieron durante el siglo XX con
el objetivo de adquirir más territorios y poder: la Primera Guerra
Mundial entre 1914 y 1918, el surgimiento de gobiernos
dictatoriales en Italia, España y Alemania durante la década de
1930, y la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1945.

Luego de las guerras mundiales, los países de Europa comenzaron


a formar parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en
1945 con el objetivo de recuperar a la diplomacia como modo de
resolver los conflictos entre Estados y en 1957 crearon la
Comunidad Económica Europea, la organización política
continental antecesora de la Unión Europea (UE), creada en 1993.

Uno de los principales aspectos de la cultura de Europa es su


amplia gastronomía. Además, la música clásica, el arte y la
ciencia tiene un papel importante y son elementos culturales de la
región. En la actualidad, el continente cuenta con siete diferentes
regiones culturales. En la Europa Occidental la cultura surge de
muchos años de evolución lo que hace que en ella existan
diferentes monumentos y tradiciones, la cultura del Imperio
Romano prevalece la zona así como el romanticismo y el
Renacimiento. En Europa Central la cultura es más moderna y se
basa en la identidad histórica, social y cultural.
En Europa del Este se puede encontrar la cultura basada en temas
religiosos e históricos mientras que en la zona de los Balcanes y el
Báltico predomina la cultura medieval. En las Islas británicas, la
cultura es mucho más moderna, llena de dinamismo y variedad, es
el lugar donde más afluencia de turistas se da y se encuentran
grandes ciudades industriales.

Algunas de las etnias en Europa son:

Alemanes

Franceses

Italianos

Ingleses

Españoles

Rusos

Griegos

Turcos

Portugueses

Holandesesy

También podría gustarte