Está en la página 1de 2

Evidencia 2. Informe.

Reflexione sobre el sistema de potabilización de agua

Desarrollo Evidencia 2

Charli Santiago Guevara Barrios

Ficha: (2916344)

Docente: Samay Correa Castellanos

Operación de Sistemas de Potabilización del Agua

SENA

04 de marzo
1. Seleccionar una planta de tratamiento y determinar su funcionamiento.

2. Establecer la fuente de agua y sus principales características.

3. Describir los principales tratamientos realizados al agua para su potabilización.

4. Mencionar las actividades que se realizan para garantizar la seguridad, la durabilidad, el

funcionamiento adecuado y, la calidad en la prestación del servicio de agua.

5. Determinar al menos tres aspectos que se realizan en la planta y que estén claramente

establecidos en la Resolución 0330 del 08 de junio de 2017.

Planta de tratamiento de agua Francisco Weisner, esta planta suministra el 70% de agua de Bogotá y 13
municipios, esta es una planta de filtración directa donde se evita el proceso de sedimentación, donde
ocurre la floculación en el paso a los filtros debito a que se aplica un polímero catiónico y un floculante
como el sulfato de aluminio.

El agua después de su proceso de filtrado se deposita en una cámara de contacto de estado liquido con
cloro para la completa desinfección y dar cumplimiento a la resolución 2115 del 2007 para el control y
vigilancia para la calidad del agua del consumo humano.

La planta trata agua del paramo de chingaza, debido a su buena calidad de agua, no es necesario aplicar
otros productos químicos aparte del sulfato de aluminio y el polímero debido a que en su contenido en
solidos suspendidos metales, no es significativo para cumplir su tratamiento, esta fuente es rica en
minerales, tiene bajo contenido en color y bajo contenido de materia organica lo cuál es provechoso para
una planta de filtración directa.

LOS TRATAMIENTOS

 Pasa por una pre alcalinización donde se dosifica cal para evitar la caída de ph al momento de
aplicar extracto de aluminio, pues este producto afecta directamente en el parámetro del ph.
 Luego de la pre alcalinización y aplicar sulfato de aluminio el agua pasa por una agitación rápida
durante 3 minutos para luego aplicar el polímero catiónico.
 Esta etapa del proceso pasa por una agitación lenta ayudando así a la formación de floc para
posteriormente pasar por los filtros que contiene ___________- y graba permitiendo la
disminución del parámetro de turbiedad y finalizar con la dosificación y finalizar con la
desinfección, en la cámara de contacto con cloro liquido.
 Posteriormente es enviado a las redes de distribución a Bogotá, para su consumo humano.
 Se hace un análisis fisicoquímico y microbiológico

También podría gustarte