Está en la página 1de 20

Autor

Fecha

La moral y la etica de una socie


tonalidades, pues pueden existi
Argumento Personal que para otros ni siquiera son r

Referencias
Obra "Caracteres éticos" (Ηθικο
Referencias

El estoicismo, como escuela filo


cuestiones éticas y morales, y C
después de Zenón de Citio, con
estoicas. Sin embargo, no se co

*Que dice o plantea el autor frente a la etica

explora la complejidad de la natur


interacciones sociales y personale
de la etica.
de la etica.

*Caracteristicas del autor filósofo griego que vivió en el siglo


contribuciones a la botánica y a la h
campo de la ética y la filosofía mor

filósofo griego antiguo y uno de los


estoica. Aunque Cleantes es más co
sus ideas y enseñanzas también aba
sus ideas y enseñanzas también aba

*obras, investigaciones y aportes

entre sus escritos mas reconoc


"Causas de las plantas" (Περὶ φ
la religión" (Περὶ θεῶν), etc.

Cleantes escribió varios textos que


aunque muchos de ellos no han lle
través de referencias en obras de o
Edad Antigua
Cleóbulo de Lindos
Antifonte de Atenas
Teofrasto
Cleantes de Asos
c. 600-550 a.C.
480-411 a.C.
371-287 a.C.
c. 331-232 a.C.

Considero que a pesar de la falta de veracidad sobre los aportes de Cleobulo, es bastante
valido considerar a la etica como fuente de prodencia ya que esta nos conduce siempre
a lo que esta bien, y la prudencia es propio de sabios.

considero lo que se le atribuye a Antifonte, como algo estrictamente acertado ya que la Boecio promovió la idea de que
etica suele considerarse una forma de vida que se va moldeando segun el entorno virtud y la sabiduría interior. pod
propio en el que se desarrolla la persona, por lo cual si puedo considerarlo algo relativo mejor camino hacia una felicidad
y propio incluso de las creencias individuyales.

La moral y la etica de una sociedad e incluso de cada persona suele estar cargada de
tonalidades, pues pueden existir eventos que no son eticos para siertas personas perola ética de San Buenaventura se basa en
que para otros ni siquiera son relevantes. espiritualidad franciscana, por lo cual ev
armonía entre fe y razón, y el cumplimie
relativamente correcta.

El estoicismo se caracteriza por su enfoque en la virtud, la razón y la aceptación serena La ética de Ramón Llull se caracte
del destino por lo cual la etica es una de las principales bases para los seguidores de esta bienestar humano. Su enfoque va
escuela filosofica, siendo la autodiciplina un claro ejemplo sobre los principios propios y importancia del amor, la caridad y
por lo tanto lo que cada uno considera eticamente correcto. significativa.

no se conservan textos escritos directamente atribuidos a él, se le atribuyen máximas y Ockham fue autor de multiples t
la precisión del razonamiento es
proverbios que reflejan sus enseñanzas éticas. Estas máximas y proverbios fueron transmitidos
oralmente y luego registrados por otros autores en obras posteriores. No obstante, debido a fue
la el principio de parsimonia, t
naturaleza oral de su enseñanza, es difícil determinar con certeza qué textos específicos varias explicaciones posibles par
generó Cleóbulo.

Aunque no se evidencian escritos propios, Filósofos posteriores como Platón y "Consolación de la Filosofía
Aristóteles, a menudo hacen referencia a las ideas y argumentos de Antífones en sus adversidad personal. Aunq
propias obras por lo cual se le pueden identificar diversos aportes eticos. sobre temas como la felicid
importantes implicaciones
importantes implicaciones

Obra "Caracteres éticos" (Ηθικοὶ χαρακτῆρες) sus ideas éticas están presentes
("Itinerarium mentis in Deum").

El estoicismo, como escuela filosófica, estaba profundamente comprometido con


cuestiones éticas y morales, y Cleantes, como uno de los primeros líderes estoicos
después de Zenón de Citio, contribuyo al desarrollo y la difusión de las enseñanzas éticas
estoicas. Sin embargo, no se conservan obras específicas de Cleantes sobre ética. "Libro del amigo y del amado" o tam
pensamiento ético de Llull y muestr
filosofía y teología. En esta obra, se
búsqueda de la perfección espiritua

se le atribuyen máximas y proverbios que reflejan sus enseñanzas éticas; La filosofía de Guillermo de Ockh
principalmente se centraba en la prudencia, la moderación y la bondad. simples, ofrece una perspectiva v
y la autonomía individual en la to

fue un sofista centrado principalmente en la politica y su aporte etico fue reducido, sin
embargo consideraba que las normas éticas y morales son relativas y varían según el
contexto cultural y las circunstancias individuales.
Boecio sostiene que la verdadera
la sabiduría interior. La búsqueda
independientemente de las vicisit

explora la complejidad de la naturaleza humana y las tensiones morales que surgen de las
interacciones sociales y personales sin embargo no desarrolla una idea clara sobre el significado
la ética de San Buenaventura se b
de la etica. de la perfección moral a través de
cumplimiento de la ley divina com

la ética de Ramón Llull se basa e


respeto por la dignidad humana
de la etica.

relaciona la ética basada en lo racional del ser humano y la conformidad con la la ética de Ramón Llull se basa e
naturaleza. Los estoicos creían en vivir de acuerdo con la razón y la naturaleza, cultivando respeto por la dignidad humana
la virtud y la autodisciplina como medios para alcanzar la felicidad y la tranquilidad
interior.

vivió en el siglo VI a.C., fue uno de los Siete Sabios y considerado un hombre prudente, fraile franciscano, filósofo y teól
moderado, justo, virtuoso y un buen lider. conocido por su principio de eco

fue un orador y uno de los primeros sofistas en la antigua Grecia, activo en el siglo V
a.C. Boecio, también conocido como An
romano del siglo VI. Es más conocid
estaba en prisión, y por sus contrib
Media.

conocido como Buenaventura d


filósofo griego que vivió en el siglo IV a.C. y fue discípulo de Aristóteles, conocido por sus cuyas obras teológicas y filosófic
contribuciones a la botánica y a la historia natural, también hizo importantes aportes al desarrollo de la ética cristiana; N
campo de la ética y la filosofía moral.

conocido como Raimundo


filósofo griego antiguo y uno de los fundadores más importantes de la escuela filosófica
estoica. Aunque Cleantes es más conocido por sus contribuciones al estoicismo en general,
sus ideas y enseñanzas también abarcaron aspectos éticos
sus ideas y enseñanzas también abarcaron aspectos éticos

se incluyen en colecciones de sabiduría griega antigua, como las de los Siete Sabios
de Grecia
"Summa Logicae" (Suma Lógica)
"Tractatus de Praedestinatione e
Predestinación y la Presciencia d
cuestiones de gobierno y autorid

hizo varios aportes significativos en el ámbito de la retórica, la filosofía y la educación en "Opuscula Sacra" (Pequeño
la antigua Grecia. Su influencia como sofista y orador ayudó a dar forma al pensamiento tópicos), "In Ciceronis Topi
y la práctica en estos campos y contribuyó al desarrollo intelectual y cultural de su la Introducción de Porfirio)
época.

entre sus escritos mas reconocidos estan "Historia de las plantas" (Περὶ φυτικῶν ἱστοριῶν),
"Causas de las plantas" (Περὶ φυτικῶν αἰτιῶν), "Caracteres éticos" (Ηθικοὶ χαρακτῆρες), "Sobre
la religión" (Περὶ θεῶν), etc.

Cleantes escribió varios textos que trataron sobre una variedad de temas filosóficos, Ars Magna, tratado conocido com
aunque muchos de ellos no han llegado hasta nosotros y se conocen principalmente a vulgar, Teología y apologética.
través de referencias en obras de otros autores antiguos.
Edad Medieval
Guillermo de Ockham
Boecio
San Buenaventura
Ramón Llull
1287-1347
480-524
1217 -1274
c. 1232-1316
Ockham defendía el principio de parsimonia, que sugiere que entre varias explicaciones posibles para un
fenómeno, la más simple suele ser la correcta. Este énfasis en la simplicidad puede promover la claridad
y la coherencia en los principios éticos, alentando a buscar explicaciones directas y sin complicaciones
para los dilemas morales.

Boecio promovió la idea de que la verdadera felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de la
virtud y la sabiduría interior. podemos inferir entonces que cultivar una vida ética y moralmente virtuosa es el
mejor camino hacia una felicidad plena.

la ética de San Buenaventura se basa en una comprensión profunda de la teología cristiana y la


espiritualidad franciscana, por lo cual evidenciamos la importancia de la perfección moral, las virtudes, la
armonía entre fe y razón, y el cumplimiento de la ley divina como senderos para una conducta humana
relativamente correcta.

La ética de Ramón Llull se caracteriza por su búsqueda sincera de la verdad y su preocupación por el
bienestar humano. Su enfoque va más allá de simplemente seguir normas morales, ya que destaca la
importancia del amor, la caridad y la búsqueda de la perfección espiritual para una vida moralmente
significativa.

Ockham fue autor de multiples textos de lógica y filosofía del conocimiento, su enfoque en la claridad y
la precisión del razonamiento es relevante para el desarrollo de argumentos éticos coherentes. como lo
fue el principio de parsimonia, tambien llamado "navaja de ockham". (Este principio sostiene que, entre
varias explicaciones posibles para un fenómeno, la más simple suele ser la correcta.)

"Consolación de la Filosofía", aborda cuestiones éticas y metafísicas en el contexto de la


adversidad personal. Aunque no es un tratado ético en el sentido tradicional, ofrece reflexiones
sobre temas como la felicidad, la virtud, el libre albedrío y la providencia divina, que tienen
importantes implicaciones éticas.
importantes implicaciones éticas.

sus ideas éticas están presentes en su obra más importante, "Itinerario de la mente hacia Dios"
("Itinerarium mentis in Deum").

"Libro del amigo y del amado" o también conocido como "Blanquerna". proporciona una ventana al
pensamiento ético de Llull y muestra cómo concebía la vida moral y espiritual en el contexto de su
filosofía y teología. En esta obra, se pueden encontrar ideas sobre la importancia del amor, la virtud y la
búsqueda de la perfección espiritual como fundamentos de una vida ética plena y satisfactoria.

La filosofía de Guillermo de Ockham, centrada en la simplicidad y la preferencia por explicaciones más


simples, ofrece una perspectiva valiosa para la ética. la defensa de Ockham de la libertad de la voluntad
y la autonomía individual en la toma de decisiones morales y propias.

Boecio sostiene que la verdadera felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de la virtud y
la sabiduría interior. La búsqueda de la virtud es fundamental para alcanzar la verdadera felicidad,
independientemente de las vicisitudes de la vida, lo cual tiene como base a la etica y la moral.

as
nificado
la ética de San Buenaventura se basaba en una visión cristiana de la moralidad, centrada en la búsqueda
de la perfección moral a través de la práctica de las virtudes, la armonía entre la fe y la razón, y el
cumplimiento de la ley divina como guía para la conducta humana.

la ética de Ramón Llull se basa en principios como la búsqueda de la verdad, el amor y la caridad, el
respeto por la dignidad humana y la búsqueda de la perfección espiritual.
la ética de Ramón Llull se basa en principios como la búsqueda de la verdad, el amor y la caridad, el
respeto por la dignidad humana y la búsqueda de la perfección espiritual.

fraile franciscano, filósofo y teólogo inglés que vivió en el siglo XIV (c. 1288 - c. 1347). Es principalmente
conocido por su principio de economía, conocido como la "Navaja de Ockham"

Boecio, también conocido como Anicio Manlio Severino Boecio, fue un filósofo, estadista y erudito
romano del siglo VI. Es más conocido por su obra "Consolación de la Filosofía", que escribió mientras
estaba en prisión, y por sus contribuciones al desarrollo del pensamiento filosófico y ético en la Edad
Media.

conocido como Buenaventura de Bagnoregio fue un teólogo, filósofo y cardenal franciscano del siglo XIII,
cuyas obras teológicas y filosóficas tuvieron una profunda influencia en el pensamiento medieval y en el
desarrollo de la ética cristiana; Nació en Bagnorea, Italia.

conocido como Raimundo Lulio, fue un filósofo, teólogo y místico mallorquín del siglo XIII y XIV.
"Summa Logicae" (Suma Lógica) filosofía del conocimiento. "Quodlibeta Septem" (Siete Quodlibeta)
"Tractatus de Praedestinatione et de Praescientia Dei et de Futuris Contingentibus" (Tratado sobre la
Predestinación y la Presciencia de Dios y los Futuros Contingentes): "Dialogus" (Diálogo): Ockham aborda
cuestiones de gobierno y autoridad política.

"Opuscula Sacra" (Pequeños trabajos sagrados), "De Differentiis Topicis" (Sobre las diferencias de los
tópicos), "In Ciceronis Topica" (Sobre los Tópicos de Cicerón), "In Porphyrii Isagogen" (Comentario sobre
la Introducción de Porfirio), "De Arithmetica" (Sobre la Aritmética).

Itinerario de la mente hacia Dios (Itinerarium mentis in Deum), Breviloquium.

Ars Magna, tratado conocido como "Blanquerna", Libro de las maravillas del mundo, Arte de la lengua
vulgar, Teología y apologética.
Edad Moderna
Gottfried Wilhelm Leibniz
Jeremy Bentham
David Hume
John Locke
1646-1716
1748-1832
1711-1776
1632-1704
Me parece la idea de ejercer estos deberes morales como una profesión de
vida que dirige al individuo junto con su entorno a la felicidad colectiva,
basandose en esos principios teológicos.

No solo se toma en cuenta las ideas individuales sino que, a partir de estas se
busca un bienestar general en la sociedad; en donde no solo prevalece el
derecho sino también el deber.

Si, el hombre se ve al actuar por sus emociones, sensaciones e ideas morales


individuales, pero no se puede apartar de la moral la racionalidad, porque sin ella
no habría control de lo que cada persona considera bien y mal.

Es verdad que cada individuo puede sentir placer o dolor de diferentes fuentes y
no son las mismas para todos, pero la idea de dejar definir por cada quién el
bien o el mal sin principios morales universales puede provocar la vulnerabilidad
del bienestar de los demás.

Álvarez Turienzo, S. (1983). El hombre y su soledad. Una introducción a la ética.


Ediciones Sígueme-Salamanca.
es una obra que profundiza en el ámbito de la ética, ofreciendo una perspectiva
introspectiva sobre la condición humana y su relación con la soledad

González Álvarez, J. L. (1996). Ética. Editorial El Búho Ltda. ISBN: 958-9482-02-


3.
Con descarnada ironía clásica, describe su visión de la naturaleza humana
hasta plasmar una ética repulsiva que defiende el lujo, la envidia y el orgullo;
justifica el egoísmo y condena la educación gratuita, la caridad y la frugalidad
Vidal, M., & Santidrián, P. R. (1981). Ética Social y Política (2nd ed.). Editorial
Verbo Divino.El libro ha sido concebido por el autor "como un
verdadero Manual de ética cristiana" (t. I, p. 5), para "la docencia universitaria"
y "para orientar la acción pastoral y para poner al día los conocimientos
teológico-morales"

González Álvarez, J. L. (1996). Ética. Editorial El Búho Ltda. ISBN: 958-9482-


02-3.

Ética deontológica que privilegia principios universales e incondicionados en


detrimento de los aspectos teleológicos que tienden al mayor bien general, a
la felicidad común y a la perfección metafísica y moral.

Es al debe, la clave de la ética, se resume en la cuestión de cómo pasamos


de los móviles psicológicos individuales a los patrones normativos de
acción colectiva.

Los juicios se encuentran en el sentimiento. El hombre actúa por


motivaciones, impulsos, pasiones, deberes y también por ideas morales. El
bien y el mal no son cuestiones racionales, tienen que estar en otro sitio.
Niega la existencia de principios morales universales ni de ideas innatas de carácter
moral. Como empirista, considera que las cosas son buenas o malas según su referencia
al placer o al dolor. Define la felicidad en términos hedonistas, como “el mayor placer de
que somos capaces”

Ética deontológica que privilegia principios universales e incondicionados


en detrimento de los aspectos teleológicos que tienden al mayor bien
general, a la felicidad común y a la perfección metafísica y moral.

Tenía la clara convicción de que tanto las leyes como los procedimientos
no deberían tender sino a la utilidad de los hombres o al menos de la
mayoría.

Hume creía que todo el conocimiento humano proviene de los


sentidos, pero llevó el empirismo a un nuevo
nivel de escepticismo.

Su pensamiento filosófico es Empirista, parte de una crítica al innatismo y al


racionalismo, todo su pensamiento está dedicado al esfuerzo por adherirse
a la experiencia concreta
Descubrió el cálculo diferencial e integral, la dinámica, el lenguaje binario, el
Ars Inveniendi y la máquina de calcular, entre otras invenciones.
Discurso de metafísica (1686)
Théodicée (1710)
Monadología (1714)

e los
io sobre
A Fragment on Government (1776), Defence of Usury (1787), Introduction
to the Principles of Morals and Legislation (1789), A Table of Springs of
Action (1817). Sentó las bases del utilitarismo social y económico y que
plasmó en sus obras The Rationale of Reward y The Rationale of
Punishment.

Tratado de la naturaleza humana (1739), Investigación sobre el entendimiento


humano (1748). Influyó sobre el “empirismo lógico”, por esta razón a los
científicos del siglo XX se los reconoce como neohumeanos.

Ensayo sobre la tolerancia(1667), Ensayo sobre el entendimiento humano


(1690), Los Dos tratados sobre el gobierno civil (1680). Su intención era aplicar
el método científico de su tiempo al estudio de las operaciones mentales.
Edad Contemporanea
H.D. Wendland
Jean-Paul Sartre
Xavier Zubiri
Ludwig Wittgenstein
1970
1905-1980
1898-1983
1889-1951
la etica es una forma de vida por lo cual al pertener a una sociedad y ser eticamente estable,
podremos tener la capacidad de integrarnos y llevar una vida plena

Todos entendemos y vemos la relaidad de maneras diferentes, tenemos principios y formas de obrar
distintas. Por eso llega a ser verdad que estas imposiciones morales de conducta limitan a muchas
personas, pues las hace sentir reprimidas y cero realizadas. El problema en sí radica en que estas
nromas morales mantienen la convivencia entre todos.

Se entiende que las normas morales regulan el comportamiento del hombre a lo que se suponen
un bien colectivo e individual; para el autor esto imposibilita al hombre a la completa realización.
Puede que lo anterior sea verdad pero son estas conductas que estudiadas por la ética permiten
la sana convivencia con las demás personas.

Definir la etica no es del todo exacto, diría que nisiquiera es absoluto decir que es realmente
bueno y malo cuando estas afirmaciones que pueden considerarse abstractas se quieren ver en el
plano de la realidad.

Introduccion a la etica social

Etica General y Especial cosmologia


Álvarez Turienzo, S. (1983). El hombre y su soledad. Una introducción a la ética.
Ediciones Sígueme-Salamanca.
es una obra que profundiza en el ámbito de la ética, ofreciendo una perspectiva
introspectiva sobre la condición humana y su relación con la soledad

Álvarez Turienzo, S. (1983). El hombre y su soledad. Una introducción a la ética. Ediciones


Sígueme-Salamanca.

Para Wendland la etica puede desempeñar diversas funciones en las distintas epocas expresando la
conciencia que la sociedad y sus cánones eticos en cohesion con lo espiritual y la accion de las fuerzas
integradoras de una sociedad puedan ser reflejados en la vida diaria.

se niega a aceptar normas generales de conductas, en otras palabras niega los estatutos generales de
la moral, establecidos por la sociedad. Quiere decir entonces que el individuo actúa según lo que le
dicte su conciencia.

sostiene que el hombre se encuentra impelido a realizarse, a hacer realidad en su vida las
posibilidades que encuentra, y al hacerlo necesariamente tiene que optar por algunas muy
concretas que, al mismo tiempo, lo van configurando personalmente
Wittgenstein considera que lo ético no es decible, por ello, no tiene sentido. El lenguaje no es
capaz de expresar lo absoluto, lo trascendental, lo ético. Lo máximo que se puede hacer es
mostrar. Este intento constituye sobrepasar los límites del lenguaje para elucidar la esencia de lo
ético.

Nacimiento: 22 de junio de 1900, Berlín, Alemania; Fecha de la muerte: 7 de agosto de 1992,


escritor Teologo

característicos de su filosofía, el antropocentrismo y el subjetivismo. Sartre concibe al


hombre como “ser para sí”, del que se derivan tales formas del “ser en sí” (es decir, del
mundo objetivo) como espacio y tiempo, cantidad y calidad

Xavier Zubiri dedica su pensamiento a liberar a la realidad de la sustancia y a liberar la


inteligencia a la intelección de juzgar: “la idea de liberar el concepto de la realidad de su
adscripción a la sustancia

Wittgenstein considera que lo ético no es decible, por ello, no tiene sentido. El lenguaje no es
capaz de expresar lo absoluto, lo trascendental, lo ético. Lo máximo que se puede hacer es
mostrar. Este intento constituye sobrepasar los límites del lenguaje para elucidar la esencia de lo
ético.
Trabajos editados: Kirche und moderne Demokratie etc; Libros: Vita e condotta dei cristiani: riflessioni
su Rom. 6 etc.

El ser y la nada (1943), El existencialismo es un humanismo (1947), Crítica de la razón


dialéctica (1960). Las concepciones de Sartre se han formado bajo la influencia
de Husserl y Heidegger. También existe cierto nexo entre su filosofía y la doctrina
de Kierkegaard; asimismo algo influyó sobre Sartre el método del psicoanálisis de Freud.

Su filosofía es de una gran originalidad, en ella destaca su elaboración de una nueva idea de la
realidad. La realidad no es sinónimo de las cosas existentes sino que es lo presente en la
aprehensión como siendo algo propio de lo dado, es a lo que Zubiri llama "de suyo
Inteligencia sintiente (180), El hombre y Dios, Inteligencia y razón (1983), Inteligencia y logos (1982).

influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena


Investigaciones filosóficas
Los cuadernos azul y marrón
Culture y value
Zettel

También podría gustarte