Está en la página 1de 36

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

Contenido
• Conceptos de Producción
• La función de Producción
• La frontera de posibilidades de producción
• Costo de oportunidad
• Conceptos de Producción
Producción

Para comer el pan

Alguien tiene que


hornearlo
Producción

La producción
de bienes y
servicios…

Depende de
la capacidad
productiva
de la
economía.
Producción

Cantidad y Conocimientos
Tamaño y calidad técnicos y capacidad
de la fuerza calidad de las
existencias de de utilizar los
laboral conocimientos
capital

Naturaleza de las instituciones


públicas y privadas
CONCEPTOS
¿Qué es producción?
Es la actividad que aporta valor agregado por creación y
suministro de bienes y servicios... sentido amplio, entendemos
el incorporar utilidades nuevas a las cosas, es decir, no
solamente la generación de producto con cualidades distintas a
su origen, sino simples modificaciones a su estructura natural
del factor que le otorga un nuevo uso. (Wikipedia)

La producción es la actividad económica que se encarga de


transformar los insumos para convertirlos en productos.

Todo proceso a través del cual un objeto, ya sea natural o con


algún grado de elaboración, se transforma en un producto útil
para el consumo o para iniciar otro proceso productivo. La
producción se realiza por la actividad humana de trabajo y con
la ayuda de determinados instrumentos que tienen una mayor o
menor perfección desde el punto de vista técnico.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
La Función de Producción determina la capacidad máxima
de producción que se puede elaborar con una cantidad
determinada de insumos. Se define por un estado dado del
conocimiento técnico y de ingeniería. (Samuelson)

Capacidad productiva depende de las


existencias de capital (K), la fuerza laboral (L) y el
conocimiento técnico (T)

𝑌 = 𝑓 (𝐾, 𝐿, 𝑇)
En el corto plazo el capital y la
tecnología son fijos. Por lo tanto la
producción depende del número de
trabajadores
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
hamburguesas CURVA DE PRODUCCIÓN TOTAL

Tenemos un carrito sanguchero


vendiendo hamburguesas. Si
solo hay un trabajador, en 15
minutos este trabajador
producirá 2 hamburguesas. Si
agregamos otro trabajador,
ambos producirán 3
hamburguesas en 15 minutos y
así sucesivamente.

Trabajadores
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
hamburguesas CURVA DE PRODUCCIÓN TOTAL CURVA DE PRODUCTO MARGINAL

Trabajadores
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
LEY DE LOS RENDIMIENTOS CURVA DE PRODUCTO MARGINAL
DECRECIENTES

La ley de los rendimientos


decrecientes afirma que se obtendrá
menos y menos producción adicional
cuando se añadan cantidades
adicionales de un insumo mientras los
demás insumos se mantengan
constantes.
En otras palabras, el producto
marginal de cada unidad de insumo se
reducirá a medida que la cantidad de
ese insumo aumente, si todos los
demás insumos se mantuvieron
constantes.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN - ETAPAS
LEY DE LOS RENDIMIENTOS
DECRECIENTES

La ley de los rendimientos


decrecientes afirma que se PT3
obtendrá menos y menos
producción adicional
PT2
cuando se añadan
cantidades adicionales de
un insumo mientras los PT1
demás insumos se
mantengan constantes.

L 1 L2 L3
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN - ETAPAS
LEY DE LOS RENDIMIENTOS
DECRECIENTES

Producto Medio (PMe)


Producto Marginal (PMa)

Etapa I: Va desde el origen hasta el máximo


del Pme. Se caracteriza por: Pma>0; el
Pma>Pme, por lo tanto el Pme crece.

Etapa II: Va desde el punto máximo del


Pme hasta donde el Pma se hace negativo.
Se caracteriza por: Pma=>0; el Pma<Pme,
por lo tanto el Pme decrece.

Etapa III: Etapa cuando el Pma<0.


LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES

Para
desarrollar en
casa
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es la máxima cantidad
de bienes y servicios que pueden ser producidos utilizando de manera
eficiente los factores de producción.
Para ilustrarla nos enfocamos en dos bienes a la vez, y mantenemos
constante las cantidades de todos los demás bienes y servicios.
Frontera de posibilidades de producción
¿Que factores de producción encontramos en las imágenes?
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es la máxima cantidad
de bienes y servicios que pueden ser producidos utilizando de manera
eficiente los factores de producción.
Para ilustrarla nos enfocamos en dos bienes a la vez, y mantenemos
constante las cantidades de todos los demás bienes y servicios.

Posibilidad Cemento Televisores


(toneladas) (unidades)
A 2,000 0 E
C 1,700 600
B 0 1,000
D 300 150
Puntos A, C y B son eficientes
Punto D es ineficiente
Punto E, inalcanzable
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
Cualquier punto sobre la FPP y cualquier punto dentro de ella son
asequibles. Los puntos que quedan fuera de la FPP son inasequibles.

Posibilidad Cemento Televisores


(toneladas) (unidades)
A 2,000 0 E Inalcanzable
C 1,700 600
B 0 1,000
D 300 150
Puntos A, C y B son eficientes
Punto D es ineficiente
Punto E, inalcanzable
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
Eficiencia de la producción.
Alcanzamos la eficiencia de producción cuando no podemos producir
una cantidad superior de un bien sin producir una cantidad inferior de
otro.

Posibilidad Cemento Televisores


(toneladas) (unidades)
A 2,000 0 E Inalcanzable
C 1,700 600
B 0 1,000
D 300 150
Puntos A, C y B son eficientes
Punto D es ineficiente
Punto E, inalcanzable
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
Intercambio a los largo de la Curva FPP.
Todas las elecciones tomadas a lo largo de la FPP implican un intercambio.
Este intercambio se conoce como Costo de Oportunidad.

Posibilidad Cemento Televisores


(toneladas) (unidades)
A 2,000 0 E
C 1,700 600
B 0 1,000
Costo de
D 300 150 oportunidad

Puntos A, C y B son eficientes


Punto D es ineficiente
Punto E, inalcanzable
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
¿Qué sucede si en la fábrica de cemento, llega una máquina más
grande y avanzada para producir cemento?
La Frontera de Posibilidades tendría un incremento por productividad
en el bien. Resultando una ampliación de la curva de la FPP.

Posibilidad Cemento Televisores


(toneladas) (unidades)
A 2,000 0
C 1,700 600
B 0 1,000
D 300 150
Puntos A, C y B son eficientes
Punto D es ineficiente
Punto E, inalcanzable
• Costo de oportunidad
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
Intercambio a los largo de la Curva FPP.
Todas las elecciones tomadas a lo largo de la FPP implican un intercambio.
Este intercambio se conoce como Costo de Oportunidad.

Posibilidad Cemento Televisores


(toneladas) (unidades)
A 2,000 0 E
C 1,700 600
B 0 1,000
Costo de
D 300 150 oportunidad

Puntos A, C y B son eficientes


Punto D es ineficiente
Punto E, inalcanzable
Beneficio Contable y Beneficio Económico
• Principal diferencia: COSTO DE OPORTUNIDAD
• Ejemplo Artesano en una feria
P = S/ 2 Q = 200 C.U. = S/ 1 Alquiler = S/10
Artesano en su taller Contador
P = S/ 2 Q = 10 C.U. = S/ 1 Ingreso Total = PxQ = 2 x 20 = S/ 40
Ingreso Total = PxQ = 2 x 10 = S/ 20 Costo Total = CU x Q + Alquiler = 1 x 20 + 10 = S/ 30
Costo Total = CU x Q = 1 x 10 = S/ 10 Beneficio = IT – CT = 40 – 30 = S/ 10
Beneficio = IT – CT = 20 – 10 = S/ 10 Economista
Ingreso Total = PxQ = 2 x 20 = S/ 40
Costo Total = CU x Q + Alquiler + Costo de Oportunidad
= 1 x 20 + 10 + 10 = S/ 40
Beneficio = 40 – 40 = S/ 0
Beneficio Contable y Beneficio Económico
• Principal diferencia: COSTO DE OPORTUNIDAD
• Ejemplo Artesano en una feria
P = S/ 2 Q = 200 C.U. = S/ 1 Alquiler = S/15
Artesano en su taller Contador
P = S/ 2 Q = 10 C.U. = S/ 1 Ingreso Total = PxQ = 2 x 20 = S/ 40
Ingreso Total = PxQ = 2 x 10 = S/ 20 Costo Total = CU x Q + Alquiler = 1 x 20 + 15 = S/ 35
Costo Total = CU x Q = 1 x 10 = S/ 10 Beneficio = IT – CT = 40 – 35 = S/ 5
Beneficio = IT – CT = 20 – 10 = S/ 10 Economista
Ingreso Total = PxQ = 2 x 20 = S/ 40
Costo Total = CU x Q + Alquiler + Costo de Oportunidad
= 1 x 20 + 15 + 10 = S/ 45
Beneficio = 40 – 45 = S/ - 5
Costo de Oportunidad
• El costo de oportunidad, coste alternativo o coste de oportunidad es un
concepto económico que permite nombrar al valor de la mejor opción que no
se concreta o al costo de una inversión que se realiza con recursos propios y
que hace que no se materialicen otras inversiones posibles.
Costo de Oportunidad
• Las decisiones tienen costos de oportunidad porque elegir una cosa en un
mundo de escasez significa renunciar a otra. El costo de oportunidad es el
valor del bien o servicio más valioso al que se renuncia.
EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
TOTAL
Se estima que la función de producto total de una empresa a la forma siguiente:

PT = 10L2 + 100L – L3

a) Calcule las funciones de producto marginal y de producto medio


b) Calcule el óptimo técnico de la empresa
c) Calcule el máximo técnico de la empresa
d) Represente en dos gráficos interrelacionados el producto total por un lado y
el producto marginal y producto medio por otro.
EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
TOTAL

Calculamos el producto marginal como la derivada del producto total


𝜕𝑃𝑇
𝑃𝑀𝑎 =
𝜕𝐿

𝑃𝑀𝑎 = 20𝐿 + 100 − 3𝐿2

Calculamos el PMe como el cociente del PT entre L

PMe = 𝑃𝑇Τ
𝐿

𝑃𝑀𝑒 = 10𝐿 + 100 − 𝐿2


EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
TOTAL
b) El óptimo técnico se obtiene en la intersección del PMa y el PMe. cto
marginal como la derivada del producto total

𝑃𝑀𝑎 = 𝑃𝑀𝑒

20𝐿 + 100 − 3𝐿2 = 10𝐿 + 100 − 𝐿2

−2𝐿2 + 10𝐿 = 0

Las dos posibles soluciones son: L=0 y L=5. La primera es consecuencia de que
si no se produce nada (L=0), no hay ni producto marginal ni producto medio. La
solución válida por tanto es L=5.
EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
TOTAL
c) El máximo técnico nos indica la máxima cantidad que podría producir la
empresa. Por tanto, el máximo PT es donde el PMa se hace cero.

𝜕𝑃𝑇
=0
𝜕𝐿

20𝐿 + 100 − 3𝐿2 = 0

𝐿 = 10

Si sustituimos este valor en la función de PT, obtenemos PT = 1,000.


EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
TOTAL
d) La representación gráfica.

También podría gustarte