Está en la página 1de 12

Liberalismo y Socialismo

Contenido
Historia de la economía
Conceptos
1. …
2. …
3. …
4. …
5. …
6. …
7. …
8. …
Economistas liberales: Adam Smith
• Expresa el interés de la “burguesía”,
defiende la propiedad privada, la
libertad de comercio y producción
• Principal exponente:
• Adam Smith: “La riqueza de las
naciones” (1723-1790)
• Trabajo (mercancías)  generador de
riquezas
• Ley de la oferta y la demanda  libre
mercado
• No hay interferencia del Estado 
“Mano invisible de la economía”
Economistas liberales
Economistas liberales: Thomas Malthus
• Thomas Malthus (1766-1834)
• “Ensayo sobre la Población”
• Población: crece en progresión geométrica
• Alimentos: crecen en progresión aritmética
• Malthus sostenía que el desbalance entre el
crecimiento de la población y el aumento de la
producción de alimentos daría lugar a
conflictos y hambrunas
• Equilibrio poblacional de la sociedad
• Control de los nacimientos
• “Leyes de los Pobres”: los pobres solo podían
tener tantos hijos como pudieran mantener
Economistas liberales: David Ricardo
• David Ricardo
• “Principios sobre economía política y tributación”
• Ley de hierro de los salarios
• Toda subida de salarios, además de una pérdida de beneficio, hace bajar el valor de los bienes cuyo
capital es más desgastable
• Los salarios deben quedarse en un nivel mediante el cual aseguren unas condiciones de subsistencia
mínimas al trabajador, a fin de que se mantenga ocupado
• Distribución de los ingresos: afirmaba
que para determinar las leyes que
regulan la distribución del ingreso
entre los actores de la economía
(trabajadores, capitalistas,
terratenientes) debía ser el propósito
de la economía, es decir, señalar qué
participación tenía el trabajo, el capital
y la tierra en el producto nacional.
Economistas liberales: Movimientos
operarios
• Crisis del capitalismo
• Cartismo:
• Motivo pésimas condiciones del trabajo
• Principal exponente : Ned Ludd
• ¿Qué fue el Ludismo?
• El Ludismo fue un movimiento de protesta de los artesanos
británicos del siglo XIX (1811 a 1816), quienes se
opusieron de manera violenta a la Revolución Industrial.
Rechazaban principalmente el uso de maquinarias en
telares e industrias textiles, ya que estos adelantos
significaban una menor necesidad de mano de obra
calificada artesanal, dejándolos sin trabajo.
Socialismo
• Opuesto al liberalismo
• Representa los intereses de la clase trabajadora (proletariado)
• Corrientes político-ideológicas que se oponen al liberalismo y capitalismo
• Saint Simon: Socialismo utópico
• Nueva sociedad, sin lucha de clases y sin protestas
• Sociedad basada en la asociación de productores y soberanía del trabajador
• Producción de riqueza: es la misión de la sociedad
• Positivismo: corriente filosófica que considera que el conocimiento científico es el
único conocimiento verdadero
• Propone una nueva sociedad gobernada por los científicos
Socialismo: Charles Fourier y Robet Owen
• Charles Fourier: Socialismo utópico
• División de la sociedad en cuatro fases:
salvajismo, barbarie, patrocinio,
civilización
• Sociedad colectiva (granjas colectivas)
• No conseguir financiadores

• Robert Owen
• Trade Unions: comunidades
cooperativas
• Colonia modelo: nueva armonía

También podría gustarte