Está en la página 1de 12

REQUERIMIENTO N° 001-2021

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Adecuación de las instalaciones de almacenamiento de combustible de la de la Estación
Naval El Estrecho.

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente proceso busca obtener la inscripción en el registro de hidrocarburos como
consumidores directos con instalaciones estratégicas, de acuerdo a lo dispuesto en el DS
N° 020-2019 13 de diciembre 2019.

3. ANTECEDENTES
La estación naval el estrecho , cuenta con tres tanques de almacenamiento de combustible
de infraestructura mixta (concreto, y cobertura metálica), que durante su funcionamiento
ha recibido el manteamiento preventivo, sin embargo por el tiempo que tiene el
mencionado material es necesario realizar el mantenimiento correctivo, motivo por el cual
se requiere contratar a una entidad privada que realice el servicio de mantenimiento,
reparación y acondicionamiento de tanques de combustible de la estación naval el estrecho.
Asimismo, las condiciones meteorológicas de la zona demandan que los trabajos de corte,
soldadura, de los tanques de combustible y desmontaje e instalación de bombas debe ser
realizado por personal especializado para su correcto funcionamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
4.1 OBJETIVO GENERAL:
El presente proceso busca obtener la inscripción en el registro de hidrocarburos
como consumidores directos con instalaciones estratégicas
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
4.2.1 Salvaguardar la integridad física del personal que labora en la estación naval el
estrecho

4.2.1 Garantizar el buen estado de conservación y operación de los tanques de


combustible de la estación naval el estrecho; así como, del cambio e instalación
de electro bombas

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


Los servicios a ser contratados deberán ser a todo costo, por lo que EL CONTRATISTA
deberá asumir el valor de los materiales a utilizar (los cuales deberán estar en condiciones
óptimas de calidad, nuevos y con productos que no perjudiquen la salud de los usuarios),
los gastos y costos que demanden la ejecución del servicio, así como, el traslado de los
materiales a la estación naval ele estrecho
Todas las actividades del párrafo 5.1 deberán contar con una garantía mínima de DOCE
(12) meses a partir de la suscripción del Acta de Conformidad.
Los participantes inscritos y/o un representante, deberán verificar y tomar pleno
conocimiento de las actividades descritas en el párrafo 5.1 y 5.2 en las respectivas áreas
donde se realizarán los servicios, para lo cual deberán realizar una visita a las instalaciones
de la estación naval el estrecho, los siguientes 4 días hábiles contados a partir del día
siguiente de la fecha de la convocatoria, en el horario de 08:30 am a 13:00 pm y de 03:30
pm a 05:30 pm; para tal efecto, deberán coordinar la visita con el segundo comandante de
la estación naval el estrecho, ubicado en la Av. La Marina S/N Villa San Antonio del
Estrecho – Putumayo, donde se designará al personal que acompañará AL
CONTRATISTA durante la visita a las áreas de trabajo, entregándose una constancia al
1-13
término de la visita, que será considerado como documento obligatorio a la presentación de
las propuestas.

5.1 DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DEL SERVICIO A CONTRATAR


N° DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS CANT. U. MEDIDA

1 CAMBIO DE LINEAS DE TUBERIASDEL TANQUE TURBO A1 250 MT

CAMBIO DE BOMBA ANTIEXPLOSIVA DE 2HP


2 1 UND
M/BLACKMER CERTIFICADA

3 INSTALACION DE POZOS A TIERRA 3 UND

4 MANTENIMIENTO DE PARA RAYO 1 UND

MANTENIMIENTO A TANQUE DE COMBUSTIBLE TURBO


5 1 UND
A1

6 MANTENIMIENTO A TANQUE DE COMBUSTIBLE DIESEL 1 UND

MANTENIMIENTO A TANQUE DE COMBUSTIBLE


7 1 UND
GASOLINA

5.2 ACTIVIDADES

5.1.1 CAMBIO DE LINEAS DE TUBERIASDEL TANQUE TURBO A1

a. Instalación y pintado de 250 mt de tuberías.


b. Prueba de hermeticidad de las líneas de tuberías (para ser certificadas).

5.1.2 CAMBIO DE BOMBA ANTIEXPLOSIVA DE 2HP M/BLACKMER


CERTIFICADA

a. Cambio e instalación de bomba.


b. Instalación de filtros purificador.
c. Instalaciones eléctricas con materiales anti explosivos, para la bomba.

5.1.3 INSTALACION DE POZOS A TIERRA

a. Instalación de tres varillas de cobre de 5/8.


b. Instalación de 6 conectores, cable desnudo Químicas-Thorgel.
c. Vaciado de ocho sacos de arena negra.
d. Instalación de tres cajas de registro.
e. Medición de pozos(certificación)

2-13
5.2.4 MANTENIMIENTO DE PARA RAYO

a. Cambio de varilla de cobre.


b. Mantenimiento de conectores.
c. Vaciado de tierra negra.
d. Instalación de cale desnudo Quimicas-Thorgel.
e. Instalación de caja de registro.
f. Medición de pozo.

5.1.4 MANTENIMIENTO A TANQUE DE COMBUSTIBLE TURBO A1

a. Corte de plancha y soldeo de uniones simples de 1” SCH-40.


b. Instalación de regla de medición.
c. Instalación de visor de medición.
d. Mantenimiento de válvula de venteo.
e. Anclaje de tanque de base de concreto.
f. Cambio de empaquetadura del tanque.
g. Pintado con pintura epoxica de los cortes y soldaduras.
h. Cubicación del tanque y tabla de ubicación.

5.1.5 MANTENIMIENTO A TANQUE DE COMBUSTIBLE DIESEL

a. Desgasificación del tanque.


b. Corte de plancha y soldeo de uniones simples de 1” SCH-40.
c. Instalación de regla de medición.
d. Instalación de visor de medición.
e. Mantenimiento de válvula de venteo.
f. Anclaje de tanque de base de concreto.
g. Cambio de empaquetadura del tanque.
h. Pintado con pintura epoxica de los cortes y soldaduras.
i. Cubicación del tanque y tabla de ubicación.

5.1.6 MANTENIMIENTO A TANQUE DE COMBUSTIBLE GASOLINA

a. Desgasificación del tanque.


b. Corte de plancha y soldeo de uniones simples de 1” SCH-40.
c. Instalación de regla de medición.
d. Instalación de visor de medición.
e. Mantenimiento de válvula de venteo.
f. Anclaje de tanque de base de concreto.
g. Cambio de empaquetadura del tanque.
h. Pintado con pintura epoxica de los cortes y soldaduras.
i. Cubicación del tanque y tabla de ubicación.

5.3 PLAN DE TRABAJO


EL CONTRATISTA presentará en el plazo de TRES (3) días calendarios posteriores
a la suscripción del contrato un plan de trabajo que contenga el cronograma de
actividades.

INFORME FINAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO POR PARTE DE

3-13
EL CONTRATISTA
EL CONTRATISTA deberá entregar un informe técnico final detallado de los
trabajos realizados e incluirá fotografías antes, durante y después de los trabajos, que
corroboren las actividades efectuadas.

5.4 CUMPLIMIENTO DE NORMAS SANITARIAS DURANTE LA PANDEMIA


COVID-19
El CONTRATISTA deberá remitir su Plan de Vigilancia, Prevención y Control del
Covid-19 vía correo electrónico carlos.luna@marina.pe , con lo cual se entenderá que
la empresa o persona jurídica cuenta con autorización para iniciar operaciones.
Así mismo, se deberá presentar en físico el citado Plan de Vigilancia, Prevención y
Control del Covid-19.
EL CONTRATISTA deberá cumplir con las normas sanitarias de cualquier otra
norma emitida por el gobierno peruano que sea aplicable a su actividad económica.

5.5 RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR


EL CONTRATISTA deberá suministrar todos los materiales nuevos de fábrica,
maquinaria, herramientas, equipo de protección personal (EPP), implementos de
seguridad, movilidad y personal para la correcta ejecución del servicio.

5.6 RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD


LA ENTIDAD deberá proporcionar los pases para el ingreso del personal de
CONTRATISTA al lugar donde se realizarán los trabajos, previa coordinación.
El área usuaria facilitará el acceso al personal de EL CONTRATISTA a la zona de la
ejecución de los trabajos, previa coordinación con el personal asignado por el área
usuaria, debiendo realizar la identificación correspondiente a través del Documento
Nacional de Identidad (DNI).
En caso de presentarse un caso fortuito o de fuerza mayor comprobada, o algún
impedimento atribuible a LA ENTIDAD que impida el normal ingreso del personal
técnico de la CONTRATISTA a la zona de ejecución del servicio, se suscribirá un
acta de ocurrencia previa solicitud de ampliación del plazo por parte de la
CONTRATISTA.
LA ENTIDAD proporcionarán un espacio físico para que los trabajadores de la
CONTRATISTA se preparen antes del inicio de los trabajos, guarden materiales,
herramientas, implementos de seguridad y vestuario, EL CONTRATISTA entregará
el local asignado debidamente presentado y en las mismas condiciones como fue
entregado.

5.7 REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METEOROLÓGICAS Y/O


SANITARIAS NACIONALES
EL CONTRATISTA debe contar con UN (1) seguro médico para su personal, que
cobertura a sus trabajadores en el caso sean diagnosticado con COVID-19.
El personal de LA CONTRATISTA adjudicada, deberá presentar al inicio de los
trabajos la ficha de sintomatología (DECLARACIÓN JURADA DE
SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO) de carácter
declarativo, que se encuentra en el anexo (2) de los lineamientos para la vigilancia y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19, de la
Resolución Ministerial N° 239-2020/MINSA de fecha 28 de abril del 2020, al
momento de ingresar a las instalaciones de las oficinas de la Comandancia General
de Operaciones de la Amazonía, donde se comprometerán a cumplir con las medidas
de prevención y control dispuestas por la Marina de Guerra del Perú, para evitar el

4-13
contagio del COVID-19, debiendo estar permanentemente predispuesto a pasar los
controles sanitarios requeridos por los Comandos.

5.8 NORMAS TÉCNICAS


De acuerdo a lo estipulado por OSINERMING

5.9 IMPACTO AMBIENTAL


No aplicable.

5.10 SEGUROS
EL CONTRATISTA deberá contar con póliza de Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo Salud (SCTR Salud) y Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo Pensión (SCTR Pensión), que cuente con cobertura vigente, para todo el
personal que vaya a ejecutar los servicios, debiendo acreditarlo a la presentación de
ofertas.

5.11 PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL


5.11.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
No aplicable.

5.11.2 SOPORTE TÉCNICO


No aplicable.

5.11.3 CAPACITACIÓN Y/O ENTRENAMIENTO


No aplicable.

5.12 REQUISITOS DEL PROVEEDOR Y DE SU PERSONAL


5.12.1 REQUISITOS DEL PROVEEDOR
 Documento que acredite fecha recientemente la presentación de quien
suscribe la oferta.
 En el caso de Consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno
de los integrantes del Consorcio que suscriba la constitución del Consorcio,
según corresponda.
 Promesa de Consorcio con firmas legalizadas, en la que se consigne los
integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a
las que se compromete cada uno de los integrantes del Consorcio.
 Como persona jurídica deberá contar con su vigencia de poder y ficha RUC.
 Como persona natural debe contar con copias de DNI y ficha RUC.

5.12.2 PERFIL DEL PROVEEDOR


EL CONTRATISTA ganador deberá dedicarse al rubro y/o actividad de
negocio del servicio a ser contratado.

5.12.3 PERFIL DEL PERSONAL


UN (1) Ingeniero Civil
 Deberá estar colegiado y habilitado para el ejercicio de la profesión,
adjuntando copia simple del título profesional correspondiente y el
Certificado de habilidad Profesional del Colegio Ingenieros del Perú.
5-13
Deberá acreditar experiencia mínima de DOS (2) años en trabajos iguales o
similares referentes al proceso en mención, debiendo sustentarlo con
constancias, certificados o cualquier otra documentación que de manera
fehaciente demuestre el tiempo de experiencia del personal propuesto.

Un (1) Asistente de Campo


 Bachiller en Ingeniería Civil con experiencia mínima de UN (1) años en
trabajos iguales o similares referentes al proceso en mención, debiendo
sustentarlo con constancias, certificados o cualquier otra documentación que
de manera fehaciente demuestre el tiempo de experiencia del personal
propuesto.

 EL CONTRATISTA de la oferta ganadora, deberá contar con personal


técnico en mantenimiento, soldadura, y acondicionamiento para tanques de
combustible con cobertura metálica y otras similares al rubro, con
experiencia de trabajos efectuados como mínimo de TRES (2) años.

5.13 LUGAR Y PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO


5.13.1 LUGAR
El servicio será realizado en los tanques de combustible de la estación naval
el estrecho, ubicado en la avenida la marina S/N, San Antonio del Estrecho -
Putumayo.

5.13.2 Plazo
EL CONTRATISTA tendrá SESENTA (60) días calendarios, contados, a
partir del siguiente día de la firma del contrato.

5.14 RESULTADOS ESPERADOS


EL CONTRATISTA deberá concluir con las novedades encontradas por
OSINERMING para obtener la inscripción en el registro de hidrocarburos como
consumidores directos con instalaciones estratégicas

5.15 OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA tiene bajo su cargo la responsabilidad económica, tributaria,
administrativa y laboral, el aporte de mano de obra, maquinaria, equipos y
herramientas que se requiera para el cumplimiento del servicio, obligándose a lo
siguiente:

a. EL CONTRATISTA deberá proporcionar los materiales a ser utilizado en la


ejecución del servicio, deben garantizar un buen rendimiento de trabajo durante
su uso y/o funcionamiento.
b. De existir alguna diferencia, EL CONTRATISTA queda obligado a corregir las
fallas que pudieran encontrarse.
c. EL CONTRATISTA deberá solucionar fallas en menos de 48 horas de
notificada, durante el periodo de la garantía ofertada.
d. EL CONTRATISTA deberá entregar un informe técnico detallado de los
trabajos realizados en cada módulo, oficina y/o sección, donde incluirá como
anexo las fotos de todo lo realizado (antes, durante y después). Dicho informe
será en el marco de lo dispuesto por el Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado. Debiendo acreditarla con una declaración jurada simple.

6-13
e. Todos los repuestos y accesorios a ser cambiados serán proporcionados por EL
CONTRATISTA. Debiendo acreditarla con una declaración jurada simple.
f. EL CONTRATISTA designará un representarte para realizar las coordinaciones
de las actividades a ejecutarse entre su representante y el personal designado de
la Unidad.
g. Los daños que pudieran producirse a los bienes e infraestructura y/o a terceros
por actos u omisiones de EL CONTRATISTA o de su personal, previa
evaluación y valorización, será de responsabilidad de EL CONTRATISTA, para
lo cual el área usuaria, podrá deducir el costo y su aplicación de los descuentos
respectivos en los pagos a ser efectuados por el servicio a prestar.
h. En el caso de comprobarse que un trabajo no se ha realizado a entera cabalidad
por personal de EL CONTRATISTA o haya incurrido en acto ilícito
aprovechando el desarrollo de los trabajos o materiales de la prestación, el Jefe
de la Oficina y/o sección o el Técnico Superior a cargo, según corresponda,
solicitará el cambio inmediato del trabajador responsable, aplicando la penalidad
establecida. En el caso de reiterarse la falta, esta se considerará como falta grave
siendo causal suficiente para resolver el contrato.
i. EL CONTRATISTA será responsable por las obligaciones con su personal, tales
como el pago de haberes y beneficios sociales y en general, por el cumplimiento
de todas aquellas obligaciones que emanen de las disposiciones de carácter
laboral, social, comercial, tributario o de otra índole.
j. EL CONTRATISTA ejercerá completo control sobre su personal, debiendo
cumplir con todas las leyes y reglamentos aplicables vigentes de toda índole,
referente a las prestaciones a contratar. La Marina de Guerra del Perú no será
responsable de costos o gastos, ni responsable alguno por accidentes que pueda
sufrir su personal en el curso de la prestación, pudiendo estas generar sanciones
y multas por las entidades supervisoras y fiscalizadoras, las mismas que serán
asumidas en su integridad por EL CONTRATISTA, siendo estas deducidas de
sus pagos correspondientes, previa inspección.
k. EL CONTRATISTA que ejecutará el servicio deberá contar con maquinaria,
equipos y herramientas adecuadas para realizar el servicio de acuerdo a lo
estipulado en las bases; y deberán estar en óptimas condiciones de uso.
l. EL CONTRATISTA es responsable plenamente por el desempeño del personal
asignado a prestar el servicio, así como su correcto comportamiento dentro de la
jornada laboral mientras dure el servicio.
m. EL CONTRATISTA asumirá la responsabilidad, civil y penal, por los daños que
puedan ocasionar sus trabajadores a LA MARINA, durante el desarrollo del
servicio, sean estos materiales o personales.
n. El personal de EL CONTRATISTA está obligado a cumplir las normas de
seguridad y salud en el trabajo, prevención de riesgos, accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales, de acuerdo a lo dispuesto en la ley 29783 “Ley de
seguridad y salud en el trabajo”, debiendo velar adicionalmente, por la
preservación del medio ambiente de acuerdo a la Ley 28611 “Ley General del
Ambiente”.
o. EL CONTRATISTA deberá proporcionar los implementos de seguridad y
protección personal a todos sus trabajadores. Estos elementos deberán
mantenerse permanentemente en buen estado.
p. EL CONTRATISTA deberá cautelar que todas las actividades que involucran
riesgos de accidentes, cuenten con las previsiones correspondientes, haciendo
énfasis en la seguridad de las personas, las instalaciones, equipos, herramientas
y medio ambiente, eliminando riesgos innecesarios.

7-13
q. EL CONTRATISTA se obliga al mantenimiento, reparación y custodia por
cuenta propia los costos y riesgo de todos sus equipos a fin de mantenerlos
operativos durante la vigencia del contrato, asimismo la perdida de sus equipos
y accesorios es responsabilidad de EL CONTRATISTA.
r. EL CONTRATISTA deberá cumplir con todas las disposiciones de carácter
legal emitidas en materia laboral, se remarca el hecho, que sus trabajadores
gozaran de los derechos y beneficios que corresponden a los trabajadores sujetos
al régimen laboral de la actividad privada.
s. EL CONTRATISTA y el personal que realiza el servicio, durante su
permanencia en las instalaciones de esta Dirección, deberán acatar las
normativas de ley y otras relacionadas a seguridad y procesos de gestión interna
del Comandancia General de Operaciones de la Amazonía.

IMPORTANTE:
Queda aclarado que no existirá ningún vínculo de índole laboral o similar entre
LA MARINA y el personal designado por EL CONTRATISTA, o sus
reemplazos o cualquier personal que asigne al presente servicio. EL
CONTRATISTA deberá asumir la responsabilidad por accidentes de trabajo y/o
de cualquier reclamo laboral que realicen el personal a su cargo.

5.16 ADELANTOS
Pueden ser otorgados de acuerdo a ley y a requerimiento del contratista respaldado
por una carta de garantía del 100% del monto de adelanto.

5.17 SUB-CONTRATACIÓN
EL CONTRATISTA no podrá transferir parcial o totalmente los servicios
contratados, es de su responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las obligaciones
fijadas en las bases y en la propuesta técnica económica.

5.18 CONFIDENCIALIDAD
EL CONTRATISTA ganador se compromete a mantener estricta confidencialidad
de información acerca de la infraestructura e instalaciones del área usuaria de la
Marina de Guerra del Perú, que por razones de trabajo lleguen a conocimiento de su
personal, quedando prohibido revelar información a terceros. El incumplimiento de
esta obligación que a criterio pueda afectar la seguridad de la Comandancia General
de Operaciones de la Amazonía, será considerada como falta grave, siendo causal
suficiente para la resolución del contrato.

5.19 PROPIEDAD INTELECTUAL


No aplicable.

5.20 MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


5.13.3 Áreas de coordinación con el proveedor
EL CONTRATISTA deberá coordinar con el segundo comandante de la
estación naval “EL ESTRECHO” y también con el jefe del departamento de
ingeniería, para la realización de los trabajos de mantenimiento, reparación y
acondicionamiento de los tanques de combustible

5.13.4 Área responsable de las medidas de control


El segundo comandante de la estación naval “EL ESTRECHO”, el jefe de
ingeniería encargados donde se realizarán los trabajos, se reserva el derecho
de supervisar y controlar periódicamente la calidad del servicio que se
8-13
efectúe, ciñéndose estrictamente a los términos establecidos en los Términos
de Referencia.

5.13.5 Área que brindara la conformidad


 Para efecto de la conformidad del servicio, EL CONTRATISTA ganador
entregará un informe técnico detallado de los trabajos realizados en cada
área, donde incluirá como anexo las fotos de todas las actividades
realizadas (de los tanques de combustibles antes, durante y después), el
mismo día de concluido los trabajos en los módulos.
 La conformidad de la prestación del servicio se regula por los dispuesto en
el Artículo 168, del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. El
acta de conformidad estará a cargo del segundo comandante de la estación
naval “EL ESTRECHO”, previo informe del Jefe del departamento de
ingeniería (área usuaria, quien verificará, dependiendo de la naturaleza de
la prestación, la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones
contractuales), que solicito el requerimiento.

5.21 FORMA DE PAGO


El pago se realizará en UNA (1) armada, luego de otorgada la conformidad por el
área usuaria (Jefe de la Oficina y/o Sección), en concordancia con los artículos 171,
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Documentación que deberá ser proporcionada por EL CONTRATISTA, con el fin
que se pueda ejecutar el pago correspondiente:

• Comprobante de pago (factura)


• Contrato
• Acta de conformidad firmada
• Informe del contratista.

5.22 FORMA DE REAJUSTE


En caso de retraso injustificado por parte de EL CONTRATISTA en la ejecución de
las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD aplicará una penalidad por mora
por cada día de retraso, de conformidad con el Artículo 162, del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.

5.23 OTRAS PENALIDADES APLICABLES


No aplicable.

5.24 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


EL plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA por la calidad ofrecida
y por los vicios ocultos de los servicios ofertados, será de UN (1) año contado a
partir de la conformidad otorgada.

5.25 DECLARACIÓN DE VIABILIDAD


No aplicable.

5.26 NORMATIVA ESPECIFICA


No aplicable.

6. EXPERIENCIA DEL POSTOR


A EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

9-13
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a CIENTO


CINCUENTA MIL CON 00/100 SOLES (S/. 150,000.00), por la contratación de servicios
iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los cuatro (4) años anteriores a la
fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o
emisión del comprobante de pago, según corresponda.
Se consideran servicios similares a los siguientes: edificaciones, reparaciones,
mantenimiento, acondicionamiento de instalaciones e infraestructuras metálicas, e instalación
de techos de cobertura metálica y cielo raso.
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u
órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii)
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fecha recientemente, con
Boucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento
emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el
mismo comprobante de pago.

7. ANEXOS
7.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES A EMPLEARSE EN LA
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
7.1.1 INSTALACION DE BOMBA ANTIEXPLOSIVA Y ACCESORIOS

 UNA (01) Bomba de 2 HP, antiexplosiva con certificación PH3-380V.


 UNA (01) unión simple.
 UNA (01) unión universal.
 DOCE (12) metros de manguera flexible de 2”.
 250 ml de tubo SCH-40, ACERO DE 2”.
 UNA (01) tablero general con mando automático.
 UN (01) tubo de 374 VL antiexplosiva.
 Cableado THW N°10.
 Prueba de hermeticidad con manómetro certificado de 0-30 y 0-100 PSI para
tanques y tuberías.
 Angulares de 2x2 para soporte de líneas de tuberías.
 Platinas.
 Pernos para anclaje de tanque.
 Filtro para línea de combustible de 1 MICRON, para partículas.
 Filtro purificador RACOR, separador de agua.
 Medición de (OHM), con instrumento telurometro para la certificación de un
valor de 0.5 OHM.
7.1.2 INSTALACION DE POZOS A TIERRA

 Excavación de agujero de 2.40 de profundidad x 0.70 de ancho.


 TRES (03) varillas de cobre de 5/8 x 2.20 mts. De largo.
10-13
 SEIS (06) conectores de cobre de 5/8.
 40 ml. De cable desnudo de 16 mm de cobre.
 SEIS (06) sacos de ventonita.
 TRES (03) de sal industrial.
 TRES (03) sacos de dosis de THORGEL- QUIMICA.
 TRES (03) cajas de registro de concreto de 50 x 50.
 TREINTA (30) sacos de tierra de chacra, guano, tierra.

7.1.3 MANTENIMIENTO DE PARA RAYO


 Cambio de 12 ml. De cable desnudo de 25mm.
 Cambio de conectores.
 Cambio de tierra de chacra (abono).
 TRES (03) sacos de ventanita.
 UN (01) saco de sal de pescar.
 Medición de pozo, por medio de ing. Electricista, CON
CERTIFICACION.

7.1.4 PINTADO DE TANQUES DE COMBUSTIBLE


 CINCO (05) galones de pintura epóxica.
 CINCO (05) juego de pintura epóxica con todo su disolvente y su base
sincromato.
 25 pliegues de lija N° 100.
 CUATRO (04) kilos de trapo industrial.

Oficial de Mar 2° Ele.


Yhordy VERIA Perez
01132490

11-13
12-13

También podría gustarte