Está en la página 1de 2

Luxación del raquis

 Definición.
La luxación del raquis, también conocida como luxación vertebral o subluxación espinal, se
refiere a la pérdida total o parcial de la alineación normal de las vértebras de la columna
vertebral. Esta condición puede ocurrir en diferentes regiones de la columna vertebral,
como la cervical, torácica o lumbar, y puede ser el resultado de diversos factores.
 Etiología.
Traumatismo: La causa más común de luxación del raquis es un traumatismo grave, como
accidentes automovilísticos, caídas desde una altura, lesiones deportivas o traumas directos
en la columna vertebral. Estos eventos pueden ejercer fuerzas excesivas sobre la columna
vertebral, resultando en la dislocación o desalineación de las vértebras.
Condiciones patológicas: Algunas enfermedades o condiciones que afectan la integridad de
los huesos y los tejidos conectivos de la columna vertebral pueden aumentar el riesgo de
luxación vertebral. Estos incluyen osteoporosis, tumores óseos, infecciones espinales,
enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, anomalías congénitas de la
columna vertebral, entre otras.
 Fisiopatología.
Daño ligamentoso: Los ligamentos espinales desempeñan un papel crucial en la estabilidad
de la columna vertebral.
Compresión de estructuras nerviosas: La luxación vertebral puede provocar la compresión
de las estructuras nerviosas, como las raíces nerviosas espinales o la médula espinal.
Lesiones vasculares: En casos graves, la luxación del raquis puede dañar los vasos
sanguíneos cercanos, como las arterias espinales, que suministran sangre a la médula
espinal.
Inestabilidad vertebral: La luxación del raquis puede provocar inestabilidad en la columna
vertebral, lo que significa que las vértebras no se mantienen en su posición adecuada y
pueden deslizarse o moverse de manera anormal. Esta inestabilidad aumenta el riesgo de
daño adicional a las estructuras nerviosas y puede requerir tratamiento quirúrgico para
restablecer la alineación y la estabilidad de la columna.

 Anatomopatológica.
Desalineación vertebral: En la luxación del raquis, las vértebras se encuentran en una
posición anormal o fuera de su alineación normal.
Daño ligamentoso y capsular: La luxación del raquis suele ir acompañada de lesiones en los
ligamentos y las estructuras capsulares que rodean la columna vertebral.
Lesiones óseas: La luxación vertebral puede estar asociada con fracturas o fisuras óseas en
las vértebras involucradas.
Compresión nerviosa: Dependiendo de la gravedad y la dirección de la luxación, las
estructuras nerviosas cercanas, como las raíces nerviosas espinales o la médula espinal,
pueden estar comprimidas o atrapadas entre las vértebras.

Lesiones vasculares: En casos graves de luxación del raquis, puede producirse daño en los
vasos sanguíneos cercanos, como las arterias espinales. Esto puede resultar en hemorragia,
isquemia o falta de suministro sanguíneo adecuado a la médula espinal, lo que puede tener
consecuencias graves para la función neurológica.

 Tratamiento.
El tratamiento de la luxación del raquis depende de la gravedad de la lesión, la región de la
columna afectada y otros factores individuales. En casos graves, puede requerirse una
reducción cerrada o abierta, que consiste en manipular o realinear las vértebras mediante
métodos no quirúrgicos o quirúrgicos. La estabilización de la columna vertebral con
dispositivos ortopédicos o cirugía puede ser necesaria para mantener la alineación adecuada
y prevenir daños posteriores.

También podría gustarte