Está en la página 1de 14

UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial

NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

OFICINA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL EN LA I.E.I. N 791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO

CUI:
2250398

PUNO, 2023
UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS

4.0 GENERALIDADES

4.1 ALCANCES DEL PROYECTO INSTALACIONES ELECTRICAS

El proyecto instalaciones eléctricas se elaboró en las Infraestructuras para el proyecto:


“INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE
CHALLACOLLO, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO”, el proyecto
de las infraestructuras tiene como beneficiario a los integrantes como alumnos, personal
docente y administrativo en la institución educativa inicial Jesús de Praga del distrito de
Platería. El presente proyecto comprende el estudio de los proyectos y estudio eléctrico en las
siguientes modalidades:
• Instalación matricial del sistema eléctrico de distribución en bloques.
• Instalación de sistemas de iluminación en exteriores.
• Instalación eléctrica en baja tensión comprendida en módulos interiores, los cuales
comprenden en:
- Sistema de instalación de tomacorrientes.
- Sistema de instalación de iluminación interior.
- Sistema de instalación de red matricial
- Sistema de instalación de iluminación exterior.

4.1.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1.1.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La Región Puno se encuentra localizado en la sierra del sudeste del país en la meseta
del Collao a: 13°66'00" y 17°17'30" de latitud sur y los 71°06'57" y 68°48'46" de longitud
oeste del meridiano de Greenwich. Limita por el Sur, con la región Tacna. Por el Este, con
la República de Bolivia y por el Oeste, con las regiones de Cusco, Arequipa y Moquegua.
La región Puno se encuentra en el altiplano entre los 3,812 y 5,500 msnm y entre la ceja de
selva y la Selva alta entre los 4,200 y 500 msnm. Cabe mencionar que la capital, Puno, está
ubicada a orillas del Titicaca, y la ciudad más importante llámese Juliaca a 65km de esta
última a una altura de 3825 msnm.

En la Comunidad de CHALLACOLLO, es uno de los centros poblados del distrito de


Pomata, provincia de Chucuito en el departamento de Puno, en el Perú; Ubicado en el
altiplano a una altitud de 3914 metros sobre el nivel del mar.

UBICACIÓN

LOCALIDAD : CHALLACOLLO

DISTRITO : POMATA

PROVINCIA : CHUCUITO

DEPARTAMENTO : PUNO

CÓDIGO DE INVERSIÓN : 2250398


UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

CÓDIGO LOCAL : 676271

CÓDIGO MODULAR : 1611227

Ilustración 1:UBICACION DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Ilustración 2: Ubicacion de 791 foto aerea


UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

FUENTE: ESCALE-MINEDU

4.1.1.2 UBICACIÓN TÉCNICA.

Electro Puno S.A.A. con documento CARTA N°: ……………………………………………….,


otorgó la factibilidad de suministro y fijación de punto de diseño RP cuyas características
técnicas son las siguientes:
De acuerdo a la resolución de OSINERG N° 157-2005-0S/CD se considera:

ZONA : RURAL
SECTOR TÍPICO :
FACTIBILIDAD DE :
SUMINISTRO Y PUNTO DE : NO REQUIERE
DISEÑO SEGÚN CARTA DE : …………….
REFERENCIA

4.1.1.3 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Clima Promedio:

En Challacollo, los veranos son cortos, frescos y nublados; los inviernos son cortos,
muy frío y mayormente despejados y está seco durante todo el año. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 17 °C y rara vez baja
a menos de -3 °C o sube a más de 19 °C.

Temperatura:
UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

La temporada templada dura 1.9 meses, del 18 de octubre al 15 de diciembre, y la


temperatura máxima promedio diaria es más de 16 °C. El mes más cálido del año en
Pomata es noviembre, con una temperatura máxima promedio de 17 °C y mínima de 7
°C.

La temporada fría dura 1.6 meses, del 10 de junio al 31 de julio, y la temperatura


máxima promedio diaria es menos de 15 °C. El mes más frío del año en Pomata es Julio,
con una temperatura mínima promedio de -1 °C y máxima de 14 °C.

Ilustración 3:Temperatura maxima y minima de Challacollo

La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura mínima (línea azul) promedio


diaria con las bandas de los percentiles 25º a 75º, y 10º a 90º. Las líneas delgadas
punteadas son las temperaturas promedio percibidas correspondientes.

Ilustración 4: Temperaturas a travez de los meses

Asoleamiento:

La duración del día en Pomata varía durante el año. En 2022, el día más corto es
el 21 de junio, con 11 horas y 10 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de
diciembre, con 13 horas y 5 minutos de luz natural.

La salida del sol más temprana es a las 04:56 el 22 de noviembre, y la salida del sol
más tardía es 1 hora y 11 minutos más tarde a las 06:07 el 8 de julio. La puesta del sol
más temprana es a las 17:13 el 2 de junio, y la puesta del sol más tardía es 1 hora y 4
minutos más tarde a las 18:17 el 19 de enero.

Ilustración 5:Recorrido del sol-terreno


UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

Fuente://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es

Ilustración 6:Asoleamiento por meses

Fuente://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es

Ilustración 7:Asoleamiento el el proyecto y sus ambientes


UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

Gráfico 1: optimización solar de bloques

Área de ambientes pedagógicos con mayor


aprovechamiento solar en las mañanas de
acuerdo con su orientación para el ESTE por su
colindancia con el área de cultivo, que funciona
como invernadero, creando un clima templado
que fluirá en dirección al área pedagógica.
También porque la mayor cantidad de horas
activas en la institución son las horas de la
mañana antes del mediodía.

El área de SUM y aula de


psicomotricidad tendrán la mejor
iluminación por el nado norte.

Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia

Vientos:

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha
(velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende
en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y
dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en Pomata tiene variaciones


estacionales leves en el transcurso del año.

La parte más ventosa del año dura 6.0 meses, del 11 de octubre al 10 de abril, con
velocidades promedio del viento de más de 11.5 kilómetros por hora. El mes
más ventoso del año en Pomata es febrero, con vientos a una velocidad promedio
Área de ambientes administrativos con
de 13.6 kilómetros por hora. aprovechamiento solar a través de
materiales y vanos que ayuden con la
retención térmica.

El tiempo más calmado del año dura 6.0 meses, del 10 de abril al 11 de octubre. El
mes más calmado del año en Pomata es mayo, con vientos a una velocidad promedio
de 9.6 kilómetros por hora.

Ilustración 8: Velocidad promedio del viento en Challacollo


UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

El promedio de la velocidad media del viento por hora (línea gris oscuro), con las
bandas de percentil 25º a 75º y 10º a 90º.

Ilustración 9:Control de vientos en el terreno

Para un mejor control de los


vientos se plantea franjas de
vegetación para su control. Sin
embargo las áreas mas
concurridas y principales no se
ven afectadas.

Fuente: elaboración propia

.
4.1.1.4 VÍAS DE ACCESO

Las vías de acceso son:


Vía terrestre: Puno - Chucuito – Pomata en vehiculo

4.1.1.5 ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO


UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

La principal actividad económica de la población es la artesanía, ganadería, agricultura y


comercio.

4.1.1.6 POBLACIÓN BENEFICIADA.

N° VIVIENDAS
UNIFAMILIARES
01

Los beneficiarios comprenden a los estudiantes, docentes y personal administrativos.

4.1.1.7 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.


Las principales características del proyecto:

A. SISTEMA MEDICIÓN:

* Número de fases :1
* Capacidad de sobrecarga : Norma CEI 354
* Tipo de montaje : Exterior
* Temperatura ambiental : -10 °C a 20 °C
* Refrigeración : ONAN
* Altura de trabajo : 4000.00 msnm
* Norma de fabricación : IEC 60044-1-2

SISTEMA ELECTRICO DE BAJA TENSION PARA EL PROYECTO INSTALACIÓN DEL


SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E.I. N 791 DE CHALLACOLLO,
DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

i. ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA

Debido a la baja demanda el proyecto es apto para poder conectarse a la red publica

ii. TABLERO DE DISTRIBUCION

El tablero de distribución del tipo empotrado, metálico, con nock-out para tubo del tipo PVC-P
con alimentación monofásica, sistema de rielaría DIN.

iii. CIRCUITOS DERIVADOS DE ILUMINACIÓN Y TOMACORRIENTES

Los circuitos de iluminación serán alimentados mediante cables de tipo LSOXH, NH-80 en
número de cables indicados en los planos del proyecto y serán embutidas en tuberías
eléctricas de tipo SAP.

Según corresponda al número de circuito indicado en los planos de instalaciones y planos de


detalles.
UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

iv. EQUIPOS Y ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN INTERIOR

Los artefactos de iluminación interior como son pasillos y ambientes pedagógicos serán
herméticos del tipo led, los ambientes de servicios, salas de espera, almacenes y otros serán
de uso general sin característica especial alguna, salvo las características que se especifican
en los planos del proyecto. Los modelos, formas y características de las luminarias descritas
en los planos del proyecto son referenciales como condiciones mínimas en sus
características, el ejecutor está facultado a proponer mejoras de las especificaciones técnicas
de las luminarias siempre que no represente costos adicionales y se garantice la calidad.

Las lámparas fluorescentes serán del tipo ecológico de alta eficiencia lumínica y bajo
consumo, los equipos de encendido serán del tipo balastro electrónico conforme a las
disposiciones reglamentarias para el ahorro energético emanadas por el Ministerio de Energía
y Minas del Perú.

4.1.2 DISEÑO DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

El sistema de tierra será uno, y estará conformado por pozo de puesta a tierra, con enlace
equipotencial para cada equipo independiente que requiere.
El pozo de puesta a tierra, será construido por una excavación de un pozo de 1,0 x 3,0 m, una
varilla de cobre de 2,40m x 16mm, será rellenado con tierra de chacra y con cemento
conductivo de acuerdo a la norma técnica peruana.
Se instalaran las puestas a tierra para los siguientes sistemas:
a) Pozo de puesta a tierra para media tensión. (R = 5 Ω).
b) Pozo de Puesta a tierra de baja tensión. (R = 5 Ω).
c) Pozo de Puesta a tierra para pararrayos. (R = 5Ω).
d) Pozo de puesta a tierra para cada tanque de petróleo, GLP (R=5 Ω).

4.1.3 DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA.

La máxima demanda se ha realizado de acuerdo al C.N.E, capacidad de equipos y factores


de simultaneidad de uso, cuyo resumen se detalla en la memoria de cálculos.
La máxima demanda calculada de energía normal es 19.64 kVA. En subestación nueva.
La máxima demanda calculada de energía normal es 19.64 kVA. En ampliación de potencia.

CALCULOS JUSTIFICATIVOS CUADRO DE CARGAS

CARGAS Y FACTORES DE DEMANDA SEGÚN CNE-UTILIZACION


REGLA 050-204 DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL
EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE POMATA,
CALCULO: PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO

UBICACIÓN: PUNO - CHUCUITO - POMATA FECHA: 5/06/2023


UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

CUADRO DE AREAS PARA CALCULO DE LA DEMANDA


Ambiente [m2] [watts/m2] Tipo de uso
BLOQUE 1
AULA PEDAGOGICA 32.50 50 aulas
SS.HH. NIÑAS 2.53 10 otros usos
SS.HH. NIÑOS 2.53 10 otros usos

BLOQUE 2
SS.HH. ADULTOS 5.58 10 otros usos
S.U.M. DEPOSITO 5.53 10 otros usos
SALON DE USOS MULTIPLES 47.23 50 aulas
DESPENSA 4.00 10 otros usos
COCINA 11.00 10 otros usos

BLOQUE 3
TOPICO 5.53 50 aulas
PERSONAL GUARDIANIA 6.97 50 aulas
SALA DE ESPERA 5.07 10 otros usos
DIRECCION 6.38 50 aulas
ALMACEN GENERAL 3.00 10 otros usos
CUARTO DE LIMPIEZA 3.97 10 otros usos

BLOQUE 4
CUARTO DE MAQUINA 4.68 10 otros usos

OTRAS AREAS EXTERIORES 620.72 10 otros usos

RESUMEN DE AREAS
Tipo [m2]
Area de aulas 98.61
Area restante 668.61
Area total 767.22
UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

CARGAS Y FACTORES DE DEMANDA SEGÚN CNE-UTILIZACION REGLA 050-204 DEL SERVICIO EDUCATIVO
DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO
CALCULO: PUNO

UBICACIÓN: PUNO - CHUCUITO - POMATA FECHA: 5/06/2023

MAXIMA DEMANDA

Máx ima
ITEM DESCRIPCION Carga [W/m2] Area [m2] Carga Instalada [W] F.D.
Demanda [W]
CNE-UTILIZACION REGLA 050-204 ESCUELAS
INSTITUCION EDUCATIVA
EDIFICIO
I Carga instalada
- Carga básica (aulas) 50 98.61 4,930.50
- Carga restante (otros usos) 10 668.61 6,686.10
767.22 11,616.60
Carga unitaria 15.14
II Máxima demanda
- Carga total hasta 900m2 15.14 900.00 13,627.04 0.75 10,220.28
- Carga restante 15.14 -132.78 -2,010.44 0.50 -1,005.22
- Carga especiales 750.00 0.50 375.00

Total 9,590.06

Factor de Simultaneidad 0.6


Máxima Demanda 5.75 KW
(cosØ)=0.85 6.77 KVA
Capacidad Nominal de la Subestación 10 KVA
UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

CALCULO DE DEMANDA

PROYECTO:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E.I. N 791 DE
CHALLACOLLO, DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO”
UBICACIÓN: Distrito de Pomata, Provincia de El Chucuito, region de Puno

CUADRO DE DEMANDA MAXIMA Y CAIDA DE TENSION DE SUBTABLERO GENERAL

TABLERO GENERAL CUADRO DE MAXIMA DEMANDA

Pot. Inst. f.s. Longitud Corriente Sección Caída Caída Interruptor


ZONA O CARGA Sistema Máx. Dem.
(w) Conductor (A) (mm2) Tensión (V)Tensión(%) (A)

A-01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-01 1F 2,802 1.00 2,802 5.00 14.33 10.00 0.22 0.059 2x32

A-02 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02 1F 6,674 0.45 3,020 17.00 15.44 10.00 0.81 0.214 2x32

A-03 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-03 1F 2,310 1.00 2,310 20.00 11.81 10.00 0.73 0.193 2x32

A-08 TABLERO DE BOMBAS 1F 1,826 0.57 1,050 15.50 3.83 10.00 0.18 0.048 2x32

RESERVA 1,000 0.50 500

TOTAL P.I. = 14,611.90 M.D. = 9,681.34

CALCULO DE CAIDA DE TENSION

Voltaje 3f (Volt) = 380 Factor de potencia= 0.90 NOTA: Parámetros de Caída Tensión CNE-U Sección 050
máxima caída de tensión en la acometida 1%
Voltaje 1f (Volt) = 220 Sistema = 1F

I conductor (A) = 48.90 I diseño (A) = 61.12 Caída de Tensión obtenida (%) 0.269
=

Conductor de Cobre (mm2) = 25.00 Tipo de Conductor = N2XOH es menor a1%, Cumple con Sección 050-102 CNE-U
La máxima caída de tensión crítica para alimentador es 1,5%
Interruptor Termomagnético.(A) = 2x125 Ø Ducto (mm) = 40

Longitud del Conductor (m) = 15 Caída de Tensión obtenida (%) 0.21


=

Caída de Tensión (Volt) = 1.02 % Caída de Tensión = 0.27% es menor a 1.5%, Cumple con Sección 050-102 CNE-U

4.1.4 NORMAS DE APLICACION

Las redes del sistema de distribución se han calculado teniendo en cuenta los requisitos del
código nacional de electricidad, decreto Ley N° 27744 ley de concesiones eléctricas y su
reglamento, normas del Ministerio de Energía y Minas, normas INDECOPI, normas y
recomendaciones internacionales.

El proyecto de Instalaciones Eléctricas debe estar diseñado bajo los requisitos de los
siguientes estándares y normas nacionales e internacionales:

• Código Nacional de Electricidad. (Utilización - Suministro)


• Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Normas del MEM/DGE (Ministerio de Energía y Minas/Dirección General de Electricidad).
• NTS N° 110 - MINSA/DGIEM - V.01
• Estándar IEEE STD 142-1991, sobre Tierra Única.
• “Norma Técnica de Infraestructura para locales de Educación inicial rvm-n104-2019-minedu-
nt-inicial-2019
• “Norma técnica EM 010”
UEI DEL GOBIERNO REGIONAL PUNO Institución Educativa Inicial
NOMBRE: “INSTALACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL Código Modular: 1611227
INICIAL EN LA I.E.I. N°791 DE CHALLACOLLO, DISTRITO DE Código de Local: 676271
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO PUNO” POMATA– CHUCUITO -– PUNO
CUI N° 2250398

4.2 LISTA DE PLANOS

ALIMENTADORES

ALIMENTADORES PRINCIPALES Y
1/75 A1 I.E -01
1 DETALLES

TOMACORRIENTES
2 TOMACORRIENTES Y DETALLES 1/75 A1 I.E -02
ILUMINACION

3 LUMINARIAS INTERIOR Y DETALLES 1/75 A1 I.E -03

ILUMINACIÓN EXTERIOR
4 LUMINARIAS EXTERIORES Y DETALLES 1/75 A1 I.E -04
DIAGRAMA UNIFILAR

5 DIAGRAMA UNIFILAR S/E A1 I.E -05


PUESTA A TIERRA
6 DETALLES PUESTA A TIERRA S/E A1 I.E -06

También podría gustarte