Está en la página 1de 3

BREVE RESEÑA DEL PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO (PVPP) DE SAN

ROMÁN

2021-2026

De conformidad a la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, los


gobiernos locales tienen autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines;
siendo uno de sus roles fundamentales a nivel de las municipalidades provinciales:
“Planificar íntegramente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en su ámbito
político administrativo; son responsables de promover e impulsar el proceso de
planeamiento para su desarrollo integral, recogiendo las prioridades propuestas en los
procesos de planeación de desarrollo local de carácter distrital”; es así que, en el uso
de sus competencias, ejecuta o concesiona la ejecución de las obras de infraestructura
urbana o rural de carácter multidistrital que sean indispensables para la producción, el
comercio, el transporte y la comunicación de la provincia.

En línea con ello, el D.S. 034-2008-MTC – Reglamento Nacional de Gestión de


Infraestructura Vial, establece en su Artículo 4°, Numeral 4.2, Inciso c) “los
gobiernos locales a través de las municipalidades provinciales, se hacen
cargo de la gestión de la infraestructura de la red vial vecinal o rural” . Así
mismo, el literal c) del Artículo 11.2 de la misma norma dispone: “Los gobiernos
locales provinciales elaboran los planes viales de la Red Vial Vecinal o
Rurales en concordancia con el Plan Vial Nacional”.

Del mismo modo, el Decreto Supremo N° 019-2011-MTC Matriz de delimitación de


competencias y distribución de funciones de los sectores Transporte y Comunicaciones
en los niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local. Establece que el gobierno local
tiene la competencia de “Formular y aprobar planes locales en infraestructura
vial, en concordancia con los planes sectoriales de alcance regional y
nacional”, y de similar manera en servicios de transporte terrestre. Así mismo,
conducirlos y ejecutarlos.

Mediante Ordenanza Municipal N° 002-2008-MPSR/J, del 23 de Junio del 2008,


se APROBÓ LA CREACIÓN DEL INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SAN ROMÁN,
como institución descentralizada de la Municipalidad Provincial de San
Román, con personería jurídica y autonomía otorgada por su Estatuto y
demás normas legales que le son aplicables, refrendado por el D.S. N° 088-
2005 en cuyo artículo N° 8, se norma la IMPLEMENTACIÓN DE LOS INSTITUTO
VIALES PROVINCIALES.

El Instituto Vial Provincial (IVP), tiene como finalidad ejecutar la gestión vial de los
caminos rurales de su jurisdicción, entendida ésta como el proceso de planificación y
ejecutar acciones de construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la
infraestructura vial, administrando los recursos financieros que le sean asignados, de
acuerdo a las prioridades establecidas en el Plan Vial Provincial Participativo – PVPP y
el Plan de Desarrollo de la Provincia, con la finalidad de contribuir a la superación de
la pobreza y el desarrollo sostenible, en coordinación con las instancias pertinentes de
los demás niveles de gobierno y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones como
órgano rector en materia de transportes.

El Plan Vial Provincial Participativo – PVPP- es un instrumento de gestión vial de


los gobiernos locales, elaborado de manera participativa, en el marco de sus
competencias, con los distintos actores sociales involucrados en la temática vial, con
el fin de orientar las actividades e inversiones viales en la provincia, para un período
de 05 años. El PVPP está vinculado a la estrategia de desarrollo del Plan de
Desarrollo Económico Provincial y al Plan de Desarrollo Local Concertado, que a su vez
se alinea al Plan de Desarrollo Concertado Regional y éste al Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional.

En esa perspectiva y en el marco de sus funciones. Provías Descentralizado, actualizó


la guía metodológica para la Elaboración de los Planes Viales Provinciales
Participativos (PVPP), aprobada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
mediante Resolución Ministerial N° 904-2017-MTC/01.02, del 11 de setiembre del
2017, la que se constituye en el Instrumento Técnico Normativo de planificación vial
de uso mandatorio para todos los gobiernos provinciales.

Mediante ésta guía el Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC, como ente


Rector, integra enfoques, normativas y articula las políticas nacionales con las
territoriales de nivel regional y local.

El PVPP se sustenta en una visión integral, donde la infraestructura, los servicios de


transporte y logísticos constituyen factores de articulación territorial que contribuyen a
la mejora de la competitividad e inclusión social.

Con este propósito mediante Convenio Específico N° 764-2019-MTC/21 para el


Monitoreo y Seguimiento de la Elaboración del PVPP, suscrito entre la Municipalidad
Provincial de San Román y el Proyecto de Infraestructura de Transporte
Descentralizado (Provías Descentralizado), se establecieron compromisos para la
elaboración del PVPP de San Román. En virtud del cual la Municipalidad Provincial de
San Román, mediante Resolución de Alcaldía N° 516-2019-MPSR-J/A del 16 de
Diciembre del 2019 constituye el equipo Técnico del PVPP, y Provías
descentralizado asigna los recursos financieros, a efectos de que a través de una
trabajo colaborativo se obtenga un documento validado y coherente, que responsa a
las necesidades de gestión vial de la Provincia de San Román.

La información consignada en el presente documento está basada en el análisis de


datos primarios y secundarios relacionados a los aspectos generales, aspectos físico-
ambientales, aspectos demográficos, sociales y a los aspectos económicos, en torno a
la red vial georreferenciada y al marco de desarrollo de la Provincia de San Román.

El presente informe consta de dos partes:

PARTE I: Contiene una revisión del Marco Institucional y conceptual del proceso de
formulación del Plan.

PARTE II: Contiene al diagnóstico de la infraestructura de transporte rural,


determinada por la caracterización territorial de la provincia, el análisis de la
demanda, oferta y brecha vial, así como las capacidades institucionales para
desarrollar la gestión vial.

Y, mediante Ordenanza Municipal N° 094-2022-CMPSR-J, del 09 de Marzo del


2022, se APROBÓ EL PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO (PVPP) DE SAN
ROMÁN 2021-2026, en cual consta de 255 folios y a todo color, y se hará alcance a
cada uno de los Alcaldes Distritales de la Provincia de San Román en acto protocolar.
ACTA DE ENTREGA DEL PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO (PVPP) DE
SAN ROMÁN 2021-2026

Hoy, a los Diecinueve días del mes de Octubre del año Dos Mil Veinte y Dos, siendo las Diez de la mañana
en punto, en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de San Román, en CEREMONIA DE
ENTREGA DEL PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO (PVPP) DE SAN ROMÁN 2021-2026 y en presencia
de las Autoridades de esta gestión edil, se hace la entrega correspondiente DEL PLAN VIAL PROVINCIAL
PARTICIPATIVO (PVPP) DE SAN ROMÁN 2021-2026, concerniente en lo siguiente:

 Un expediente anillado en formato físico con 255 folios.


 Un DVD con el contenido del Plan Vial Provincial Participativo (PVPP) de San Román 2021-2026.

Las Autoridades asistentes a este acto protocolar firman al pie del presente en señal de conformidad siendo
las Diez con cuarenta minutos del día de hoy Diecinueve de Octubre del Dos Mil Veinte y Dos:

MG. DAVID SUCACAHUA YUCRA .………………………………………………


Alcalde de la Municipalidad Provincial de
San Román

Sr. HIPÓLITO PARI QUISPE .………………………………………………


Alcalde de la Municipalidad Distrital de
Cabana

Sr. DANIEL AUGUSTO CASTILLO VALDERRAMA .………………………………………………


Alcalde de la Municipalidad Distrital de
Cabanilla

Sr. RAYMUNDO YANA YANA .………………………………………………


Alcalde de la Municipalidad Distrital de
Caracoto

Sr. EUGENIO YUPA ZELA .………………………………………………


Alcalde de la Municipalidad Distrital de San
Miguel

También podría gustarte