Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA DE POSTGRADO

PROPUESTAS PEDAGOGICAS
DE JHON DEWEY
CURSO:

REALIDAD EDUCATIVA Y
ENFOQUES
PSICOPEDAGOGICOS
ALUMNOS:

BRAVO LOYOLA, LIZETH FIORELLA


CABRERA VALDIZAN CINTHIA
CHAMORRO DOMINGUEZ, JULISSA
HERRERA NARVEZ KAREN
MEDINA ALVARADO MICHELLI CORINA
PORRAS TEODORO YESICA

DOCENTE: YANETH ELENA RUFINO MELENDEZ

GRUPO 2
HUANUCO, 13 DE OCTUBRE DE 2023
JHON Jhon Dewey nació

DEWEY
en Burlington el 20
de octubre de 1859

Pedagogo mas
original, rrenombrado
e influyente de los
Estados Unidos,
conocido por su
pedagogÍa progresista

se graduó en la universidad de
Vermont en 1879 luego continuo
sus estudios en el departamento
de filosofia de la universidad Johns
Hopkins, es aqui donde recibiria la
influencia de George S. Morris un
OBRAS: “EXPERIENCIA Y NATURALEZA”, idealista neohegeliano. obtuvo su
“LÓGICA”, “EL HÁBITO Y EL IMPULSO EN LA doctorado en 1884 con una tesis
CONDUCTA”, “LA INTELIGENCIA Y LA sobre la psicologia de Kant
CONDUCTA”, “EL HOMBRE Y SUS
PROBLEMAS”, “SICOLOGÍA”, ESBOZO DE
UNA TEORÍA CRÍTICA DE LA ÉTICA”, ENTRE
OTRAS.
PARA ENTENDER MEJOR LA PROPUESTA DE DEWEY NOS REMONTAMOS A RASGOS SOCIOHISTORICOS DE LA
EVOLUCION DE EE. UU
movilidad de las fronteras la eleccion de una vida
estadounidenses y la democratica, es decir la
colonización de nuevos Una estratificación social democracia como forma de vida
territorios , condujo al control y flexible, que valoraba a las y como principio educativo
transformación del entorno personas mas por su capacidad
intrínseca que por sus orígenes
familiares

PRIMERAS DECADAS
DEL SXX

SEGUNDA MITAD DEL


S.XIX
Las manifestaciones
socioeconómicas, políticas y
culturales de finales del siglo XIX
condujeron al florecimiento de una
filosofía propiamente
norteamericana. La aparición del
pragmatismo sobrevino en una
la ductilidad y permeabilidad
época (a partir de 1860) en que
de la organización social, que Estados Unidos comenzó a emerger la relativización de los
permitió una recreación como una de las grandes potencias principios y practicas de la
institucional de acuerdo con capitalistas fuera de Europa. herencia histórica .
las necesidades sociales
FILOSOFIA DE epistemologia
JHON DEWEY los conceptos en los que se formulan las
Se sintió comprometido con la creencias son construcciones humanas
meramente provisionales pues tienen una
reforma social y educativa
función instrumental y están relacionadas
extendido como algo colectivo. lo
con la acción y la adaptación del medio.
situamos dentro del pragmatismo
influido por William James, pero
recibió influencias de David Hume,
Thomas Hobbes y Francis Bacon,
representantes de la cultura
inglesa. para Dewey el
pragmatismo:
su filosofía debe buscar la Felicidad Racional, para ello debe
posee una concepción dinámica
poner en acción las fuerzas morales, a partir de una lógica
de la inteligencia y el experimental que analice las leyes de la conducta a través del
conocimiento. trata de manejo de instrumentos: ideas, teorías y concepciones
desarrollar las relaciones:
organismo - ambiente - sujeto;
individuo- sociedad.
el concepto de un objeto se
identifica con sus defectos
prácticos concebibles.
instrumentalismo
OBRA:
DEMOCRACIA Y
EDUCACIÓN
Segun M.F Sciacca: El pensamiento define el interés como
pedagógico se ha desarrollado de identidad activa o motora
un modo autónomo, por lo tanto el del yo con cierto objeto.
arte de educar se ha ido el individuo debe servir a la
organizando con métodos propios, construcción vital del
sentido concreto del
hombre y la sociedad
democrática

PEDAGOGÍA
Y FILOSOFÍA

se define la filosofia como una


teoria generalizada de la
educacion se afirma que la
filosofia era una forma de pensar
el hombre siempre se ha cuando el arte de educar se que tiene su origen y que hay de
preocupado de educar y organiza segun metodos propios incierto en la materia de la
transmitir sus conocimientos. preocupandose de fijar medios experiencia que aspira a
se transmite la herencia educativos ya no se debe hablar localizar la naturaleza de lo
cultural que en definitiva de arte si no de “teoria de educar” complejo, formular hipotesis que
supone una interpretación del han de ser comprobadas con la
mundo accion
DEWEY PRETENDIO
MODERNIZAR LAS UN IMPORTANTE
esta ola reivindicó un INSTITUCIONES EDUCATIVAS REFORMAD OR DE LA
curriculum nacional NORTEAMERICANAS. ESCUELA FU E FR NA CIS
WATLAND PARKER
cerrado apoyado en PLANTEO LA EDUCACION
DE L CO MP LEJO
PROGRESISTA EN 1890 DIRECTOR
conocimientos básicos DEFENDIDA POR PROFESORES, ESCOLAR QU INE Y QUE
ANIA
y susceptible de ser LA MAYORIA DE LOS CUALES REGRESO DE ALEM
ME TO DO S CO N EL
VIAJARON A ALEMANIA PARA PLANTEO
evaluado CONOCER LAS EXPERIENCIAS FIN DE DE SA RROL LA R UN
cuantitativamente es JE AN CL AD O A
DESARROLLADAS EN EUROPA APRENDIZA
SE
decir, un curriculum LA VIDA REAL.DEWEY
PO R ES TAS
INTERESO
técnico igual para PROPUESTAS
todos los estudiantes

EL MOVIMIENTO
DE LA
EDUCACION
la educación progresista fue
atacada duramente después PROGRESIVA TRAS LA GUERRA DE 1919,
SE FUNDO LA PROGRESSIVE
de la segunda guerra mundial EDUCATION ASSOCIATION
, a partir del año 1959 fecha
SIENDO ESTA LA
en que la union sovietica
INSPIRACION DEL
lanzo al espacio la nave La libertad para favorecer el
Sputnik. a partir de ello desarrollo natural del niño
MOVIMIENTO DE DEWEY EL
Dewey fue uno de los chivos el interes considerado como el CUALTUVO SU SEDE
expiatorios que la derecha motor del trabajo escolar APARTIR DE 1927 EN EL
conservadora y patriotera el maestro como guía MISMO TEACHER COLLEGE
eligió para desarrollar su el estudio científico de la DE LA UNIVERSIDAD DE
cruzada de vuelta a los evolucion psicbiológica del COLUMBIA
fundamentos y principios niño
básicos la cooperacion entre escuela y
hogar
la escuela progresiva
entendida como lider de los
movimientos de educacion
JOHN DEWEY
psicólogo, filósofo y educador creador de la postura.
(aprender haciendo)

EL INSTRUMENTALISMO
DEWEYNIANO
Hace mención que la mente humana es
un instrumento para transformar el
mundo, no para perderse en analizarlo.

El instrumentalismo es considerado como


el pensamiento como un método de
enfrentarse a las dificultades.

Concibe la construcción del conocimiento


como una experiencia individual de
contacto directo con los objetos del
mundo real.
OBJETIVO EL INSTRUMENTALISMO TIENE COMO
FUNCIÓN

El objetivo del pensamiento es El pensamiento no es otra cosa que un proceso orgánico


incrementar la experiencia y resolver los natural, es la relación del organismo con su medio,
problemas de un modo satisfactorio, las entorno. Por lo tanto el pensamiento es instrumental
ideas y el conocimiento son útiles porque tiene una función práctica.
durante el desarrollo de una experiencia. El pensamiento es un instrumento que se utiliza para
adaptarse a las diferentes situaciones que le depara la
vida.
EL INSTRUMENTALISMO DE DEWEY EN LA
EDUCACIÓN:

Aprendizaje centrado en el estudiante


Enfoque holístico
Aprendizaje activo y participativo
Relevancia y utilidad del conocimiento
Aprendizaje basado en la experiencia
Aprender por experiencia es establecer una
conexión hacia atrás y hacia adelante entre lo
que nosotros hacemos y sus consecuencias”

Concepto de
la
Para John Dewey en su modelo
Experiencia
pragmático el estudiante debe
aprender haciendo
IMPORTANCIA DE LA
EXPERIENCIA

Según Dewey, la La educación es una


educación es una constante reconstrucción
constante de la experiencia en la
reorganización o forma de darle cada vez
reconstrucción de la más sentido, habilitando a
experiencia. El las nuevas generaciones a
objetivo de la responder a los desafíos
educación se de la sociedad. Educar,
encontraría así en el más que reproducir
propio proceso, por lo conocimiento, implica
que estaría muy incentivar a las personas
imbricada con el propio para transformar algo.
proceso de vivir.
Dewey de la educación, Dewey les solicitaba a los
como reconstrucción docentes que
experiencial, se utiliza construyeran un entorno
el presente y se en el que las actividades
aprovechan las inmediatas del niño lo
O PUED
experiencias que el ÓM enfrentasen con

O
C
ser más
hombre es capaz de situaciones
tener. problemáticas para cuya

creativo
resolución necesiten
Según Dewey, las conocimientos teóricos y
experiencias no tienen valor prácticos de la ciencia,
por sí mismas, ni son un de la historia y del arte a
agregado de sensaciones o efectos de resolver
ideas simples sino que dichas situaciones.
adquieren valor (diferencial)
para las personas debido a
que se conforman por un
actuar de los individuos.
La educación es una
reconstrucción continua
La idea deweyniana es la de la experiencia, y ésta
definición que revela es un proceso continuo y
una visión de la evolutivamente positivo a
educación como lo largo del tiempo y
prospectiva y no como conectada con la realidad
retrospectiva total, en la que el hombre
se desarrolla como tal y
crece en su dimensión
humana
El aumento de sentido
corresponde a la
percepción aumentada de
CONCEPTO
las conexiones y DEWEYNIANO DE LA
continuidades de las EDUCACION 1. La educación como
actividades a las que
estamos dedicados . necesidad de la
vida.
2. La educación
como función social.
3. La educación
Experiencia educativa es un como dirección.
poder adicional de dirección o 4. La educación
control subsiguiente, lo que
como crecimiento.
facilita la conexión entre las
distintas experiencias y el
enriquecimiento de las
anteriores por las de ahora
LA EDUCACION COMO NECESIDAD
DE LA VIDA

La educación se La educación como La escuela no puede,


presenta como un entonces, desarrollarse
vida significa, entonces,
producto cultural, que al margen de la vida,
la lucha por la refugiándose en el
depende de la
supervivencia humana, pasado o
comunicación
viviendo y desentendiéndose de
humana y social y que
reconstruyendo o las tendencias
supone la lucha del orgánicas presentes en
hombre en medio del reorganizando
el ambiente, al tiempo
mundo que le rodea y continuamente la vida que sólo propone una
del que experimenta por la experiencia de la educación para la vida
su devenir. misma. futura
El ambiente social, que
comprende las actividades de

LA todos los miembros de la


sociedad, es crucial para el
EDUCACION desarrollo de las disposiciones
y actitudes necesarias para la
COMO vida en una sociedad en

FUNCION
constante evolución.

SOCIAL

Dewey señala que la


La dimensión social del ser educación se vuelve
humano se desarrolla en dos más profunda e íntima
planos: el entorno individual a medida que el
y el entorno social. individuo participa en
diversas actividades
Dewey aboga por una grupales.
educación que sea profunda
y transformadora para el ser
humano.
LA EDUCACION COMO DIRECCION
El control más importante se
desarrolla en situaciones sociales
1 donde los jóvenes deben adaptarse a
las acciones de otros para lograr un
objetivo común, lo que implica un
control social indirecto e intrínseco a
la persona.

La educación tiene como objetivo


principal cultivar este control interno
2 a través de la identidad de intereses y
la comprensión mutua en la
interacción social.

Dewey ve la educación como una guía


3 de los impulsos naturales de los
jóvenes hacia metas específicas,
5 basada en la interacción social y el
desarrollo de un control interno
coherente con sus disposiciones
internas.
LA EDUCACIÓN COMO
CRECIMIENTO

DEWEY habla de que el poder crecer depende de la necesidad de los demás y de plasticidad de
ambas se dan desde la infancia y en la juventud. Menciona que la plasticidad es como aprender
de la experiencia y formación de hábitos.

Por esta razón Dewey menciona que la educación es crecimiento porque controla
capacidades activas para reajustar la actividad a nuevas condiciones y el ambiente es
utilizada para propósitos humanos. La educación se da con el proceso de crecimiento y
maduración, aprender de la experiencia. Es una dirección continua hacia un futuro.

La educación en la vida presente para una vida futura mediante la actividad y


el ejercicio de la libertad que llevan al crecimiento y maduración del individuo
con un equilibrio entre individualización y socialización, que haga al hombre
situarse en la realidad de su ambiente y su mundo.
LA EDUCACIÓN COMO
CRECIMIENTO

La educación es esencialmente un proceso social.


Según Dewey la educación como crecimiento,
desarrollo o proceso de madurez requiere de una
interacción continua entre el individuo y su entorno.
Se produce a lo largo de toda la vida, por lo que no
hay que pensar sólo en términos de escolarización
formal.

“La educación es el único medio que trata


deliberadamente e intencionalmente de la solución
práctica de las relaciones básicas del individuo y la
sociedad”-

La educación es la formación a partir de la


experiencia. “Es el proceso que busca que hacer al
hombre partícipe de la vida social”.
CONCLUSI ÓN
La propuesta pedagógica
La educación debe
de Dewey, está basada en
fomentar la acción y
lo social, ya que pretende
llevar a la práctica una
educación democrática
ideas libertad del niño,
respetando sus

principales
intereses y permitiendo
que impulse una
la actividad grupal,
transformación social,

La escuela debe ser


La propuesta pedagógica el germen de la
de Dewey, está basada en
modificación y del
lo social, ya que pretende
llevar a la práctica una perfeccionamiento
educación democrática del entorno.
que impulse una
transformación social,
Tema 1 Tema 4
Para Dewey la educación El aprendizaje es concebido
tiene un claro componente como una resolución de
psicológico porque previo a problemas que surgen de la
cualquier acción educativa es experiencia propia de la
preciso conocer los intereses convivencia social.
que tiene cada estudiante

Tema 2 Tema 5
El fin de la educación es Ideas Adquirir hábitos es un

Finales
capacitar al educando medio para mejorar la
para que con lo aprendido sociedad.
de la experiencia pueda
transformar la sociedad.

Tema 3 Tema 6
La función del profesor en cuanto
Lo esencial de la educación
a la educación moral radica en
no es la transmisión de
identificar cuáles son los
conocimientos, sino enseñar intereses del alumno para ser
el método que posibilita eficaz en la enseñanza del
aprender de la experiencia. método que le permite reflexionar
sobre lo que es lo bueno.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN PRESTADA Y
AGRADECIMIENTOS A
NUESTRA DOCENTE POR LA
ENSEÑANZA IMPARTIDA!

También podría gustarte