Está en la página 1de 2

CENTRO DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO 5/1

“LIC. JESUS REYES HEROLES”


EXAMEN CURSO: HISTORIA DE MEXICO 2 MARZO 24
INSTRUCCIONES:
(ESCRIBE TU NOMBRE SOLO EN LA HOJA DE RESPUESTAS Y EMPEZANDO POR LOS APELLIDOS, SIN ABREVIAR DE NO
HACERLO ASI SE TE DESCONTARA 5 %). Solo usa tinta
1.¿Qué evento histórico marcó el fin del dominio español en México y estableció la independencia del país?
a) Tratados de Córdoba. b) Entrada triunfal del ejército Trigarante. c) Plan de Iguala
d) Abrazo de Acatempan

2.¿Cuál de los siguientes eventos fue un acuerdo entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero para unificar a
las fuerzas insurgentes y lograr la independencia de México?
a) Tratados de Córdoba. b) Entrada triunfal del ejército Trigarante. c) Plan de Iguala. d) Abrazo de Acatempan

3¿Cuál fue el acuerdo que formalizó la rendición de las últimas fuerzas realistas en México y marcó el fin de la
Guerra de Independencia?
a) Tratados de Córdoba. b) Entrada triunfal del ejército Trigarante. c) Plan de Iguala d) Abrazo de Acatempan

4. ¿Qué documento ratificó la independencia de México y reconocía los derechos de los mexicanos?
a) Tratados de Córdoba. b) Entrada triunfal del ejército Trigarante. c) Plan de Iguala
d) Abrazo de Acatempan

5.¿Qué acuerdo fue firmado entre el virrey Juan O'Donojú y Agustín de Iturbide para reconocer la
independencia de México?
a) Tratados de Córdoba. b) Entrada triunfal del ejército Trigarante. c) Plan de Iguala d) Abrazo de Acatempan

6.¿Qué evento histórico simbolizó la reconciliación entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero en la lucha
por la independencia de México?
a) Tratados de Córdoba b) Entrada triunfal del ejército Trigarante c) Plan de Iguala d) Abrazo de Acatempan

7. Ordena cronológicamente los siguientes eventos:


I. Promulgación de la Constitución de 1824. II. Proclamación del Imperio de Iturbide. III. Gobierno de
Guadalupe Victoria
a) II, III, I. b) III, II, I. c) I, II, III. d) II, I, III

8. ¿Cuál era la principal preocupación de los conservadores en el México independiente?


a) Mantener la unidad territorial del país b) Preservar los privilegios de la aristocracia y la Iglesia Católica
c) Fomentar la educación pública y la alfabetización
d) Promover la igualdad de género y los derechos de las minorías

9. ¿Qué papel desempeñó Guadalupe Victoria después de la independencia de México?


a) Líder militar de la causa independentista. b) Firmante del Tratado de Córdoba c) Presidente del Primer
gobierno Mexicano. d) Promotor de la Constitución de 1824

10. ¿Qué importancia tuvo la Constitución de 1824 en la historia de México?


a) Estableció las bases para la independencia del país. b) Creó un sistema de gobierno federal y republicano
c) Proporcionó derechos civiles y políticos a toda la población d) Ptomovió el sistema de castas y promovió la
igualdad racial

11. ¿Qué papel desempeñó la Iglesia Católica en la ideología conservadora del México independiente?
a) Apoyo a la igualdad social y económica b) Promoción de reformas democráticas
c) Conservación de los privilegios y fueros d) Defensa de los derechos de las minorías

12. Organiza cronológicamente los siguientes hechos históricos:


I. Abrazo de Acatempan. II. Imperio de Iturbide. III. Plan de Iguala
a) II, III, I. b) III, I, II. c) I, III, II. d) III, II, I
13. Coloca en orden cronológico los siguientes acontecimientos:
I. Plan de Iguala. II. Tratados de Córdoba. III. Constitución de 1824
a) II, III, I. b) I, III, II. c) III, II, I. d) I, II, III

14. Ordena cronológicamente los siguientes eventos:


I. Tratados de Córdoba. II. Abrazo de Acatempan. III. Imperio de Iturbide. IV. Plan de Iguala
a) II, III, IV, I. b) IV, III, II, I. c) IV, II, III, I. d) II, IV, I, III

15. Ordena los siguientes eventos en orden cronológico:


I. Gobierno de Guadalupe Victoria. II. Entrada triunfal del Ejército Trigarante III. Plan de Casamata
IV. Tratados de Córdoba
a) II, IV, III, I. b) IV, II, III, I. c) II, III, I, IV. d) IV, III, II, I

16. ¿Qué provocó el Plan de Casamata en 1823?


a) La restauración del gobierno monárquico en México b) La caída del Primer Imperio Mexicano
c) La ratificación de la Constitución de 1824 d) La intervención militar extranjera en México

17. ¿Qué objetivos se establecieron en el Plan de Iguala?


a) Independencia, religión y unión de grupos sociales b) Monarquía absoluta y sometimiento a España
c) República federalista y abolición de la esclavitud d) Anexión a Estados Unidos y libertad de comercio

18. ¿Cuál de los siguientes personajes históricos representó los intereses de la ideología conservadora en
México tras la independencia?
a) Vicente Guerrero. b) Guadalupe Victoria. c) Lucas Alamán. d) José María Morelos

19. ¿Cuál era la posición de los conservadores respecto a la relación entre la Iglesia y el Estado en el México
independiente?
a) Defensa de la secularización y separación Iglesia-Estado. b) Promoción de la autoridad eclesiástica y
estrecha relación Iglesia-Estado. c) Apoyo a la igualdad religiosa y libertad de culto.
d) Indiferencia hacia la influencia religiosa en la política.

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un principio clave de la ideología liberal en el México
independiente?
a) Conservación de privilegios aristocráticos. b) Descentralización política y federalismo.
c) Defensa de la autoridad monárquica. d) Restricción de derechos individuales.

NOMBRE_____________________________________________________________________GRUPO_____
FAVOR DE RELLENAR EL OVALO COMPLETAMENTE Y SU NOMBRE EMPEZANDO POR LOS APELLIDOS
-5% DE NO. HACERLO ASÍ.

También podría gustarte