Está en la página 1de 3

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA Y HERRAMIENTAS DE

COGNICIÓN.

LISTA DE COTEJO PARA LA REALIMENTACIÓN DEL DISEÑO DEL


PROYECTO DE INTERVENCIÓN.

CAPÍTULO I. Diagnóstico de necesidades, descripción del


contexto y problematización.

TEMA: .
Se consideran los siguientes si no
elementos:
El título del proyecto de intervención no abarca
más de 12 palabras, lo que lo hace accesible,
viable y alcanzable. Se contemplan dos
variables de intervención.

Se describen aspectos del entorno específico en


el cual los sujetos de estudio se desenvuelven.
En lugar de realizar una simple relatoría o
descripción superficial, se procede a argumentar
y justificar el impacto de estos elementos en el
hecho educativo. Se evitará la inclusión de
datos irrelevantes o poco importantes que no
guarden relación con el título del proyecto,
tampoco se trata de entregar un apartado
incipiente o corto. En este punto el asesor
delimitará los puntos esenciales por proyecto y
docente.

El diagnóstico finaliza enlistando una serie de


problemáticas de las cuales, se justifica la
selección de la especifica o prioritaria que se
atenderá.
Se describe las características particulares de los
sujetos de estudio, sector, población o grupo
afectado por la problemática que se atenderá.
Limitaciones en cuanto al proyecto. Se
argumenta la selección del tema e intervención.
Justificando la viabilidad en espacio, tiempo y
recursos, entre otros.
Diseña una pregunta general de investigación
relacionada con el problema y su posible
solución, y al menos tres específicas en función
de lo anterior.
En consideración de lo expuesto, formula un
objetivo general y tres objetivos específicos
estrechamente vinculados con las preguntas y el
tema. No descuides los aspectos técnicos para la
elaboración de los objetivos, como la redacción
en infinitivo, la inclusión de elementos como el
cómo, el quién, el cuándo, el dónde, el con qué
y el para qué.

Se explica de manera tentativa el supuesto de


intervención o hipótesis que guiará el proyecto
de intervención. Es importante recordar que un
supuesto de investigación, también conocido
como hipótesis, es una afirmación tentativa
formulada por un tesista como base para su
investigación. Se trata de una declaración que
propone una relación entre dos o más variables
y sugiere la dirección que tomará la
investigación. Debe estar íntimamente
relacionada con la variable independiente
(causas) y la variable dependiente (efectos).
A modo de ejemplo, consideremos la siguiente
hipótesis: Existe una relación significativa entre
el consumo frecuente de Coca-Cola (variable
independiente) y el aumento de los índices de
obesidad en adolescentes (variable
dependiente).
"Con un mayor desarrollo de estrategias
didácticas innovadoras y disruptivas, se espera
un mayor aprovechamiento académico en
alumnos con Trastorno del Espectro Autista
(TEA)".
Se evitó mencionar "mayor aprendizaje" debido
a la complejidad en la medición del concepto y
su operacionalización como variable. Les
recomiendo tener precaución al respecto.
Redacción de la descripción del problema
planteado por al menos 4 autores. No se trata
simplemente de realizar un resumen o
comparativo de autores, sino de llevar a cabo
una exposición que refleje la visión,
comprensión, explicación y detalle que otros
investigadores han aportado acerca de las
características del problema y su relevancia. Es
importante destacar que esta sección no debe
confundirse con el Marco Teórico o conceptual.
En este punto, tal como se ha analizado en las
sesiones, se hace referencia a la redacción y
argumentación sobre la problemática en
cuestión, así como a sus implicaciones.

Como detalles de forma, recuerda lo siguiente:


cada capítulo de tu proyecto de intervención
deberá comenzar con un apartado introductorio
destinado a cualquier lector en general. No
deberían existir más de 3 párrafos consecutivos
sin citas parafraseadas según las normas de la
APA. Además, las bibliografías o referencias no
deben tener más de 6 años de antigüedad. Ten
en cuenta que el plagio académico
automáticamente desacredita tu investigación y
la invalida.

También podría gustarte