Está en la página 1de 5

www.pwc.

com/mx

Punto de Vista

Nuevos modelos
de los reportes de auditoría
Experiencias recientes
en la aplicación de los proyectos
emitidos por el IAASB y el PCAOB
Introducción
A partir de la última crisis financiera, ha existido gran debate para transformar el dictamen de los auditores. Los
inversionistas y otras partes interesadas han comenzado a solicitar que el dictamen de auditoría sea mucho más
informativo, por lo que están pidiendo a los auditores que les compartan información sobre su percepción única y relevante
obtenida a través de sus auditorías. Derivado de estas demandas de los inversionistas, en 2014 se esperan cambios a las
normas de auditoría a nivel mundial.

Como ustedes recordarán, tanto el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) como el Public
Company Accounting Oversight Board (PCAOB), los Consejos, emitieron en el tercer trimestre de 2013 proyectos de
nuevas normas que incluyen cambios importantes en el modelo de opinión del auditor externo. Actualmente, en algunos
países de Europa ya se están aplicando nuevos formatos para la opinión del auditor, los cuales toman como base los
criterios establecidos en los proyectos de los Consejos. En muchos casos, los cambios no solo están afectando a los
auditores y sus reportes, sino también a las propias Compañías, debido a que se revela información sobre los “Asuntos de
auditoría clave” (definido por el IAASB como KAM, por sus siglas en inglés) que en muchas ocasiones se trata de
información que las empresas no solían publicar en sus estados financieros.

Recordando los principales cambios


Entre los cambios más importantes en el nuevo modelo del dictamen, se encuentran las siguientes secciones incluidas en el
dictamen de los auditores:

Asuntos de auditoría clave/críticos


Revelación aplicable solo a entidades que cotizan en bolsa, la cual busca proporcionar mayor transparencia sobre los
asuntos más significativos, así como de descripciones específicas surgidas durante el proceso de auditoría.

Negocio en marcha (únicamente IAASB)


Incluirá conclusiones explícitas (que hasta ahora son implícitas) sobre el uso adecuado de la base contable de negocio en
marcha en la elaboración de los estados financieros y las posibles incertidumbres materiales relativas a negocio en marcha.

Otra información en el reporte anual


Una afirmación del auditor, relativa al resultado de considerar otra información contenida en el reporte anual y su relación
con los estados financieros dictaminados y la opinión de auditoría que la acompañan.

Otros cambios relevantes requerirán aspectos como incluir una afirmación respecto a la independencia del auditor y sus
responsabilidades, revelar el nombre del socio de auditoría (IAASB únicamente), así como mencionar el año en que el
auditor comenzó a servir consecutivamente auditando la Compañía (PCAOB únicamente).

¿Qué cambios actualmente ya se están aplicando


en los reportes de auditoría en Europa?
Reino Unido
La nueva norma de auditoría que ya está vigente en Reino Unido (UK por sus siglas en inglés) para reportes de auditoría
emitidos a partir del 30 de septiembre de 2013, la cual en algunos casos es obligatoria y en otros es de adopción voluntaria,
se refiere al cumplimiento del código de gobierno corporativo vigente en UK. La norma establece los requerimientos de
contenido en el dictamen, pero no describe la manera en que deben ser reportados, por lo que están surgiendo varios
estilos de dictámenes, debido a la amplia experiencia en la presentación y contenido de los reportes. Las reglas de la
norma de UK son similares a las del IAASB y PCAOB, con ciertas diferencias, como enfocarse en los asuntos de juicio
profesional, describir los riesgos con mayor efecto en la estrategia global de la auditoría, describir la asignación de recursos
para la revisión, explicaciones sobre la materialidad y la explicación sobre el enfoque de la auditoría.
Holanda
No obstante que las nuevas normas de auditoría propuestas por los Consejos aún no están en vigor, Holanda es el primer
país en que las principales Firmas de auditores han decidido adoptar voluntariamente las propuestas del IAASB para el
nuevo reporte de auditoría de los estados financieros al cierre de 2013. Aquí también se han explorado muchos estilos en
la redacción de los reportes de auditoría, incluyendo la revelación de la materialidad y el alcance de revisión de grupos con
objeto de conocer las reacciones ante este tipo de revelaciones.

¿Cuáles son las características de los reportes que están emitiendo los auditores?
Características de los reportes
Los reportes de auditoría de UK y Holanda han tenido, en su mayoría, los siguientes aspectos comunes en el contenido de
las revelaciones realizadas por los auditores:

Reestructuración del orden en que aparecen las secciones del reporte de auditoría, incluyendo como primer párrafo la
opinión del auditor.

Se ha utilizado un lenguaje mucho más directo y menos estandarizado, tratando de resaltar los aspectos más relevantes
de la auditoría, con descripciones personalizadas para cada Compañía.

Revelación del monto de la materialidad y del alcance de auditoría, así como la manera en que el auditor determina las
áreas en que se enfoca la auditoría.

Aspectos reportados como KAM


El tipo de temas sobre los que se han reportado KAM por los auditores en Europa, son los siguientes:

Plan de Crédito mercantil Valuación Valuación de Juicios y litigios


pensiones y su deterioro del inventario activos
y su deterioro

Reconocimiento Adquisiciones y Impuestos Ambiente de IT y Controles


de ingresos bajas de actividades causados deficiencias de control sobrepasados por
operativas y diferidos la Administración

¿Cómo han sido percibidos los nuevos reportes de auditoría por los inversionistas?
En términos generales, los inversionistas han tenido una reacción muy positiva sobre los nuevos reportes de los auditores,
por lo que han sido bien recibidos, reconociendo que hay un enorme cambio en los mismos. Los inversionistas consideran
estos reportes como un buen comienzo para cambiar la manera en que es percibida la auditoría, dando un valor más
comunicativo a los reportes de los auditores.

Los aspectos que más han llamado la atención de los usuarios de los reportes de auditoría son la discusión de los riesgos y
áreas de enfoque particular en la auditoría. Asimismo, los inversionistas también esperan conocer la perspectiva y punto
de vista independiente de los auditores respecto a los riesgos significativos en las Compañías. Respecto a los KAM,
también se está demandando a los auditores revelar el por qué consideran dichos KAM como áreas importantes de riesgo,
como se respondió a dicho riesgo durante la auditoría, pero también se está pidiendo al auditor revelar cuáles fueron los
hallazgos en estas áreas.

Mientras que la materialidad y el alcance de revisión en Grupos han atraído menos la atención de los usuarios de los
reportes, los inversionistas se han interesado más en información que les ayude a entender mejor las políticas contables y
las estimaciones contables críticas.
¿Cuáles son los retos que han representado los nuevos reportes para el trabajo
conjunto de las Compañías y sus auditores?
Definir cuáles son los KAM que son incluidos en los reportes de auditoría, así como la descripción adecuada de los mismos,
ha sido un gran reto en la práctica, mucho más de lo que se pudiera haber pensado en un principio. Resalta la complejidad
en la redacción de los KAM y las áreas de enfoque especial en la auditoría, para lograr transmitir de una manera clara y
entendible (evitando en lo posible los tecnicismos) la descripción de las áreas en que fue enfocada la auditoría, por qué
fueron definidas como tales y qué resultado tuvieron las pruebas realizadas sobre las mismas.

La experiencia ha demostrado que con los nuevos reportes de auditoría, se incrementa notablemente el número de
revisiones que se realizan a los mismos, en especial debido a los KAM revelados. Esto ha implicado que los asuntos que
pudieran ser KAM sean discutidos con mucha mayor anticipación con los comités de auditoría y la Administración de las
empresas y también que la frecuencia de estas comunicaciones se haya incrementado sustancialmente; lo mismo sucede
con el número de personas que al interior de las Compañías deben revisar los KAM y en general los reportes de los
auditores. Las discusiones del comité de auditoría con sus auditores, respecto a cuáles asuntos podrían resultar en KAM,
deberán iniciar mucho antes, durante el proceso de auditoría y no solo con una discusión al final de la misma.

Los comités de auditoría, los órganos de gobierno y de Administración de las Compañías están teniendo mucho interés en
la manera en que los auditores informan a terceros acerca del desempeño de su gestión en las Compañías. La oportunidad
en la discusión y análisis del contenido de los reportes de auditoría y en especial de los KAM, es determinante para cumplir
con las fechas límite de emisión de los informes anuales de las empresas.

Es importante considerar que los KAM son seleccionados de los asuntos comunicados a los responsables del gobierno y
dirección de las Compañías (como los comités de auditoría), por lo que estas comunicaciones representarán una
oportunidad y un reto tanto para los comités como para los auditores, para avanzar en la definición de los KAM que
pueden ser incluidos en los reportes de auditoría. Las discusiones del reporte de auditoría pueden implicar que la
Administración de las empresas decida mejorar o modificar sus propias revelaciones en los estados financieros.

¿Cuándo surten efecto estos cambios?


Luego de un largo proceso de discusión de las propuestas, se espera que en el último trimestre de 2014 el IAASB apruebe y
emita las normas finales que cambien el modelo del reporte de los auditores. No obstante que los proyectos de nuevas
normas mencionan una entrada en vigor para las auditorías de información financiera de periodos que comiencen el 15 de
diciembre de 2016 o posteriores, el IAASB busca opiniones sobre la aplicación anticipada para periodos terminados el 31
de diciembre de 2015.

La norma propuesta por el PCAOB entrará en vigor de manera similar, sujeta a la aprobación de la SEC para ejercicios
fiscales que inician el 15 de diciembre de 2015 o posteriores, es decir será vigente para auditorías de información de
periodos terminados el 31 de diciembre de 2016.
Comentario final
Los proyectos de normas del IAASB y del PCAOB contienen sugerencias audaces y desafiantes no solo para los auditores,
sino también para la Administración y responsables del gobierno en las Compañías, ya que mucha de la información que
será revelada en los reportes de auditoría, será sobre aspectos que se relacionan directamente con su desempeño en las
empresas.

Es necesario considerar desde ahora la manera de adoptar estos cambios en la práctica. Los esfuerzos de los auditores en
conjunto con los comités de auditoría y la Administración deberán enfocarse en este sentido, para iniciar a trabajar tan
pronto como sea posible en todo lo necesario para estar preparados para los cambios y el nuevo estilo que tendrán en breve
los reportes de auditoría.

PricewaterhouseCoopers

C.P.C. Javier Buzo


Socio Líder de Auditoría

Punto de Vista es una publicación especializada de la práctica de Auditoría de PwC México.


www.pwc.com/mx
El propósito del contenido de este documento es servir únicamente como guía general sobre algunos temas de interés. La aplicación y efecto de la
ley puede variar, dependiendo de los datos específicos incluidos. Debido a la naturaleza cambiante de las leyes, reglas y regulaciones es
probable que exista alguna omisión o imprecisión en la información aquí contenida. Este documento se distribuye bajo el entendido de que los
autores y editores no están obligados a proporcionar asesoría legal, contable, fiscal o servicios profesionales de ningún otro tipo. No debe
utilizarse como sustituto de la asesoría directa de profesionales en contabilidad, impuestos, aspectos legales o de otra índole. Antes de tomar
cualquier decisión o medida le aconsejamos consultar a un profesional de PwC México.
Aunque hicimos todo lo posible para garantizar que la información contenida en este documento procediera de fuentes confiables, PwC México no
se hace responsable de ningún error, omisión o de resultados obtenidos a partir del uso de dicha información. Toda la información de este
documento se proporciona “como aparece” en la fuente original, sin ninguna garantía de integridad, precisión, exactitud o responsabilidad de los
resultados obtenidos a partir del uso de la misma; sin ningún otro tipo de garantía, expresa o implícita, incluyendo y sin limitarse a garantías de
desempeño, comercialización y conveniencia para alcanzar un objetivo específico. En ningún caso PwC México, sus empresas/firmas afiliadas,
socios, agentes o empleados serán responsables de cualquier decisión o medida aplicada por usted u otra persona basándose en la información
de este documento, así como de ningún daño o perjuicio resultante, específico o similar, incluso si se incluyera una notificación sobre la posibilidad
de dicho daño.
© 2014 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la firma miembro en México y algunas veces se puede
referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal independiente. Para obtener información adicional, favor de consultar:
www.pwc.com/structure. Elaborado por MPC: 081413_AM_PuntoVista_JBA

También podría gustarte

  • Nia 210
    Nia 210
    Documento7 páginas
    Nia 210
    ALDO GUERRA LARGAESPADA
    Aún no hay calificaciones
  • Nia 200
    Nia 200
    Documento16 páginas
    Nia 200
    ALDO GUERRA LARGAESPADA
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo La Garnacha
    Trabajo La Garnacha
    Documento19 páginas
    Trabajo La Garnacha
    ALDO GUERRA LARGAESPADA
    Aún no hay calificaciones
  • Colgate Palmolive
    Colgate Palmolive
    Documento54 páginas
    Colgate Palmolive
    ALDO GUERRA LARGAESPADA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Practico
    Caso Practico
    Documento4 páginas
    Caso Practico
    ALDO GUERRA LARGAESPADA
    Aún no hay calificaciones
  • Doing Business Nicaragua
    Doing Business Nicaragua
    Documento25 páginas
    Doing Business Nicaragua
    ALDO GUERRA LARGAESPADA
    Aún no hay calificaciones
  • Logos de Algunas Empresas
    Logos de Algunas Empresas
    Documento3 páginas
    Logos de Algunas Empresas
    ALDO GUERRA LARGAESPADA
    Aún no hay calificaciones