Está en la página 1de 19

ESTATUTO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE MAYCAR -SELVA

CENTRAL

CAPITULO I
DEL NOMBRE Y DOMICILIO
Artículo 1°: La Institución Sindical de los Trabajadores de Maycar – Selva Central se
denomina "Sindicato de Trabajadores de Maycar", fundado el 12 de mayo de 2023,
cuyas siglas son “SITRAM SELVA CENTRAL”. Este organismo sindical agrupa a todos
los Trabajadores de Maycar de la Selva Central, independientemente del régimen
laboral al que pertenezcan. Su actividad está regulada de conformidad con los
derechos, atribuciones y obligaciones que establece el presente Estatuto y las
disposiciones legales vigentes.

Artículo 2°: La sede social del “SITRAM SELVA CENTRAL”, es en el Distrito y Provincia
de Chanchamayo de la Región Junín, quedando su domicilio legal establecido dentro
de dicha jurisdicción. Asimismo se considera el siguiente correo electrónico:
sindicato.selvacentral.maycar@gmail.com.

CAPITULO II
DE LA CONSTITUCIÓN
Artículo 3°: El “SITRAM SELVA CENTRAL”, agrupa a todas las personas que
presentan servicios en Maycar de la Selva Central, sin distinción de condición laboral,
naturaleza de trabajo, sexo, religión, edad, raza, opinión o idioma.

Artículo 4°: El “SITRAM SELVA CENTRAL”, como entidad sindical es ajena a toda
práctica de carácter político partidario, étnico o religioso, por lo que se encuentra
prohibido en su seno discusiones de tal naturaleza; sin perjuicio de las libertades que
les reconocen en la Constitución Política y los Convenios Internacionales de la OIT
ratificadas por el Perú.

Artículo 5°: El plazo de duración del SITRAM SELVA CENTRAL es indefinido y el


número de sus miembros es ilimitado.

CAPITULO III
DE LOS FINES Y OBJETIVOS
Artículo 6°: Los fines y funciones generales del “SITRAM SELVA CENTRAL” son:

a. Representar al conjunto de trabajadores comprendidos dentro de su ámbito, en


los conflictos, controversias o reclamaciones de naturaleza colectiva.

b. Celebrar convenios colectivos de trabajo, exigir su cumplimiento, ejercer los


derechos y acciones que de tales convenios se originen.

c. Representar o defender a sus miembros en las controversias o reclamaciones


de carácter individual, salvo que el trabajador accione directamente en forma
1
voluntaria o por dato de la ley, en cuyo caso el Sindicato podrá actuar en calidad
de asesor.

d. Promover la creación y fomentar el desarrollo de cooperativas, cajas, fondos y


en general, organismos de auxilio y promoción social de sus miembros.

e. Promover el mejoramiento cultural, la educación general y técnica de sus


miembros.

f. Propiciar, fomentar y encausar los vínculos de solidaridad, compañerismo y


cooperación entre sus miembros.

g. En general, todos los actos que no contravengan sus fines esenciales ni con las
leyes.

Artículo 7°: Sus principales objetivos son:

a. Defender los intereses económicos, colectivos e individuales de sus afilados.

b. Estudiar en todos sus aspectos las necesidades de sus afiliados para su informe
y planteamiento de soluciones realistas y prontas.

c. Fomentar la unión y el apoyo mutuo entre los miembros afiliados, así como de
todos los trabajadores de la institución.

d. Fomentar y fortalecer los vínculos de solidaridad y unidad con otras


organizaciones sindicales de trabajadores del país.

e. Obtener una justa remuneración de trabajo y mejores condiciones laborales.

f. Propiciar la formación de órganos culturales, recreativos, deportivos y de


servicio.

g. Desarrollar la confraternidad entre los trabajadores, procurando dentro de lo


posible atender a sus necesidades en casos fortuitos, por medio de la asistencia
social o la ayuda económica

h. Inculcar a todos los afiliados, como imperativo moral un verdadero sentido y


concepto de responsabilidad sobre nuestros deberes laborales, que se traduce
en la frase “todo derecho implica un deber”.

i. Trabajar mancomunadamente para rodear a los afiliados de un ambiente de


justicia e igualdad, rechazando todo síntoma de abuso, enarbolando el tema de
la solidaridad sindical. “La ofensa a uno es una ofensa a todos”

j. Propiciar la implementación del sistema cooperativo en todas sus formas, en


beneficio de sus afiliados.

2
k. Organizar asambleas y certámenes similares con las demás agrupaciones de
trabajadores de su género.

l. Controlar y Fiscalizar todo acto proveniente de la utilización de los Fondos del


Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estimulo de Maycar.

m. Propiciar toda ley o dispositivo legal que beneficie al trabajador de Maycar.

n. Defender la libertad de acción sindical amparada por la Constitución del Estado

o. Crear conciencia en sus afiliados para el desarrollo y consolidación de la


organización sindical

p. Crear conciencia en sus afiliados para la mejora de la imagen institucional de


Maycar.

CAPITULO IV
DEL PATRIMONIO
Artículo 8°: El patrimonio social "SITRAM SELVA CENTRAL” se encuentra constituido
por los siguientes conceptos:

a. Las cuotas ordinarias, la misma que se fija en S/. 15.00 (quince soles) de los
cuales S/.5.00 (cinco soles) serán la aportación por sindicalizado que se
destinará a un Organismo Sindical de Segundo Grado.

b. Cuotas extraordinarias.

c. Los intereses de los fondos depositados.

d. Los bienes muebles e inmuebles

e. La renta de sus bienes

f. Las donaciones y legados que pudiera recibir, así como todo ingreso
concordante con sus fines y objetivos.

g. El producto de las ventas de las publicaciones, rifas e ingresos administrados


por la Secretaria de Economía

Artículo 9°: Los fondos del "SITRAM SELVA CENTRAL” serán depositados en una
cuenta corriente o de ahorros a nombre del Sindicato de Trabajadores de Maycar de
Selva Central, bajo responsabilidad y mancomunada de la Secretaría General y la
Secretaría de Economía, y sus respectivas Sub Secretarías.

Artículo 10°: En caso de denuncia de Malversación de Fondos Sindicales, la persona


o personas incriminadas serán obligatoriamente juzgados en Asamblea General
Extraordinaria, debiendo para el efecto conformarse previamente una Comisión de

3
Disciplina a fin de garantizar el derecho de defensa, en dicha Asamblea se decidirá, de
ser el caso; iniciar la correspondiente acción judicial.

Artículo 11°: Las cuotas sindicales son ordinarias y extraordinarias, las mismas que
serán fijadas en Asamblea General. Las cuotas ordinarias descontadas mensualmente
vía autorización de descuento por planilla se efectuarán a cada trabajador afiliado al
"SITRAM SELVA CENTRAL”. En caso, no pueda hacerse efectivo el descuento por
planilla del miembro afiliado se deberá recaudar en efectivo directamente por la
Secretaria de Economía.

Artículo 12°: Las cuotas ordinarias y extraordinarias son obligatorias para todos los
sindicalizados, sin excepción de ninguna clase.

CAPITULO V
DE SUS MIEMBROS, DEBERES Y DERECHOS
Artículo 13°: La afiliación al “SITRAM SELVA CENTRAL" es libre y voluntaria conforme
a lo establecido en la Constitución Política y los Convenios Internacionales de la OIT La
afiliación otorga la calidad de miembro del sindicato de Trabajadores de Maycar, con
todos los derechos y deberes que establece el presente Estatuto.

Artículo 14°: Son derechos de los sindicalizados:

a. Tener voz y voto en todas las Asambleas Generales

b. Elegir y ser elegidos.

c. Denunciar verbalmente o por escrito ante la Junta Directiva, el cumplimiento de


las leyes disposiciones administrativas, reglamentos, etc, que amparan los
derechos de los trabajadores cometidos por parte de los funcionarios públicos
de Maycar con cargo a ser puestos en conocimiento de la Asamblea de
Delegados.

d. Proponer las medidas que juzguen conveniente para la buena marcha y


fortalecimiento del "SITRAM SELVA CENTRAL”.

e. Solicitar información o asistencia de defensa cuando lo necesiten

f. Solicitar sanción para los afiliados que infrinjan las disposiciones contenidas en
el presente Estatuto y demás disposiciones institucionales.

Artículo 15°: Son deberes de los Sindicalizados:

a. Cumplir fielmente el presente estatuto y los acuerdos de Asamblea General


Asamblea de Delegados y de Junta Directiva.

4
b. Concurrir puntualmente a las Asambleas y demás actos que organice el
“SITRAM SELVA CENTRAL”.

c. Desempeñar con lealtad y eficiencia los cargos y las comisiones para los que
fueron elegidos y/o designados.

d. Observar una buena conducta y ser leales con los demás compañeros de la
organización sindical y laboral.

e. Pagar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias, para el caso de las


primeras. deberá suscribir la autorización para el descuento mensual por
planillas.
f. Informar ante la Junta Directiva del “SITRAM SELVA CENTRAL” la asamblea de
Delegados y los Delegados de Base, toda acción cometida por funcionarios o
trabajadores tendientes a impedir la publicidad de las informaciones,
comunicados y boletines que expida el “SITRAM SELVA CENTRAL”.

Artículo 16°: Para ejercer los derechos y exigir los beneficios que obtenga el “SITRAM
SELVA CENTRAL”, es necesario el estricto cumplimiento de todos los deberes
establecidos en el presente Estatuto.

CAPITULO VI
DE LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS Y DE CONTROL
Artículo 17°: Los Órganos Directivos y de Control son los siguientes:

a. La Asamblea General.

b. La Junta Directiva

c. La Asamblea de Delegados.

d. Los Comités de Base.

e. El Comité Electoral

f. Las Comisiones Especiales.


CAPITULO VII
DE LA ASAMBLEA GENERAL
Artículo 18°: La Asamblea General es el máximo organismo del “SITRAM SELVA
CENTRAL” y en ella radica soberanía. La Asamblea General está integrada por el
conjunto de sus afiliados y sus acuerdos, obliga a todos los sindicalizados presentes o
ausentes, sin distinción de ninguna clase, siempre que hayan sido tomados de
conformidad con lo establecido en el presente Estatuto y la normatividad vigente.

5
Artículo 19°: La Asamblea General será dirigida y presidida por la Secretaría General
o quien lo reemplaza legalmente.

Artículo 20°: La convocatoria a Asamblea General se efectuará con un plazo mínimo


de tres días (3) hábiles de anticipación. La publicidad de la citada convocatoria debe
efectuarse por medio de esquelas personales, boletines generales o cualquier medio
tecnológico idóneo. La citación contendrá claramente el lugar, fecha, hora (en primera
y segunda citación) y la Agenda.

Artículo 21°: El Acta de la Asamblea General contendrá el desarrollo de la Agenda


tratada y los acuerdos adoptados, la misma que podrá hacerse a manuscrito y/o tipiado
en hojas sueltas para ser integrado al Libro de Actas de Asamblea General. El acta
llevará la firma del Secretario General, así como las rubricas de todos los miembros de
la Junta Directiva, como las firmas de los afiliados concurrentes.

Artículo 22°: Son atribuciones de la Asamblea General.

a. La Reforma de Los Estatutos.

b. La distribución de los fondos del “SITRAM SELVA CENTRAL”.

c. La disolución de la Institución Sindical.

d. Aplicar sanciones disciplinarias.

e. Ratificar, revocar o enmendar las decisiones de la Junta Directiva, cuando sea


necesario.

f. Conocer y resolver a petición de parte, sobre las decisiones de la Comisión de


Disciplina

g. Establecer el monto de las cuotas mensuales ordinarias y/o extraordinarias

h. Declarar la vacancia de los cargos de la Junta directiva, de acuerdo a los


presentes estatutos

i. Decidir la afiliación a organismos sindicales nacionales de nivel superior y/o


internacionales.

j. Nombrar sus respectivos delegados a las organizaciones contempladas en el


inciso anterior.

k. Decidir la implementación de paros preventivos o huelgas

l. Aprobar el Presupuesto Anual y el Balance General

m. Elegir a la Comisión Electoral

6
n. En general, todo asunto que se relacione con la buena marcha y el
fortalecimiento del “SITRAM SELVA CENTRAL”, así como lo que no esté
previsto en el presente Estatuto.

Artículo 23°: Las decisiones de la asamblea General se toman por mayoría simple de
votos, a excepción de los incisos a) y c) del artículo 22. para lo que se requiere el voto
aprobatorio de los dos tercios (2/3) de numero de sindicalizados hábiles.

Artículo 24°: Son considerados como sindicalizados hábiles aquellos que estén
cumpliendo con los deberes sindicales establecidos en el Art. 15 del presente estatuto.

Artículo 25°: Se consideran dos clases de Asamblea General:

a. Asamblea General Ordinaria.

b. Asamblea General Extraordinaria.

Artículo 26°: La Asamblea General Ordinaria se reunirá como mínimo tres veces al año.
La primera dentro de los dos primeros meses a la fecha en que asume funciones la
nueva Junta Directiva, para la exposición de su programa de trabajo, así como el
nombramiento de las comisiones especiales que sean necesarias, entre otras. La
segunda a los ciento veinte días (120) de realizada primera Asamblea General para
discutir los informes de las comisiones conformadas y la ejecución de actividades y
planes. La tercera, dentro del mes que culmine el año de gestión de la Junta Directiva
para la exposición, sustentación, debate y aprobación del informe Anual y el Balance
General. La Cuarta, con noventa días de anticipación a la fecha en que culmina la
gestión de la Junta Directiva para la elección de los miembros del Comité Electoral. La
Quinta, dentro del mes que culmina la gestión de la Junta Directiva para la exposición,
sustentación, debate y aprobación del Informe de Gestión y el Balance General Bianual.

Artículo 27°: Las Asambleas Generales Ordinarias quedan constituidas si a la hora


señalada citación concurrirán la mitad más uno del número total de sus afiliados hábiles.
Si a la hora señalada en primera citación no se contara con el quorum precitado, el
mismo día, se llamará en segunda citación, la que quedará constituida con el total de
los concurrentes.

Artículo 28°: La Asamblea General Extraordinaria se reunirá.

a. Por acuerdo de Asamblea General de Delegados

b. A petición de un tercio de la Junta Directiva.

c. A solicitud del 10% del número de sindicalizados, para lo cual deberán presentar
por escrito su pedido ante la Junta Directiva, con las firmas de los solicitantes
indicando el motivo de la convocatoria.

7
Artículo 29°: La Asamblea General Extraordinaria tratara solamente los asuntos para
los cuales han sido convocadas.

Artículo 30°: El Quórum para la Asamblea General Extraordinaria se rige por los
mismos requisitos establecidos en el artículo 27 del presente Estatuto.

CAPITULO VIII
DE LA JUNTA DIRECTIVA
Artículo 31°: La Dirección, Organización y Administración del Sindicato de
Trabajadores de Maycar de Selva Central “SITRAM SELVA CENTRAL” estará a cargo
de la Junta Directiva que se encuentra integrada por los siguientes miembros.

1. Secretario General
2. Sub Secretario General
3. Secretario de Defensa
4. Secretario de Organización.
5. Secretario de Economía.
6. Sub Secretario de Economía
Artículo 32°: Son atribuciones de la Junta Directiva:

1. Dirigir y velar por la buena marcha del “SITRAM SELVA CENTRAL” dando
cumplimiento los fines y objetivos del Sindicato mediante la fiel observancia del
presente Estatuto.

2. Administrar el patrimonio sindical en armonía con el presente Estatuto y las


pautas generales expedidas por la Asamblea General o de Delegados.

3. Convocar a la Asamblea General y/o de Delegados, según las disposiciones del


presente Estatuto.

4. Informar periódicamente a los sindicalizados sobre la marcha del sindicato, sea


mediante boletines, reuniones informativas y otros medios idóneos

5. Aprobar o desaprobar los estados de caja mensuales que presente la Secretaria


de Economía, debiendo ordenar su inmediata publicación.

6. Decidir sobre la admisión, retiro o reingreso de los afiliados al “SITRAM SELVA


CENTRAL”.

7. Presentar a la Asamblea General la memoria anual, el balance General Anual y


Bianual, los demás documentos referentes al ejercicio fenecido.

8. Formular el presupuesto anual para su aprobación por la Asamblea General.

9. Elaborar el Proyecto del Pliego de Reclamos, en coordinación con la Asamblea


de Delegados, la que debe presentarse a la Asamblea General.

8
10. Conceder a sus miembros permisos o licencias por un periodo no mayor de dos
(2) meses siempre que sea solicitada por escrito y con la debida anticipación por
el interesado.

11. En general todos los asuntos relacionados con la administración del Sindicato,
que no sean de la jurisdicción de la Asamblea General o de Delegados.

Artículo 33°: La convocatoria para las sesiones ordinarias de la Junta Directiva debe
ser con un plazo mínimo de dos días (2) hábiles de anticipación, la misma que sesionara
ordinariamente una (1) vez al mes y extraordinariamente cuando sea necesario,
debiendo llevar un (1) Libro de Actas de reunión de Junta Directiva y un (1) Libro de
Registros de asistencia a reuniones de la Junta Directiva.

Artículo 34°: La Junta Directiva por su carácter de representación tendrá autonomía


para adoptar sus propias decisiones, pero según la gravedad o importancia de los casos
podrá consultar previamente con la Asamblea General o de Delegados.

Artículo 35°: Los miembros de la Junta Directiva que, por razones de fuerza mayor, no
pudieran asistir a las sesiones de la Junta Directiva de Delegados o Asamblea General,
estando citados, deberán obligatoriamente presentar sus respectivas excusas ante el
Secretario General.

Artículo 36°: Los cargos Directivos serán considerados vacantes cuando los
respectivos Secretarios hayan dejado de concurrir sin justificación a cuatro (04)
sesiones consecutivas o a ocho (08) sesiones alternadas de reuniones de Junta
Directiva.

Artículo 37°: Los cargos directivos vacantes por la causal establecida en el artículo
precedente, así como por ausencia, renuncia o muerte, deberán ser puestos en
conocimiento lo conveniente a fin de cubrir inmediatamente dichos cargos la Asamblea
General, la cual dispondrá.

Artículo 38°: La duración del mandato de los miembros de la Junta Directiva será de
dos (2) años y será elegida mediante elecciones generales por voto secreto universal y
directo, pudiendo ser reelegidos para el siguiente periodo.

CAPITULO IX
ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA
Artículo 39°: Son atribuciones del (a) Secretario (a) General:

a. Representar al “SITRAM SELVA CENTRAL” en todos los actos oficiales.


b. Presidir las sesiones de la Junta Directiva. Asamblea de Delegados y Asambleas
Generales. En estos casos, si en las votaciones se produzca un empate, podrá
emitir el llamado "Voto Dirimente”.

9
c. Disponer la convocatoria a las reuniones de Junta Directiva, Asambleas de
Delegados y Asambleas Generales.
d. Firmar conjuntamente con el Secretario de Economía inventarios, estados de
caja, ordenes de pagos y demás documentos relacionados con el movimiento
económico del “SITRAM SELVA CENTRAL”.
e. Firmar con cada Secretario (a) la documentación relacionada con sus
respectivos cargos cuando fuere posible, en todo caso deberá informársele
sobre dichas gestiones.
f. Firmar las actas de las reuniones de Asambleas Generales.
g. Presentar la Memoria Anual a la Asamblea General.
h. Autorizar conjuntamente con el Secretario de Economía los pagos que realiza el
“SITRAM SELVA CENTRAL”, así como controlar el movimiento de ingresos y
egresos, inventarios y balances.
Artículo 40°: Son atribuciones del (a) Sub Secretario (a) General:

a. Reemplazar al Secretario General en caso de ausencia o vacancia de este.


b. Asumir las mismas responsabilidades y facultades del Secretario General.
Artículo 41°: Son atribuciones del (a) Secretario (a) de Defensa:

a. Asumir la defensa de los trabajadores afiliados al “SITRAM SELVA CENTRAL”.


b. Asumir la defensa de los derechos y beneficios inculcados a los trabajadores.
c. Procurar la divulgación de las leyes laborales y sociales entre los miembros del
“SITRAM SELVA CENTRAL”.
d. Firmar con el Secretario General la documentación inherente a su cargo.
Artículo 42°: Son atribuciones del (a) Secretario (a) de Organización:

a. Coordinar el funcionamiento de las demás secretarias. Citar por encargo de la


Secretaria General a las Asambleas Generales de Junta Directiva y de
Delegados.

b. Coordinar el trabajo de los delegados y de los responsables de las Comisiones


a efecto de garantizar su funcionamiento, la obtención de sus metas y
finalidades.

c. Mantener estrecho contacto con las demás organizaciones sindicales, con el


propósito de lograr la realización de los fines específicos del “SITRAM SELVA
CENTRAL”, esencialmente cuando se trata de obtener adhesiones en defensa
de los derechos de los trabajadores, o de la obtención de reivindicaciones que
se plantean.

10
d. Representar al “SITRAM SELVA CENTRAL” conjuntamente con el Secretario
General o los que la Junta Directiva o Asamblea General designen, en toda
actividad social o actuación que signifique solidaridad o unificación de los
trabajadores organizados.

e. Efectuar revisiones periódicas del Padrón de Afiliados vigilando su depuración,

f. Certificar el ingreso de los sindicalizados mediante el otorgamiento del respectivo


carnet, que firmaran conjuntamente con el Secretario General y el propio
interesado.

Artículo 43°: Son atribuciones del (a) Secretario (a) de Economía:

a. Llevar al día los Libros contables exigidos por ley especialmente el de caja chica.

b. Recaudar las cuotas ordinarias o extraordinarias según fuera acordada en


Asamblea General.

c. Administrar los fondos y bienes de “SITRAM SELVA CENTRAL”.

d. Efectuar los pagos acordados por la Asamblea General de Delegados o de Junta

Directiva.

e. Depositar en cuenta corriente bancaria u otra modalidad los fondos del “SITRAM
SELVA CENTRAL”.

f. Proponer y ejecutar las medidas convenientes para incrementar las rentas o


fondos del “SITRAM SELVA CENTRAL”.

g. Presentar mensualmente los estados de caja a la Junta Directiva y una vez


aprobadas, coordinar su inmediata publicación para conocimiento de los
afiliados.

h. Efectuar al final de cada año y periodo de gestión el Balance General e inventario


en todos los bienes y enseres del “SITRAM SELVA CENTRAL” para ser
expuestos en Asamblea General y publicados en la memoria anual.

Artículo 44º: Son atribuciones del (a) Sub Secretario (a) de Economía.

a. Reemplazar al Secretario General en caso de ausencia o vacancia de este.

b. Asumir las mismas responsabilidades y facultades del Secretario General.

11
CAPITULO X
DE LA ASAMBLEA DE DELEGADOS
Artículo 45°: La Asamblea de Delegados está constituida por los delegados que
representan a los Comités Base.

Artículo 46°: Son atribuciones de los Delegados:

a. Representar a los trabajadores de su comité de Base ante los Órganos Directivos


del “SITRAM SELVA CENTRAL”

b. Analizar y sistematizar la problemática laboral y social, así como las sugerencias


de los trabajadores de su Comité de Base.

c. Presentar los acuerdos del Comité de Base a la Junta Directiva del “SITRAM
SELVA CENTRAL” y transmitir en forma veraz y oportuna los acuerdos de la
misma.

d. Promover la participación activa de todos los trabajadores en la actividad


sindical.

e. Propiciar la afiliación al sindicato de todos los trabajadores en general y en


especial los comprendidos en el ámbito de su base.

f. Propiciar la solidaridad entre los trabajadores del Comité de Base que


representa.

g. Convocar y dirigir las Asambleas de su Comité de Base y coordinar las acciones


tendientes al cumplimiento de los acuerdos de los organismos del Sindicato

h. Coordinar con la Junta Directiva del “SITRAM SELVA CENTRAL", la solución de


los problemas específicos de su comité de Base.

i. Otras afines que le encomienden los organismos Directivos del “SITRAM SELVA
CENTRAL”.

Artículo 47°: Todos los delegados de los Comités de Base tendrán representación
oficial ante el “SITRAM SELVA CENTRAL”, para lo cual se deberá cursar las
comunicaciones respectivas.

Artículo 48°: Las sesiones de la Asamblea de Delegados serán:

a. Ordinarias, una vez cada seis meses y

b. Extraordinarias, cada vez que sea necesario.

Artículo 49°: Las reuniones de la Asamblea de Delegados serán dirigidas por el


Secretario General del “SITRAM SELVA CENTRAL” o quien estatutariamente lo

12
reemplace. Sin perjuicio de ello, se podrán efectuar reuniones de coordinación sobre
gestión sindical a cargo del secretario de Organización del “SITRAM SELVA
CENTRAL”.

Artículo 50°: Las sesiones de asamblea de Delegados se podrán realizar publica o


reservadamente si las necesidades así lo requieran, en el primer caso podrán participar
todos los sindicalizados que así lo deseen, pero solo con derecho a voz.

Artículo 51°: Las Asambleas de Delegados Ordinarias serán convocadas por lo menos
con tres días hábiles de anticipación mediante citación escrita, anuncio público u otro
medio idóneo.

Artículo 52°: Las Asambleas de Delegados Extraordinaria se realizarán en casos


urgentes, cuando la Junta Directiva así lo determine o a pedido de las dos terceras
partes de los Delegados Titulares, debiendo ser convocadas igualmente con tres días
hábiles de anticipación.
En estas solo se podrán tratar los asuntos materia de la convocatoria.

Artículo 53°: El Quorum de la Asamblea de delegados, sea Ordinaria o Extraordinaria


en primera citación, será con la concurrencia de la mitad más uno de sus miembros y
en caso de segunda citación será con la concurrencia de los asistentes.

Artículo 54°: Los acuerdos se tomarán por mayoría simple.

Artículo 55°: Son atribuciones de la Asamblea de Delegados:

a. Informar a la Junta Directiva sobre la problemática laboral y social de los


trabajadores

b. Presentar a la Junta Directiva y/o Asamblea General la problemática no


solucionada a nivel afiliados de Asamblea de Delegados.

c. Procesar y sistematizar la problemática a discutirse en Junta de Directiva y/o


Asamblea General.

d. Elaborar el Proyecto de Pliego de Reclamos en coordinación con la Junta


Directiva, a partir de las propuestas de cada comité de Base

Artículo 56°: Los delegados que no concurrieran a dos (02) Asambleas Ordinarias
consecutivas o cuatro (04) Asambleas sean Ordinarias o Extraordinarias
alternadamente sin justificación, podrán ser declarados vacantes en la siguiente
Asamblea de Delegados, declarada la vacancia, inmediatamente el Comité de Base en
Asamblea deberá designar el Delegado reemplazante.
CAPITULO XI

13
DE LOS COMITES DE BASE
Artículo 57°: Los Comités de Base son los Órganos del “SITRAM SELVA CENTRAL”
Integrados por los miembros afiliados que laboran en las diversas sedes de la Selva
Central.

Artículo 58°: Los delegados que representen a los Comités de Base integraran la
Asamblea de Delgados por el término de dos (02) años.

Artículo 59°: Son atribuciones del Comité de Base:

a. Reunirse en Asamblea cada vez que considere necesario debatir problemas


concernientes a los trabajadores de su ámbito.

b. Revocar el mandato de sus delegados, en caso de incumplimiento de sus


deberes y funciones, para lo cual se requiera los 2/3 de los votos de los miembros
hábiles que integran dicho comité de Base, debiéndose inmediatamente elegir al
sustituto, dándose cuenta a la Comisión de Disciplina del “SITRAM SELVA
CENTRAL”

c. Proponer medidas de solución a la problemática de su dependencia.

d. Aprobar las propuestas que los Delegados llevaran a la Asamblea de Delegados,


a la Asamblea General o a la Junta Directiva del “SITRAM SELVA CENTRAL”.

Artículo 60°: El mandato de los Delegados de los Comité de Base es de dos (02) años,
siendo admisible la reelección directa. El mandato de los delegados concluirá en la
misma fecha que concluye el mandato de los miembros de la Junta Directiva del
SITRAM DF SELVA CENTRAL debiendo efectuarse la elección de nuevos Delegados
mediante Asamblea de Comité de Base.

CAPITULO XII
DE LAS COMISIONES ESPECIALES
Artículo 61°: Las Comisiones Especiales son órganos auxiliares que desempernan
funciones dentro de la organización sindical.

Artículo 62°: Las comisiones Especiales son las siguientes:

1. La Comisión de Disciplina.

2. La Comisión Electoral.

CAPITULO XIII
DE LA COMISION DE DISCIPLINA
Artículo 63°: La comisión de Disciplina tiene por objeto velar por el buen nombre y
prestigio de la institución. así como por el estricto cumplimiento de los presentes

14
Estatutos, reglamentos y acuerdos de Asamblea General de Delegados y de Junta
Directiva.

Artículo 64°: La comisión de Disciplina prestará juramento ante la Asamblea General


para cada caso específico y ninguno de sus miembros podrá integran dos comisiones
de Disciplina simultanea

Artículo 65°: La comisión de Disciplina estará compuesta por cinco miembros


designados por la Asamblea General.

Artículo 66°: La presidencia de la Comisión de Disciplina será designada por los propios
miembros integrantes de la citada Comisión, en voto secreto.

Artículo 67°: No podrán intervenir como miembro de la Comisión de Disciplina los


afiliados al “SITRAM SELVA CENTRAL” que se encuentren en calidad de inhábiles o
sean parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, de la
parte procesada.

Artículo 68°: La Junta Directiva estudiara y someterá a consideración de la Asamblea


General, los casos que se le presenten debidamente fundamentados y por escrito.

Artículo 69°: El sindicalizado objeto de la acusación podrá designar defensores a efecto


de que ejerzan su derecho de defensa ante la Comisión de Disciplina.

Artículo 70°: Nadie podrá ser sancionado sin ser previamente escuchado. Tampoco
se permite procesamiento en ausencia.

Artículo 71°: Las sesiones de la Comisión de Disciplina serán reservadas, pero su fallo
será público.

Artículo 72°: Las sesiones de la Comisión de Disciplina, así como su fallo, deberán
constar en un (01) libro de actas el mismo que se encontrara en custodio de la Junta
Directiva del “SITRAM SELVA CENTRAL”, una vez se disuelva la comisión especial.

Artículo 73°: Las actas se la Comisión deberán llevar las firmas de todos sus miembros,
debiendo anotarse en la última conjuntamente con el fallo, si hubo apelación de este y
el resultado de la misma.

Artículo 74°: Una vez emitido su fallo y si no hubiera apelación de ninguna de las partes,
la comisión cesara en sus funciones.

Artículo 75°: Las decisiones de la Comisión respecto de la imposición de la sanción


propuesta deberán ser tomadas por unanimidad y en caso de no lograrse esta situación
se aplicará la sanción inmediatamente inferior a la solicitada.

Artículo 76°: El voto de los miembros de la Comisión será fundamentado y sostenido


públicamente en Asamblea General, admitiéndose el voto singular.

15
Artículo 77°: Si alguna de las partes no estuviese de acuerdo con el fallo de la
Comisión, tiene el derecho de apelar ante la Asamblea General, la que será convocada
dentro de los 8 días subsiguientes a la fecha de expedición del fallo de la Comisión.

Artículo 78°: Si el fallo de la Comisión es el de la expulsión este deberá sor


necesariamente ratificado por la Asamblea General que será convocada según lo
establecido por el artículo anterior.

Artículo 79°: La Comisión procurara la pronta tramitación de los procesos tomando las
providencias del caso.

CAPITULO XIV
DE LAS FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS
Artículo 80°: Se consideran las faltas sancionables disciplinariamente, las siguientes:

a. Transgresión del presente Estatuto y Reglamentos.

b. Incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Estatuto,

c. Resistencia al cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea General de


Delegados Junta Directiva.

d. Incumplimiento de las funciones directrices.

e. Abandono y usurpación de funciones sindicales.

f. Suplantación de personas.

g. Difamación.

h. Malversación de los fondos sindicales.

i. Rebeldía a acatar los fallos de la Comisión de Disciplina.

j. Infidencia.

Artículo 81°: Los afiliados que incurran en la comisión de las faltas establecidas en el
artículo precedente, podrán hacerse acreedores a cualquiera de las siguientes
sanciones disciplinarias según la gravedad de los hechos, sin perjuicio de la
responsabilidad civil o penal, a que hubiere lugar:

a. Llamada de atención.

b. Amonestación por escrito

c. Suspensión de derechos y beneficios por el termino de 30 días.

16
d. Suspensión de derechos y beneficios por el termino de 90 días.

e. Inhabilitación para ejercer cargos directivos por el termino de 1 a 5 años.

f. Destitución del cargo, si es dirigente.

g. Expulsión.
CAPITULO XV
LA COMISION ELECTORAL
Artículo 82°: La Comisión Electoral es la encargada de organizar, dirigir y controlar el
desarrollo de las elecciones generales y complementarias que se convoquen para la
conformación de los miembros que integran la Junta Directiva del “SITRAM SELVA
CENTRAL”.

Artículo 83°: La Comisión Electoral estará integrado por seis miembros elegidos en
Asamblea General, en la que participaran los Delegados que representan los
respectivos Comités de Base.
Los agremiados elegidos prestaran juramento ante la Asamblea General.

Artículo 84°: La Comisión Electoral elaborara el Proyecto y el Reglamento Electoral


ciñéndose a los lineamientos generales que establece el presente estatuto y las normas
legales aplicables

Artículo 85°: Ningún miembro de la Junta Directiva en ejercicio podrá integrar la


Comisión Electoral.

Artículo 86°: La Comisión Electoral presentará el proyecto de Reglamento Electoral


ante la Asamblea General, la que deberá aprobarlo con las modificaciones que sean
necesarias, ordenando su publicación para conocimiento de los trabajadores
sindicalizados.

Artículo 87°: La Comisión Electoral ejercerá plenamente sus funciones desde el día en
que la Junta Directiva convoque oficialmente a elecciones generales De otro lado
culminaran las funciones de la Comisión Electoral con la proclamación y juramentación
de la Junta Directiva electa, debiendo hacer entrega a esta en el breve termino de todo
el acervo documentario, bajo cargo.

CAPITULO XVI
DE LA DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
Artículo 88°: La organización Sindical podrá disolverse:

a. Por acuerdo no menos de las partes (tres cuartas partes).

17
b. De Pleno derecho, si no puede funcionar de acuerdo al presente Estatuto o el
número de afiliados queda reducido a una cifra inferior a la exigida por las
disposiciones laborales vigentes.

c. Por fusión o absorción.

d. Por resolución en última instancia de la Corte Suprema de la República.

Artículo 89°: La disolución por cualquiera de las causales, se constituyen en Asamblea


General Permanente, la que deberá nombrar una Comisión Liquidadora compuesta por
(04) cuatro miembros de la Asamblea y (04) miembros de la Junta Directiva.

Artículo 90°: La Comisión liquidadora presentar a la Asamblea General Permanente un


proyecto liquidación dentro de los 30 días de elegida, la Asamblea General deberá
resolver sobre la aprobación de dicho proyecto.

Artículo 91°: La Asamblea General Permanente decidirá sobre el destino del patrimonio
institucional.

Artículo 92°: La Comisión Liquidadora levantara un Acta, con intervención de un Notario

Público, al término de la liquidación. La precitada Acta deberá comprender


necesariamente el Balance Final de la liquidación y el acuerdo de la Asamblea General
sobre el saldo del patrimonio institucional y su destino según lo acordado por la
Asamblea General.

CAPITULO XVII
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 93°: Si una materia en discusión no se soluciona en una reunión, la Junta
Directiva, la asamblea de Delegados o la Asamblea General, según sea el caso, se
declarará en sesión permanente, hasta lograr un acuerdo final o la mejor solución a los
fines de la Organización.

Artículo 94°: Todo órgano y/o asunto no previsto en los presentes estatutos, podrán
regularse vía reglamento sindical que será aprobado en Asamblea General, convocada
exclusivamente para dicho fin.

Artículo 95°: La modificación del presente estatuto se realizará previa aprobación de la


moción de reforma del estatuto propuesta en sesión de Asamblea General, con el voto
favorable de más de 2/3 de afiliados hábiles.

CAPITULO XVIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA: La competencia geográfica del Sindicato de Trabajadores de Maycar de
Selva Central "SITRAM SELVA CENTRAL" se extenderá dentro de Selva Central.

18
SEGUNDA: El Sindicato de Trabajadores de Maycar de Selva Central "SITRAM SELVA
CENTRAL" por acuerdo de Asamblea de constitución forma parte de la Federación
Nacional de Trabajadores de Maycar “FENTRAM PERÚ”, como organización sindical
de segundo grado.

TERCERA: El presente Estatuto entrara en vigencia a partir de la inscripción del


“SITRAM SELVA CENTRAL” en El Registro de Organizaciones Sindicales del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo.

19

También podría gustarte