Está en la página 1de 11

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación del deporte


Universidad nacional experimental Simón Rodríguez
Administración en recursos humanos 204

El reclutamiento, selección y empleo de personal

Facilitadora
Eglis Rodríguez
Índice

Reclutamiento: qué es, tipos, proceso de reclutamiento.


Selección de personal: Qué es y cómo hacerla correctamente.
8 fases de un proceso de reclutamiento y selección.
Técnicas de selección de personal.
Realización de un perfil de candidato ideal.
Introducción

En el siguiente trabajo se podrá observar un resumen de cómo hacer de una manera correcta el
reclutamiento, selección y empleo de personal.
Se definen los conceptos básicos, los diferentes tipos de reclutamiento que existen y todo el
proceso de reclutamiento y selección el cual consta de: identificar la vacante o necesidad, crear la
descripción de la vacante, decidir cuál será el modelo de reclutamiento, recepción de los
postulantes, realizar una preselección, proceso de selección final, realización de fichas del
personal y realizar la elección final.
También se habla sobre los diferentes tipos de técnicas para realizar la selección de personal las
cuales constan de: búsqueda por internet, cazatalentos, agencia de recursos humanos, base de
datos interna, referencia interna, por ascenso, reincorporación.
Y por último se hablan de la manera de realizar un perfil de candidato ideal y de las diferencias
marcadas de lo que es la selección y el reclutamiento de personal.
¿Qué es el reclutamiento?
El reclutamiento es un conjunto de procedimientos usados en el proceso de convocatoria de
personas aptas para un determinado tipo de actividad. Es un concepto muy usado tanto en el
ámbito militar como en el laboral, y en todos los ámbitos en los que se requiera suplir una o
varias vacantes.
El reclutamiento es el primer paso para atraer personas interesadas en un puesto de trabajo. El
número de postulantes que acuden puede ser mayor al número de cupos, por ello, lo siguiente
será realizar la selección más apropiada, según los requerimientos y competencias solicitadas por
la entidad o empresa.
Tipos de reclutamiento
Interno. Reclutamiento laboral que tiene lugar cuando la empresa, compañía o entidad reubica a
sus empleados de acuerdo a sus competencias, por ejemplo: ascensos o transferencias. Estos
cambios suelen darse a partir de logros profesionales del empleado.
Externo. Reclutamiento laboral a través del cual se busca atraer personas fuera de la empresa con
ciertas características y competencias necesarias para el puesto a cubrir. Esto permite dar un
nuevo aire a la compañía.
Mixto. Reclutamiento laboral en el cual se convoca tanto a nuevos postulantes externos como a
candidatos que ya formen parte de la empresa u organización.
Selección de personal
El proceso de selección de personal es fundamental para tu organización, ya que son los
empleados quienes te ayudarán a cumplir con los objetivos y metas planteadas.
Dentro de estas formas de reclutar empleados existe un amplio bagaje y va a depender de los
objetivos de cada empresa, así como una buena dosis de creatividad.
En este artículo te presentaremos en qué consiste y cómo llevarlo a cabo de la mejor manera.
¿Qué es la selección de personal?
La selección de personal es el proceso que se sigue para la contratación de un empleado en una
organización.
Inicia desde que una persona se postula para una vacante o en el momento en el que el reclutador
ha encontrado un perfil interesante y culmina con la contratación de un nuevo compañero de
trabajo.
El objetivo del proceso es elegir al candidato más valioso para la organización. Sin embargo,
todo lo que sucede entre el punto A y el punto B puede variar de empresa a empresa, ya que cada
una tiene sus propias políticas internas y formas de reclutar.
Para cubrir la vacante se evalúan las cualidades, conocimientos, habilidades o la experiencia para
cubrir la vacante que demanda la organización.
El proceso de selección de personal es la herramienta que el área de Recursos Humanos y la
dirección aplica para diferenciar entre los candidatos que están cualificados y los que no lo están
mediante el uso de diferentes técnicas.
Importancia del proceso de selección de personal
El éxito de cualquier organización depende de la calidad del personal que se selecciona para el
trabajo. Por lo tanto, el procedimiento de selección es una de las funciones del departamento de
recursos humanos más importante para la gestión de una organización.
Algunas de las razones por las cuales este proceso debe realizarse de la mejor forma posible son:
Conseguir trabajadores cualificados: La selección de personal ayuda a contratar sólo a los
candidatos deseables.
Reducir el coste de la formación: Gracias a un buen proceso, se contratarán candidatos
cualificados que serán buenos en la comprensión de las técnicas de trabajo.
Se pueden resolver los problemas de personal: Una selección de personal adecuada significa que
los trabajadores estarán satisfechos con su trabajo y, por tanto, se pueden reducir los problemas
de rotación de personal en la organización.
Reclutar y seleccionar personal es cuestión de método, para que un proceso de reclutamiento de
personal sea eficaz, es necesario organizarlo y estructurarlo.
8 fases de un proceso de reclutamiento y selección
1. Identifica la necesidad o la vacante en la empresa
No todas las vacantes o las necesidades de personal que pueden surgir en la empresa son igual de
fáciles de identificar. Cuando un empleado se va o cambia de puesto sin dejar un sustituto es
evidente que hará falta un reemplazo. Sin embargo, cuando una empresa crece o cambia es
posible que haya más trabajo o que surjan necesidades totalmente nuevas.
Por lo tanto, la primera etapa del reclutamiento consiste en ser conscientes de que existe una
necesidad de personal dentro de la organización.
2. Crea la descripción del puesto vacante
Antes de empezar a redactar la descripción o la oferta, debemos determinar algunos rasgos clave
del perfil que necesitamos. Por ejemplo:
¿Buscamos a un profesional que cumpla diferentes roles dentro de la empresa?
¿Es necesario que cuente con mucha experiencia dentro del sector?
¿Su currículum académico ha de ser impecable?
Todas estas preguntas nos ayudarán a ir perfilando las necesidades de la empresa para redactar
una buena descripción del puesto de trabajo. Esta debe reflejar las tareas y responsabilidades que
conlleva el puesto de trabajo para que el posible candidato pueda construir fácilmente unas
expectativas antes de aplicar.
3. Decide cuál será el modelo de reclutamiento

Adicionalmente, a la hora de buscar talento fuera de la empresa (reclutamiento externo), el


equipo de Recursos Humanos también puede optar por el reclutamiento pasivo. Este consiste en
contactar a profesionales que tienen perfiles interesantes pero que no han mostrado interés ni han
aplicado a la oferta.

4. Recibe y almacena los currículums


Una vez haya arrancado la fase de reclutamiento, el departamento de Recursos Humanos
empezará a recibir candidaturas a través de los canales habilitados. Es posible que estas vengan
acompañadas del currículum y una carta de presentación, por lo que es muy importante guardar
bien toda esa documentación.
Un sistema de CRM te ayudará a ir creando una base de datos de candidatos propia. De hecho,
Kenjo se conecta automáticamente a todos los canales de captación para ir guardando la
información de cada candidatura bajo la misma plataforma.
5. Haz una preselección
Un importante porcentaje de las candidaturas recibidas no cumplirán con los requisitos mínimos
del puesto, por lo que es importante hacer una criba previa al proceso de selección. Entrevistarlos
a todos requeriría mucho tiempo y costaría mucho dinero a la empresa.
Con la ayuda de un software de selección de candidatos te resultará mucho más fácil aplicar
filtros y obtener una lista con los mejores aspirantes. Con Kenjo también podrás hacer una
búsqueda rápida por keywords y encontrar rápidamente a los profesionales que deseas.
Interfaz de la funcionalidad de reclutamiento del software de Kenjo
6. Lleva a cabo el proceso de selección de personal
La fase de selección tiene como objetivo encontrar al mejor candidato para el puesto vacante.
Para ello, se somete a los aspirantes a un examen mucho más riguroso para medir, evaluar y
comparar sus habilidades y conocimientos.
Lo más habitual es concertar una entrevista individual para conocerle en persona o invitar al
candidato a una dinámica de grupo. Entre las preguntas que se pueden realizar en las entrevistas
hay de diferentes tipos: para romper el hielo, conocer la personalidad del candidato, evaluar la
capacidad para enfrentarse a obstáculos, conocer la trayectoria profesional, etc.
Adicionalmente, también se pueden realizar ejercicios para determinar y evaluar de forma
práctica aspectos que para la empresa son clave. Las principales pruebas de selección de personal
consisten en test de personalidad, exámenes de conocimientos, psicotécnicos, etc.
7. Crea un informe o una ficha para cada candidato
Es importante que todas las personas que vayan a participar en la decisión de elegir al candidato
final tengan la misma información. Por lo que es importante recopilar los resultados de las
entrevistas y las pruebas de cada candidato.
Lo mejor es realizar un informe o una ficha general que, de un vistazo, permita visibilizar las
fortalezas y debilidades de cada aspirante.
8. Toma la decisión final
La última fase de reclutamiento y selección de personal consiste en elegir qué candidato se
incorporará finalmente a la empresa. Es importante tomarse un tiempo para valorar las diferentes
opciones y elegir al que, objetivamente, haya superado todo el proceso con mejores resultados.
Técnicas de selección de personal
1. Búsqueda por internet
Este es una de las herramientas de selección más usadas en la actualidad, sobre todo con la
creciente virtualización del trabajo. Las empresas u organizaciones colocan su vacante en
plataformas especializadas en búsqueda de empleo para que personas que cumplan con los
requisitos se postulen ese medio.
Otra forma que están empezando a aplicarse es la selección de personal a través del análisis de
perfiles en redes sociales. Así las organizaciones pueden conocer con más detalle la personalidad
y las habilidades de sus posibles prospectos. Las plataformas que más se usan para este fin son
LinkedIn, Behance y Facebook.
2. Cazatalentos
Cuando una empresa requiere personal puede recurrir a los cazatalentos, es decir, agentes que se
encargan de buscar perfiles que cuenten con habilidades y ventajas para capacitarlos e
incorporarlos en un puesto de la organización. Comúnmente se utiliza el termino «headhunt»
para referirse a la búsqueda de personal óptimo y experimentado para cargos de alto nivel. La
localización de estos candidatos puede llevarse a cabo por diversos medios como bases de datos,
referencias o a través de sitios como LinkedIn.
3. Agencia de recursos humanos
Suele pasar que el área de recursos humanos de una empresa no tiene suficiente experiencia en
reclutamiento o está muy ocupada con sus funciones diarias, por lo cual recurre a una agencia
especializada en contratación para encontrar al candidato adecuado para su plantilla. Una vez que
la empresa le indique el perfil que se requiere, la agencia se encargará de realizar todo el proceso
(búsqueda, pruebas, entrevistas y selección) para facilitar la contratación del nuevo colaborador.
4. Base de datos interna
Es un directorio que se ha formado de curriculum vitae enviados con anterioridad a la
organización o un repertorio de posibles candidatos que han sido considerados para la vacante
con anterioridad o que ya han colaborado para la empresa como freelancers o en proyectos. En
algunos casos la empresa cuenta con un registro digital en el que resulta más fácil localizar al
candidato óptimo.
5. Referencia interna
También conocido como programa de referencia, es el método por el cual las empresas hacen
una selección dentro de su propio equipo de colaboradores. Los encargados del reclutamiento
consultan a los responsables de área o líderes quién es la persona indicada para la vacante con
base en su experiencia. De este modo el empleado tienen posibilidades de movilidad o
crecimiento y no tendrá que ser incorporado a la organización, pues ya sabe cómo funciona y
cuáles son sus valores.
6. Por ascenso
Este proceso de selección de personal interno es muy parecido al anterior, pero en este caso la
elección del candidato se realiza con base en los años trabajados en la empresa y tomando en
cuenta los aportes positivos que ha hecho. Esta es una excelente forma de motivar a tus
empleados para que mejoren su rendimiento, pues este será reconocido y recompensado.
7. Reincorporación
Cuando la separación del cargo de un trabajador ocurrió de forma educada y en buenos términos,
la empresa suele dejar a este empleado en su base de talentos para volver a solicitar sus servicios
en un futuro con una recontratación.
Por último, también puedes combinar dos o más tipos de selección de personal, en tal caso a este
método se le conoce como búsqueda mixta.
Reclutamiento inbound
Esta metodología funciona a la inversa de lo que comúnmente se acostumbra en una selección de
personal: en lugar de convocar a candidatos por medio de publicaciones para contratarlos, la
empresa se encarga de atraer a los mejores talentos para que se unan a su equipo. Funciona con
etapas muy similares al Inbound Marketing:

Se elabora el perfil del candidato ideal.


 La empresa desarrolla su employer branding para atraer a los candidatos.
 Se realiza un mapa del recorrido del candidato o «candidate journey».
 Se generan contenidos de valor para atraer a los candidatos.
 Se muestran beneficios, formularios y ofertas.
 Se envían correos para iniciar la contratación.
 Capacita y genera experiencias positivas.
 Mide resultados, retroalimenta y retribuye al empleado.
Diferencia entre reclutamiento de empleados y selección de personal
Tanto el reclutamiento como la selección son las dos fases del proceso de empleo. Las
diferencias entre los dos son:
Diferencias Reclutamiento Selección de personal
Significado Es una actividad para Es un proceso para elegir a
establecer contacto entre los empleados más
empleadores y solicitantes competentes y adecuados.

Objetivos Tener un gran número de Elegir a los candidatos


candidatos para un puesto adecuados para la
de trabajo. organización
Proceso El reclutamiento anima a La selección implica el
los empleados potenciales a rechazo de los candidatos
postularse para el trabajo. que no son adecuados.

Utilidad Para que el proceso de A selección del personal


contratación sea eficaz, las adecuado ayuda a la
necesidades de la gerencia a realizar el trabajo
organización se ajustan a de manera efectiva.
las necesidades de los
candidatos.
Involucra a El reclutamiento tiene dos El proceso de selección
aspectos importantes 1. implica la decisión mutua.
Conocer el número de La organización decide si
vacantes a promover. 2. hacer o no una oferta de
Dirigirse a los posibles trabajo al candidato y el
candidatos para que candidato decide si acepta o
presenten su candidatura a no la oferta de laboral.
dichas vacantes.
Conclusión
El reclutamiento y selección de personal es un proceso estratégico que va más allá de
simplemente cubrir vacantes en una empresa. Su importancia radica en encontrar talento de
calidad que ayude a impulsar un clima laboral positivo, aumente la productividad y ayude a
reducir costos. El programa de reclutamiento y selección de personal debe estar dentro de la
planeación estratégica de la empresa para que se encamine a cumplir los objetivos de la empresa.
El proceso de reclutamiento y selección de personal es por el cual las empresas contratan al
personal adecuado para ocupar un puesto. El programa de reclutamiento y selección de personal
debe estar dentro de la planeación estratégica de la empresa para que se encamine a cumplir los
objetivos de la empresa. No hay garantía de que el proceso de reclutamiento y selección pueda
atraer a los candidatos correctos a través de fuentes externas. Selección es el proceso de elegir a
las personas con las calificaciones necesarias y que tienen competencia para ocupar las vacantes
disponibles en la organización. El proceso comienza con analizar el puesto el cual requiere el
personal. Ya sea de nueva creación o para mantenerlo en funcionamiento.
Después de realizar el reclutamiento, es decir, la búsqueda de los candidatos ya sea dentro o
fuera de la compañía, se selecciona al candidato que cumpla con las características que el puesto
requiere. La utilidad del estudio médico y socio económico en la selección del personal es
importante para conocer el estado de salud del candidato, determinar qué tipo de trabajo está más
acorde con las capacidades del solicitante, contratar individuos capacitados para la realización
del trabajo, evitar que algún aspirante con padecimiento infecto contagioso pueda transmitir el
mal, propiciar el desarrollo al acoplar la capacidad física del trabajador al tipo de puesto a
desempeñar y proteger al aspirante de futuras enfermedades profesionales al valorar su estado de
salud.
Ahora que ya conoces qué es la selección de personal, cuál es su importancia y cómo realizarla
de la mejor forma para encontrar al candidato óptimo, es importante que puedas incluir una
forma de evaluar tus procedimientos para encontrar las mejoras necesarias.

También podría gustarte