Está en la página 1de 40

CÓDIGO:

1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

“RENOVACIÓN DE LAS REDES LOCALES DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL,


PARA EL BARRIO LA VICTORIA Y SECTORES AFERENTES DE LA LOCALIDAD DE SAN
CRISTÓBAL DE LA ZONA 4 DEL ACUEDUCTO DE BOGOTÁ”

CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551

CONTRATISTA
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Firma:
Firma: Firma:
Nombre: Adriana Milena Cubillos B. Nombre: Karol Huertas Nombre: Benjamín Figueroa.
Cargo: Profesional SST Cargo: Profesional de Calidad Cargo: Representante Legal
Fecha: 01/04/2022 Fecha: 11/04/2022 Fecha: 11/04/2022

INTERVENTOR

REVISÓ: APROBÓ:

Firma: : Firma:
Nombre:
Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha:

APROBÓ:

Firma:
Nombre:
Cargo:
Fecha:
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5
JUSTIFICACION..................................................................................................................................... 7
ALCANCE .............................................................................................................................................. 8
DEFINICIONES ...................................................................................................................................... 9
MISION .............................................................................................................................................. 11
VISION ............................................................................................................................................... 12
1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................................... 12
1.1 Identificación de la empresa ............................................................................................. 13
1.1.1 Horarios de trabajo: .................................................................................................. 13
1.1.2 Política Integral de Calidad, Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente .................. 14
2 REQUISITOS ............................................................................................................................... 14
2.1 Requisitos Legales y Otros ................................................................................................. 14
2.2 Objetivos y Metas del SG-SSTA ......................................................................................... 15
3 SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO...................................................... 22
3.1 Medicina Preventiva y del Trabajo: ................................................................................... 22
3.1.1 Exámenes Médicos Ocupacionales............................................................................ 22
3.1.2 Programa de Vigilancia Epidemiológica .................................................................... 23
3.1.3 Prevención de enfermedades laborales, accidentes de trabajo y educación en salud.
23
3.1.4 Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer
las medidas preventivas correctivas necesarias ........................................................................ 23
3.1.5 Hojas de Seguridad de Materiales y Productos ......................................................... 24
3.1.6 Primeros auxilios ....................................................................................................... 24
3.1.7 Visitas a los puestos de trabajo. ................................................................................ 24
3.1.8 Estadísticas de morbilidad y mortalidad ................................................................... 25
3.1.9 Revisión gerencial ...................................................................................................... 25
3.2 Higiene y Seguridad Industrial ........................................................................................... 25
3.2.1 Identificación de Peligros .......................................................................................... 25
3.2.2 Inspecciones .............................................................................................................. 27
3.2.3 Control de riesgos...................................................................................................... 27
3.2.4 Elementos de protección personal ............................................................................ 29
3.2.5 Accidentes de trabajo. ............................................................................................... 32
3.2.6 Delimitación, demarcación y señalización................................................................. 35
3.2.7 Plan de emergencias.................................................................................................. 36
3.2.8 Residuos .................................................................................................................... 36
3.2.9 Inducción, capacitación, formación y entrenamiento. .............................................. 37
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

4 REVISIÓN GERENCIAL. ............................................................................................................... 37


5 PERFIL SOCIODEMOGRAFICO .................................................................................................... 38
6 CRONOGRAMA DE TRABAJO ANUAL ......................................................................................... 39
7 CONTROL DE DOCUMENTOS ..................................................................................................... 39
8 COMUNICACIONES .................................................................................................................... 39
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Modelo Plan de Trabajo SSTA ...................................................................... 6

Ilustración 2: Características del modelo de causalidad de pérdidas ................................ 34

Ilustración 3: Esquema para señalización basado en NTC 1461 ...................................... 36

Ilustración 4. Colores de recipientes para residuos sólidos .............................................. 37


CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Matriz de Objetivos, Metas e Indicadores ........................................................... 15

Tabla 2: Índices de incidentes / accidentes ...................................................................... 21

Tabla 3: Matriz de EPP Para construcción ....................................................................... 29

Tabla 4. Método de 5 W + H ............................................................................................ 33

INTRODUCCIÓN
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, dentro de su proceso de mejora continua


y el compromiso con los lineamientos legales vigentes aplicables a los procesos misionales
de la compañía se ha elaborado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST, de acuerdo con los lineamientos de la resolución 0312 de 2019 la cual deroga la
Resolución 1111 de 2017, Decreto 1072 de 2015, Resolución 1562 de 2012, la Resolución
1016 de 1989 y de la guía RUC: 2014 por medio del Consejo Colombiano de Seguridad.

Conscientes de la responsabilidad y el compromiso con la seguridad y salud en el trabajo


(en adelante se expresará con la sigla SST), se ha priorizado la identificación de los peligros
en nuestras tareas de construcción en obras civiles y, el control de los riesgos derivados de
estas, en coherencia con una legislación en Colombia cada vez más estricta, se ha
proyectado el desarrollo de buenas prácticas de SST.

La estructura del SG-SST, se basa en la metodología PHVA1:

✓ Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir


resultados de acuerdo con la Política de SG-SST de la organización.

✓ Hacer: Implementar los procesos.

✓ Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos con respecto a la


Política, Objetivos, Requisitos Legales y otros de SST, e informar sobre los
resultados.

✓ Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de SST.

Ilustración 1: Modelo Plan de Trabajo SSTA

1
PHVA: Planear, Hacer, Verificar y Actuar.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

JUSTIFICACION
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

La Resolución 1016 de 1989 estima en su artículo primero: Todos los empleadores


públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están obligados a organizar y
garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional, que de ahora en
adelante se denominará Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST,
de acuerdo a lo establecido en la resolución 0312 de 2019 Por la cual se modifican los
Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para
empleadores y contratantes.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, está diseñado con el


fin de prevenir lesiones, enfermedades laborales, accidentes laborales, emergencias y
afectación a la propiedad, todo dentro del cumplimiento de los requisitos legales
contractuales.

ALCANCE
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina


Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a
preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores
involucrados en la ejecución compañía: consultoría, interventoría, mantenimiento y
construcción de obras civiles; en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus
sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

DEFINICIONES
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Para efectos del presente manual, se toman las definiciones más significativas, para mayor
claridad y/o profundidad de las definiciones, remitirse a la Norma NTC OHSAS 18001:2007
y a la Norma ISO 9001:2005.

- Sistema general de riesgos laborales2. Es el conjunto de entidades públicas y


privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles
con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

Hacen parte del SGSST, las disposiciones vigentes de salud ocupacional, relacionadas
con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el
mejoramiento de las condiciones de trabajo.

- Programa de salud ocupacional3: Se entenderá como el Sistema de Gestión en


Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST. Este sistema consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de
mejora, con el objetivo de anticipar, reconocer

El programa de Salud Ocupacional4 consiste en la planeación, organización, ejecución


y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene
Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud
individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser
desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

- Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga


por causa o con ocasión del trabajo y, que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

2 Resolución 1562 de 2012, Artículo 1.


3 Resolución 1562 de 2012, Artículo 1.
4 Resolución 1016 de 1989, Artículo 2.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador o, contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo5.

- Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier


segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y
cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones
severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de
columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que
comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad
auditiva. Resolución 1401 de 2007.

- Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar6.

- Peligro: Fuente o situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o


lesión a las personas o una combinación de estas.7

- Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un (os) evento (s) o exposición


(es) a peligro (s) y, la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el
(los) evento (s) o la (s) exposición (es).8

MISION

5
Resolución 1562 de 2012, Artículo 3.
6
Resolución 1562 de 2012, Artículo 4.
7
NTC OHSAS 18001.
8
NTC OHSAS 18001.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Somos una empresa dedicada a la construcción, interventoría y consultoría de obras


civiles, con un enfoque basado en el cumplimiento y la calidad de nuestros productos
y servicios, contando para ello con un excelente grupo de profesionales y
colaboradores con gran calidad humana y amplia capacidad técnica.

VISION

CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, será en el 2024 una empresa líder y


sostenible en el sector de la construcción a nivel nacional. Posicionaremos nuevas
líneas de negocio en el sector público y privado, seremos reconocidos por nuestra
capacidad técnica y financiera que nos permitirá alcanzar excelentes resultados para
nuestros clientes, colaboradores y accionistas; lo anterior fundamentado en el uso
adecuado de los recursos y el medio ambiente, contribuyendo así al desarrollo de
nuestro país.

1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Contrato de obra No.: 1-01-34300-1005-2022


CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Representante legal
CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551
DIEGO FERNANDO AYALA SOMBREDERO

DIRECTOR DE OBRA

RESIDENTE DE ESP. GEOTECNICA PROFESIONAL CALIDAD TOPOGRAFOS


OBRA PROFESIONAL AMBIENTAL CADENEROS
PROFESIONAL SOCIAL INSPECTOR
PROFESIONAL SST AUX DE INGENIERIA
PROFESIONAL TRANSITO Y TRANSPORTE AUX ADMINISTRATIVO
PROFESIONAL EN SEGUIMIENTO Y CONTROL ALMACENISTA
DIBUJANTE

1.1 Identificación de la empresa


Razón Social CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551

NIT 901.557.888-2

Representante legal DIEGO FERNANDO AYALA SOMBREDERO

Dirección Cra. 49ª No. 94-76 Oficina 204

Teléfono 3004649

Actividad Económica 4290

Clase de riesgo Administrativo l y Operativo V.

ARL Sura

1.1.1 Horarios de trabajo:


El horario de trabajo se estima así: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. y sábado: 07:00
a.m. a 12:30 p.m.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

1.1.2 Política Integral de Calidad, Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.


Para CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551 la calidad es una actividad diaria, es
un estilo de funcionamiento para lograr satisfacer las necesidades de nuestros clientes y
superar sus expectativas. La Gerencia es responsable de liderar el Sistema Integral de
Gestión, disponiendo los recursos técnicos, económicos y organizacionales requeridos para
el desarrollo del mismo, necesario para ofrecer un excelente servicio de consultoría,
interventoría, mantenimiento y construcción de obras civiles, contando con un equipo
humano competente y comprometido con el cumplimiento de nuestros objetivos, siempre
en búsqueda del mejoramiento continuo, bajo parámetros de un desarrollo sostenible y con
responsabilidad social.

Estamos comprometidos con la implementación y sostenimiento de un enfoque preventivo


de las enfermedades laborales, incidentes o accidentes de trabajo, daño a la propiedad,
contaminación e impactos socio ambientales derivados de las actividades que ejecutamos
y que ponen en riesgo el bienestar del talento humano de la organización y el medio
ambiente, destinando para ello los recursos humanos, técnicos y financieros que sean
necesarios.

Con el cumplimiento de esta política CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551 estará


garantizando un firme compromiso en el cumplimiento de la legislación colombiana y otros
requisitos aplicables en temas de calidad, seguridad y salud en el trabajo y el medio
ambiente que haya suscrito la empresa. La presente política entre en vigencia a partir de
enero de 2020 y aplica para todos sus colaboradores, contratistas, subcontratistas y demás
grupos de interés.

2 REQUISITOS

2.1 Requisitos Legales y Otros


En coherencia con su compromiso de cumplimiento legal CONSORCIO RENOVACIONES
ZONA 4-1551 establece que se debe evaluar el cumplimiento de los requisitos legales cada
vez que se emita, modifique un requisito legal aplicable al proyecto, actividad a cargo del
responsable o líder de SST, el cual deberá seguir los siguientes pasos para que se haga
de manera efectiva:

Obtención de la Información: La información para la identificación de requisitos legales


en seguridad, salud en el trabajo y ambiente u otros requisitos aplicables a la empresa se
obtiene a través de:

• Asesoramiento de las autoridades o entidades competentes en el tema ambiental o


de seguridad y salud en el trabajo.
• Consulta o suscripción a recopilaciones normativas.
• Pliegos o contratos de los clientes.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Para la identificación y actualización de los requisitos legales se deberá seguir el


Procedimiento para la Identificación de Requisitos Legales y Otros

Para la identificación de los requisitos legales, se estima la consulta de los siguientes sitios:

- Ministerio del Trabajo: www.mintrabajo.gov.co


- ARL Positiva: www.positiva.gov.co
- ARL SURA: www.sura.gov.co
- Juriscol:http://juriscol.banrep.gov.co:8080/contenidos.dll?f=templates$fn=default.ht
m$3.0&vid=default

Confirmar: Se comprueba si los nuevos requisitos o modificaciones son de aplicación de


la empresa, si permiten asegurar el cumplimiento de la política y verificar de qué manera
afectan factores condicionantes de la empresa como el control operacional y otros.

Garantizar: Las medidas aplicables deben asegurar el cumplimiento de las exigencias


contempladas en los requisitos legales de seguridad, salud en el trabajo y ambiente entre
otros.

Actualización: Con base en los requisitos legales aplicables detectados se elabora o se


actualiza la Matriz de requisitos legales código: la matriz de peligros y todos los documentos
que hagan referencia a dichos requisitos y que se encuentren en el listado maestro de
documentos.

2.2 Objetivos y Metas del SG-SSTA

La organización establece los objetivos metas e indicadores en SST

Tabla 1: Matriz de Objetivos, Metas e Indicadores


CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

N° OBJETIVO META INDICADOR

ILIAT=IFIAT *ISAT
En el periodo a 1000 x 100
Desarrollar las
evaluar no debe
actividades TA = N° AT / N° Promedio de
presentarse
administrativas y trabajadores
registros de
1 operativas de la
accidentes
empresa, sin accidentes
graves o
de trabajo grave o # de accidentes Graves / Mortales
mortales.
mortal.
(Res. 1401/07) x 100

# de accidentes en el periodo

IF año a evaluar
Cada año en la
revisión
gerencial, debe IF año anterior
Reducir en un 5% los evidenciarse una
2 índices de disminución del x 100
accidentalidad anuales. 5% en los IS año a evaluar
índices de
Frecuencia y
Severidad. IS año anterior

IFA=N° De eventos de ausencia por


causa de salud último año * 240.000 *100
horas hombre programadas en el año
Monitorear y
Monitorear los índices analizar los
3
de ausentismo por casos de
causa de salud ausentismo por
causa de salud
ISA=N° Días de ausencia por causa de
salud durante el último año * 240.000 *100
n° horas hombre programadas en el
año

Desarrollar las En el periodo a


actividades evaluar no debe
administrativas y # accidentes / emergencias
3 presentarse x 100
operativas de la ambientales significativos
registros de
empresa, sin accidentes accidentes /
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

N° OBJETIVO META INDICADOR

accidentes /
emergencias
ambientales emergencias
# accidentes / emergencias
significativos (que ambientales
ambientales en el periodo
deriven en costos significativos
superiores a
$5´000.000)
En el periodo a
Desarrollar las # total de quejas o reclamos de la
evaluar no debe
actividades comunidad con requerimiento jurídico
presentarse
administrativas y
registros
operativas CONSORCIO
conflictos legales
RENOVACIONES
4 derivados de x 100
ZONA 4-1551, sin
eventos que
eventos que afecten la # total de quejas o reclamos de la
afecten la
propiedad privada y/o la comunidad
propiedad
comunidad, que deriven
privada y/o la
en conflictos legales.
comunidad
Cumplir con el
70% de los
# de Criterios Cumplidos
criterios de la
Guía RUC y
cada año
Realizar evaluación del
aumentar un
5 SG-SSTA conforme a la x 100
10%, de manera
Guía RUC.
que un Plazo no
# Total de Criterios evaluados
mayor a 3 años
se llegue al
100% de
cumplimiento.

Cumplir con el
Realizar inducción del cubrimiento de
SGSST al personal 100% del
6
nuevo y al personal que personal nuevo y *100
haga reintegro a la aquel que haga Número de personas que asisten a la
compañía reintegro a la Id.
Número de personas que ingresan en
compañía.
el periodo

Entregar Elementos de Proporción de


Número de EPP entregados
protección personal a los trabajadores que *100
Número de EPP requeridos
7 trabajadores reciben los EPP
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

N° OBJETIVO META INDICADOR

Cumplir con el
cubrimiento del
90% de las
Dar a conocer a todos personas que
Documento de la Política de SST
los trabajadores y hacen parte de
8 firmada, divulgada y fechada. x100
visitantes la Política de la organización
Cumplimiento de requisitos de norma.
SST que conozcan e
interioricen la
política de SST

Cumplir con el
cubrimiento del
90% de las
Dar a conocer los personas que
objetivos y metas de hacen parte de Objetivos y metas de seguridad
9 x100
seguridad a todos los la organización escritos y divulgados.
trabajadores y visitantes que conozcan e
interioricen los
objetivos y
metas del SST
Cumplir con el
# Total de áreas que cuentan con plan
100% de la
de trabajo del SST
construcción de
Construir plan de trabajo
10 los planes de x100
del SST
trabajo para
# Total de áreas que cuentan con plan
cada una de las
de trabajo del SST
áreas

# Total de divulgación de
Asignación de responsabilidades al personal
roles y designado
Asignar
responsabilidade
11 responsabilidades del
s definidas en el
SST x100
SST al personal
designado # Total de personal designado para
apoyo del SST

Divulgación y # Total de personas que cuentan con


actualización de la divulgación de la matriz de peligros
Identificar peligros y matriz de y riesgos
12 x100
riesgos identificación de
peligros y # Total de personal que hace parte de
riesgos la organización
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

N° OBJETIVO META INDICADOR

Velar por el adecuado El vigía deberá # Total de actividades designadas


funcionamiento del hacer parte cumplidas
13 x100
copasst de seguridad y activa del SG-
salud en el trabajo SST
# Total de actividades designadas

Asignar recurso del Comprometer e Monto invertido en las actividades del


presupuesto anual invertir el SG-SST
14 destinado al adecuado presupuesto x100
funcionamiento del SG- asignado para el
SST desarrollo del Monto total asignado al SG-SST
SG-SST

Actualizar y # Total de personas que cuentan con


divulgar el plan la divulgación del plan de emergencias
Actualizar y divulgar el de emergencias
15 x100
plan de emergencias a todas las
personas que # total de personas que hacen parte de
hacen parte de la organización
la organización

Dar cumplimiento al Áreas con Plan N° de Áreas con plan de capacitación


16 cronograma de de capacitación anual en SST x100
capacitaciones del SST anual en SST
Total de áreas
Realizar
autoevaluación
del SST de
Realizar autoevaluación Sumatoria de porcentaje por cada uno
17 acuerdo a lo x100
del SST de los items evaluados
establecido en el
Decreto 1072 de
2015.
Realizar N° total de peligros intervenidos en el
intervención de periodo
peligros y
riesgos
Realizar intervención de identificados
los peligros y riesgos para las
18 x100
asociados a las actividades
actividades (eliminación, Total de peligros identificados
sustitución,
controles de
ingeniería,
controles
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

N° OBJETIVO META INDICADOR

administrativos y
EPP)

Cumplir el 100% # de actividades relacionadas en el


Ejecutar el plan de plan de intervención desarrolladas
el plan de
19 intervención de la x100
intervención de
accidentalidad
la accidentalidad # total de actividades realacionadas en
el plan de intervención

Investigar el
Investigar los accidentes 100% de los # de accidentes generados en el
generados en el accidentes desarrollo de las actividades de la
20 desarrollo de las generados en el organización, con investigación x100
actividades de la desarrollo de las
organización actividades de la
organización # total de accidentes ·

# simulacros ejecutados
Cumplir con el
Desarrollar el plan de
100% de los
21 simulacros anual para la x100
simulacros
organización
programados
# simulacros programados

Los Indicadores de accidentalidad del CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, se


llevará a cabo mediante el formato: Indicadores de Accidentalidad de acuerdo a lo
contemplado en la Resolución 0312 de 2019.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Tabla 2: Índices de incidentes / accidentes -Resolución 0312 de 2019.

Nombre del Definición Fórmula Interpretación Periodicidad


indicador Mínima

(Número de accidentes
Por cada cien (100)
Número de veces de trabajo que se
trabajadores que
Frecuencia de que ocurre un presentaron en el mes /
laboraron en el mes, Mensual
accidentalidad accidente de Número de
se presentaron X
trabajo en el mes trabajadores en el mes)
accidentes de trabajo
* 100

(Número de días de
incapacidad por Por cada cien (100)
Número de días accidente de trabajo en trabajadores que
Severidad de perdidos por el mes + número de laboraron en el mes,
Mensual
accidentalidad accidentes de días cargados en el se perdieron X días
trabajo en el mes mes / Número de por accidente de
trabajadores en el mes) trabajo
* 100

(Número de accidentes
de trabajo mortales que
Número de
Proporción de se presentaron en el En el año, el X% de
accidentes de
accidentes de año / Total de accidentes de trabajo Anual
trabajo mortales en
trabajo mortales accidentes de trabajo fueron mortales
el año
que se presentaron en
el año ) * 100

(Número de casos
Número de casos
nuevos y antiguos de Por cada 100.000
de enfermedad
Prevalencia de enfermedad laboral en trabajadores existen
laboral presentes
la enfermedad el periodo “Z” / X casos de Anual
en una población
laboral Promedio de enfermedad laboral
en un periodo de
trabajadores en el en el periodo Z
tiempo
periodo “Z”) * 100.000

Número de casos (Número de casos


Por cada 100.000
nuevos de nuevos de enfermedad
Incidencia de trabajadores existen
enfermedad laboral laboral en el periodo “Z”
la enfermedad X casos nuevos de Anual
en una población / Promedio de
laboral enfermedad laboral
determinada en un trabajadores en el
en el periodo Z
período de tiempo periodo “Z”) * 100.000

(Número de días de
Ausentismo es la ausencia por En el mes se perdió
no asistencia al incapacidad laboral o X% de días
Ausentismo por
trabajo, con común en el mes / programados de Mensual
causa médica
incapacidad Número de días de trabajo por
médica trabajo programados en incapacidad médica
el mes ) * 100
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

• Número de casos de enfermedad laboral: Corresponde a las enfermedades


calificadas como laborales y no al número de personas con enfermedad laboral.
• Días cargados: Es el número de días que se cargan o asignan a una lesión
ocasionada por un accidente de trabajo o enfermedad laboral, siempre que la lesión
origine muerte, invalidez o incapacidad permanente parcial. Los días cargados se
utilizan solamente para el cálculo de los índices de severidad, como un estimativo
de la pérdida real causada.
• La constante 100.000 para los indicadores de enfermedad laboral es la utilizada por
la Organización Mundial de Salud para la estadística internacional, permitiendo
comparación estandarizada.
• La X es el resultado de cada indicador.
• Número de días de trabajo programados en el mes es igual a: el número de días de
trabajo programados en la empresa por el número de trabajadores

3 SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.1 Medicina Preventiva y del Trabajo:


Los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, tiene como finalidad principal la
promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de
riesgos ocupacionales; ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psico-
fisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo.

Las principales actividades de los subprogramas de Medicina Preventiva y el trabajo que


desarrollará el CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, son:

3.1.1 Exámenes Médicos Ocupacionales:


El CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, realizará exámenes médicos
ocupacionales clínico y paraclínicos para Ingreso, ubicación según aptitudes, periódicos
ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que
alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.
Estos exámenes serán realizados por un Médico Especialista en Salud Ocupacional o
Medicina Laboral, con base en el Profesiograma de la Empresa9.

Para la realización de los exámenes dentro de la empresa se deberán seguir las pautas del
Procedimiento para la realización de los Exámenes Médicos Ocupacionales:

9El profesiograma es un documento donde se consigna de acuerdo al cargo, actividades y riesgos, el tipo de exámenes
clínicos y paraclínicos que deberán practicarse. Se elabora a partir de la matriz de peligros, el manual de funciones y debe
ser elaborado por un Médico Especialista en SO, puede ser apoyado por el responsable o líder SST de la empresa.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

3.1.2 Programa de Vigilancia Epidemiológica:


Dentro del desarrollo de las actividades, se podrá evidenciar cuales son las condiciones de
riesgo que podría potencializar o desarrollar enfermedades laborales, mediante la Matriz
de Identificación de Peligros, el análisis de ausentismos, las mediciones ambientales, el
diagnóstico de salud y las inspecciones de campo, se podrá definir programas de vigilancia
epidemiológica para: Lesiones osteomusculares, alteración del sistema auditivo y
respiratorio, estrés, entre otros.

3.1.3 Prevención de enfermedades laborales, accidentes de trabajo y educación en


salud.
De acuerdo con la Matriz de Identificación de Peligros, los Programas de Gestión y
educación en salud deberán enfocarse a las alteraciones en salud derivadas del ruido,
manejo del estrés, material particulado, humos, vapores y gases y temas osteomusculares.
Para el caso de los accidentes de trabajo, deberán enfocarse a los procesos internos que
deriven peligros mecánicos, locativos, eléctricos, tecnológicos, trabajo en alturas y espacios
confinados, así como de tránsito y público.

Se deberá promover la participación del personal en actividades encaminadas a la


prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de los estilos de
vida saludables, enfocados a alimentación saludable, política de farmacodependencia y
actividad física.

Esto puede desarrollarse mediante las estrategias contempladas en los programas de


vigilancia epidemiológica y los programas de prevención en salud.

3.1.4 Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y


establecer las medidas preventivas correctivas necesarias.

Dentro del CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, no existe evidencia de


enfermedad laboral diagnosticada, sin embargo, se recomienda tener especial vigilancia y
control sobre las posibles alteraciones a nivel auditivo, respiratorio y osteomusculares.

Se deberá informar a la Gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores (de
origen común y laboral), para establecer las medidas aconsejadas para la prevención de
las enfermedades laborales y accidentes de trabajo.

Este informe se deberá basar en el diagnóstico de condiciones de salud, los índices de


accidentalidad, enfermedad laboral y común, así como ausentismo laboral.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

3.1.5 Hojas de Seguridad de Materiales y Productos:

CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, deberá estudiar y conceptuar sobre la


toxicidad de materias primas y sustancias a las que será expuesto su personal en obra. Es
necesario indicar las medidas para evitar sus efectos nocivos en sus trabajadores.

Para tal motivo se tiene el Listado de Materias Primas y Sustancias Químicas HSE-F-
33, teniendo especial control sobre aquellas que presenten condición de seguridad. Cada
sustancia química empleada en obra contará con su respectiva Hoja de Seguridad la cual
estará consignada en una carpeta para que cualquier trabajador tenga fácil acceso a ellas;
así mismo cada recipiente que contenga sustancias químicas deberá contar con rotulado y
etiquetado mediante el sistema HMIS III.

3.1.6 Primeros auxilios.

CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, deberá organizar e implantar un servicio


oportuno y eficiente de primeros auxilios. Para ello es importante conformar y entrenar una
brigada de primeros auxilios, contar con el equipo de emergencia necesario (como mínimo
camilla, extintor y botiquín), la cantidad de estos dependerá del análisis de vulnerabilidad
del plan de emergencias de la empresa (dentro de sus instalaciones).

3.1.7 Visitas a los puestos de trabajo.


Se deberán realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados
con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los
correctivos necesarios. Es clave en el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el trabajo SG-SST, la práctica de inspecciones permanentes a los frentes de
trabajo, de manera que sea posible detectar actos / condiciones sub estándar. Además de
estructurar las medidas preventivas / correctivas para evitar la materialización del riesgo.
En el caso de las actividades en obra, los trabajadores deberán hacer una previa inspección
del área para identificar los riesgos reales / potenciales y las medidas de control planteadas,
en caso de detectar que no se están cumpliendo medidas de control para los riesgos
identificados, el trabajador deberá analizar si existe el riesgo inminente para el y los
participantes, sugerir recomendaciones al área técnica, en caso que este último no tome
consideración de las recomendaciones, se deberá consultar con el área de SST y, si es el
caso suspender la actividad, de manera que no se ponga en riesgo la salud y la integridad
del personal.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

3.1.8 Estadísticas de morbilidad y mortalidad.


CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, deberá elaborar y mantener actualizadas
las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles
relaciones con sus actividades. Están asociadas a las enfermedades y fatalidades que se
manifiesten en los trabajadores, asociadas a la exposición de estos a los riesgos de sus
actividades.

3.1.9 Revisión gerencial.


Se deberá elaborar y presentar a la Gerencia, para su aprobación las actividades
contempladas en este subprograma de Medicina Preventiva y el trabajo y ejecutar el plan
aprobado. Esto deberá llevarse a cabo dentro de la revisión gerencial que se haga del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, revisión que deberá
programarse y desarrollarse al finalizar el contrato.

3.2 Higiene y Seguridad Industrial


El subprograma de Higiene y Seguridad industrial, tiene como objeto la identificación,
reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Las principales actividades del subprograma de Higiene y Seguridad industrial son:

3.2.1 Identificación de Peligros:


CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, elaboró una Matriz de Identificación de
Peligros para obtener información sobre estos en las actividades de la obra, evaluando los
riesgos a los que están sometidos los trabajadores.

Esta identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, basados


en la metodología estimada en la GTC 45, 2012-06-20, segunda actualización. Además de
apoyo en información primaria (inspecciones de campo, identificar el proceso, que se hace,
como se hace, para que se hace, cuáles son las entradas y salidas del proceso.) y la
información secundaria (índices de AT/EL, incidentes, ausentismos, formación,
capacitación y entrenamiento, evaluaciones de higiene, monitoreos, registros de gestión,
criterios internos de la organización, competencia del personal, personal siso, asesores,
ARL, proveedores, clientes, condiciones técnicas y administrativas del proceso.).
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Dentro de los peligros identificados están:

a. Biológicos. Mordeduras o picaduras por animales en la zona, agua estancadas, hongos,


bacterias, uso de servicios sanitarios, presencia de humedad y fango por excavación

b. Físicos. Ruido, iluminación deficiente/excesiva; vibración, temperaturas altas o bajas;


radiaciones no ionizantes (luz solar).

c. Químicos. Polvos orgánicos e inorgánicos, material particulado, gases y vapores,


humos metálicos y no metálicos.

d. Biomecánicos. Postura (prolongada, mantenida, forzada, anti gravitacional),


movimiento repetitivo, esfuerzo, manipulación manual de cargas.

e. condiciones de seguridad – Mecánico. (elementos o partes de máquinas,


herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos.

f. Condiciones de seguridad – Eléctrico. Alta, media y baja tensión, estática.

g. Condiciones de seguridad – Locativos. Sistemas y medios de almacenamiento,


superficies de trabajo (irregular, deslizante, con diferencia de nivel), orden y aseo, caída
de objetos.

h. Condiciones de seguridad – Tecnológico. Explosión, fuga, derrame, incendio.

i. Condiciones de seguridad – Trabajo en alturas. Aplican los lineamientos estimados


en la Resolución 1409 de 2012.

j. Condiciones de seguridad – Espacios confinados. Espacios con difícil entrada y/o


salida, aperturas de acceso no mayores a 55 cm, material envolvente que pueda engullir
al trabajador, atmósferas peligrosas, planos convergentes que dificulten la salida del
trabajador, etc.

k. Fenómenos Naturales. Sismo, terremoto, vendaval, inundación, derrumbe,


precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas).

l. Saneamiento Ambiental Básico. Gestión de residuos sólidos (convencionales,


especiales, industriales y peligrosos), vectores (olores, roedores, plagas, insectos),
aguas residuales industriales y domésticas, suministro de agua para consumo humano.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Dentro de la evaluación de los riesgos, se detecta que para las actividades en el área
administrativa se debe tener especial control sobre las posturas forzadas, mantenidas y
repetitivas.

3.2.2 Inspecciones
Se deberá identificar los agentes de peligros físicos, químicos, biológicos, psicosociales,
biomecánicos y las condiciones de seguridad (mecánicos, eléctricos, locativos, tecnológico,
trabajo en alturas y espacios confinados) y otros agentes contaminantes, mediante
inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.

Es clave en el desarrollo del plan de trabajo en SST, la práctica de inspecciones


permanentes a los frentes de trabajo, de manera que sea posible detectar actos /
condiciones sub estándar. Además de estructurar las medidas preventivas / correctivas
para evitar la materialización del riesgo.

Se deberá inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de


maquinaria, equipos y herramientas, para controlar los riesgos de electrocución y los
peligros de incendio. Las inspecciones se realizarán teniendo en cuenta el plan de gestión
anual

En el caso de las actividades en las instalaciones del cliente, se deberá hacer una previa
inspección del área para identificar los riesgos reales / potenciales y las medidas de control
planteadas por el cliente, en caso de detectar que el cliente no tiene estimadas medidas de
control para los riesgos identificados, el trabajador deberá analizar si existe el riesgo
inminente para Él y los participantes, sugerir recomendaciones al cliente, en caso que este
último no tome consideración de las recomendaciones, se deberá consultar con la Gerencia
y si es el caso suspender la actividad, de manera que no se ponga en riesgo la salud y la
integridad del personal.
Una vez se realicen las inspecciones se deberá establecer un plan de acción para cerrar
las no conformidades identificadas. Plan de Acciones Correctivas

3.2.3 Control de riesgos.


La evaluación de los riesgos se realizó con un equipo interdisciplinario, para determinar las
medidas de control eficaces para prevenir enfermedades laborales, accidentes de trabajo y
emergencias.

Es necesario conceptuar sobre los riesgos derivados de los procesos de los clientes y
lugares a visitar, sus instalaciones industriales y equipos en general, para determinar los
riesgos que puedan generarse por su causa. Es muy importante que de manera
permanente el personal expuesto y el responsable o líder en SST definan los esquemas de
trabajo, para desarrollar alternativas de trabajo seguro, que permita el desarrollo de las
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

actividades de capacitación en los tiempos y costos estimados, dentro de un marco de


protección a la salud y la integridad de los trabajadores, la comunidad, el ambiente y la
propiedad.

Los controles se deberán estimar con los siguientes lineamientos, en su respectivo orden
descendente:

CONTROLES CONTROLES
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN EPP
DE ING. ADM.

• Eliminación: Modificar un diseño para eliminar el peligro, por ejemplo, introducir


dispositivos mecánicos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulación
manual.
• Sustitución: Reemplazar por un material menos peligroso o reducir la energía del
sistema (por ejemplo, reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc.).
• Controles de ingeniería: Instalar sistemas de ventilación, protección para las
máquinas, enclavamiento, cerramientos acústicos, etc.
• Controles administrativos, señalización, advertencias: Instalación de alarmas,
procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, controles de acceso,
capacitación del personal.
• Equipos / elementos de protección personal: Casco, guantes, protección auditiva
y visual, protección respiratoria, botas, ropa de trabajo, sistemas de protección
contra caídas, entre otros.

Es necesario establecer y ejecutar las modificaciones en los procesos u operaciones,


sustitución de materias primas peligrosas, encerramiento o aislamiento de procesos,
operaciones u otras medidas, con el objeto de controlar en la fuente de origen y/o en el
medio los agentes de riesgo. Estos controles deberán ser establecidos en conjunto con el
personal expuesto y el responsable o líder en SST, de manera que sean controles prácticos,
eficientes y no alteren negativamente los esquemas productivos.

Para el uso seguro de maquinaria, herramienta y equipos, se deberá realizar la verificación


de los mantenimientos preventivos.

Por otra parte, es necesario considerar el diseño y poner en práctica los medios de
protección efectiva, necesarios en los sistemas de transmisión de fuerza y puntos de
operación de maquinaria, equipos y herramientas de trabajo. Es necesario establecer
controles en los puntos y zonas de peligro en las máquinas.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Es fundamental supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos


ocupacionales en la fuente y en el medio, para determinar la necesidad de suministrar
elementos de protección personal, previo estudio de puestos de trabajo.

Finalmente es importante cumplir con los procedimientos operativos dados por los
manuales de cada maquinaria y equipo con el fin de evitar cometer actos inseguros que
puedan desencadenar en accidentes o enfermedades laborales.

3.2.4 Elementos de protección personal.


Se deberá identificar de acuerdo a los riesgos del personal expuesto, los EPP adecuados,
así mismo deberá inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen funcionamiento de los
mismos. Se deberá desarrollar de manera periódica inspecciones para los equipos y
elementos de protección personal, estimando su uso, mantenimiento y reposición. Ver:
Procedimiento para el Control, Uso y Mantenimiento de los Elementos de Protección
Personal

Se deberá analizar las características técnicas de diseño y calidad de los elementos de


protección personal, que suministren a los trabajadores, de acuerdo con las
especificaciones de los fabricantes o autoridades competentes, para establecer
procedimientos de selección, dotación, uso, mantenimiento y reposición. La matriz de epp
propuesta en el plan de trabajo es:

Tabla 3: Matriz de EPP Para construcción

MATRIZ DE EPP PARA CONSTRUCCIÓN


PROTECCIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
NORMA A CUMPLIR: OSHA 29CFR1926 (para la industria de la construcción) y
ANSI/ASSE Z359.1 - 2007. RESOLUCIÓN 1409/2012.
Arnés multipropósito de cuerpo entero con argolla dorsal en "D" para
1 restricción / detención de caídas, argollas laterales para
posicionamiento, argolla frontal en "D" para ascenso / descenso
controlado.
2 Eslinga amortiguadora Pro. Una sola pierna con gancho de seguridad y
gancho para barra de refuerzo plana de acero * 1.8 m (6 ft).
Eslinga amortiguadora Pro 100% de conexión. Doble pierna con gancho
3 de seguridad y ganchos para barra de refuerzo plana de acero en los
extremos de las piernas * 1.8 m (6 ft).
Eslinga en Y con absorbedor de impacto.
4 Eslinga de posicionamiento / restricción, ajustable (graduable de
acuerdo con la longitud de trabajo) en reata o cuerda de 1,8 m (6 ft).
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

MATRIZ DE EPP PARA CONSTRUCCIÓN


PROTECCIÓN CABEZA
NORMA A CUMPLIR: ANSI Z89.1
Casco de seguridad, fabricado en polipropileno, protección contra
impacto, penetración, salpicaduras, riesgo eléctrico. Tafilete (arnés) de
5
4 apoyos en cinta de nylon. Sistema universal para ensamble de
protector auditivo tipo copa. Puntos de anclaje para ensamble a
barbuquejo de 3 apoyos.
Casco clase E tipo ll, este sistema de protección está conformado por
un casquete plástico rígido, una suspensión que permite retener el
casco, un casquete interno en poliestireno expandido para protección
de impactos. El Casco Tipo II está diseñado para ofrecer protección
limitada, contra el impacto y la penetración en el evento en que ocurra
6 un golpe superior (de un objeto en caída libre), golpe lateral y por
delante o por detrás. También ofrece protección limitada contra alto
voltaje. Su casquete interno en poliestireno expandido actúa como
amortiguador de impactos laterales y aislamiento térmico. Barbuquejo
de tres puntos de apoyo, está diseñado para proveer una adicional y
limitada retención del casco, evitando que se suelte de la cabeza del
usuario cuando esté realizando trabajos.

Casco de seguridad dieléctrico, fabricado en polipropileno, protección


contra impacto, penetración, salpicaduras, riesgo eléctrico. Tafilete
(arnés) de 6 apoyos con cordón anticontusión, graduación de altura y
7
circular. Sistema universal para ensamble de protector auditivo tipo
copa. Puntos de anclaje para ensamble a barbuquejo de 3 apoyos.
Calidad certificada Icontec Norma ANSI Z89.1, marca ARSEG. Colores:
Rojo, amarillo, naranja, verde, azul, gris y blanco.

Casco de seguridad, fabricado en polipropileno, con tafilete (arnés) de


6 apoyos con cordón anti contusión, graduación de altura y circular.
8 Banda frontal que protege del sudor. Puntos de anclaje para ensamble
a barbuquejo de 3 apoyos. Resistencia dieléctrica (20.000 V), de
impacto, de penetración, compresión lateral. Salpicaduras químicas e
ígneas.

PROTECCIÓN AUDITIVA

NORMA A CUMPLIR: NTC 2272, ANSI S3.19.

Protector auditivo con copas en ABS, espuma interna y cojinete para


9
aislar y atenuar los niveles de ruido perjudiciales para la salud, sin
afectar la audición en una conversación normal. NRR 26 dB.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

MATRIZ DE EPP PARA CONSTRUCCIÓN


10
Protector auditivo en silicona con cordón. NRR 25 dB.

Protector auditivo tipo tapón en silicona con cordón. Fabricado en


silicona, con cuatro membranas de mayor a menor dimensión y una
11 excelente acomodación dentro del oído, que incrementa los niveles de
atenuación. Con cámara interna de aire. Material hipoalergénico de fácil
mantenimiento y duración. Incluye cordel e insertador y estuche tipo
llavero. NRR 25 dB.

Protector auditivo Tipo tapón, fabricado en elastomérico, con cordón y


12
estuche tipo llavero. Su nivel de atenuación es 21dB. Diseño
ergonómico. Fácil de lavar y desinfectar. Excelente estabilidad a
productos químicos.
PROTECCIÓN VISUAL
NORMA A CUMPLIR: ICONTEC, ANSI Z87+, COVENIN 957-76, ISO 48-49.
13 Lentes en policarbonato con puente nasal universal. Marco
transparente, lente claro u oscuro. Antiempañante.
PROTECCIÓN FACIAL
NORMA A CUMPLIR: NTC 3610 - ANSI Z.87+.

Careta para protección de los ojos y la cara de la proyección de


14
partículas sólidas, líquidas y chispas. Fabricada en policarbonato,
policarbonato antiempañante, PETG, acrílico.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA
NORMA A CUMPLIR: 42CFR-84 de NIOSH con aprobación N95, NTC 3852
Respirador FOLD/FLAT contra material particulado libre de neblinas
aceitosas. En un respirador purificador libre de mantenimiento. Cuenta
15 con la aprobación NIOSH N95, que garantiza un 95% de eficiencia
contra partículas libres de aceite y concentraciones <10 TLV. Tipo N95.
95% de eficiencia. Aprobación NIOSH No. TC844313. A Cumplimiento
de Norma 42CFR-84.
Respirador libre mantenimiento contra polvos o material particulado.
Con aliviador de ozono y niveles molestos de vapores orgánicos. Capa
de carbón activado para concentraciones bajas de vapores orgánicos
<TLV (1837). Neblinas no aceitosas en procesos de limpieza y
16
mantenimiento. Vapores orgánicos en concentraciones menores al
TLV. Humos metálicos generados por soldadura y fundición. Se deben
aplicar restricciones para algunas sustancias.
Tipo N95. 95% de eficiencia. Aprobación NIOSH No. TC21c271.
Cumplimiento de Norma 42CFR-84.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

MATRIZ DE EPP PARA CONSTRUCCIÓN


Respirador / purificador libre mantenimiento color blanco, contra
17 material particulado libre de neblinas aceitosas. Tipo N95. 95% de
eficiencia. Aprobación NIOSH No. TC 84a3713. Cumplimiento de
Norma 42CFR-84.
Mascarilla desechable confort contra polvos y partículas no tóxicas.
18 Fabricada en poliester no tejido Poder de retención de partículas > a 10
micras.
Mascarilla desechable ULTRAFILTRANTE CONTRA PARTÍCULAS Y
19
POLVOS NO TÓXICOS.

PROTECCIÓN PIES
NORMA A CUMPLIR: ANZI Z41.1, NTC 1741, NTC 2396, NTC 2257

20 Botín piel color negro, suela en poliuretano, con puntera de seguridad.

Bota de seguridad con puntera de acero, inyectada en PVC.


Resistente a derivados del petróleo y ácidos grasos, 100%
21
impermeable. Plantilla en espuma de caucho, caña alta de 36 cm, forro
100% algodón, suela antideslizante.

PROTECCIÓN MANOS
NORMA A CUMPLIR: USDA Y FDA
Guante de nitrilo, largo 19" y grosor de 22 mil. Es quimioresistente, para
22 servicio pesado, excelente protección a las pinchaduras, abración y
razgaduras. Antideslizantes y diseño ergonómico. Cumple Norma 21
CF, 170-199.
Guante para amarre de hierro y mampostería. Guante recubierto en la
palma de nitrilo, color azul oscuro, puño cerrado, presión en seco por
23
su acabado liso, mayor flexibilidad, resistencia a enganches,
perforaciones, enganches y abrasión, aceites y grasas. Cumple Norma
21 CF, 170-199.

3.2.5 Accidentes de trabajo.


Para la investigación de los Accidentes e Incidentes de trabajo se deberá seguir el
Procedimiento para la Investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo y
Ambientales HSE-PD-06.

Se deberá investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y


enfermedades laborales a efectos de aplicar las medidas correctivas necesarias. Esto
deberá llevarse a cabo bajo lineamientos de la resolución 1401 de 2007 y la GTC 3701 -
Higiene y seguridad guía para la clasificación registro y estadística de accidentes del trabajo
y enfermedades profesionales. ANSI Z 16. 1 Y Z 16.2.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Así mismo deberá informar a las autoridades competentes sobre los accidentes de trabajo
ocurridos a sus trabajadores.
Se deberá remitir a la ARL10, dentro de los quince (15) días siguientes a la ocurrencia del
evento, el informe de investigación del accidente de trabajo mortal y de los accidentes
graves.

Recibida la investigación por la ARL, ésta la evaluará, complementará y emitirá concepto


sobre el evento correspondiente, determinando las acciones de prevención que debe
implementar el a portante, en un plazo no superior a quince (15) días hábiles.
Cuando el accidente de trabajo sea mortal, la ARL remitirá el informe dentro de los diez (10)
días hábiles siguientes a la emisión del concepto, junto con la investigación y copia del
informe del accidente de trabajo, a la Dirección Territorial de Trabajo o a la Oficina Especial
de Trabajo del Ministerio de la Protección Social, según sea el caso, a efecto de que se
adelante la correspondiente investigación administrativa laboral y se impongan las
sanciones a que hubiere lugar si fuere del caso.
Es necesario elaborar, mantener actualizadas y analizar las estadísticas de los accidentes
de trabajo, las cuales estarán a disposición de las autoridades competentes. Para efectos
de la aplicación de estadísticas, se contemplan los indicadores de la resolución 0312 de
2019.
Para la investigación de incidentes de trabajo, CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-
1551, establece que se harán bajo la metodología de 5 W + H:

Tabla 4. Método de 5 W + H.

MÉTODO DE 5 W + H
WHAT CONSECUENCIA + PARTE DEL
Fracturas múltiples por caída
Que pasó CUERPO AFECTADA + FACTOR DE
desde andamio colgante.
RIESGO
WHEN
FECHA Y HORA + ACTIVIDAD QUE SE Lunes 15 de abril de 2013, a las
Cuando
REALIZABA AL MOMENTO DEL 11:15 am, cuando subía a un
pasó ACCIDENTE andamio colgante.
WHO
NOMBRES Y APELLIDOS DE LA
A quién le Juan Alberto Pérez Rodríguez,
PERSONA AFECTADA + SU OFICIO +
pasó oficial pintor de fachada.
LA EMPRESA PARA LA CUAL TRABAJA
WHERE Obra el jardín florido, muro de
Donde pasó SITIO DONDE OCURRE EL ACCIDENTE fachada norte, sector de los
parqueaderos.

10 Administradora de Riesgos Laborales.


CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

MÉTODO DE 5 W + H
AI = No usar el conector con la
CUÁL FUE EL ACTO INSEGURO Y/O LA línea de vida antes de usar el
WHICH CONDICIÓN INSEGURA QUE andamio.
Cuál POTENCIALIZA EL ACCIDENTE. CI = Andamio instalado sin ser
AI= ACTO INSEGURO nivelado / aplomado, que no está
CI= CONDICION INSEGURA asegurado horizontal y
verticalmente.
En el momento de dar el paso
HOW FENÓMENO O DESVIACIÓN DE LO para montarse al andamio, este
Cómo pasó NORMAL QUE PROPICIA EL se separa de la estructura
ACCIDENTE. provocando la caída del
colaborador.
Respecto a la investigación de accidentes de trabajo, este requiere de un cuidadoso
análisis, que debe comenzar con la recolección de las evidencias y terminar con la
identificación de las causas. Para ello el CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551
establece que la metodología es análisis de causalidad.

El modelo de análisis de causalidad elaborado por Heinrich (1936), desarrolló esta teoría,
conocida como la teoría Dominó. En este modelo el accidente se describe como una cadena
de condiciones y eventos que culminan en un accidente.

Propone en la cadena cinco factores secuénciales en la cual cada factor influye sobre el
siguiente. Estos factores son: Ambiente social, falla del trabajador, acto inseguro, junto con
un riesgo mecánico o físico, el accidente y el daño o lesión.

Heinrich sugirió que los accidentes se podrían prevenir si se paraba la cadena causal
eliminando uno de estos factores.
Ilustración 2: Características del modelo de causalidad de pérdidas.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

La secuencia de causas y efectos, enfatiza en la falta de control administrativo como el


primer paso para que se produzca la pérdida. Por lo tanto el primer paso para mejorar la
seguridad es identificando y controlando las causas básicas presentes en el sistema
administrativo.

Busca más allá de los síntomas (actos y condiciones subestándares), las causas básicas
relacionadas con las personas, el trabajo y el sistema administrativo. El cambio del
concepto de actos y condiciones inseguras al de actos y condiciones subestándares, es
porque se asume que la empresa ha construido y divulgado la forma correcta de hacer las
cosas.

Las causas básicas de los problemas de seguridad son las mismas causas de los
problemas de calidad, costos y producción. Esto conlleva una ampliación del concepto de
la “forma segura” a la “forma correcta”, que significa seguro, de alta calidad y con mínimos
costos.
Para estimar las causas básicas y causas inmediatas, es necesario remitirse a la GTC 3701.

Con esta estrategia, CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, podrá:

a. Determinar las deficiencias de SST que no son evidentes, y otros factores que podrían
causar o contribuir a que ocurran incidentes.
b. Identificar la necesidad de acción correctiva.
c. Identificar las oportunidades de acción preventiva.
d. Identificar las oportunidades de mejora continua.
e. Comunicar el resultado de estas investigaciones.

3.2.6 Delimitación, demarcación y señalización.

Se deberá delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de


circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas de resguardos
y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las disposiciones
legales vigentes. Para ello se deberá considerar lo establecido en la NTC 1461:
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Ilustración 3. Esquema para señalización basado en NTC 1461.

3.2.7 Plan de emergencias.


CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551 deberá organizar y desarrollar un plan de
emergencia probado y aprobado, teniendo en cuenta la Ley 1523 de 2012 y la Resolución
1016 de 1989.
Para el caso específico de la obra se establece un plan de gestión del riesgo (emergencias)
que está directamente asociado a dar respuesta a situaciones de emergencia reales y
prevenir o mitigar consecuencias en la salud de las personas, daños en la propiedad y el
ambiente, documento elaborado con base en la Guía para elaborar planes de emergencia
y contingencias, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, adoptada mediante Resolución 004/09 del
FOPAE.

Ver: Plan de Emergencias código: CA-PD-04

3.2.8 Residuos.

CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, dentro de su estudio y control de la


recolección, tratamiento y disposición de residuos y desechos, aplicando y cumpliendo con
las medidas de saneamiento básico ambiental, ha determinado considerar:

- Colocar recipientes en los puntos de generación de residuos, debidamente protegidos


de la acción del agua, los cuales deberán estar identificados con sus respectivos colores,
con el fin de hacer separación de residuos en la fuente, según el siguiente esquema:
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Ilustración 4. Colores de recipientes para residuos sólidos.

- Los residuos orgánicos no aprovechables, deberán disponerse en el sistema de aseo de


la zona.
- Los residuos aprovechables, deberán ser manejados con planes / programas de reciclaje
o personal que se dedique a estas actividades avalados por la autoridad competente.
- Los residuos peligrosos, tal como residuos contaminados con sustancias químicas
(grasas, aceites), tóner cartuchos, luminarias, baterías, desechos electrónicos, así como
los residuos de tipo biológico (fluidos humanos) deberán ser manejados y dispuestos
con los lineamientos estimados por la autoridad competente.

3.2.9 Inducción, capacitación, formación y entrenamiento.

CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, identifica las necesidades de formación en


temas SST, de acuerdo a la naturaleza de la organización y a los riesgos que se encuentran
expuestos sus trabajadores, para ello estima realizar inducción, capacitación, formación y
entrenamiento a todo el personal del proyecto, encaminados a la prevención de riesgos en
el trabajo. Los contenidos de capacitación se deberán basar en los hallazgos de la matriz
de peligros, los hallazgos de las inspecciones y lo contemplado en cada uno de los
programas, planes, actividades que se desarrollen para el control de los riesgos. Esta
actividad podrá ser apoyada por la ARL.

Las capacitaciones a realizar están listadas en el Programa de gestión anual

4 REVISIÓN GERENCIAL.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551, hará una revisión anual del cumplimiento
de las actividades contempladas en los subprogramas de SST, así como en el Plan de
Trabajo en SST.
Para la revisión gerencial, es necesario llevar control de los siguientes formatos y registros
mínimos de SST.

a. Resultados los Planes de Acción implementados

b. Indicadores de Accidentalidad

c. Relación de trabajadores expuestos a agentes de riesgo.

d. Evaluación de los agentes de riesgos ocupacionales y de los sistemas de control


utilizados (matriz de peligros).

e. Política y Objetivos SSTA.

f. Relación discriminada de elementos de protección personal que suministren a los


trabajadores. Entrega de EPP

g. Recopilación y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.


Indicadores de Accidentalidad

h. Resultados de Inspecciones Gerenciales

i. Cumplimiento de Programa de gestión anual

j. Resultados de Participación y Consulta

k. Estado de cumplimiento de requisitos legales. Matriz de Requisitos Legales y Otros

5 PERFIL SOCIODEMOGRAFICO
La población trabajadora del CONSORCIO RENOVACIONES ZONA 4-1551 cuenta con
una edad promedio de 38 años, edades que van desde los 24 años hasta los 50 años. El
salario promedio devengado $ 1.742.500,00 y el estrato de vivienda varía desde el 2 al 4 y
conviven en su totalidad con familia entiéndase como papá, mamá, esposa, esposo e hijos.
La población trabajadora no refiere condiciones especiales de salud.
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

6 CRONOGRAMA DE TRABAJO ANUAL


El plan de trabajo a desarrollar se encuentra direccionado a la prevención de riesgos
identificados como importante en la matriz de identificación de peligros, riesgos y controles.
De igual manera se incluyen actividades de formación para las brigadas de emergencia,
vigía en seguridad y salud en el trabajo, representante del comité de convivencia,
inspecciones a puestos de trabajo, entre otras actividades.

7 CONTROL DE DOCUMENTOS
Los documentos generados a la luz del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
trabajo, serán controlados por el Sistema de Gestión de Calidad CONSORCIO
RENOVACIONES ZONA 4-1551, en el cual serán listados y controlados en sus versiones.

8 COMUNICACIONES
Se debe reconocer que la comunicación entre los diferentes niveles de la organización y
con sus partes interesas es un elemento clave para el desarrollo, mantenimiento y mejora
de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, para garantizar su adecuada gestión, se deben
establecer lineamientos para el manejo de las comunicaciones que parten del análisis de
las partes interesadas externas e internas. Dentro de los lineamientos se contemplan los
siguientes:

• La recepción, el direccionamiento a quien debe responder y la documentación de la


respuesta a las comunicaciones de las partes externas e internas interesadas, debiéndose:

Registrar con la auxiliar administrativa de la organización la fecha de recibo de las


comunicaciones recibidas en forma física y de las recibidas vía e-mail que requieran se
respondidas.

Registrar con la auxiliar administrativa de la organización la fecha de envío al encargado


de dar respuesta.

Registrar con la auxiliar administrativa de la organización la fecha de envío de la


respuesta y archivar la respectiva respuesta.

Generar bimestralmente, con la auxiliar administrativa, informe a la alta dirección sobre


la oportunidad de respuesta de todos los involucrados, para la toma de los correctivos
necesarios.

• La definición de los medios y mecanismo para dar a conocer el Sistema de Gestión de


la Seguridad y la Salud en el Trabajo a los trabajadores y contratistas, que incluyen:

La inducción y reinducción, además de formaciones específicas en el SG-SST

Carteleras
CÓDIGO:
1551-F-035-2022
SISTEMA DE GESTION DE VERSIÓN: 00
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FECHA: 11-04-2022

Boletines

Cartas de la gerencia

Campañas de Seguridad y Salud en el Trabajo

• La estructuración de los siguientes canales para recolectar inquietudes, ideas, y aportes


de los trabajadores:

Buzones de sugerencias

Reportes de condiciones

Reportes a través de la intranet

Ideas de mejora

Campañas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Los siguientes son algunos componentes del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el trabajo que deben ser comunicadas a las partes interesadas:

Política de Seguridad y Salud en el trabajo

Responsabilidades

Peligros identificados y riesgos valorados

Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo

Medidas de prevención y control

Requisitos legales

Recursos

Medidas de prevención y atención de emergencias

Resultados de las Investigaciones de accidentes

Indicadores

Resultados de las auditorias

Acciones correctivas y preventivas

También podría gustarte