Está en la página 1de 1

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD MISION DE LOS ANGELES

En marzo de 1723 los misioneros capuchinos andaluces Bartolome de San Miguel


y Fray Salvador de Cádiz reunieron 520 indios de las riberas del Orinoco de
naciones Otomacos, Mapoyes Guires, Guaiqueries, Tamanacos y Abaricotos,
estos Misioneros llegan a Bautizar a mas de 300 Indios, luego se procedió a la
construcción de la Iglesia con paredes dobles de barro baharete con techos de
palma, se procede a trazar las calles cuyo trazado era una legua al norte, una
legua al sur, una legua al poniente y otra más al naciente, se trazan las calles y se
comienza la construcción de la misión de los ángeles o Misión Arriba. Para la
fecha del 13 de abril de 1723 se realiza el primer bautizo en la iglesia levantada
por los frailes, los indígenas siguen a estos sacerdotes y con la enseñanza
evangélica van adquiriendo otras costumbres, se dedican a la pesca y recolección
de futas a orillas del rio Guárico rodeado de Vegas, Sabanas, fuertes pastizales,
chaparros, mantecos y cañafistolas.

El 11 de junio de 1723 el prefecto de los capuchinos Fray José Francisco de Cádiz


confirmaba el nombramiento que de hecho tenían los frailes como presidentes de
las fundaciones de Nuestra Señora de los Ángeles, siendo esta la primera
comunidad y la Santísima Trinidad de Calabozo respectivamente.
La Misión de Arriba se negó a desaparecer y a través de los años ha ido
evolucionando en todos sus niveles, se puede recordar que solo contaba con tres
calles polvorientas y angostas, en las cuales durante las noches descansaban las
Vacas, Burros y Caballos, una Plazoleta con piso DE RIPIO, sus pobladores de la
época orgullosos de su Iglesia Colonial entre los años 40 y 50 contaban con una
planta de poco potencial, lo cual hacia que el alumbrado fuese muy bajo y en cada
esquina había una palma que hacia la función de poste para poner la sombrerera,
como se llamaba en esa época donde se instalaba el bombillo.

Servicios: La comunidad cuenta con un servicio de luz, agua, gas y teléfono.

Planteles educativos: en nuestra comunidad existen y funcionas dos planteles


educativos:
 La Unidad Educativa Francisco Lazo Martí.
 Liceo Bolivariano Rafael Loreto Loreto.
También se dictan clases de Misión Rivas y Sucre.

Nuestra Comunidad cuenta con tres importantes centros de Salud:


IVSS: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales ubicado en la calle 7 con
carrera 7 en el cual existen diversos especialistas en las áreas de Medicina
General, Odontología, Pediatría, Emergencias, Bioanalistas; además de contar
con una farmacia.
IPASME: Instituto de Previsión y Atención Social del Ministerio de Educación,
Ubicada en la carrera 7 con calle 3 cuenta con un equipo especializado en
Ginecología, Odontología, Medicina Familiar, Medicina General, Emergencia y un
área de Bioanalisis.

También podría gustarte