Está en la página 1de 3

Valores Morales

Equipo de Enciclopedia Significados

Creado y revisado por nuestros expertos

Valores morales son un conjunto de normas y costumbres que transmiten formas


correctas de actuar y permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo
incorrecto, lo justo y lo injusto.

Ejemplos de valores morales son:

 Honestidad, actuar de manera íntegra.

 Respeto, tratar a los demás con consideración.

 Gratitud, valorar las acciones de los demás.

 Lealtad, ser comprometido con personas o causas.

 Tolerancia, aceptar y respetar lo diferente.

 Solidaridad, apoyar y colaborar con los demás.

 Generosidad, compartir y ayudar de forma desinteresada.

 Responsabilidad, cumplir con las obligaciones.

 Compasión, mostrar empatía y comprensión.

 Humildad, actuar con modestia.

 Empatía, comprender y saber ponerse en el lugar de los demás.


Los valores morales son inculcados desde la temprana infancia por los padres o las
figuras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados por los maestros o
profesores.

En ocasiones pueden estar determinados por la religión o estar tan arraigados a la


cultura de una sociedad que su violación puede suponer, incluso, sanciones legales.

Asimismo, hay ciertas jerarquías entre los valores morales que hacen que algunos
valores prevalezcan sobre otros.

Por ejemplo, la lealtad es fundamental en una amistad, pero si un amigo ha cometido un


delito y la policía nos interroga, lo correcto sería que la honestidad estuviese por
encima de la lealtad.

Del mismo modo, en determinadas situaciones podemos alternar entre uno y otro valor.

Por ejemplo, si estamos muy felices festejando una fecha importante, con música a todo
volumen durante unas horas, nuestros vecinos comprenderán que deben poner en
práctica la tolerancia.

Si, por el contrario, nos excedemos y a la una de la madrugada aún mantenemos el


volumen al máximo, entonces nuestros vecinos tendrán todo el derecho de exigirnos el
respeto a su descanso.

Los valores morales son fundamentales para convivir en armonía en sociedad. Su


regulación puede depender de las administraciones y sancionarse mediante penas o
castigos contemplados en el código jurídico del país, aunque también existen sanciones
sociales, de orden privado.

También podría gustarte