Está en la página 1de 28

Silvia Storero

C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

SECUENCIA 1

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS SELECCIONADOS:


 Conocimiento creciente de sí mismo y de los otros a partir de la expresión y comunicación de
sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa.
 Comprensión de la vida grupal como fuente de identidades y espacio de reconocimiento de sí mismo y
de los otros.
 Participación en situaciones de lectura en voz alta de textos no literarios a cargo del docente, otros
adultos, los compañeros. Identificación y recuperación oral de la información relevante.
 Uso de números naturales de cualquier número de cifras, a través de su designación oral y
representación escrita, al comparar cantidades y números, trabajando con el calendario escolar.
 Participación en conversaciones recuperando aportes de la exposición del maestro y/o de la consulta
de fuentes.
 Consideración de las responsabilidades personales crecientes en la elección de hábitos que favorecen
la salud y hábitos que la perjudican (en la actividad física y social, en el esparcimiento, en la higiene
personal, en el control médico, etc.).
 Comprensión del funcionamiento del sistema osteoartromuscular.
 Identificación y localización de los principales huesos, articulaciones y músculos en su propio cuerpo.
 Reconocimiento de enfermedades derivadas de la mala postura, o carga de peso sobre el cuerpo.

OBJETIVOS:

 Promover un conocimiento básico entre los estudiantes, compartir experiencias personales, ideas,
puntos de vista, sentimientos, lo que más valoran de sí mismos, sus gustos y expectativas sobre la
escuela.
 Practicar formas democráticas de participación en la vida escolar.
 Potenciar actitudes de respeto, tolerancia y prosocialidad.
 Participar activamente en el intercambio comunicativo, respetando turnos y roles.
 Promover el trabajo colaborativo y el esfuerzo individual.
 Analizar y utilizar exploratoriamente los números naturales del calendario escolar.
 Demostrar interés, respeto y valoración por las producciones de los demás.
 Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de escucha y producción oral
poniendo en juego los saberes de los cuales se va apropiando.
 Desarrollar, progresivamente, estrategias de producción que le permitan planificar, revisar y corregir la
escritura.
 Determinar que nuestro cuerpo se mueve a través del sistema osteoartromuscular.
 Identificar y localizar los principales huesos, articulaciones y músculos en su propio cuerpo.
 Reconocer enfermedades derivadas de la mala postura, o carga de peso sobre el cuerpo.

CAPACIDADES A DESARROLLAR:

 Abordaje y resolución de situaciones problemáticas: Comprensión de ideas y procedimientos


mismos y de otros. Toma decisiones acerca de la resolución más adecuada.

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

 Oralidad, Lectura y Escritura: Escucha atenta. Lectura exploratoria y analítica de diversos textos e
imágenes.
 Pensamiento crítico y creativo: Confrontación de intereses, posicionamientos e intencionalidades.
Formulación de opiniones y su validación.
 Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar: Participación activa en
distintos agrupamientos, respetando la palabra y las producciones de otros. Desempeño de diversos
roles en el trabajo.

FUNDAMENTACIÓN:
La escuela es un espacio público donde se produce el encuentro sistemático entre estudiantes,
docentes y conocimientos/saberes, que tienen la responsabilidad indelegable de generar las mejores
condiciones de enseñanza para garantizar el desarrollo de las trayectorias educativas de todos los
estudiantes en los tiempos previstos, en el contexto de las particularidades de cada estudiante.
Con esta secuencia nos proponemos brindar a nosotros mismos y a nuestros estudiantes, una
nueva oportunidad para crecer como individuos y como comunidad; ofreciéndoles un lugar especial donde
poco a poco iremos construyendo saberes, experiencias y momentos inolvidables. Con la mirada puesta
en el poder lograr los objetivos, no sólo en cuanto a los aprendizajes sino especialmente en la tarea de
afianzar los valores y principios humanos y éticos.
Durante este período se presentarán distintas estrategias que permitirán al estudiante sentirse
nuevamente parte de la institución y familiarizarse con la comunidad educativa.
Es fundamental que se apropien de estrategias de escritura de textos atendiendo al proceso de
producción de los mismos y teniendo en cuenta el propósito comunicativo, las características del texto, los
aspectos de la normativa ortográfica aprendidos en cada año, la comunicabilidad y la legibilidad como así
también que reflexionen sistemáticamente acerca de algunos aspectos normativos, gramaticales y
textuales trabajados.

Fecha:

Participamos del acto de inicio del ciclo lectivo 2023.


La docente inicia presentándose a través de un juego “SOMOS CAMPONES”, invitando a los
estudiantes a sentarse en ronda y recibir la pelota, el mismo consiste en pasarse la pelota, cuando
le toque deberá presentarse contando su nombre, preferencias deportivas, musicales, juegos o
actividades en general.
Posteriormente se comentará la metodología de trabajo para este año, con sus cuadernos,
horarios, orden del aula, el cuidado de sus pertenencias y la de sus compañeros. Se dará lugar al
diálogo y se nombrarán las expectativas que tienen para este año ya que cambian de ciclo.
Se presentará el cuaderno de tareas, se comentará su utilidad y se destacará la importancia de
traerlo a clases todos los días, la responsabilidad de cumplir con las tareas y mostrárselo a la
familia diariamente.
En la carpeta:

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

¿Cómo nos sentimos hoy?


Completa con buenos deseos la mochila de campeones/as.

Leemos entre todos el siguiente texto.

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

Fecha:

Trabajando en un año escolar…


Problema:
¿Cómo organizamos nuestro tiempo?
La docente comienza la clase enunciando la pregunta del problema, luego invita a los estudiantes a que a
través de la técnica torbellino de ideas puedan expresar sus ideas.
Luego dirá que la aventura escolar se recorrerá en un tiempo cronológico donde los estudiantes
identificarán el tiempo que tenemos disponible para trabajar, aprender, comprometernos e involucrarnos
en diferentes actividades que se van a ir presentando durante el año.

Posteriormente se propone a los estudiantes a jugar al “Adivina, adivinador”. La docente leerá las
siguientes adivinanzas en soporte papel, deberán levantar la mano aquel estudiante que conozca la
respuesta.

Doce son los hermanitos. Uno es el


benjamín, 7 son los mayorcitos y los LOS MESES
4 restantes son los más pequeñitos.

Me hallo en los escritorios y en las


casas comerciales, todos me miran
quien soy para ver lo que contengo. EL CALENDARIO
Mis días están contados y el día que
voy a cambiar ya se sabe de
antemano.

Desde el lunes hasta el viernes, soy la


última en llegar. El sábado soy la
LA SEMANA
primera y el domingo a descansar.

Los siete son hermanitos y viven un


solo día, cuando uno nace el otro se LOS DÍAS
termina, y así pasan los ……………….

Luego realizarán una lectura analítica que permitirá realizar un procesamiento detenido de la información
de cada adivinanza, buscarán a través de la comprensión la respuesta y se anotará en el pizarrón.

Se preguntará: ¿En qué año estamos? ¿Qué fecha comenzamos las clases? ¿Qué día es hoy? ¿Cuántos
días tiene el año? ¿Y el mes de marzo? ¿Dónde podemos observar todas estas fechas que estamos

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

diciendo? ¿Qué otras fechas sería importante marcar en el calendario? (cumpleaños, fechas patrias,
vacaciones, etc).

Los estudiantes escribirán en un papelito decorado por ellos, su nombre y apellido, fecha de nacimiento y
D.N.I., para pegarlo en la lámina de cumpleaños del aula.

A continuación, se presentará el calendario de este año, para ser expuesto en la pared del aula y tenerlo
presente ante situaciones necesarias. A este portador de texto, se lo observará y comentará su contenido
a través de las siguientes intervenciones docentes:

 ¿Qué se encuentra registrado en el calendario? (año, meses, semanas, días) Se marcarán.


 ¿Cuántos meses tienen?
 ¿Todos los meses tienen la misma cantidad de días?
 ¿Cómo se llaman los meses?
 ¿Qué nombres reciben los siete días juntos?
 ¿Sabes los nombres de los días?
 ¿Todos los días están escritos del mismo color? ¿Por qué?
 ¿Tienen calendario en su casa? ¿Qué marcan en él?
Se receptarán preguntas que deseen realizar los estudiantes para
evacuar dudas o comentar para enriquecer conocimientos.

En la carpeta.

Trabajando en un año escolar…


1. Analiza el calendario.
2. ¿Cuáles son los meses?
3. ¿Qué hay dentro de un mes?

4. ¿Cuántos días tiene un año? Completa la tabla usando el calendario.

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

5. Responde:

6. Completa con SI – NO

EL MES DE MARZO TIENE 30 DÍAS

EL PRIMER DÍA DE MARZO ES MIÉRCOLES

EN MARZO HAY MÁS LUNES QUE JUEVES

MARZO TIENE LA MISMA CANTIDAD DE SÁBADOS


QUE DOMINGOS

EL ÚLTIMO DÍA DE MARZO SERÁ VIERNES

7. Anota debajo del calendario las fechas importantes del mes de marzo.

Fecha:

EXPLORAMOS NUESTRO SISTEMA


OSTEOARTROMUSCULAR
La docente comienza la clase proponiendo a los estudiantes jugar al ahorcado, se
dan pistas como por ejemplo que son tres palabras, está relacionado con nuestro cuerpo…
Entre todos tratarán de encontrar las letras de “El Sistema Osteoartromuscular”, una vez que surja
la frase se indagará.

¿Qué significa la palabra sistema?


CUARTO GRADO - 2023
Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

¿A qué hará referencia la palabra osteoartromuscular?


¿Qué órganos de nuestro cuerpo permiten mantenernos en pie? ¿Y poder movernos?
¿Qué hará posible que podamos saltar, correr, agacharnos?
¿Qué parte de nuestro cuerpo es osteo? ¿Por qué está compuesto?
¿Con qué órganos podemos relacionar la palabra artro? ¿Y muscular?
¿Qué función tendrá cada uno?

Todas las respuestas se


anotarán en la pizarra como
banco de datos para ser
comprobadas o refutadas.
Para continuar con la clase se
les presentará a los
estudiantes un esqueleto
llamado Anacleto el cual se
encontrará en un afiche. Entre
todos se irán colocando el
nombre de los huesos que
son conocidos y aquellos que
se irán descubriendo.

Una vez terminado el afiche se indagará


¿Qué es esto?
Está estructura interna que tenemos, tiene un nombre ¿Saben cuál es?
CUARTO GRADO - 2023
Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

¿Qué funciones cumple el esqueleto?


¿Para qué tenemos un esqueleto las personas?
¿Cómo está conformado el esqueleto?
¿Saben cuántos huesos tenemos nosotros?
¿Cómo serán nuestros huesos?
¿Todos tendremos la misma cantidad de huesos? ¿Qué pasa con los bebés?
¿Conocen algunos de nuestros huesos por su nombre? ¿Cuáles? ¿Dónde se encuentran?
Se trabajará con los libros de la biblioteca áulica para obtener información sobre los interrogantes
planteados.
Se explicará que el esqueleto es la estructura de huesos que sostiene y protege los tejidos blandos
y los órganos internos del cuerpo. Está compuesto por 206 huesos, pero cuando nacemos
contenemos aproximadamente 300 huesos ya que, con el tiempo estos se fusionan (se unen al
crecer) para pasar a formar el esqueleto de una persona adulta.
En la carpeta:

EXPLORAMOS NUESTRO SISTEMA


OSTEOARTROMUSCULAR
Completa la copia con los nombres de los huesos del
esqueleto.
Para el reconocimiento de los mismos, se les
enseñará un video de un baile de los huesos y juntos
los descubriremos.
https://www.youtube.com/watch?v=UzJSsH6qoRY

Fecha:

Compras escolares 2023

Problema:
¿Cuánto gastamos?

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

La docente comenzará interrogando a los estudiantes: ¿Qué útiles necesitaron comprar para este
año? Se anotará en el pizarrón la lista de útiles que nombren los mismos. ¿Conocen los precios de los
útiles? ¿Cuál fue el más costoso? ¿Y el de menor valor?
A continuación, la docente propondrá trabajar con la lista de materiales enviadas a las familias para
comenzar el año, en la cual constará estimativamente los precios de cada útil escolar.
ÚTILES ESCOLARES PRECIOS
CARPETA $ 1.845
CUADERNO $ 580
LÁPIZ NEGRO $ 235
LÁPICES DE COLORES X 12 $ 1475
LAPICERA AZUL $ 160
LAPICERAS DE COLORES X 6 $ 925
GOMA $ 125
HOJAS RAYADAS X 480 $ 1.529
CARTUCHERA $ 1.800

Se trabajará en forma oral y en el pizarrón realizando cálculos sobre los útiles comprados.
¿Cuántas carpetas tuvieron que comprar? ¿Cuánto sería el valor? ¿Cuántos cuadernos? ¿Qué costo
tuvieron? ¿Cuánto debieron abonar por la goma, lapicera azul y lápiz? Se compararán precios y resultados
de las operaciones.

En la carpeta:
1. Observa la lista de precios y responde:
a. ¿Cuál es el útil escolar más caro?
b. ¿Cuál es el material más barato?
c. ¿Qué útiles cuestan entre $100 y $900?
d. Si compro un cuaderno, la carpeta y una lapicera azul, ¿me alcanza con $1.000? ¿Por qué?

2. Ordena los precios desde el más barato al más caro


3. Escribe cómo se lee el precio más elevado y el más económico
4. ¿A qué precio corresponde la siguiente descomposición numérica?
1.000+500+20+9……………………………………………………………………..
5. Ahora descompone los siguientes números
25…………………………………………………………………
845 ………………………………………………………….
1.200 …………………………………………………………………..
6. Escribe en qué posición se ubica cada cifra de estos números (u de mil; c; d; u)
375
1.529
CUARTO GRADO - 2023
Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

60

7. Escribe el anterior y posterior


……………375 ………………
……………1200………………
……………280……………..
8. ¡A resolver y colocar la respuesta completa!!
a. Si compro la cartuchera, un cuaderno y una lapicera, ¿Cuánto debo pagar?
Datos Operación Respuesta

b. Si necesito comprar tres cuadernos, ¿Cuánto debería pagar?


Datos Operación Respuesta

c. Si pagó la compra de los cuadernos con $1.000, ¿Cuánto me dan de vuelto?


Datos Operación Respuesta

d. ¿Cuánto debo pagar si compro 9 cuadernos?


Datos Operación Respuesta

e. ¿Cuál es el valor de 5 cajas de lápices de colores?


Datos Operación Respuesta

Fecha:

CONOCEMOS NUESTRO CUERPO POR DENTRO

La docente invita a observar a Anacleto e indaga.


¿Tienen todos los mismos tamaños? ¿Cómo son? ¿Me nombran dos huesos diferentes? ¿Qué los hace
distintos?

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

Para poder conocer más sobre el tema se invita a observar el siguiente video explicativo, disponible en la
siguiente pág, web: https://www.youtube.com/watch?
v=HrQ96u0e_vI&ab_channel=PROF.ANABAUTISTANIVELINICIALSEGUNDASECCI%C3%93N
Se comentará el contenido del mismo.
Se explicará que nuestro esqueleto está formado por 3 grandes grupos de huesos:
- Huesos largos: los reconocemos por su forma de tubo y realizan amplios movimientos. ¿Cuáles
creen que forman parte de esta clasificación?.
- Huesos cortos: son aquellos que tienen poco movimiento y son muy resistentes. ¿En dónde los
encontramos?
- Huesos planos: se encargan de cubrir amplias superficies y carecen de movimiento. Algunos
protegen órganos internos y otros forman la cadera. ¿Cuáles serán?

Finalmente, en un afiche se realizará un cuadro comparativo con características de lo aprendido, será


colgado en el aula como portador de texto.

En la carpeta.
Completa la siguiente copia.

- Uliliza la copia de los huesos trabajada anteriormente y pinta de color rojo los huesos largos, de
azul los cortos y de verde los planos.

Importante:

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

Responde:

- ¿Qué nos permiten hacer los huesos largos?


- Los huesos cortos ¿Son iguales? ¿Cómo son?
- ¿Por qué son importantes los huesos planos?

- Colocar los huesos largos, cortos y planos en sus respectivos lugares. (El cuadro se entregará en
fotocopia)

HUESOS LARGOS HUESOS CORTOS HUESOS PLANOS

- Realizar el crucigrama del esqueleto:

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

Fecha:

RECORDANDO…
La docente invita a los estudiantes a jugar con cartas para armar números de 4 cifras, pasar a la
pizarra anotarlos, nombrarlos y escribir en letra su nombre. El propósito es recordar los números
aprendidos el año anterior.
Posteriormente, armarán dos grupos para escribir al dictado con diferentes consignas por ejemplo
es anterior al 4.999, es posterior al 5. 789, empieza con la familia del 3 mil y termina con 1.

En la carpeta:

3) Completá en cifras y en letras.

Estamos en el año ………………………………., se escribe …………………………………………..


Naciste en el año ………………………………… se escribe …………………………………………..
Nuestra escuela se fundó ………………………… se escribe …………………………………………

4)

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

5) Completa la tabla.

Fecha:

ENTRE HUESOS Y HUESOS ENCONTRAMOS A LAS ARTICULACIONES


Se presentará nuevamente al esqueleto Anacleto.
De acuerdo a lo trabajado con los huesos ¿Cómo creen que se unen entre ellos?
¿Qué función creen que cumplen?
¿Por qué nuestros huesos se pueden mover?
¿Saben cómo se llaman?

A continuación, se reproducirá el video titulado “Las partes del cuerpo” con el objetivo de que los
estudiantes identifiquen las articulaciones.

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
¿Qué huesos movieron al momento de bailar?
¿Cuáles quedaron estáticos?
¿Dónde creen que se encuentran esas uniones que permiten el movimiento? (Se marcarán en la imagen
las articulaciones)
La docente proyectará una imagen con diferentes movimientos, les pedirá a los estudiantes que se
dispongan al lado de sus respectivos bancos y en conjunto con la Seño harán las actividades.

¿Cómo podemos mover la pierna hacia atrás o hacia delante sin que nuestros huesos se rompan?
Con nuestros brazos pasa lo mismo ¿Por qué será?

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

¿Con qué estarán unidos nuestros huesos entre sí?


En el caso que desconozcan el concepto de articulaciones se les entragará la siguiente fotocopia:

Se realizará una lectura analítica reflexiva de la teoría.

Se indagará para comprender el contenido:


¿Qué son las articulaciones?
¿Todas tienen los mismos movimientos? ¿Cómo son?
Ejemplos de articulaciones móviles, semimóviles e
inmóviles.
Luego, se hará entrega de la siguiente actividad.

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

Teniendo en cuenta los conceptos sobre movilidad articular, escriba (por cada movilidad indicada) 2
ejemplos donde sin darse cuenta en su quehacer diario practica cada una de las siguientes movilidades:
a. Movilidad de cuello
b. Movilidad de Cadera
c. Movilidad de Hombros
d. Movilidad de Rodilla
e. Movilidad de tobillo

Fecha:

¡LOS DIEZ MILES!


La docente propone a los estudiantes observar el siguiente video: “ La
familia de los 10 miles” https://www.youtube.com/watch?
v=qOp2S_hr5ZQ&ab_channel=Aprendemosencasa

Se indaga:
¿Cuántos dígitos tienen los números de la familia de los 10 mil?
¿Qué lugar ocupa cada número?
¿Cuánto vale según el lugar que ocupa?
¿Qué significa el punto?
¿Cómo hago para saber cuál es el anterior de un número? ¿Y el posterior?
¿Cómo acomodo los números para sumar? ¿Y para restar?
Se trabajan todas las respuestas con ejemplos en el pizarrón.

En la carpeta:

¡LOS DIEZ MILES!

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

1- Resuelve las actividades propuestas:

2- En la Escuela Doña Anita quieren comprar esqueletos para todas las aulas del segundo ciclo, cada
uno cuesta $ 15.365. ¿Cuánto le costará a la escuela tres esqueletos?

3-

4-
CUARTO GRADO - 2023
Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

5- Busca en revistas números, recorta y arma con ellos números de la familia de los 10.000.

Fecha:

REFORCEMOS NUESTROS MÚSCULOS

Se comenzará repasando lo anteriormente trabajado con el objetivo de insertar el sistema muscular.


Luego, se preguntará:
- ¿Quiénes recubren a los huesos de nuestro cuerpo? Cuando realizamos una actividad física los
trabajamos y estos nos ayudan a movernos.
- ¿Recuerdan algún músculo por su nombre? ¿En
dónde se encuentran?
- ¿Conocen alguna de las funciones que realizan los
músculos? ¿Caules?
Se proyectará un video sobre el sistema muscular.

https://www.youtube.com/watch?v=irrqXpu9XX8

- ¿Qué función cumple el sistema muscular?


- ¿Por qué está compuesto?
- ¿Dónde se encuentran los músculos?

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

- ¿Cuántos músculos hay en nuestro cuerpo?

En la siguiente fotocopia deberán escribir el nombre de algunos músculos que recuerden del video.

A continuación, se hará entrega de las fotocopias con teorías con las cuales se realizará una
lectura selectiva y compartida para poder desarrollar las actividades.

En sus carpetas copiaran las siguientes preguntas, para resolverlas se agrupará a los estudiantes en
grupos de dos integrantes.
1. ¿Qué son los músculos?
2. ¿Qué función cumplen los músculos?
CUARTO GRADO - 2023
Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

3. ¿Cuántos tipos de músculos existen? Nombralos.


4. Ordena las siguientes acciones en el cuadro según sean realizadas por músculos voluntarios o
involuntarios.
➔ Latidos cardíacos - flexión de brazo - sonrisa - movimientos del estómago - cerrar la mano.

MÚSCULOS VOLUNTARIOS MÚSCULOS INVOLUNTARIOS

Una vez realizadas las actividades la docente retomará la fotocopia con las partes de los músculos y les
pedirá a los estudiantes que se paren del lado del banco y juntos descubrirán dónde están los músculos en
su cuerpo. También se retomará la lectura de la teoría y se preguntará:
- ¿Por qué dirá que los músculos se relajan o se contraen? ¿Qué piensan?
Ante la respuesta de los estudiantes la docente procederá a pedirles que estiren uno de sus brazos y
toquen el músculo tricep, como podrán notar el músculo se contrae (o se endureció) y si tocamos el bíceps
podemos ver que está relajado. En cambio, si flexionamos el antebrazo sobre el brazo notaremos que el
músculo que se contrae es el bíceps y el que se relaja es el tricep.
Se copiará en el pizarrón las siguientes actividades que deberán realizar:
➔ Completar las frases con las siguientes palabras:

BLANDAS - MOVIMIENTO - ELÁSTICAS - CONTRAER – MÚSCULOS

Los _________ se encuentran debajo de la piel y permiten el ___________ del cuerpo.


Los músculos son las partes _____________ y __________ del cuerpo porque se pueden relajar y
_______________

➔ Lee las oraciones y coloca dentro del paréntesis la letra “V” si es verdadera y “F” si es falsa.
- Los músculos que nos obedecen son involuntarios …………………… ( )
- Los músculos constantemente se relajan y se contraen ……………….( )
- Los músculos son blandos y elásticos…………………………………….( )
- Los huesos son protegidos por los músculos ……………………………( )

Fecha:

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

 Se comenzará la clase retomando lo trabajado en las clases anteriores. ¿Por qué estamos
trabajando en todas las materias con las Islas Malvinas?

 Seguidamente la docente copiará el siguiente apartado en el


pizarrón:

Península Valdés es uno de los pocos sitios donde se puede ver la ballena
franca austral en su hábitat natural. Además, es el lugar con mayor
concentración de fauna marina. Muchos turistas se acercan a
disfrutar de este paraíso.

 Luego entregará la siguiente consigna. Este es, aproximadamente, el


número de personas extranjeras que ingresaron al área natural protejida.

Período 2009 2010 2011 2012

Visitantes
85.138 88.612 82.833 86.345
extranjeros

Se indagará:
1. ¿Conocen estos números? ¿Cómo se llaman?
2. ¿Cuántos dígitos tienen estos números?
3. ¿Los ven en algún lugar?
4. ¿Qué otros números pueden decir?
Se presentará en el pizarrón el número 10.000 y entre todos iremos colocando su valor posicional.

DIEZ MIL

A continuación, pasarán al pizarrón a escribir números que sus compañeros le irán dictando.
 Ordená de menor a mayor la cantidad de turistas.

……………………… ……………………… ……………………… ………………………


…… …… …… ……

 Descomposición

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

La docente les copiará las actividades, trabajará con las ideas previas de los estudiantes, luego
recordaremos las formas de descomponer de un número.
1- ¿Con cuál de estos dos cálculos se obtiene la cantidad de visitantes del 2010? Marcalo con una x.

80.000 +6.000+ 300 + 40 + 5 8x10.000+6x1.000+3x100+4x10+5

 La docente los guiará para que puedan comprender que los dos cálculos son iguales
2-Utilizá el procedimiento anterior y escribí los cálculos para obtener:

6.342=------------------------------------------

19.804=-----------------------------------------

10.060=------------------------------------------

4.921=--------------------------------------------

17.653=-----------------------------------------

 Valor posicional de los números.

1-Laura es el visitante número 60.606 de este año. ¿Qué cantidad representa cada 6 en ese número?

2-Escribí que cantidad representa cada número de color rojo.

5.905=
9.901=
10.718=
7.874=
22.022=

2-

Fecha: 28.176

CUARTO GRADO - 2023 56.324


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

NUESTRO SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR


Se hará un repaso sobre todos los sistemas vistos hasta el momento:
- ¿Qué estuvimos viendo en ciencias naturales estos días?
- ¿Los huesos, articulaciones y músculos trabajan juntos para que nos movamos?
- ¿Saben que los tres juntos forman un sistema?

La practicante procederá a escribir en el pizarrón SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.


- ¿De dónde vendrá la palabra osteo?
- ¿La palabra artro?
- ¿Y muscular?

Los estudiantes deberán escribir en sus carpetas:


● El sistema osteoartromuscular está integrado por los _ _ _ _ _ _, las ____________
_ _ y los _ _ _ _ _ _ _ _ , es el encargado de determinar la talla y modelar el cuerpo de la persona.

Casi todos los movimientos que realiza nuestro cuerpo son posibles porque los huesos, las articulaciones
y los músculos trabajan juntos y entre todos constituyen este sistema.

Luego de que completen el cuadro y lo peguen se darán actividades para aplicar todo lo aprendido hasta
el momento:

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

En la hora de informática se realizarán juegos didácticos en la siguiente página:


https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/encuentrame-cuerpo-humano-kg

Fecha:

EL CUIDADO DEL ESQUELETO Y SU MUSCULATURA

La docente iniciará la clase con las siguientes indagaciones:


- ¿Qué acciones debemos realizar para mantener sano nuestros huesos, músculos y articulaciones?
- ¿Existen hábitos que los dañan? ¿Cuáles?
Luego se continuará con la presentación en el pizarrón de imágenes.

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

- ¿Qué observan?
- ¿Quiénes aparecen en cada una de las imágenes?
- ¿Cuáles creen que benefician a nuestro sistema osteoartromuscular? ¿Cuáles lo dañan?
- ¿Qué otras acciones hacemos en la vida cotidiana que afecta a dicho sistema?
- ¿Conocen a los alimentos saludables que favorecen a que nuestro sistema permanezca sano?

Se invitará a los estudiantes a observar la proyección el siguiente video con el objetivo de interiorizar en
aquellos hábitos que favorecen el cuidado de nuestro cuerpo:

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

https://www.youtube.com/watch?v=3DpO0h4JIIQ
Luego, se indagará:
- ¿Por qué es importante mantener nuestros huesos en buen estado?
- ¿Cuáles son los alimentos que favorecen el cuidado de nuestros huesos?
- ¿Qué actividades debemos realizar para ayudar a estabilizar nuestro esqueleto?
En sus carpetas los estudiantes copiaran la fecha y de título “A CUIDAR NUESTRO ESQUELETO”
- Se les hará entrega de la siguiente fotocopia donde deberán pintar el hábito que favorece el
cuidado del esqueleto:

- Escribir las acciones que perjudican y benefician a nuestro cuerpo que hacen en sus vidas diarias.
A continuación, se realizará en un afiche un cuadro comparativo sobre los hábitos que favorecen el
cuidado de los huesos y aquellos que los perjudican.

CUARTO GRADO - 2023


Silvia Storero
C.E. DOÑA ANITA G. DE SACAVINO

RECURSOS:
Materiales de librería: afiches, marcadores, tijeritas, etc.
Juegos didácticos.
Diversos materiales bibliográficos.
Uso de las nuevas tecnologías (notebook, parlantes, proyector).
Videos, páginas web.
Láminas.
Diccionarios.
Materiales diversos correspondientes a distintos tipos de experimentos.

AGRUPAMIENTO:
Individual y grupal.

EVALUACIÓN:
De proceso, cuantitativa y cualitativa final.

Bibliografía:
Pág. web educativas.
Libros de textos áulicos.

TIEMPO:
30 días aproximadamente.

CUARTO GRADO - 2023

También podría gustarte