Está en la página 1de 3

CÓDIGO TÍTULO DEFINICIÓN EJEMPLO

PRCRSG PRINCIPIO DE “El primero de la intervención “Se separaron por frecuencia ya, por
RIESGO criminológica debe ser una parte dejamos los semanales y
proporcional al nivel de riesgo del por otra parte dejamos los
infractor (nivel de riesgo medio a quincenales ya, no, no mezclamos
muy alto)”. riesgo ni frecuencia cuando hacemos
los talleres hacemos esa división, eh”
PRCNCD PRINCIPIO DE “Es prioritario que se focalice la “No recuerdo que haya habido por lo
NECESIDAD intervención en las necesidades menos en el taller de actitud y
criminógenas (factores de riesgo) orientación pro criminal alguno que
y aquellas necesidades de se haya pasado más allá de los 60
personalidad con potencial minutos”
criminógeno”.

PRCRSO PRINCIPIO DE “Corresponde a la capacidad de “Yo creo que complejo eh…yo creo
RESPONSIVIDAD respuesta y adherencia a una que se adaptan al desarrollo cognitivo
intervención, en donde resulta del usuario eh… están muy bien
necesario el establecer una explicados y el usuario, ya viene con
adecuado setting, una conocimiento de este modelo del
intervención específica y acorde a sistema privativo de libertad, la cárcel
la persona intervenida; así como y…llega acá con ciertos
también dar un mayor énfasis a la conocimientos”.(
alianza de trabajo”.

FLXCOG FLEXIBILIDAD La relación de este modelo con el “Siento que es fundamental el


COGNIIVA programa está fundada en que entendimiento del modelo, del
este último se utiliza en las esquema de mediación cognitiva, de
intervenciones donde se busca el lo que serán las distorsiones
modelaje y aprendizaje que cognitivas”
permitan modificar las cogniciones
de las personas, en relación a su
conducta delictiva (Gendarmería
de Chile, 2021, p.13).

FLXMTD FLEXIBILIDAD Incluir definición “Y se hace todo un trabajo de dirigir


METODOLÓGICA para poder lograr el objetivo de poder
hacer los talleres de manera grupal.
Porque no teníamos espacio,
entonces eso fue todo un desafío,
además de las dudas de que como iba
a resultar el taller grupal”
CPCT CAPACITACIÓN Incluir definición ““Sí, sí, nosotros cuando entramos
hicimos una especialización en donde
nos pasamos a estar el programa
cognitivo conductual eh…además de
eso, nos pasaron en cómo aplicar los
programas de intervención,
obviamente incluido el de actitud y
orientación pro criminal
(interferencia) te estoy hablando
lento porque tengo retorno y por otro
lado (pausa) eh… hemos tenido
mucha capacitación del modelo
cognitivo conductual, también desde
otra eh…como trabajar directo con el
infractor”

Resultados de Categorías y respuestas aludidas a cada categoría. (análisis de coocurrencia1).

Sujeto 1 Sujeto 2 Sujeto 5 Sujeto 3 Sujeto 4 Totales


CPCT 0 1 1 1 1 4
FLXCGN 5 4 2 0 3 14
FLXMTD 4 3 1 2 1 11
PRCNCD 2 1 2 1 3 9
PRCRSP 3 6 1 4 2 16
PRCRSG 3 0 2 0 0 5
Totales. 17 15 9 8 10 59

1
Se considera que dos o más conceptos son co-ocurrentes cuando aparecen con frecuencia juntos en un
conjunto de registros y si raramente aparecen separados en cualquiera de los otros registros.

También podría gustarte