Está en la página 1de 19
MATERIALES CERAMICOS CONTENIDO DEL CAPITULO. 9.1 Estructura y propiedades de los materiales cerémicos 9.1.1 Propiedades mecanicas 9.1.2. Propiedades fisicas 9.2 Cerdmicos tradicionales 9.2.1. Materias primas 9.2.2. Productos ceramicos tradicionales 9.3 Nuevos materiales ceramicos 9.2.1 Oxidos ceramicos 9.3.2 Carburos 9.3.3 Nitruros 04 Vidrio 9.4.1, Composicién quimica y propiedades del vidrio 9.4.2 Productos de vidrio 9.4.3 Vidrios-ceramicos 9.5 Algunos elementos importantes relacionados con los materiales ceramicos 9.5.1 Carbono 9.5.2 Silicio 9.5.3 Boro: 9.6 Guia para el procesamiento de los materiales ceramicos Los ingenieros consideran tradicionalmente a los metales como la clase més importante ¢ los materiales de ingenieria. Sin embargo, es interesante hacer notar que los materiak cerdmicos son actualmente mas abundantes y mas ampliamente usados. Se incluyen en es categoria los productos de barro (ladrillos, losetas, alfarerfa y porcelana), vidrio, cemento el concreto, que es tun material compuesto, pero sus dos componentes son cerdmicos. Tar bign se incluyen materiales cerdmicos modemos como el carburo de tungsteno y el nitru ctibico de boro. - La importancia de los materiales cerdmicos como materiales de ingenieria se basa su abundancia en la naturaleza y en sus propiedades fisicas y mecsinicas, que son bastan diferentes a las de los metales. Un material cerdmico es un compuesto inorganico que co siste en un metal (0 semimetal) y uno o més de no metales, Ejemplos importantes de mat 163 Materiales cera 4 [1 magnesio 2.0% [7] Poaso 26% [7] sosio2.7% [Z)catso asx Hierro 4.7%: Elemento Aluminio 7.6% Sliclo 26% 7] Oxigeno 50% FIGURA9.1__Elementos més o 0 2 3 40 60 60 Con sus porcentajes aproximados Porcentajo de a coneza toate Recopilada de (4 riales cerdmicos son la sifice 0 diGxido de silicio (SiO2), ingrediente principal de la mayoria de los productos de vidrio; la alimina, u éxido de aluminio (Al,O3), que se usa en aplicaciones que van desde abrasivos hasta huesos artificiales; y compuestos complejos como el silicato hidratado de aluminio [ALSi;05(OH),], conocido como kaolinita, principal ingrediente en la mayoria de los productos de barro, Los elemento constituyentes de estos compuestos son los mas abundantes en la corteza terrestre, véase figura 9.1. El grupo incluye muchos compuestos adicionales, algunos se encuentran en la naturaleza mientras que otros son manufacturados. Las materias primas cerémicas se transforman generalmente en productos s6lidos por la accién del calor, como el cocido del barro o el calentamiento del vidrio para moldearlo por sopla- do. La palabra cerémica deriva del griego keramos, que significa barro de alfarero 0 utensilios hechos de barro cocido. Entonces la palabra modema describe ambas cosas: el material y los pro- ductos que se manufacturan con éste. Las propiedades generales de los productos ceraimicos que los hacen sities como productos de ingenieria son alta dureza, buenas propiedades de aislamiento térmico y eléctrico, estabilidad quimica y altas temperaturas de fusi6n, Algunos materiales cerémicos son transparentes, el vidrio para ventanas es el ejemplo mis claro. Los productos cerdmicos son también frigiles y priicti- camente no poseen ductilidad, lo cual puede ocasionar problemas en su procesamiento y en su desempefio como materiales La importancia comercial y tecnoldgica de los productos cerémicos se aprecia mejor por la variedad de productos y aplicaciones que se b: siguientes: ui en esta clase de materiales. La lista incluye las > Productos de barro para la construcei construccién, > Cerémicos refractarios, productos cerémicos para aplicaciones a altas temperaturas como paredes de homo, crisoles y moldes. > Cemento para el concreto que se usa en 1s construccidn y en las carreteras, > Productos de toza, incluyendo vajillas cerdmicas, de gres, de porcelana, porcelana fina y otros articulos para el servicio de mesa, basaclos en mezclas de arcillas y otros minerales. > Productos de vidrio, tales como botellas, vasos, lentes, vidrio para ventana y bombillas para alumbrado. es como ladrillos, tubos de barro y losetas para 164 Capitulo 9/ Materiales c » Fibras de vidrio para lana de aislamiento térmico, plésticos reforzados (con fibra de vidrio y fibras épticas para lineas de comunicacién. > Abrasivos, tales como 6xido de aluminio y carburo de silicio, » Materiales para herramientas de corte, incluyendo carburo de tungsteno, Sxido de aluminio Y nitruro euibico de boro > Aislantes cerdmicos con aplicaciones que incluyen componentes para transmisién eléctric bujfas para motores de combustidn interna y substratos para componentes microelectrSnicos, > Materiales cerdmicos magnéticos, por ejemplo, en memorias de computadora. > Combustibles nucleares basados en el 6xido de uranio (UO). > Productos biocerdmicos, tales como dientes artificiales y huesos. Para los fines de nuestra exposicién, clasificamos los materiales cerimicos en tres tipos basi- cos: 1) cerdmicos tradicionates, silicatos que se usan para la produccidn de articulos de barro tales como utensilios y ladrillos, abrasivos comuines y cemento: 2) nuevos cerdmicos, los cerémicos més recientemente desarrollados, basados en compuestos que no son silicatos, sino 6xidos y carburos que poseen generaimente propiedades fisicas © mecénicas superiores o nicas comparadas con las de los cerémicos tradicionales; y 3) vidrios, basados principalmente en la silice y que se diferen- cian de los otros cerémicos por no presentar una estructura cristalina, Ademas de os tres tipos bisicos, tenemos los vidrios-cerdmicos, cuya gran parte de estructura se ha transformado en cristalina por tratamiento térmico, También se incluye en este capitulo la descripcién de varios elementos que se relacionan con los cerdmicos debido a que se usan en aplicaciones similares y son muchas veces materiales com- petitivos. Estos materiales elementales son el carbono, el silicio y el boro. 9.1 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CERAMICOS Los productos cerdmicos se caracterizan por sus enlaces covalentes y iGnicos. Estos enlaces son ms fuertes que los enlaces metélicos y son la causa de la alta dureza y tenacidad, pero también de la baja ductilidad de los materiales cerémicos. Asi como la presencia de electrones libres en los enlaces metalicos explican la eficacia de los metales en la conduccién del calor y la electricidad; 1a alta sujecién de los electrones en las moléculas cerémicas es la causa de que estos materiales sean conductores pobres. Los fuertes enlaces dotan también a estos materiales con altas temperaturas de fusidn; de hecho, algunos de ellos, més que fundirse, se descomponen a altas temperaturas, Los materiales cerémicos presentan generalmente estructuras cristalinas més complejas que las de los metales. Hay varias razones para esto, En primer lugar, las moléculas cerimicas con sisten en étomos que son por lo general bastante diferentes en tamaiio. En segundo lugar, las car- gas inicas también son diferentes en muchos de los materiales cerdmicos comunes como la sflice y la altimina, Ambos factores tienden a formar arreglos fisicos mas complicados en los étomos de Ja molécula y en la estructura cristalina resultante. Ademds, muchos materiales ceramicos estén compuestos de més de dos elementos como AlSi;0,(OH);, lo cual conduce también a compleji- dades posteriores en la estructura molecular. Los materiales cerdmicos cristalinos pueden consis- tiren cristales simples o de sustancias policristalinas. La segunda forma es la més comin, el tama- fio de los granos afecta también sus propiedades mecénicas y fisicas; las mayores resistencias y tenacidades se encuentran en aquellos materiales que tienen granos mas finos. Algunos materiales cerdmicos tienden a adoptar estructuras amorfas 0 de fase vitrea, en lugar de formas cristalinas. El ejemplo més familiar es, desde luego, el vidrio La mayorfa de los vidrios consisten quimicamente en sflice fundida, Las variaciones en las propiedades y colores se obtienen por la adicién de otros materiales vitreos como Sxidos de aluminio, boro, calcio y mag- nesio. Ademis de estos vidrios puros, muchos materiales cerimicos que presentan estructuras cris- talinas usan la fase vitrea como aglomerante para su fase eristalina Seccidn 9.1 / Estructura y propiedades de los materiales ceramicos 165, 11.1. Propiedades mecénicas + Las propiedades mecénicas de los materiales cerdmicos se presentan en el capitulo 3. Los mate- riales cerémicos son rigidos y frdgiles, y exhiben un mejor comportamiento esfuerzo-deformacidn, caracterizado como perfectamente eléstico [figura 3.6 (a)], En la tabla 9.1 se puede observar que la dureza y el médulo de elasticidad para muchos de los nuevos materiales cerémicos son més gran- des que para los metales (compérense las tablas 3.1, 3.6 y 3.7). La rigidez y dureza de los mate- riales cerémicos tradicionales y de los vidrios son significativamente menores que las de los nuevos materiales ceréimicos, TeGricamente, la resistencia de los materiales cerdmicos debe ser més alta que la de los me- tales debido a sus enlaces atémicos, El tipo de enlaces covalentes y i6nicos son mas fuestes que los enlaces metélicos. Sin embargo, los enlaces metélicos tienen la ventaja de que siempre admiten deslizamientos, mecanismo bisico por el cual se deforman plisticamente cuando se les sujeta a altos esfuerzos. Los enlaces en los materiales cerémicos son més rigidos y no admiten deslizamien- to ante los esfuerzos. Esta inhabilidad no les permite absorber esfuerzos. Ademés, los materiales cerdmicos tienen las mismas imperfecciones en su estructura cristalina que los metales: vacantes, intersticialidades, dtomos desplazados y grietas microsc6picas. Estas fallas internas tienden a con- centrar los esfuerzos, sobre todo en presencia de tensiones, flexiones 0 impactos. Como resultado de estos factores, los materiales ceramicos fallan por fractura, mucho més ficilmente que los me- tales, cuando se les aplica un esfuerzo. Su resistencia a la tensiGn y su tenacidad son relativamente bajas. También, su desempefio es mucho menos predecible debido a la naturaleza aleatoria de las imperfecciones y a la influencia de las variaciones en los procesos, especialmente en productos hechos con materiales cermicos tradicionales. La fragilidad que limita la resistencia a la tensi6n de los materiales cerdmicos, no es tan grave cuando se aplican esfuerzos a la compresidn. Los materiales cerdmicos son sustancialmente mas resistentes a la compresién que a la tensin, Para aplicaciones estructurales de ingenierfa, los dise- fladores han aprendido a usar componentes cerdmicos de manera que resistan cargas a la compre- sin en lugar de cargas a la tensidn o a la flexién, Se han desarrollado varios métodos para fortalecer los materiales cerdimicos, casi todos ellos tienen su enfoque fundamental en la minimizaci6n de la superficie y de las fallas internas y sus efec- tos, Estos métodos consisten en: 1) hacer mis uniformes los materiales de partida; 2) disminuir el tamatio de los granos en los productos cerémicos policristalinos; 3) minimizar la porosidad: 4) introducir esfuerzos superficiales de compresidn, por ejemplo, a través de la aplicacién de vidria- dos con bajo coeficiente de expansién térmica de manera que el cuerpo del producto se contraiga TABLA 9.1. Propiedades mecinicas seleccionadas ce materiales ceramicos, Médulo de elasticidad, E Material Dureza Ibipul MPa) f Geramicastradicionales ey Ladiill, de baro cocido ND 14x 10! (95 x 10 Cemento, portland ND 7x10 Gox10) \“y Carburo de silicio (SiC) 2600 HV 68x10 60 « \ Nuevas ceramicas ‘Aldmina (AO 200 HV 50x 10" 345 x10") Nitrura de boro, eibieo 6000 HV ND ND Carburo de ttanio (Tie 3200 HV 45 x 10° 300 x 10°) Carburo de tungsteno WC) 2600HY 100 10 (70x 10) Vidrio Silice vitrea SiO.) 500 HV 10 108 (69x10) Recopilada de [1], [21,31 (A, (71, [8] y otras fuentes. ND = No disponible 166 lo 9 / Materiales cerdmicos TABLA 9.2 _Propiedades fisicas seleccionadas de materiales cerdmicos. Gravedad Temperatura de fusion Material especifica °F co) Cerémicas tradicionales Alina (Al,O,) 38 3729 (205: Ladrillo, construccion 23 ND Cemento, portland 24 ND Kaoiinita (Al,Si,0s(OH),] 26 ND Carburo de silicio (SiC) 32 4892 (27007 Nuevas ceramicas Alumina (Al,O3) 38 3729 (2054) Nitruro ctbico de boro (BN) 2.3 5430 (3000 Nitruro de silicio (SiN) 32 34501900" Carburo de titanio (TiC) 49 5880 (3250) Carburo de tungsteno (WC) 15.7 ND Vidrio Slice vitrea (SiO,) 22) o Recopilada de (1), [2], (3), [4] y otras fuentes "El material cerdmico se disocia quimicamente o, en el caso del diamante 0 del grafito, se sublima (vaporizal, en lugar de fundirse. El vidrio, siendo no cristalino, no se funde a un punto de fusion especifico, En su lugar exhibe propiedades fluidas gradualmente con el incremento de la temperatura. Se convierte a liquido cerca de fos 2500 °F (1400 °C) ND = No disponible o no aplicable. después del cocido mis que el vidriado, poniendo asf el vidriado en compresién; 5) usar reforza- miento de fibras: y 6) usar tratamientos térmicos, tales como el templado de la altimina desde tem- peraturas ligeramente arriba de la regidn plastica para fortalecerla [5], 9.1.2 Propiedades fisicas En la tabla 9.2 se presentan varias de las propiedades fisicas de los materiales cerimicos. La ma- yoria de los materiales cerimicos son més ligeros que los metales y més pesados que los polime- +08 (véase la tabla 4.1). Los puntos de fusi6n son més altos que la mayorfa de los metales, algunos materiales cerimicos se descomponen antes que fundirse. Las conductividades eléetricas y térmicas de la mayoria de los materiales cerémicos son mas, bajas que las de los metales pero el rango de valores es mas amplio, lo cual permite que algunos se usen como aislantes, mientras que otros como conductores eléetricos. Los coeficientes de ‘expansién térmica son algo menores que para los metales, pero los efectos son mas datiinos en los materiales cerdmicos debido a su fragilidad, Los materiales cerdmicos con expansiones térmicas relativamente altas y conductividades térmicas bajas son particularmente susceptibles a las fallas de este tipo, resultado de los gradientes significativos de temperatura asociados con cambios volu- étricos en diferentes regiones de la misma parte. Los términos impacto térmico y agrietamiento 1érmico se usan en conexién con estas fallas. Algunos vidios (por ejemplo, aquellos que tienen altas proporciones de SiO) y los vidrios-cerimicos son notables por st baja expansion térmica y son particularmente resistentes a las fallas térmicas, el pyrex es un ejemplo familiar 9.2 CERAMICOS TRADICIONALES : Estos materiales se basan en los silicatos minerales, la sflice y los Gxidos minerales. Los produe- tos principales son el barra cocido (alfareria, utensilios de mesa, ladrillos y losetas), el cemento y los abrasivos naturales como Ia akimina, Estos productos y los procesos usados para hacerlos Seccion 9.2 / Ceramicos tradicionales 167 datan de varios miles de afios (véase nota hist6rica 9.1). El vidrio es también un material cerdmico de silicato y se incluye muchas veces dentro del grupo tradicional de los materiales cerdmicos (2, 4}, Analizamos el vidrio en una seccién posterior, debido a que éste se distingue de los materiales cristalinos precedentes por su estructura amorfa o vitrea (el término vireo significa semejante al vidrio o que posee sus caracteristicas. Nota historica 9.1 Cendimicos de alfareria antigua Ty etaboracion de articulos de alfarerta ha sido un arte desde las més remotas civilizaciones. El examen de las piezas de alfareria y artefactos similares es un medio importante por el cual los arquedlogos han estudiado las culturas del mundo antiguo Las piezas de cerdmica no se corroen o desintegran con el tlempo tan répidamente como lo artefactos hechos de madera, metal o tela Las antiguas tribus descubrieron de alguna forma que el barto se transformaba en un sélido duro cuando se colocaba cerca de! fuego. En el Medio Oriente se han encontrado articulos de barro cocido que tienen una antigiedad cercana a los 10 000 afios. Cerca del ano 4000 a.C. se habfa establecido ya en Egipto el comercio de ollas y otros productos similares de alfarerta Los mas grandes avances en la fabricacién de productos de alfareria se registraron ‘en China donde se produjeron las primeras piezas finas de loza por el aio 1400. | Para el siglo IX, los chinos ya manufacturaban productos de porcelana fina, que coctan | a temperaturas ms altas que las piezas de tertacota comin o las pezas de loza para | vitnficar la mezcla mas compleja de materias primas y obtener un producto final | trashicido, Las vaiillas hechas de porcelana china eran altamente apreciadas en Europa y se les llamé china. Esto contribuy6 significativamente al comercio entre China y Europa ¢ influy6 en el desarrollo de la cultura europea 1 Materias primas Los silicatos minerales, como las arcillas de varias composiciones, la sflice 0 el cuarzo, son algu- zhas de las sustancias mas abundantes en la naturaleza y constituyen las materias primas principales para la cerimica tradicional. Estos compuestos sélidos y cristalinos se formaron y mezclaron en a corteza terrestre hace millones de afios mediante complejos procesos geol6zicos, Las arcillas son las materias primas que se usan més ampliamente en la cerdmica, Consisten en finas particulas de silicato de aluminio hidratado, que se convierten en una sustancia plastica y fécil de moldear cuando se mezcla con agua. Las arcillas més comunes se basan en el mineral kaolinita, [AlySi,0,(OH),|. Otras arcillas minerales varfan en composicién en términos de propor- ciones de los ingredientes basicos y por la adicién de otros elementos como el magnesio, el sodio y el potasio. Ademas de su plasticidad, una segunda caracteristica que hace tan itil a la arcilla es que cuan- do se le calienta a una temperatura suficientemente elevaca, se transforma en un material denso y fuerte. El calor de tratamiento se conoce como cocido. Las temperaturas adecuadas del proceso dependen de la composicién de la arcilla. De esta manera, 1a arcilla puede formarse mientras se encuentra hiimeda y blanda, y cocerse después para obtener el producto cerimico final La silice (SiO) es otra materia prima importante en la cerémica tradicional. Es el principal componente del vidrio y un ingrediente importante en otros productos cermicos incluida la cerd- mica blanca, los refractarios y los abrasivos. La sflice se encuentra disponible en la naturaleza en varias formas, la més importante es el cuarzo. La fuente principal de cuarzo es la arenisca. La ubun- dancia de la arena y su relativa facilidad de procesamiento significa que la silice tiene un bajo costo: 168 Capitulo 9 / Materiales ceramicos es también dura y quimicamente estable. Estas caracteristicas explican su amplio uso en los pr ductos cerémicos. Se mezcla generalmente en varias proporciones con arcilias y otros mineral para lograr las caracteristicas apropiadas en el producto final. El feldespato es uno de los miner les usados frecuentemente, El feldespato se refiere a cualquier mineral cristalino de varias clas que consiste en silicato de aluminio combinado con potasio, sodio, calcio o bario. La blenda de pi tasio por ejemplo tiene la composicién quimica KAISi,Os. Las mezclas de arcilla, silice y felde pato se usan para hacer articulos de loza, Ia porcelana china y otras piezas para el servicio de mes Otra materia prima importante para la cerdmica tradicional es la altimina. La mayoria de alimina se procesa del mineral bauxita la cual es una mezcla impura de éxido de aluminio hid tado € hidréxido de aluminio, més componentes similares de hierro 0 manganeso, La bauxita | también la fuente principal del aluminio metélico, Una forma més pura, pero menos comin ¢ ALO, es el mineral llamado corindén, el cual contiene alimina en cantidades masivas. Formas | geramente impuras de cristales de corind6n son las piedras preciosas conocidas como zafiro y-rut Los cerémicos de alimina se usan como abrasivo en piedras de esmeril y ladrillos refractarias pa homos. El carburo de silicio, otto producto cerémico usado ampliamente como abrasivo, no exis como mineral. Se produce calentando mezclas de arena (fuente de silicio) y coque (carbono) a ut temperatura de cerca de 3900 °F (2200 °C) el resultado de la reacciGn quimica es el SiC y el moni xido de carbono, 9.2.2 Productos ceramicos tradicionales Los minerales analizados hasta aquf son los ingredientes de una gran variedad de productos cerém cos, Nuestra revisi6n atiende a las grandes categorias de productos cerémicos tradicionales. U resumen de estos productos, asi como las materias primas y los materiales cerdmicos de los que | componen, se presenta en la tabla 9.3. Limitamos nuestra exposiciGn a los materiales que se rel cionan cominmente con los productos manufacturados, por lo cual omitimos ciertos product cerdmicos importantes como el cemento. Alfareria y articulos de mesa Esta categoria es una de las mas antiguas que data de mil de afos, y que en la actualidad sigue siendo importante. Incluye productos de mesa que todi usamos; articulos de barro o terracota, loza y porcelana china. Las materias primas para estos pr ductos son la arcilla, combinada generaimente con otfos minerales como siice y feldespato. I ‘mezcla hnimeda de estos materiales se forma y luego se cuece para producir las piezas terminad La alfareria a base de terracota o barto es la menos refinada del grupo: incluye ollas y artic los similares que se fabrican desde tiempos antiguos, La terracota es relativamente porosa y con fr cuencia vidriada, El vidriado involucra la aplicacién de recubrimientos superficiales que cons, TABLA 9.3. Resumen de productos ceramicos tradicionales, Composicién Minerales y materias| Producto __quimica principal ___primas Alfarea, ALSLOJOH), SiO, Arcilla + Silice + Feldespato de mesa KAISi;Os Porcelana —ALSi;0OH\,, Siz, Arilla+ Silice + Feldespato KAISOy Ladtillos,ejas ALOs, SiC, Altimina + slice + otros + piedra fina . Refractarios _AlsOs, SiOy Alumina y slice Otros: MgO, Cad Abrasives (11 SiC Silice + coque (2) ALO. Bauxita 0 aliimina Seccién 9.3 / Nuevos materiales cera 169 tuyen generalmente una mezcla de éxidos como silice y aliimina para hacer el producto menos pe:- meable a la humedad y més atractivo a la vista. Los articulos de foza tienen una porosidad ms baja que la alfarerfa, como resultado de un control mas estrecho de los ingredientes y temperaturas de cocimiento més altas. La porcelana china se cuece a temperaturas atin mayores, las piezas derivadas poseen un acabado translicido que caracteriza su fina calidad. La raz6n de esto es que muchos de os materiales cerémicos se convierten en una fase vitrificada relativamente transparente compara- da con la forma policristalina, La porcelana modema es casi la misma que la china y se produce por el cocido de componentes, principalmente arcilla, sflice y feldespato a temperaturas ain mas altas para lograr dureza, densidad y calidad vitrea. La porcelana se usa en una variedad de produc- tos que va desde aisladores eléctricos hasta recubrimientos de tinas de baiio. Ladrillos y tejas Los ladrillos para la construccién, los tubos de barro, las tejas y los ta- biques se hacen de varias arcillas de bajo costo que contienen sflice y materia granular ampliamente disponible en depésitos naturales. Estos productos se forman por presién (moldeado) y cocido a temperaturas relativamente bajas. Refractarios Los refractarios cerdmicos, frecuentemente en forma de tabiques, son criti cos en muchos procesos industriales requieren hornos y crisoles para calentar y fundir materiales Las propiedades titles del material refractario son resistencia a las altas temperaturas, aislamiento térmico y resistencia a las reacciones quimicas con los materiales que se calientan (metales fundi- dos generalmente). Como ya hemos mencionado, la alvimina se usa frecuentemente como cerimi- co refractario, junto con ia sflice. Otros materiales refractarios incluyen el éxido de magnesio (MgO) y dxido de calcio (CaO). Los recubrimientos refractarios contienen muchas veces dos capas, Ja capa exterior es més porosa para incrementar las propiedades de aislamiento. Abrasivos Los materiales cerimicos tradicionales usados para productos abrasivos, como piedras de esmeril y papel lia, son la altmina y el carburo de silicio. Aunque el SiC es el material més duro (la dureza del SiC es 2600 HV contra 2200 HV para la aldmina), la mayorfa de las piedras de esmeril se basan en Al,O3 debido a que se obtienen mejores resultados cuando se esmerila el acero, el metal més ampliamente usado, Las particulas abrasivas (granulares o cermicas tribuyen en la piedra usando un material aglutinante como el shellac, resinas de polimeros o hulle. EL uso de los abrasivos en la industria involucra la remocién de material, y la tecnologia de las pie- dras de esmeril y otros métodos abrasivos para remover material se presentan en el capitulo 26. se dis- .3 NUEVOS MATERIALES CERAMICOS El término nuevos materiales cerdmicos se refiere a los materiales cerdmicos que han sido desa- rollados sintéticamente en las tltimas décadas y a los mejoramientos en las téenicas de proce- samiento que han suministrado un gran control sobre la estructura y propiedades de los materiales cerimicos, En general los nuevos materiales cerdmicos se basan en compuestos diferentes a las va- riedades del silicato de aluminio (el cual forma el grueso de los materiales cerdmicos tradicionales). Los nuevos materiales cerémicos son quimicamente mas simples que los materiales cerdmicos tradicionales, por ejemplo, Gxidos, carburos, nitruros y sales de boro, La linea divisoria entre lo tradicional y lo nuevo en ceramica es algunas veces confusa, porque el éxido de aluminio y el car buro de silicio se incluyen entre los cerimicos tradicionales. La distineién en estos casos se basa ms en los métodos de procesamiento que en la composicién quimica. Clasificamos los nuevos cerimicos dentro de las categorias de los compuestos quimicos: 6xi- dos, carburos y nitruros, que se analizan en los siguientes apartados, Exposiciones més completas de los nuevos materiales cerdmicos se presentan en varias de las referencias [1, 3, 7] 170 Capitulo 9 / Materiales cerémicos 9.3.1 Oxidos ceramicos El mas importante 6xido es la alrimina. Aunque también se revis6 en el contexto de los ceriimicos tradicionales, la altimina se produce hoy sintéticamente a partir de la bauxita, usando un método de homo eléctrico. La resistencia y tenacidad de la alimina se ha mejorado sustancialmente con especto a su contraparte natural a través del control del tamafto de particulas e impurezas, refi namientos en los métodos de procesado y mezcla con pequeftas cantidades de otros ingredientes cerémicos. La alimina también posi la corrosién y baja conductividad térmica. Esta es una combinacién de propi una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo [11] abrasivos (arenilla para ruedas de esmeril), biocerimicos (huesos y dientes artificiales), aislantes eléctricos, componentes el dientes para aleacién en vidrio, tabiques refractarios, insertos para herramientas de corte (secci6n 24.2.5), conos aislantes de bujfas y componentes de ingenier 9.2) e buenas caracteristicas de dureza en caliente, resistencia a lades que lamina (foto cortesfa de Insaco, Inc. FIGURA 9.2. Componentes cerimicos d Seccion 9.3 / Nuevos materiales cerimicos 171 1.3.2 Carburos Los carburos ceramicos incluyen el carburo de silicio (SiC), el carburo de tungsteno (WC) el car- buro de titanio (TiC), el carburo de tantalio (TaC) y el carburo de cromo (CrjC2). El carburo de silicio se discuti6 previamente, Aunque es un cerémico manufacturado, el método para su pro- duccidn se desarroll6 hace un siglo, y desde entonces se incluye generalmente en el grupo de cerdmicos tradicionales. Ademas de su uso como abrasivo, las aplicaciones del SiC incluyen resistencia a los agentes térmicos y como aditivo en la fabricacién del acero, EI WC, TiC y TaC son apreciados por su dureza y resistencia al desgaste en las herramien- tas de corte y otras aplicaciones que requieren estas propiedades. El carburo de tungsteno fue el primero que se desarroll6 (véase nota hist6rica 9.2) y es el material més importante y ampliamente usado del grupo. El WC se produce tipicamente por carburizacién de polvos de tungsteno que han sido extraidos directamente de los minerales del metal como la wolframita (FeMnWO,) y la scheelita (CaWO,). El carburo de titanio se produce por carburizacién de los minerales rutilo (TiO,) o iimenita (FeTiO,). El carburo de tantalio se hace por carburizacién, ya sea de polvos de tantalio puro 0 de pent6xido de tantalio (Ta;Os) [9]. El carburo de cromo es més adecuado para aquellas aplicaciones donde la resistencia a la oxidacién y la estabilidad quimica son importantes. El Cr,C; se prepara por carburizacién del éxido de cromo (Cr0s) como compuesto inicial, La fuente usual de carbén en todas estas reacciones es el negro de humo. Nota histérica 9.2 Carburo de tungsteno 191 E 1 catouro de tungsteno (WC) no se encuentra en la naturaleza, Fue fabricado por primera vez a finales del siglo xix por el francés Henri Moissan, Sin embargo, la importancia tecnolégica y comercial del desarrollo no fue apreciada durante dos décadas, El tungsteno cobré importancia como metal para los filamentos de las lémparas incan descentes a principios de este siglo. Para producir estos filamentos se requirid su estirado en forma de alambre. Las herramientas tradicionales de acero eran inadecuadas para un | | estirado satisfactorio del alambre de tungsteno, debido a su excesivo desgaste, Hubo necesidad de materiales mucho més duros, Se sabia que el material WC posefa la dureza requerida. En 1914, H. Voigtlander y H. Lohmann desarrollaron en Alemania de fabricacién de dados de carouro duro para el estirado, sinterizando las partes a partir de polvos de carburo de tungsteno o carburo de molibdeno. Se da a Lohmann el cré de la primera produccién comercial de carbutos sinterizados El acontecimiento que condujo a la tecnologla moderna de carouros cementados se liga con los trabajos de K. Schroter en Alemania a mediados de los afios veinte. El utiliz6 mezclas de polvos de WC con 10% de un metal del grupo del hierto, finaimente lo incorpor6 en cobalto como el mejor cementante, y sinteri26 la mezcla a una temperatura cercana al punto de fusién del metal. Este material duro se comercializ6 primeramente en Alemania como Widia en 1926. Las patentes de Schroter se asignaron a la General Electric Company bajo el nombre comercial de Carboloy, que se produjo en Estados Unidos alrededor de 1928 ‘Widia y Carboloy fueron usados como materiales para herramientas de corte con | contenidos de cobalto en una escala de 4 a 13% Estos productos fueron muy efectivos para el maquinado de fundiiciones de hierro y muchos metales no ferrosos, pero no pata el corte de aceros. Cuando se maquinaban los aceros, estas hetramientas se desgastaban | répidamente por la formacin de crateres en su superficie. A principios de los afios treinta se desarrollaron herramientas de WC y TIC pata el corte de acero. En 1931 la empresa proceso ito | alemana Krupp ites la produccign de Wida X, que tenfa una composicin de 84% de WC, | Tox de icy 6% de Co. Un Carboley grado 831 se introdujo en Estados Unidos en 1932 e | cual contenfa 69% de WC, 21% de TiC y 10% de Co. 172 Capitulo 9 / Materiales ceramicos, Los carburos analizados aqui, excepto el SiC, deben combinarse con un aglomerante metéli- co como el cobalto 0 e! niquel a fin de fabricar un producto sGlido til. En efecto, los polvos de carburo aglomerados en una estructura metélica crean lo que se conoce como un carburo cemen- tado, un material compuesto especificado como cermet (compuesto de las palabras cerdmica y ‘meral). Examinaremos los carburos cementados y otros cermets en la seccién 11.2.1. Los carburos tienen poco valor en ingenieria, fuera de ser constituyentes de un sistema compuesto. 9.3.3. Nitruros Los nitruros cerémicos importantes son el nitruro de silicio (SisN.), el nitruro de boro (BN) y el nitruro de titanio (TiN). Los nitruros cerémicos como grupo son frigiles y funden a altas tempe- raturas (pero no tan altas como los carburos). Son aislantes eléctricos generalmente, siendo el TiN a excepcién. EI nitruro de silicio presenta aplicaciones estructurales potenciales a altas temperaturas. El SisN, se oxida alrededor de los 2125 °F (1200 °C) y se descompone quimicamente cerca de los 3400 °F (1900 °C). Tiene propiedades como baja expansién térmica y buena resistenciaya los cho- es seocn aka oomttamncly tn areas paced feats fandidoe cm Gaac- teristicas han permitido la aplicacién de estos materiales cermicos en las turbinas de gas, motores de cohetes y crisoles para fundicién, EL nitruro de boro existe en varias estructuras similares a las del carbono, Las formas impor- tantes del nitruro de boro son: 1) hexagonal, similar al grafito y 2ycabiea, iyuatat diamante; de hecho;-ste-dureza-es-comparable-a-ta-del diamante. A esta ultima estructura se le da el nombre de nitruro ctibico de boro y de borazén, simbolizado como CBN (los quimicos se confundiran ante este simbolo). El CBN se produce calentando el BN hexagonal a muy altas presiones. Debido a su. extrema dureza, las principales aplicaciones del CBN se encuentran en las herramientas de corte (secci6n 24.2.6) y en las ruedas abrasivas (seccién 26.1.1). Es curioso que no compita con las he- rramientas de corte de diamante y con las ruedas de esmeril de diamante. Las herramientas de dia- ante son adecuadas para el maquinado de piezas que no son de acero, mientras que Tas herrs mientas de CBN son apropiadas para el corte de aceros, El nitruro de titanio tiene propiedades similares a los de otros nitruros del grupo, exceptuan- do su conductividad eléctrica; éste es conductor, El TiN tiene alta dureza, buena resistencia al des- gaste y un bajo coeficiente de friccién con los metales ferrosos. Esta combinacién de propiedades hhacen del TiN un material ideal como recubrimiento superficial de las herramientas de corte. El + recubrimiento es de un espesor cercano a 0.0003 pulg (0.006 mm), asi que las cantidades que se tusan de este material son bajas. Un nuevo material cerimico relacionado con el grupo de los nitruros y con los 6xidos es el oxinitruro cerdmico llamado sialon. Consiste en los elementos silicio, aluminio, oxfgeno y ni- trdgeno; y su nombre deriva de estos elementos: Si-Al-O-N. Su composicién quimica es variable, pero una composicién tipica es SiAljO.Ng. Las propiedades del sialon son similares a las del nitruro de silicio pero tiene mejor resistencia a la oxidacién y a las altas temperaturas que el SisNy Al momento de escribir este libro sus principales aplicaciones eran las herramientas de corte, pero sus propiedades lo hacen adaptable a aplicaciones de alta temperatura en el futuro. 9.4 VIDRIO — EL término vidrio es de alguna manera confuso, debido a que describe un estado de Ia materia, asi como un tipo de material cerdmico, Como estado de la materia el término se refiere @ la estructura amorfa, 0 no cristalina de un material s6lido, El estado vitreo ocurre en un material cuando se ha Seccién 9.4 / Vidrio 173 dado un tiempo insuficiente durante el enfriamiento desde una condicién fundida para permitir que se forme una estructura cristalina, De aquf resultan las tres categorias de los materiales de ingenieria (metilicos, cerdmicos y polimeros) que pueden adoptar el estado vitreo, aunque las circunstane para los metales son bastante raras, ‘Como tipo de material, el-vidrio-es un-eompuesto.inorgénico no metélico (o mezcla de-com: puestosy-que-se-Solidifican err una-condicion rigida-sin-cr 5 Amico eneuenttaren et estado vitreo como material side, Este es el material que estudiaremos en esta sec- ida, un producto que tiene una antigiiedad de més de cuatro mil aiios (véase nota hist6rica 9.3), | Nota historica 9.3 Historia del vidrio ] | | Dobos especimenes més antiguos de piezas de vidrio, que datan alzededor del afio 2500 a.., son adornos de vidrio y otras formas simples encontradas en la Mesopotamia | Ye antiquo qipto, Estas son artesanfasesmeradas de esculturaen vidio s6lido més | aque formas moldeadas de vidro fundido. Transcurrieron miles de aios antes de que las culturas antiguas explotaran las propiedades fluidas de los vidrios fundidos, vaciando | capas sucesivas de vidrio fundido sobre un corazdn de arena hasta alcanzar suficiente | espesor y rigidez en el producto, un recipiente en forma de copa. La técnica de vaciado | se us6 cerca del afo 200 d.C, cuando se desarrollé una herramienta simple que revolcioné los trabajos en vidrio, la cata del soplador. El soplad de vidio se ejecut6 primero en Babilonia y més tarde en Roma, Se realizaba usando un tubo de hierto de varios pies de longitud con una boquilla en un extremo y un accesorio para sostener el vidriofundido en el otto. Una porcisn de vidrio fundido con la viscosidad y forma inicial se adhiere al extremo del tubo de hierro y entonces se sopla por un artesano, ya sea ibemente al aire o dentro de la cavidad de un molde. Se utlizan otras herramientas simples para afadir un pie o una base al objeto soplado. | Los antiguos romanos mostraron gran habilidad en el uso de varios Sxidos metélicos_| | para colorear los objets de vidrio. Su tecnologia es evidente en los vitrales cv | | de vidrio de las catecrales e iglesias del medioevo en Italia y el resto de Europa Elane | 1 sl soe aaiietaceaatemn tamiamiabee erits pemidin slice Ga acto ie consumo; y se usan también versiones automatizadas de vidrio soplado para producir [ envases de vidio y bombil para limporasincandescentes 9.4.1 Composicién quimica y propiedades del vidrio El principal ingrediente en casi todos los vidrios es la sflice (SiO) y forma parte de los minerales de cuarzo, de la arenisca y la arena silica. El cuarzo se encuentra en la naturaleza como una sus- tancia cristalina, pero cuando se funde y se enfria, forma la silice vitrea, El vidrio de sflice tiene un coeticiente de expansién térmica muy bajo y es, por tanto, resistente al choque térmico, Estas pro- piedades son ideales para aplicaciones a temperaturas elevadas; por consiguiente, el pyrex y los utensilios de laboratorio disefiados para calentar se fabrican con altas proporciones de vidrio de silice. Para reducir el punto de fusién del vidrio con objeto de facilitar su procesamiento y contro- lar sus propiedades, la mayoria de las composiciones comerciales incluyen otros éxidos ademiis de la sflice. La sflice permanece como el componente principal en estos productos de vidrio, com- prendiendo generalmente del 50% al 75% de la composicién total, La razén por la cual se usa el SiO, tan ampliamente en estas composiciones se debe a que es el mejor formador de vidrio. Se transforma naturalmente al estado vitreo después de enfriarse desde el estado liquido, mientras que 1a mayoria de los cerémicos cristatizan en la solidificacién. La tabla 9.4 enlista las composiciones tipicas de algunos vidrios comunes.

También podría gustarte