Está en la página 1de 2

“Horizontes ineludibles compromiso ético dentro de los medios tecnológicos.

Propósito de la sesión: Reflexionar sobre la importancia del uso ético de la tecnología.

(Del griego: “ethikós”, costumbre, hábito, carácter.) La ética es la doctrina


sobre la moral, la moralidad; el sistema de normas y reglas de conducta
de los hombres en su relación con la sociedad y entre sí; una de las
formas de la conciencia social. La ética, como parte de la filosofía, es un
enunciado normativo general. La moral es una convicción y conducta
personales: es la aplicación de los principios éticos a los actos particulares
de la vida. La ética es un conjunto de valores comunitarios, aceptados
como buenos por un grupo dado en un tiempo determinado.

Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya
finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus
usuarios. Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red
de computadoras porque no abarca únicamente a ellas.

QUÉ ES LA ÉTICA DIGITAL Ética en Internet: la clave del futuro digital


Derechos humanos Internet Transparencia
El avance imparable de la tecnología ha hecho que nuestros hábitos y conductas se transformen y surjan
retos y dilemas inéditos que pueden poner en riesgo nuestro futuro como sociedad digital. ¿La solución?
Una nueva ética fundamentada en el origen del cambio: Internet.
Internet requiere de una ética que establezca unas bases para la convivencia y asegure los derechos de los
ciudadanos.
A estas alturas, nadie duda de los avances que la tecnología ha traído a nuestra sociedad, pero, al mismo
tiempo, ha generado cambios que presentan importantes retos. Por ejemplo, nuestra forma de
relacionarnos, nuestros hábitos de consumo e, incluso, nuestra forma de ser no es la misma de hace apenas
20 años. Ahora, la inmediatez en el acceso a la información y la cesión de nuestra privacidad forma parte de
nuestro modus operandi diario.
Y esto, según los expertos, no ha hecho más que empezar. "En las próximas dos décadas habrá más
cambios propiciados por la tecnología que en los últimos 300 años", dice el futurista alemán Gerd Leonhard.
Esa transformación traerá consigo peligros, oportunidades y dilemas que habrá que afrontar como sociedad
para que el avance tecnológico sea en beneficio de todos. ¿Cómo? La mayoría de los expertos coinciden:
con una nueva ética de Internet que establezca las bases para la convivencia y asegure los derechos de los
ciudadanos digitales.
EL BUEN USO DE INTERNET EN LA SOCIEDAD DIGITAL
El debate sobre su significado y su contenido está abierto. Desde un punto de vista actual y global se
entiende por ética digital el código social necesario para solucionar los problemas que el uso masivo de
Internet está ocasionando. ¿A qué nos referimos? El derecho de propiedad intelectual, los ataques a la
seguridad, los límites de la libertad de expresión, la regulación de las grandes corporaciones, la desconexión
laboral, la conducta en las redes sociales y, desde luego, la privacidad de nuestros datos personales porque,
cada vez más, nos preocupa lo que pueda pasar con ellos: quién los recopila, para qué y si están bien
protegidos.
En este sentido, el profesor de Derecho de Internet en Harvard y autor del libro El futuro de Internet y cómo
pararlo, Jonathan Zittrain, afirma que estaría muy bien que las grandes compañías, omnipresentes en
nuestras vidas, adoptaran lo que él llama una ética de fidelidad hacia sus usuarios. “Necesitamos que no
nos vean solo como individuos a los que vender anuncios, sino que, además, nos ayuden y nos traten como
a personas”. Y no lo piensa solo él. La consultora Gartner situó la ética digital y la privacidad como una de
las diez tendencias tecnológicas del 2019.
LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA DIGITAL
Si definir lo que es bueno y lo que no lo es en el ámbito terrenal ha costado siglos, y aún hoy es materia de
controversia, hacerlo en el espacio virtual es una tarea harto complicada. Sin embargo, en el Foro de Davos
de 2019 40 líderes empresariales firmaron una Declaración Digital que establecía una serie de principios
sobre los que cimentar una ética digital. A continuación, resumimos algunos de ellos:
Participación
El desarrollo de las capacidades digitales es una parte integral de la educación de cada ciudadano en
cualquier lugar del mundo.
Sociedad digital dinámica
Los productos y servicios digitales deben seguir innovando y aportando incalculables beneficios a la
sociedad.
Datos y privacidad
El respeto a la privacidad de los ciudadanos manejando sus datos de forma responsable, segura y
transparente.
Ciberseguridad
La cooperación para mitigar las amenazas cibernéticas y reforzar la seguridad de las personas en sus
experiencias digitales.
Cooperación y diálogo
El diálogo y la colaboración entre las partes interesadas —de cualquier lugar y sector— para alcanzar un
mayor desarrollo del futuro digital.
Elabora una infografía para ser un ciudadano ético dentro del uso de la tecnología en internet.

También podría gustarte