Está en la página 1de 176
ENLACE 7 BLOQUE TEMATICO | 9 SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ‘ALGEBRAICO. Justificacién de la multiplicacién eon nuimeros enteros. 10 Multiplicacién de nameros con signo. 14 Divisién de nimeros con signo 2 Problemas multiplicatives. 8 16 7 Elementos do una oxpresién alobraica, 48 Monomios y polimonios. 19 ‘Torminos semelantes. 20 ‘Suma de expresiones algebraicas. a Resta de expresiones algobraicas. 2 Uso de modelos qeometricos, 2 FORMA, ESPACIO Y MEDIDA Dofinicién de Angulo, 4 Sistema sexagesimal 25 Resotucion de problemas, 27 ‘maanitud de un anquto, 28 Recta, semirrecta y nto, ww Posicién de dos recta: plano. 0 Angulos opuestos por el vertice y aavacontes, Fa Angulos que se forman entre dos rectas paraielas cortadas por un transversal. ‘Suma de los anguios interiores 32 mianauio. Fry ‘Suma de los angulos interiores de un cuadrilatero. 6 MANEJO DE LA INFORMACION Factor inverso. Problemas de proporcionalidad malt Problemas de conteo, 41 Diaaramas y pougonos de frecuencia. Activacién del pensamiento. Evaluacién del primero bloque. BLOQUE TEMATICO Ii 48 ‘SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO 49 ALGEBRAICO. 50 CONTENIDOS~ Jerarquia de las operacione: Uso de paréntesis Muitiplicacion de monomias y polinomios. Multiplicacion de polinomios. Divisién de monomios. Divisién de polimonios. Problemas multiplicativos. sragess FORMA, ESPACIO ¥ MEDIDA, Cuerpos geometricos. 58 Desarrollo piano del cubo, prisma y pirdmide. 89 Secciones pianas. 62 Volumen ae prismas y prramides, 64 El cubo y ia arista, 68 Rolaciones de variacion, 69 MANEJO DE LA INFORMACION. Problemus ae comparacion de razones. 70 Medidas de tendencia central. nm Medlidas de dispersién. 14 Datos agrupados. 7 Grficas, 79 Activacién del pensamionto. 80 Evaluacién del segundo bloque. 4 BLOQUE TEMATICO Ii 63 ‘SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO, ‘Secuencias de ndmeros con signo. Ra Regia que genera una secuencia de l= ‘numeros con signo, 86 Ecuaciones de la forma: ax + B= om Ecuaciones de la forma: ax+b=ex+d 89 Ecuaciones de la forma: a(x +b) = ¢ 90 Resolucion de problem 1 Ecuaciones de 1a torma: ax +bx+e=dx+ex+f 93 Ecuaciones de la forma: ax +b =d 96 © Resolucién de problemas. Resolucién funcional FORMA ESPACIO Y MEDIDA ‘Suma de los 4ngulos interiores de un poligano. 5 CONTENIDOS Resolucién de problemas, 150 ~_FORMA ESPACIO Y MEDIDA. Movimiento de figuras: Trasiacién. (164 | BLOGUE TEWATICOW 448 6 488 jUMERICO Y PENSAMIENTO b 160 TALGEBRAICO Rofloxién respecto a dos ojes paralelos. 162 as | Roflexidn respecto a dos ejes | Potencias, 414 perpendiculares 163 Notacién clentifica, Orden de magnitud. MANEJO DE LA INFORMACION El ajedrez y las potencias de 2. FORMA ESPACIO Y MEDIDA. Congruencia we trian gules. Rectas do un trlingulo, ‘Trazo_do la mediatriz. 126 ‘Trazo do ia bisoctriz 428 | “Analisis de la informacién: —Trazo de alturas. "130! “Trazo de medianas. 131 | Eventos mutuamente excluyentes, 168 = Probabilidad de ocurrencia, 170 MANEJO DE LA INFORMACION, = i | | Aetivacién de! pensamiento, 172) | Evaluacién del quinto bloque. 1173) 178 BLOGUETEMATICOV —SENTIDO NUMERICOV PENSAMIENTO anes | ~ Wéiodo de sustitucién——— Método de \ ENLACE ‘ara comenzar el estudio de las Matematicas del Segunao Grado de Secundarla” | ecesitaras recordar los conocimientos que rectbiste en Primer Grado. Como su nombre lo indica, esta parte es un enlace entre los conocimiontos y habilidades que adquiriste anteriormente: en 5. ,Cuantos cubos nec ‘figura? ay 10 Bt G) 12 D) 13 E) 14 ‘34, 27, 20, 13, 6. Jorge tiene tres docenas y media de canicas; Ay45 riormente le regalan 8) 12 c) 8 | de Les ‘3, Observa el siguiente patron numérico: 123456789 x 9 = 114414 104 123456789 x18= 222 222 202 123400789 x 27 = 339.933 903 7. $14 paquotes de frijol cusstan $ 61 Cull sera el resultado de to pagarés. por 6 paquetes? 123456789 x 727 A) $126.60 B) $114.20 A) TTT TIT 107 ©) $108.40 8) 888 688 808 D) $ 92.40 ©) 999 999 909. E) $ 80.20 ‘D) 8 B88 888 808 ©) 7777 177 707 | 4 Observa los siguientes triangulos. Existe una relacién entre los numeros que estan fuera del tridngulo con los que estan dentro del tridngulo. aa fuego. 2Durante cuanto tiempo debe hornear un pavode § Kg? A) 6 horas 30 minutos B) 6 horas 45 minutos ©) Thoras a) 4 16 5 5 5 D) 7 horas 15 minutos E) Thoras 30 minutos " : s tro de la Tierra mide aproximadamente 9. El didmetro de la Tierra mide aproxi | Snalow a eon daisy 4.3 x 10° km, 2Cémo se expresa esta distan- | Gia sin utilizar la notacion cientifica? we A) 13 000 000 BT B) 4 300 000 c) 8 ©) 130 000 os 5) 13 000 Epo E) 1-300 10. Una tienda de aparatos eléctricos ofrece un des-44. Si una circunterencia mide 37.68 cm, zoudl es ld ‘cuanto del 20% sobre ol precio de lista en los te-| levisores. Siel precio rebajado de un televisor ‘do $ 1 200, gcual es el precio de lista? A) $1900 8) $1800 ©) $1700 2) $4600 &) $1 600 . Alberto camina 32 kilometros en 4 horas y su primo Luis camina 21 kil6metros en 3 horas. De: pués de caminar 7 horas, a qué distancia se en- cuontra Alberto de Luis? A) 10 km 8) 9km c) 8km. ©.) 7 km E) 6 km tidades que varian directamente proporcional? A) Ya/®) vi x x x 0) ayy x x 13. EI siguiente dibujo muestra un p au lar cortado en dos secciones por medio plano: ¢) Después del corte, zcudntas caras tiene la sec-_ k6n dol s6lido marcado con el niimero 1? medida de su radio si = 3,147 a) 8) 825 ©) 975 0) 10.50 e) 12 16. Observa la siguiente figura: er) cm cm cm om De acuerdo con sus datos, 2c la superficie del area sombreada? 4) 21 om* 8) 48 cm? ©) 48 em? ) 10 em? E) datos incompletos cage Si se ianza un dado y una moneda, Zeudil total de combinaciones posibles que se puede dar? ay 8 8) 9 c) 42 | D) 416 £) 18 | 17. De una caja que contion blancos y 2 rojos, se saca sin ver un pafiuelo. | Qué probabilidad hay de sacar un pafiuelo verde? Aa 10 EN ESTE BLOQUE APRENDERAS A: 1. Resolver problemas. que implican efectuar sumas, restas, © divisiones de ntimeros con signo. ‘multiplicaciones 72. Justificar la suma de los an, drilétoro, 4. Resolver problomas 3, Resolver problemas de conteo mediante cétculos numéricos. de valor faltante considerando Juntos de cantidades. 5. Intorpretar y construir poligonos de frecuencia BLOQUE TEMATICO | \gulos internos de cualquier triéngulo o cua- mis de dos conjun- EJE. ‘SEWTIDO NUMERICO Y PENSA MIENTO ALGEBRAICO, EVE. FORMA, ESPAGIO Y MEDIDA: EJE. MANEJO DE LA INFORMACION. Bionincado y uso de operaciones ‘@ Justificacién de la multiplica- cién con nimeros enteros. 9 Multiplicacién de némeros. "con signo. ‘@ Divisién de ndmeros con signo. ‘@Problemas multiplicativos. @ Problemas aditivos. presidn algebraica, ‘@ Monomios y polinomios. @ Términos semejantes. ‘Suma de expresiones Igebraicas 9 Resta de expresiones algebraicas. ‘9 Uso de modelos geomé- tricos. | Medida: @ Definicién de angulo, | © Sistema sexagesimal, ‘@ Resolucion de problem: @ Magnitud de un angulo. Formas geométricas: ‘@ Recta, semirrecta y sogmento. Posicién de dos rectas en el plano, ‘@Angulos opuestos por ties. ® Angulas que se forman entre dos rectas paralelas cortadas Por una transversal, ‘Suma de los angulos interiores de un triangulo, @ Suma de los angulos inte- Flores de un cuadrilatero. Anilisis do la informacion: @ Factor inverso, © Problemas de proporcio- Nalidad multiple, @ Problemas de conteo. Diagramas y poligonos de frecuencia, ‘Activacién del pensamiento, Evaluacién del primer bloque. He aqui la Matematica, la creacion mas original ingenio humano. ALFRED NORTH WHITEHEAD a Sentido numérico y pensamiento algebraico Significada y uso de las operaciones. JUSTIFICACION DE LA MULTIPLICACION ___CON NUMEROS ENTEROS. wg svi Consideremos: El movimiento de un tren que viaja a velocidad constante de 40 km/h (+) el movimiento hacia la derecha del punto de partida, y & liza hacia la izquierda de dicho punto. tiempo futuro sera (+) positivo y el tiempo pasado ( - ) negativo. 4. Siel tren estd en el punto de partida y va hacia ta derecha, zdénde estaré horas sspués de cinco Movimiento hacia la derecha por tiempe futuro: (440) (45) = 200 es -200 0120-80. 0 +40 480 +420 +160 +200 El tren estard 200 kilmetros a la derecha, 0 sea en + 200 2, Siel tren esta ahora on al punto de partida y marcha hacia la izquierda, .dénde estara § hora: después? Slag > Movimiento ha la izquierda por tiempo futuro: fee (40) (+ 5) = -200 0120 4000480 #1204160 200, Eltren estara 200 kilémetros a la izquierda, es decir en -200 3. Sie! tren esté ahora en el punto de partida y ha marchado hacia la derecha, gdénde S horas? ah +40) (-5)=-200 200-160 120-80 4009 #40. #804120 160 +200 El tren estaba a 200 kilometros a la izquierda, es decir en -200 Siel tren, esta ahora en el punto de partida y ha marchade hacia la iquierda, zdénde estaba hace 5 horas? Movimiento hacia la izquierda por tiempo pasado: (Eaitdaye saa -200 “160-120 ‘80 + oO +40 +80 +120 +160 +200 El tren estaba a 200 kilometros a la derecha o sea en +200 40

También podría gustarte