Está en la página 1de 7
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL 24 Docente ING. javier Ocafia Ballester materia bt Ser fae Mateméticas Ill aie Ke 2a Situacién didactica “Aguas con el agua” alumos Andrea yuritza Hernandez Ramirez estefany de la rosa Hernandez José Manuel Castro Pérez Daniela Guadalupe Hernandez Bernardo emili del Carmen de la cruz Bernardo frida de la cruz roman semestre. Grupo tercero. “c" Turno matutino fecha:18/septiembre/2023 a5 COBATAB ‘TABASCO, s dactica No.1 “aguas con En el lugar que ocupa la mayorfa de nuestro calles en especial. callelxtapalapa en el poblado mazateupa sufre de encharcamientos pluviales durante la temporada de lluvias e inclusive cuando ocurren atipicas debido a la inexistencia o la que ya obsoleta red de drenaje a de crecimiento la calle con la final de resolver esta situaci6n los habitantes han generado un programa para que dé respuesta a esta necesidad para el solicité a cada academia de matemsticas en especifico a los estudiantes. matematica 3 apoyados en el plano de la calle elaborar un proyecto de rehabilitaci6n o construccién de una red de drenaje que permita mantene buen estado los espacios fisicos la camille Iztapalapa. Trazar la red de drenaje en el plano de I calle y anexar determinar ‘cual es la distancia entre dos puntos 2.punto medio del segmento calle de coordenadas del triangulo al que En equipo de seis estudiantes resuelvan o prevenga un problema de Propésito dela | encharcamiento de agua fluviales en Ia calle haciendo uso de plano situacin referido a un plano cartesiano para trazar la red de drenaje y di determinar perimetros Sreas y localizaci6n de puntos divisién de un segmento de la red presenténdolos al grupo para su socializaci6n @ Ss COBATAB 21 Visitados recientemente Ss & x 5 , Congregacion Bautista = a Visitados recientemente Escuela: N Estatal Ci D ar ° 7 tas veticias Visitados recientemente a El Sauco Q? C. Ixtapalapa A g Ss AS4043-42-11-40-9-87654524/ 17254567890 2 14 c J @ ‘> -f Peewee te ee PEee ED ee DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS A(-5,9) B(-5,-14) B(-5,14) C(12,-12) 6 xv (X2-X1)' + (Y2-yl)* x ¥ (X2-X1)' + (¥2-Y1) xv (-5C5)' + (14-9) xv (5-19)! + 12-14)" xv (10)' + (23) xf (17) + (26) x J 100 +529 x ¢ (289 + 676) xv 629 xf 965 X=25.029 XV 81.064 C(12,-12) A(-5,9) xv (X2-X1)' + (¥2-Y1) XV (-5-12)' + (9-C-12)" © Xv (17)*+ (21) x J 289 + 441 xv (27.018 25 27 perimetros Areas : aie a=31* 19.5 27.018 p=83.161 —- O oS © s ento Gacsaryecsrm) * Bes npela? Ca bee Yt ) Gabe idee) (- sts ! Et) (Se Bee ) i 2 -ab& é Cs ! ) ( a! , (-5 725 ) (35, ~'3) © c(iz,- 12) AC-514) Cae ryan = ) ( site , ea) a “" { 2, j C3.6 7 -Ls’) ea Q Ha a oc : ben plete coguitine CUAL ES LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS? LA STANCIA DEL A-B ES DE 25.09 B-C ES 31.64 Y DEL C 27.018 EL PUNTO MEDIO DEL SEGMENTO?DEL Q O -B ES (-5,2.5), C-B(3.5,-13). C-A(3.5,-1. ct AREA QUE OCUPA LA CALLE DE COORDENADAS DE TRIANGULO AL QUE SE LE PROYECTA EL DESAGUE? EL ARBA EL ES 302.25M Y EL PERIMETRO ES DE 83.161 materiales tubo:$250 codo: $70 pegamento PBC:$40 by a: 7 Conclusion EN CONCLUSION MEDIMOS LOS METROS DE TUBERIAS QUE SE REQUIEREN PARA TAL FIN ESPECIFICAR LAS COORDENADAS PECIFICANDO LOSPUNTOS DE TANCIA DE LOS SEGMENTOS DE LA ERIA EN LOS QUE SE PROYECTA EL BE ISTRO CON UNA DISTANCIA DE -09M Y DE 27.018M Bibliografias GUIA DEL ALUMNO

También podría gustarte