Está en la página 1de 6

“Resolviendo situaciones cotidianas de sistema de ecuaciones”

CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA


Las familias Pérez, Quispe y Salas comentan algunas acciones que permiten reducir el consumo de agua: cerrar el caño al
enjabonarse y al cepillarse los dientes, revisar que no haya caños que goteen, tomar una ducha corta, etc. Las familias han
calculado que tomando en cuenta estas acciones logran ahorrar un promedio de 32 soles al mes. Si los Pérez y Quispe ahorran
en conjunto la misma cantidad que los Salas, y la mitad de lo que ahorran los Pérez y los Salas juntos es 1 sol más de lo que
ahorran los Quispe, ¿cuánto dinero ahorra cada familia?
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué datos se conocen?
2. ¿Qué tienes que averiguar?
3. Expresa el ahorro de cada familia mediante una variable. Luego, representa las relaciones entre sus ahorros a través de un
sistema de ecuaciones.
4. Resuelve el sistema de ecuaciones y responde la pregunta del problema.

Comportamientos Observables:
- Se comunica con un lenguaje cortés, cuando se dirige a las demás personas en diferentes circunstancias.
- Participa en clase organizando su tiempo, cumpliendo los plazos establecidos para la realización de las actividades programadas,
actuando de forma autónoma.

MI ENCUENTRO CON DIOS


Esta semana recordamos la Epifanía del Señor y de corazón le decimos: Señor Jesús: que a imitación de los Magos de oriente
vayamos también nosotros frecuentemente a adorarte en tu Casa que es el Templo y no vayamos jamás con las manos vacías.
Que te llevemos el oro de nuestras ofrendas, el incienso de nuestra oración fervorosa, y la mirra de los sacrificios que hacemos
para permanecer fieles a Ti, y que te encontremos siempre junto a tu Madre Santísima María, a quien queremos honrar y venerar
siempre como Madre Tuya y Madre nuestra. Amén

Reflexionando con Don Bosco:

Dominad vuestros impulsos y tendréis muchos amigos y ningún


enemigo.

¿QUÉ APRENDERÉ? Amigo

- Aplicar los métodos de resolución de un sistema de ecuaciones lineales .


- Relacionar el tipo de solución de un sistema de ecuación lineal mediante su gráfico
presentado.
- Resolver situaciones cotidianas de sistema de ecuaciones lineales.

Competencia. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio


Capacidad. Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales

AHORA REVISO LA INFORMACIÓN:


Responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué métodos de resolución existen?
- . ¿Qué tipos de solución existen en un sistema de ecuaciones lineales?

Y RECORDAMOS:
APLICO LO APRENDIDO:
Ahora pasamos a resolver las situaciones cotidianas de nuestro cuaderno de trabajo que se encuentra en la pág. 188 al 194
(Ficha N°14)

El día que los Rodríguez Muñoz asistieron a Mistura, consumieron dos tipos de platos: frejoles con seco y carapulcra con sopa
seca. De los seis integrantes de la familia, cuatro comieron frejoles con seco y dos, carapulcra con sopa seca, por lo cual gastaron
en total S/140. Además, se sabe que el precio de la carapulcra fue S/4 más que el de los frejoles, y ambos precios fueron
cantidades enteras.
1. Identifica las variables y escribe mediante ecuaciones la situación planteada. Luego responde:
¿Cuál de los siguientes sistemas de dos ecuaciones corresponde a la situación dada?

2. ¿Cuál de las siguientes representaciones corresponde al conjunto solución correcto de la situación planteada?

“Como fermento en la familia de hoy” Aguinaldo 2023 del Rector Mayor P. Ángel Fernández Artime
3. Juan pagó S/50 por tres cajas de tarugos y cinco cajas de clavos. Pedro compró cinco cajas de tarugos y siete de
clavos, por lo que tuvo que pagar S/74. ¿Cuál es el precio de cada caja de tarugos?
a) 7 soles b) 5 soles c) 6 soles d) 12 soles
4. Con dos camiones cuyas capacidades de carga son, respectivamente, 3 y 4 toneladas, se hicieron en total 23 viajes
para transportar 80 toneladas de madera. ¿Cuántos viajes realizó cada camión?

Después del paseo a Mistura, Ana, la hija menor de la familia Rodríguez Muñoz, decidió crear un problema sobre sistemas
de ecuaciones. Para ello, se planteó el siguiente sistema:

Justo cuando Ana estaba ideando el contexto de la situación, su hermano mayor, Jorge, vio el sistema y le dijo que
revisará los valores de su ecuación, pues era necesario que los cambiará.
5. Si Ana decidiera graficar su sistema, ¿cuál sería la gráfica que obtendría?

6. ¿Qué tipo de solución propuso Ana para resolver el sistema de ecuaciones?

a) Compatible indeterminado
b) Incompatible
c) Compatible determinado
d) Ninguna de las anteriores
Ana, tratando de solucionar su sistema de ecuaciones, replanteó el sistema anterior como sigue:

Entonces, Jorge volvió a revisar el nuevo sistema y le dijo que aún faltaba cambiar algo, pues el conjunto solución no
era el adecuado.
7. ¿Cuál es el conjunto solución que presenta este nuevo planteamiento del sistema de ecuaciones?
8. ¿Qué debemos cambiar para que el sistema de ecuaciones esté correctamente planteado y ambas variables tengan
soluciones positivas y mayores que cero?

a) En la primera ecuación, es suficiente cambiar el término independiente 72 por el número 48.


b) En la primera ecuación, es suficiente cambiar el coeficiente de x por un 6.
c) En la segunda ecuación, es suficiente cambiar el coeficiente de x por un 6.
d) En la segunda ecuación, es suficiente cambiar el coeficiente de x por un 4 y el término independiente 24 por el
número 28.

“Como fermento en la familia de hoy” Aguinaldo 2023 del Rector Mayor P. Ángel Fernández Artime
9. Con el viento a favor en vuelo, un avión pequeño puede recorrer 1200 km en 3 horas. Con viento en contra, el avión
puede recorrer la misma distancia en 5 horas. Calcula la velocidad del avión y la velocidad del viento.

a) Avión: 320 km/h; viento: 80 km/h


b) Avión: 321 km/h; viento: 81 km/h
c) Avión: 640 km/h; viento: 560 km/h
d) Avión: 200 km/h; viento: 50 km/h

10. Una persona invierte en un producto una cantidad de dinero y obtiene un 5 % de beneficio. Por otra inversión en un
segundo producto, logra un beneficio del 3,5 %. Sabiendo que en total invirtió 10 000 soles y que los beneficios de la
primera inversión superan en 300 soles a los de la segunda, ¿cuánto dinero invirtió en cada producto?

A LEER UN POCO:
SALVAR A LA NATURALEZA REQUIERE UNA INVERSIÓN DE 8,1 BILLONES DE DÓLARES PARA 2050

La naturaleza necesita una inversión de 8,1 billones de dólares de aquí a 2050 para contener exitosamente las emergencias
interrelacionadas que amenazan al planeta y, por ende, a la humanidad, advierte un informe divulgado este jueves por
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“Si no financiamos suficientemente las soluciones basadas en la naturaleza, se mermarán las capacidades de los países para
avanzar en otras áreas vitales como la educación, la salud y el empleo. Si no salvamos a la naturaleza ahora, no podremos
lograr el desarrollo sostenible”, afirmó la directora ejecutiva del esa agencia de la ONU, Inger Andersen.

Elaborado en conjunto con el Foro Económico Mundial y la Iniciativa sobre la Economía de la Degradación de la Tierra, el
documento “El estado de las finanzas de la naturaleza” explica que aunque la inversión anual en soluciones basadas en la
naturaleza debería sumar 536.000 millones de dólares anuales para 2050, hasta 2018 sólo se asignaban 133.000 millones
de dólares anuales a ese renglón.

El estudio especifica que, si se toma como base esa cantidad, el presupuesto dedicado a la naturaleza deberá triplicarse para
2030 y cuadruplicarse para 2050. De no hacerse, para la mitad del siglo habrá un déficit de 4100 millones de dólares y las crisis
del clima, la biodiversidad y la degradación de la tierra habrán avanzado inexorablemente y seguirán agudizándose a un ritmo
acelerado.

Los autores del informe subrayan la urgencia de cerrar la brecha financiera y reconstruir con modelos más sostenibles luego
de la pandemia de COVID-19. Para ello, especifican, hacen falta transformaciones estructurales que incluyan la eliminación de
los subsidios a la agricultura que daña el medio ambiente y a los combustibles fósiles, así como la creación de incentivos
económicos para las energías limpias y las prácticas que beneficien a la naturaleza.

Si bien reconocen que las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza no pueden sustituir la descarbonización
completa de todos los sectores de la economía, aseveran que pueden contribuir al ritmo y la escala que hacen falta para la
mitigación y adaptación al cambio climático.

SALUD, CALIDAD DE VIDA Y EMPLEOS

Invertir en la naturaleza apoya la salud humana, animal y planetaria, mejora la calidad de vida y crea empleos. Sin embargo, la
naturaleza representa apenas el 2,5% del gasto de estímulo económico proyectado a raíz del COVID-19, señala el texto,
que insta a los gobiernos, las instituciones financieras y las empresas a superar la brecha de inversión y a colocar a la naturaleza
en el centro de la toma de decisiones económicas en el futuro, tanto en el sector público como en el privado.

Asimismo, pondera los modelos financieros mixtos para invertir en la naturaleza, de manera que las entidades del sector
privado compartan los riesgos.

“El capital privado también tendrá que ampliarse drásticamente para cerrar la brecha de inversión”, afirman los expertos reunidos
en el estudio, subrayando que la naturaleza deberá regir las políticas que buscan resolver los desafíos sociales, al igual que
las crisis climática y de biodiversidad.

Actualmente, la pérdida de biodiversidad ya le cuesta a la economía global el 10% de su producción anual.

“Como fermento en la familia de hoy” Aguinaldo 2023 del Rector Mayor P. Ángel Fernández Artime
Para la directora ejecutiva del PNUMA, el informe “es una llamada de atención para que los gobiernos, las instituciones
financieras y las empresas inviertan en la naturaleza, incluida la reforestación, la agricultura regenerativa y la restauración de
nuestros océanos”.

LAS INVERSIONES INTELIGENTES PRECISAN DE LA IMAGINACIÓN

Según los especialistas, sólo las inversiones en los bosques requerirán 203.000 millones de dólares anuales, lo que equivale a
poco más 25 dólares por año por cada habitante del planeta en 2021, por ello, proponen elaborar estrategias imaginativas que
combinen la restauración con la conservación de manera que aumenten las áreas forestales y agroforestales, con el objetivo de
ganar 300 millones de hectáreas de aquí al 2050.

El PNUMA asevera que las próximas reuniones mundiales de alto nivel sobre clima, biodiversidad, degradación de la tierra y
sistemas alimentarios, al igual que el lanzamiento del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas, el 5 de junio
entrante, constituyen una oportunidad para impulsar desde los sectores público y privado la recuperación económica con el
Acuerdo de París y el Marco Mundial de Biodiversidad posterior a 2020.

Esto colocaría al planeta en el camino adecuado para limitar el aumento de la temperatura de la Tierra a 1,5°C por encima
de los niveles preindustriales, y para detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

INVERSIÓN DESIGUAL

El informe indica que la inversión anual del sector privado en soluciones basadas en la naturaleza llegó a 18.000 millones de
dólares en 2018, es decir que la financiación privada representa sólo el 14% si se suma el capital de las cadenas de suministro
agrícolas y forestales sostenibles, las inversiones privadas, las compensaciones de biodiversidad, el capital filantrópico, el
financiamiento apalancado por organizaciones multilaterales y los mercados de carbono relacionados con los bosques y otros
usos de la tierra.

En el renglón del financiamiento climático, la inversión privada representa el 56% de los flujos de capital.

Los expertos identifican el incremento del capital privado para soluciones basadas en la naturaleza como uno de los desafíos
centrales de los próximos años para el desarrollo sostenible.

Aseguran que los inversionistas, productores de infraestructura, clientes y beneficiarios pueden desempeñar un papel crucial en
un mercado en el que las soluciones basadas en la naturaleza se conviertan en fuente de ingresos y ayuden a la resiliencia
económica.

A SEGUIR PRACTICANDO:
RECICLAJE CREATIVO
Clarisa organiza una exposición de manualidades elaboradas con botellas recicladas con el objetivo de
crear conciencia de que el reciclaje es una opción que contribuye a un mundo más limpio y ecológico.
Para elaborar las manualidades, Clarisa utilizo botellas de gaseosas, jugo y perfumes. Se sabe que la
décima parte de las botellas de gaseosa más la quinta parte de las botellas de perfume suman 16. Además, las
botellas de perfume y las de jugo suman 80. Si utilizo 120 botellas en total, ¿Cuántas fueron de cada tipo?
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo expresas algebraicamente la cantidad de botellas de cada tipo?
2. Expresa mediante ecuaciones los datos representados.
3. Plantea y resuelve el sistema de ecuaciones

“Como fermento en la familia de hoy” Aguinaldo 2023 del Rector Mayor P. Ángel Fernández Artime
MATRIZ DE EVALUACIÓN:

Indicadores Peso Ptje Items


1. Interpreta mediante un sistema de ecuaciones las situaciones 30% 6 1
planteadas.

2. Aplica el método de eliminación y/o Cramer en la situación planteada 30% 6 1


y responde a la pregunta de la situación presentada.
3. Aplica el método de eliminación y responde a la pregunta planteada de 40% 8 1
la situación presentada
Total 100% 20 3

“Como fermento en la familia de hoy” Aguinaldo 2023 del Rector Mayor P. Ángel Fernández Artime

También podría gustarte