Está en la página 1de 3

TECNICAS DE OBJECION EN EL JUICIO ORAL

En 2014 Se unifico el criterio procesal para realizar un solo Código Nacional

Los fundamentos legales de la objeción se encuentran claramente establecidas


en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en sus artículos 372 , 373
374, en relación al 6, del citado ordenamiento que a la letra señalan lo siguiente:

Artículo 6o. Principio de contradicción


Las partes podrán conocer, controvertir o confrontar los medios de prueba, así
como oponerse a las peticiones y alegatos de la otra parte, salvo lo previsto en
este Código.

Artículo 372. Desarrollo de interrogatorio


Otorgada la protesta y realizada su identificación, el juzgador que presida la
audiencia de juicio concederá la palabra a la parte que propuso el testigo, perito
o al acusado para que lo interrogue, y con posterioridad a los demás sujetos que
intervienen en el proceso, respetándose siempre el orden asignado. La parte
contraria podrá inmediatamente después contrainterrogar al testigo, perito o al
acusado.

Los testigos, peritos o el acusado responderán directamente a las preguntas


que les formulen el Ministerio Público, el Defensor o el Asesor jurídico de la
víctima, en su caso. El Órgano jurisdiccional deberá abstenerse de
interrumpir dicho interrogatorio salvo que medie objeción fundada de
parte, o bien, resulte necesario para mantener el orden y decoro necesarios
para la debida diligencia de la audiencia. Sin perjuicio de lo anterior, el Órgano
Jurisdiccional podrá formular preguntas para aclarar lo manifestado por quien
deponga, en los términos previstos en este Código.

Artículo 373. Toda pregunta deberá formularse de manera oral y versará sobre un
hecho específico. En ningún caso se permitirán preguntas ambiguas o poco
claras, conclusivas, impertinentes o irrelevantes o argumentati- vas, que tiendan a
ofender al testigo o peritos o que pretendan coaccionarlos

Artículo 374. Objeciones


La objeción de preguntas deberá realizarse antes de que el testigo emita
respuesta. El Juez analizará la pregunta y su objeción y en caso de considerar
obvia la procedencia de la pregunta resolverá de plano. Contra esta
determinación no se admite recurso
alguno.
Al llevar a cabo una objeción debe de ser en el momento oportuno, a tiempo y
debe ser necesaria, ya que dicha información que se incorpora fuera de las
reglas establecidas, puede dañar mi teoría del caso.

Las objeciones en el interrogatorio a los testigos, pueden realizarse desde que


se hace la pregunta, al igual que las respuestas pueden ser objetadas a partir
del momento en que se violenta la regla procesal al contestar hechos o
circunstancias que en nada tienen que ver con la pregunta.

No se pueden incorporar como pruebas el informe policial homologado, la


declaración del testigo, los dictámenes periciales, para ello se encuentra la
técnica jurídica del interrogatorio.

No se debe tener miedo de objetar a un Juez cuando se hace todo conforme a


derecho.

Cuando puedo objetar la prueba si esta no cumple con determinados requisitos,

Tipos de objeciones

. Argumentada
. Continua
. En alcance del Juez
. Estratégica
Alejandra Yesenia Herrera Villalobos

También podría gustarte