Está en la página 1de 4

Instituto Científico del Pacífico

www.icip.edu.pe
SESIÓN 3

REQUISITOS MÍNIMOS

• En la resolución de cada uno de los ejercicios, indicar los pasos


realizados con capturas de pantalla.

• También adjuntar los archivos trabajados para facilitar el


seguimiento y la corrección de la tarea.

• Todo lo solicitado debe encontrarse dentro de una carpeta


comprimida con el siguiente nombre:

TAREA_REVIT STRUCTURE PARA INGENIERÍA_BAS_S3_APELLIDOS

TAREA

Se cuenta con dos archivos de data: uno en formato DWG y otro en RVT.
Dentro del archivo CAD, se cuenta con una planta de columnas, las
cuales miden 0.50 x 0.50 m, además, contiene grillas, las etiquetas de
estas se toman de los números en los ejes verticales, y letras, en los ejes
horizontales (siempre de izquierda a derecha para verticales y de abajo
hacia arriba para ejes horizontales).

Se debe realizar un acabado similar a la distribución en CAD dentro del


programa REVIT, en este archivo, se tiene una columna modelada. Desde
ese elemento y con herramientas de edición y modificaciones, obtener
los resultados esperados.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
PARTE 1 (10 PUNTOS)
1. Crear un estilo personalizado de grillas y niveles donde el tipo se
nombre MIS REJILLAS. Para los niveles se puede emplear otro tipo
llamado Mi nivel.

2. Dentro de los parámetros para rejillas, se debe tener el segmento


central de la grilla en modo personalizado, grosor 3 y color de línea
rojo. En el patrón de segmento central, usar el trazo punto; para los
extremos considerar un grosor de 1, color azul y un patrón de línea de
rejilla. La burbuja deberá estar activa en ambos extremos.

3. Para los parámetros de niveles de referencia, escoger el punto base


del proyecto, grosor de línea 3, el patrón de línea: trazo, punto, punto.
El color de líneas de nivel será el que se indica en la siguiente figura.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
PARTE 2 (10 PUNTOS)
1. Utilizar las herramientas de modificaciones y cotas temporales para
ubicar las columnas en las posiciones solicitadas en el CAD.

2. Emplear las columnas y sus ejes como guías para crear las rejillas.
Estas rejillas solo deberán mostrarse en el nivel 1.

3. Emplear las herramientas de cotas para dimensionar todos los ejes


creados.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe

También podría gustarte