Está en la página 1de 2

Universidad Galileo, Instituto de Ciencias de la Familia

Curso: Proceso Terapéutico I


Catedrático: Lcda. Lucrecia Moklebust

Ensayo: ¿Qué es para Viktor Frankl el homunculismo?

Nombre: Heidy Michelle Melgar Bran


Carné: 18013397
Guatemala 14 de enero de 2024
¿Qué es para Viktor Frankl el humunculismo?
Se comprende que para diversos autores existen visiones diferentes de lo que ser hombre se
refiere, incluso en como se relaciona, piensa y siente. Por ende, debemos comprender y
entender como psicólogos la visión que tiene cada autor del cual adquirimos conocimiento
como ve al hombre. Por ende, en principio, se comprende el humunculismo a la manera en
que el hombre es visto como una marioneta, que se guía sin ningún tipo de valores y que se
deja guiar por sus propios impulsos sin ningún tipo de consideración, dado que sus instintos
superan cualquier cosa.

Por ende, viene Frankl y rompe este concepto haciendo ver que el humunculismo es solo
una forma de reduccionista de referirse a la persona, el cual solo lo hace ver incapaz no solo
de salir adelante, si no también de crecer de una manera son sentido no solo de vida, si no
también de valores. Se entiende que Frankl, nos hace ver al hombre de una manera
contraria al humunculismo, dado que la dimensión en la que el ser humano se encuentra es
en la de tener un sentido de vida, donde se guía a través de sus valores propios y los que
aprende con el tiempo, dado que desde su propia libertad no se deja llevar por sus impulsos
si no desde un razonamiento lógico que le brinde no solo así mismo bienestar si no también
a los demás. Así que, con Frankl se viene una visión humana más concreta y con un sentido
más lógico, el cual es acompañado con valores como libertad de voluntad, voluntad de
sentido y sentido de la vida, es decir incluso cada día llega a tener un ¿por qué?, es decir,
una razón para construir un camino en que cuando se llegue el fin, el legado permanezca
por generaciones.

En conclusión, no podemos permitirnos como psicólogos, tener una visión tan


reduccionista e irreal de la persona humana, cuando sabemos que la persona no es una
animal, es un ser q1ue piensa, que construye, crea, que siente y sobre todo que da a los
demás y así mismo, así que es importante conocer bien los términos y la visión que cada
autor reconoce el hombre, en este caso Frankl enseño a un ser completo desde todas las
dimensiones, el cual no es egoísta, si no que se entrega a los demás y encuentra un sentido
para el cual seguir viviendo y creando.

También podría gustarte