Zapatas Combinadas

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

ZAPATAS COMBINADAS

I. INTRODUCCIÓN
Una zapata combinada se caracteriza por soportar más de un elemento estructural vertical sobre
una misma base, además de tener un espesor mucho mayor que el de una zapata aislada o
corrida. Como alternativa, se pueden ligar los elementos a soportar por medio de un contratrabe
(elementos de concreto que te toman las reacciones en la base, sirven para aliviar las zapatas combinadas
manteniendo firmes las columnas que une), con lo que se reduce el espesor de la zapata. Esta
opción permite utilizar un menor volumen de concreto.
Las dimensiones de las zapatas de las columnas exteriores de una edificación están
condicionadas por los límites de propiedad, generándose por lo general excentricidades
en la zapata que no pueden ser resistidas por la columna. La presión del suelo no es
uniforme y en muchos casos es imposible conseguir que los esfuerzos sean menores
que la capacidad portante del terreno. En estos casos es conveniente usar zapatas
combinadas que unan la columna exterior con la interior adyacente, con el objetivo de
eliminar dicha excentricidad y conseguir que la reacción del suelo sea uniforme.
En general, es una buena práctica dimensionar el cimiento de forma que el centro de
gravedad de su superficie en planta coincida con el de las acciones. Esto puede
conseguirse de varias formas. Una de ellas consiste en construir la zapata de ancho
constante, de forma que el centro de gravedad del rectángulo de la planta de la zapata
coincida con el punto de paso de la resultante de las cargas de los dos soportes.
Esta solución también se puede alcanzar con otras formas de planta, como por
ejemplo la trapezoidal, pero tiene el inconveniente de complicar mucho la armadura de
acero, al organizarla con barras de longitud variable, por lo que muy rara vez se recurre a
esta solución.
Actualmente, por motivos económicos, se tiende a dar a las zapatas combinadas
canto constante, aunque a veces, en casos concretos, se emplea la solución indicada en la
con sección en T invertida.

II. CONCEPTO
Cimentación superficial de forma prismática en la que predomina una dirección sobre
las otras dos, transmitiendo la tensión al terreno de forma lineal, generalmente un
muro o de pilares alineados próximos.
Las zapatas combinadas consisten en una zapata común a dos o más columnas
alineadas. Se utilizan cuando la distancia entre estas es reducida o cuando la capacidad
portante del terreno es tan baja que se requieren zapatas de gran área lo que ocasiona
que estas se traslapen.

Se utilizan en los siguientes casos:


✓ Cimentación de muros de carga.
✓ Cimentación de pilares alineados muy próximos.
✓ Para equilibrar las cargas excéntricas sobre zapatas medianeras.
✓ Cuando existe fuerte desproporción entre la carga lineal transmitida al
cimiento y la escasa resistencia del terreno en el cual se apoya.
✓ También en casos como se muestran a continuación:

En el caso de que el terreno de cimentación tiene baja capacidad portante, en lugar de


seguir excavando en busca de terreno más resistente, se opta por cimentaciones
combinadas de base ancha.

III.TIPOS DE ZAPATAS COMBINADAS


Existen dos tipos de zapatas combinadas: la de lindero y la intermedia, las cuales se
diferencias sólo por la posición de los elementos que van a soportar.

III.1ZAPATA COMBINADA DE LINDERO:


Se utilizará una zapata de este tipo cuando la capacidad portante o de carga del
suelo es muy baja y la carga del lindero es muy alta.

Ilustración: zapata combinada de lindero, vista en planta y en corte

Las diversas formas en las que se puede diseñar una zapata de lindero, además
de la rectangular, son las siguientes:

III.2. ZAPATA COMBINADA INTERMEDIA:


Cuando se presente una capacidad de carga o portante del suelo muy baja o
distancia entre ejes de columnas pequeños, resultan zapatas aisladas muy grandes y
juntas; por lo que, es preferible optar por una zapata combinada intermedia.

Como se mencionó en la introducción, para poder reducir el gran espesor de este tipo de
zapatas, se pueden ligar los elementos por medio de un contratrabe para reducir los volúmenes
de concreto en la placa de la zapata de cimentación. Al hacer estas modificaciones, no se afecta
en nada la distribución de las cargas sobre la zapata.
IV. MATERIALES Y MANO DE OBRA PARA HACER
UNA ZAPATA
IV.1 MATERIALES:
 Hormigón
 Acero corrugado

IV.2 MANO DE OBRA:


 1 capataz, oficial y peón
 Una cuadrilla de encofradores
 Una cuadrilla de ferrallistas
 Una cuadrilla de hormigonado

IV.3 MAQUINARIA (SEGÚN REQUERIMIENTO)


 Equipo de excavación: retroexcavadora.
 Equipo de ferrallado: grúa pequeña, cuando se requiera.
 Equipo de hormigonera: camión de hormigonera,
bomba de hormigón (cuando se requiera).

V.TÉCNICA CONSTRUCTIVA DE EJECUCIÓN DE LAS


ZAPATAS COMBINADAS

VI.CONSIDERACIONES ADICIONALES (REF:


RNE-E.060)
• Las zapatas combinadas deben diseñarse para resistir las cargas amplificadas y
las reacciones inducidas, de acuerdo con los requisitos de diseño de la norma
afín.
• El método directo no debe utilizarse para el diseño de zapatas combinadas.
• La distribución de la presión debajo del terreno bajo zapatas combinadas debe
ser consistente con las propiedades del suelo y la estructura y con los
principios establecidos de mecánica de suelos.

ZAPATAS CONECTADAS
Una zapata conectada está constituida por una zapata excéntrica y una zapata
interior unida por una viga de conexión rígida, que permite controlar la rotación
de la zapata excéntrica correspondiente a la columna perimetral.
Estructuralmente se tienen dos zapatas aisladas, siendo una de ellas excéntrica,
la que está en el límite de propiedad y diseñada bajo la condición de presión
uniforme del terreno; el momento de flexión debido a que la carga de la
columna y la resultante de las presiones del terreno no coinciden, es resistido
por una viga de conexión rígida que unen las dos columnas que conforman la
zapata conectada.
La viga de conexión debe ser muy rígida para que sea compatible con el
modelo estructural supuesto. La única complicación es la interacción entre el
suelo y el fondo de la viga. Algunos autores recomiendan que la viga no se
apoye en el terreno, o que se apoye de manera que solo resista su peso propio.
 USOS
Es utilizada cuando la columna está ubicada en el límite de propiedad y el uso
de zapatas excéntricas sometidas a presiones elevadas, debido a la distribución
triangular que se produce al considerar la excentricidad de la carga actuante, no
es segura ni económica.

 CONSIDERACIONES
✓ No se toma en cuenta el peso de la viga y su influencia en el
cortante y el momento.
✓ La presión del terreno no se está considerando uniformemente
repartida en toda la zapata, sino como una reacción concentrada en el
eje de la zapata.
✓ La rigidez al giro de la zapata interior se desprecia y se considera como
si la viga estuviera articulada en ese extremo.
✓ La viga de conexión es muy rígida de manera que ella absorbe el
íntegro del momento existente en las columnas.
 DIMENSIONAMIENTO
✓ El dimensionamiento de las zapatas conectadas es equivalente al de dos
zapatas aisladas, que tienen las siguientes particularidades.
✓ La zapata excéntrica se dimensionará con voladizos diferentes de
manera que en la dirección de la viga su dimensión sea menor que en la
dirección transversal, para disminuir la excentricidad.
✓ Es recomendable que la viga tenga un ancho igual o mayor al ancho de
la columna y un peralte que le permita tener buena rigidez.
✓ El fondo de la viga debe estar a 10 o 20 cm. por encima del fondo de
la zapata con la finalidad de que no tome presiones del terreno.
✓ El diseño se realiza en forma similar al de zapatas aisladas y la viga de
conexión similar a una viga simple sometida a esfuerzos de flexión y
cortante.

• DIMENSIONAMIENTO DE LA VIGA DE
CONEXIÓN
➢ DISEÑO DE LA ZAPATA CONECTADA
La cimentación de los muros perimetrales genera por lo general presiones mayores
a las admisibles del terreno, esto debido a la excentricidad que presentan. Para
absorber los momentos producidos por estas excentricidades, las zapatas son
conectadas mediante vigas con suficiente rigidez, de este modo no se obtienen
valores de esfuerzos muy elevados en el borde exterior de la zapata excéntrica.
Para el redimensionamiento de la zapata excéntrica se considera que las presiones en
el suelo son uniformes, considerando las cargas de gravedad y de sismo sin amplificar
se divide entre la capacidad portante del terreno para obtener el ancho de la zapata.

 RECOMENDACIONES GENERALES PARA TODAS LAS


ZAPATAS

✓ Disponer bajo la zapata 10 cm de hormigón de limpieza.


✓ Salvo grandes zapatas, es conveniente disponer de canto constante.
✓ Preparar bien la junta de hormigonado pilar (columna)-zapata.
✓ Canto mínimo e borde de zapata 25 cm.
✓ Profundidad mínima de cimentación: 1m.
✓ Separación entre armaduras: 10cm <= S <= 30 cm.
✓ Se recomienda emplear ø>= 12 para la armadura principal.
✓ Recubrimientos mínimos: 5 cm o 7 cm si está en contacto
directo con el terreno.
✓ Cuantía geométrica mínima en cada dirección: ρ>= 0.0015*4100/fy.

 LINK DEL VIDEO


 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://es.slideshare.net/jimmy3788/c2-zapata-combinada
https://es.scribd.com/doc/229308670/Zapatas-Combinadas-Informe#download
https://es.scribd.com/doc/219344812/1-Informe-Cimentaciones#download
http://www.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normalizacion/normas/E0
60_CONCRETO_ARMADO.pdf
https://prezi.com/ame80qsthfj2/zapatas-corridas-y-combinadas/

http://docslide.us/documents/cimentaciones-zapatas-conectadas.html

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1585/
CALUA_LUIS_Y_LARA
_ALEJANDRO_EDIFICIO_7_NIVELES.pdf?sequence=1

http://es.slideshare.net/martinsamillanramirez/cimentaciones-roberto-morales

http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/109/2011/09/
CIMENTACIONES- AB.pdf

http://myslide.es/documents/cimentacion-conectadapdf.html

https://es.scribd.com/doc/131682713/Zapata-Conectada

También podría gustarte

  • Cargas Que Actuan Sobre Los Muros de Sostenimiento - Grupo 01
    Cargas Que Actuan Sobre Los Muros de Sostenimiento - Grupo 01
    Documento29 páginas
    Cargas Que Actuan Sobre Los Muros de Sostenimiento - Grupo 01
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Solicitud Curso Verano
    Solicitud Curso Verano
    Documento3 páginas
    Solicitud Curso Verano
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Predimensionamiento
    Trabajo de Predimensionamiento
    Documento16 páginas
    Trabajo de Predimensionamiento
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios de Analisis
    Ejercicios de Analisis
    Documento1 página
    Ejercicios de Analisis
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Muros Que Actuan en Sostenimiento
    Muros Que Actuan en Sostenimiento
    Documento50 páginas
    Muros Que Actuan en Sostenimiento
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Cimentaciones
    Informe Cimentaciones
    Documento20 páginas
    Informe Cimentaciones
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Cimentaciones Continuas
    Cimentaciones Continuas
    Documento17 páginas
    Cimentaciones Continuas
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Análisis 2
    Examen Análisis 2
    Documento2 páginas
    Examen Análisis 2
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 05
    Sesion 05
    Documento56 páginas
    Sesion 05
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Solicitud Curso Verano
    Solicitud Curso Verano
    Documento3 páginas
    Solicitud Curso Verano
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Respuesta Practica
    Respuesta Practica
    Documento5 páginas
    Respuesta Practica
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Expocicion
    Expocicion
    Documento20 páginas
    Expocicion
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1 - Semana 1
    Tarea 1 - Semana 1
    Documento8 páginas
    Tarea 1 - Semana 1
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 06
    Sesion 06
    Documento39 páginas
    Sesion 06
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 01
    Sesion 01
    Documento43 páginas
    Sesion 01
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Trabajo - Rueda de La Vida - Grupo 4
    Ficha de Trabajo - Rueda de La Vida - Grupo 4
    Documento7 páginas
    Ficha de Trabajo - Rueda de La Vida - Grupo 4
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 03
    Sesion 03
    Documento30 páginas
    Sesion 03
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Pórticos Hiperestáticos Inclinados - Grupo 03
    Pórticos Hiperestáticos Inclinados - Grupo 03
    Documento27 páginas
    Pórticos Hiperestáticos Inclinados - Grupo 03
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • CLM-PLA-SST-0001 PSST 2021 HP Campus Ate
    CLM-PLA-SST-0001 PSST 2021 HP Campus Ate
    Documento32 páginas
    CLM-PLA-SST-0001 PSST 2021 HP Campus Ate
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 04
    Sesion 04
    Documento42 páginas
    Sesion 04
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Memoria Analisis Estructural
    Memoria Analisis Estructural
    Documento19 páginas
    Memoria Analisis Estructural
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento19 páginas
    Tarea 3
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • CRC6
    CRC6
    Documento58 páginas
    CRC6
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Proyecyo Investigaciones
    Formato de Proyecyo Investigaciones
    Documento2 páginas
    Formato de Proyecyo Investigaciones
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Final Análisis Estructural
    Examen Final Análisis Estructural
    Documento6 páginas
    Examen Final Análisis Estructural
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • CRC7
    CRC7
    Documento19 páginas
    CRC7
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio 05: Paviementos
    Portafolio 05: Paviementos
    Documento23 páginas
    Portafolio 05: Paviementos
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones
  • CRC2
    CRC2
    Documento21 páginas
    CRC2
    MILTON YACSON TORO MENDOZA
    Aún no hay calificaciones