Está en la página 1de 4

Práctica 3: Presentando Argumentos y Falacias.

Objetivo(s):
El alumno defenderá posturas considerando la estructura argumentativa, y refutar posturas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Falacias (4 puntos): Logra identificar plenamente los tipos de falacias


 Argumentos y falacias (4 puntos): Identifica los argumentos y falacias que se presentan.
 Actitud (2 punto): La entrega fueron en la fecha acordada y los impresos se presentan sin
arrugas y manchaduras.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

• Mc Entee de Madero Eileen y Fernández Alejandro. (1995). El arte y Ciencia de hablar en


Público. Guía para el estudiante. México: Alhambra Mexicana, S.A. de C.V.
• Rangel Hinojosa Mónica. (2005). Comunicación oral. Cursos básicos para formación de
profesores. Área: lenguaje y comunicación. México: Trillas S.A. de C.V.

REQUISITOS DEL PRODUCTO

1. Entregar digital y resuelto el ejercicio de manera correcta.


2. Identificar y entregar de manera impresa los principales argumentos y falacias que se
presentan.

REQUISITOS ACADÉMICOS

a) Lee, comprende y analiza las siguientes falacias y determina su tipo justificando tu


Respuesta.

1. “La tercera Guerra mundial será con piedras y palos, porque lo dijo Albert Einstein”; es un
ejemplo de falacia: Falacia de aplicación a la autoridad (Ad verecundiam)
Justificación: Como Albert Einstein era una persona inteligente, las personas lo veían como una
autoridad y por eso creían que así seria.

2. “Dios existe, porque la mayor parte de la población mundial es creyente”; es un ejemplo de


falacia: Falacia de llamado al pueblo (Ad populum)

Justificación: Esta falacia va dirigida al pueblo ya que como la mayoría de la gente cree en Dios.

3. “Si no crees en lo que digo, te pego”; es un ejemplo de falacia: Falacia ad baculum

Justificación Esta falacia implica sostener validez de un argumento basándose en la fuerza, la


amenaza o en el abuso.

4."No se te ocurra ponerle Javi al niño, que todos los que conozco con ese nombre son niños
hiperactivos"; es un ejemplo de falacia: Falacia de llamado al pueblo (Ad populum)

Justificación: Esta falacia va dirigida en la creencia que tienen las personas, ya que afirman que
es aceptado por la opinión pública.

5."Puesto que nadie ha podido demostrar que Dios no exista, entonces existe"; es un ejemplo de
falacia: Falacia ad ignorantiam

Justificación: Esta falacia consiste en la ignorancia ya que es informal y busca afirmar que algo es
cierto o falso porque no hay evidencia de lo contrario.

6."Si un profesor llega tarde, entonces los alumnos también pueden llegar tarde"; es un ejemplo
de falacia: Falacia Ad Hominem

Justificación: Esta falacia ocurre cuando se ataca a alguien de manera personal en lugar de usar
la lógica para refutar su argumento.

7. "Como este año está de moda el color verde, seguro que ganan las elecciones el partido de Los
Verdes"; es un ejemplo de falacia:
8. "Si llego tarde la puerta estará cerrada. La puerta está cerrada, así que tengo que haber llegado
tarde"; es un ejemplo de falacia:

9. "Yo te tú haría caso si no quieres cobrar"; es un ejemplo de falacia:

10. “La filosofía de Nietzsche es errónea, porque acabó loco”; es un ejemplo de falacia:

11. “Nadie ha demostrado con asertividad, que hay vida en otros planetas, luego, no la hay”; es un
ejemplo de falacia:

12. “Nos acusan de corruptos, pero ustedes son igual de corruptos que nosotros”; es un ejemplo
de falacia:

13. “Usted no puede demostrar que cometí el delito, por lo tanto, no lo cometí”; es un ejemplo de
falacia:

14. “Las mujeres tienen que estar en casa porque siempre ha sido así”; es un ejemplo de falacia:

b) Observa y analiza con detenimiento el siguiente vídeo contenido en el link y detecta los
principales argumentos y falacias presentes, justificando tu respuesta. Mínimo 3
argumentos y 3 falacias.
Debate presidencial, año 2018

https://www.youtube.com/watch?v=WutzRCnrdjs

AUTOEVALUACIÓN

Subraya la respuesta correcta, de los criterios para evaluar Argumentos, según corresponda:

1. Es la cualidad de lo claro, es decir, que el argumento no tenga ambigüedades.

a) Aceptabilidad b) Claridad c) Objetividad


2. Permite que el argumento sea aceptado bajo las diferentes características esenciales del argumento.

a) Aceptabilidad b) Claridad c) Objetividad

3. Es cuando el argumento en realidad se ajusta a un contexto propio, por ejemplo, un tema en particular.

a) Aceptabilidad b) Claridad c) Sensibilidad al contexto

4. Es la ausencia de prejuicios e intereses propios.

a) Aceptabilidad b) Claridad c) Objetividad

5. Es cuando el argumento presenta una actitud propia que le permite definir y explicar algo.

a) Aceptabilidad b) suficiencia c) Objetividad

También podría gustarte