Está en la página 1de 4

Solución Taller: tipos de dibujo mecánico, líneas y normas técnicas

1. Mencionar los tipos de planos técnico-mecánicos y describir sus


características.

 Dibujo de conjunto o ensamble: Busca dar una idea general


acerca de la configuración, piezas y forma del ensamble de un
componente, en este tipo de plano se deben usar las vistas que
sean necesarias para además poder identificar la posición de
trabajo de las piezas del ensamble, debe ser de fácil comprensión
puesto que se suelen hacer para personas no muy calificadas,
pero, con experiencia en el uso de este tipo de planos para
procesos de fabricación.

 Dibujo de despiece: Este tipo de dibujo busca dar el detalle


completo de cada una de las piezas y elementos del ensamble
danto especificaciones y características tales como las tolerancias
admitidas, dimensiones, recubrimientos, acabados y toda la
información que permita fabricar la pieza cumpliendo con las
necesidades y estándares de calidad establecidos, se suelen
enumerar cada de una las piezas y según su complejidad y
características particulares de enumeran y se les realiza un plano
de detalle de forma individual usando vistas, cortes y secciones
para no confundirlas y no dar pie a confusiones o errores de
interpretación.

 Dibujo de montaje: Son planos usados principalmente en


procesos únicamente de montaje e instalación puesto que exhiben
las relaciones y detalles de ensamblado que puedan tener las
piezas dentro del sistema o con elementos externos.

 Dibujo de explosión: Suelen ser planos usados como ilustración


en revistas, manuales, catálogos y secciones de piezas para
facilitar la comprensión de la cantidad de piezas y su disposición
dentro del sistema para personas con poca experiencia en la
lectura de planos o dibujos con vistas de tipo ortogonal, además,
permiten facilitar procesos de desensamble y mantenimiento de los
elementos.

2. Realizar una investigación de las normas técnicas mencionadas


en el material de formación “Generalidades del plano”, realizar
una reseña, en la que relacione cada una de las normas
mencionadas, sus principales aplicaciones y explicación de su
importancia.

Según el compendio de normas técnicas de dibujo se tiene que:

 NTC 1594: Se encarga de definir los términos, la nomenclatura, y


los diferentes tipos de dibujo que existen. Sus aplicaciones e
importancia son:

 Estándares de comunicación: Establecería un conjunto


común de términos y nomenclaturas para la comunicación
técnica, lo que facilitaría la comprensión y la interpretación
de los dibujos entre diferentes profesionales, equipos y
disciplinas.

 Claridad y consistencia: Ayudaría a garantizar la claridad y


la consistencia en la representación gráfica de objetos,
componentes y estructuras. Esto reduciría la ambigüedad y
los malentendidos que pueden surgir debido a la
interpretación subjetiva de los dibujos.

 Facilitaría la formación y capacitación: Proporcionaría un


recurso estándar y confiable para la formación y
capacitación de estudiantes, aprendices y profesionales en
el campo del dibujo técnico. Serviría como una referencia
fundamental para enseñar los principios básicos y
avanzados del dibujo técnico.

 Promoción de la calidad y la eficiencia: Al establecer


criterios y estándares claros para la creación y interpretación
de dibujos técnicos, la norma ayudaría a mejorar la calidad
del trabajo y a aumentar la eficiencia en los procesos de
diseño, fabricación y construcción.

 Apoyo a la estandarización internacional: Contribuiría a la


armonización de prácticas y estándares de dibujo técnico a
nivel nacional e internacional, lo que facilitaría la
colaboración y el intercambio de información entre
diferentes países y regiones.

 Reducción de costos y tiempos de desarrollo: Al


proporcionar directrices claras y uniformes, la norma
ayudaría a reducir los costos y los tiempos asociados con la
creación, revisión y modificación de dibujos técnicos.
 NTC 1580: La Norma Técnica Colombiana NTC 1580 es un
estándar que aborda el tema de la "terminología utilizada en
metrología". Esta norma define los términos y conceptos
fundamentales relacionados con la metrología, que es la ciencia de
las mediciones, sus aplicaciones e importancia son:

 Definición de términos clave: La NTC 1580 establece


definiciones precisas y estandarizadas de términos utilizados
en el campo de la metrología. Esto ayuda a evitar
malentendidos y confusiones al comunicarse sobre mediciones
y unidades de medida.
 Facilita la interoperabilidad: Al proporcionar un conjunto común
de términos y definiciones, la norma facilita la interoperabilidad
entre diferentes sistemas de medición, equipos y laboratorios
de calibración. Esto es crucial para garantizar la coherencia y la
comparabilidad de las mediciones realizadas en diferentes
contextos y ubicaciones.
 Promueve la calidad y la precisión: La estandarización de la
terminología en metrología contribuye a mejorar la calidad y la
precisión de las mediciones. Al utilizar un lenguaje común, los
profesionales de la metrología pueden comunicarse de manera
más efectiva y garantizar la exactitud de los resultados de las
mediciones.
 Apoya la trazabilidad de las mediciones: La trazabilidad es la
capacidad de relacionar una medición con un estándar de
referencia nacional o internacional. La NTC 1580 ayuda a
establecer una base sólida para la trazabilidad al proporcionar
definiciones claras de los términos utilizados en los sistemas de
medición.
 Facilita el cumplimiento de regulaciones y estándares: En
muchos sectores industriales, el cumplimiento de regulaciones
y estándares relacionados con las mediciones es obligatorio. La
NTC 1580 proporciona una guía clave para ayudar a las
organizaciones a cumplir con estas exigencias y garantizar la
conformidad con las normativas aplicables.

 NTC 1914: Esta norma establece una guía establecida a partir de


una serie de reglas y recomendaciones adecuadas para la
realización y uso practico de cuadros de títulos o rótulos
relacionados con la identificación, administración y comprensión de
planos técnicos y documentos afines, sus aplicaciones e
importancia son:

 Uniformidad y consistencia: Establecería un conjunto de


reglas y recomendaciones para la creación de cuadros de
títulos y rótulos, lo que aseguraría la uniformidad y
consistencia en la presentación de información en los
planos técnicos y documentos relacionados.

 Claridad y comprensión: Al proporcionar pautas claras sobre


la disposición y el contenido de los cuadros de títulos y
rótulos, la norma facilitaría la comprensión de los planos
técnicos y la identificación de la información relevante por
parte de los usuarios.

 Aumento de la eficiencia: Un formato estandarizado para los


cuadros de títulos y rótulos permitiría una identificación
rápida y precisa de la información requerida, lo que
aumentaría la eficiencia en la lectura y el uso de los
documentos técnicos.

 Facilitación de la gestión documental: Establecería


lineamientos para la administración y organización de los
documentos técnicos, lo que facilitaría su almacenamiento,
búsqueda y recuperación dentro de los sistemas de gestión
documental de una organización.

 Reducción de errores y ambigüedades: Al seguir las reglas y


recomendaciones establecidas en la norma, se reduciría la
probabilidad de errores y ambigüedades en la interpretación
de los planos técnicos y documentos relacionados, lo que
contribuiría a la prevención de fallos y retrabajos.

 Cumplimiento de estándares y regulaciones: La adopción de


una norma técnica tipo NTC para los cuadros de títulos y
rótulos podría ayudar a las organizaciones a cumplir con los
estándares y regulaciones aplicables en su sector,
garantizando la calidad y la conformidad de la
documentación técnica.

También podría gustarte