Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA

BITÁCORA DE APLICACIÓN METODOLÓGICA


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ANDRÉS MAYORGA
DISEÑO CENTRADO
EN EL USUARIO
Entender el
contexto del
usuario

Evaluar
Analizar
SITUACION DE INTERES
resultados

Adaptar la planta arquitectónica


en base a un referente
inspirado en la ciudad del área
de trabajo
Especificar
Diseñar requerimientos
soluciones del usuario
ENTENDER EL CONTEXTO
DEL USUARIO

FOTOGRAFIAR PUNTOS REFERENCIALES,


O PUNTOS LLAMATIVOS

ENFOCARSE EN EL ENTORNO
DEL TERRENO

TOMAR INSPIRACIÓN PARA EL DISEÑO


MEDIANTE FOTOGRAFÍAS

CONTEXTO ENTORNO - VIVIENDA


OBVERVACIÓN - FOTOGRAFIAS
ENTENDER EL CONTEXTO
DEL USUARIO

ANALIZAR DISEÑO DE VIVIENDAS DEL


AREA EN DONDE SE VA A TRABAJR

ANALIZAR LA ESTRUCTURA DE OTRAS


VIVIENDAS

ANALIZAR EL EQUIPAMIENTO HURBANO


DEL AREAA (500 M DE RADIO)

CONTEXTO ENTORNO - VIVIENDA


OBVERVACIÓN - FOTOGRAFIAS
ENTENDER EL CONTEXTO DEL USUARIO

DIFERENCIAR ZONAS
RECREATIVAS

VIAS PRINCIPALES Y VIAS


SECUNDARIAS

ÁREA DE TRABAJO (TERRENO)

CONTEXTO ENTORNO - VIVIENDA


OBVERVACIÓN - FOTOGRAFIAS
Focus groups

ENTENDER EL CONTEXTO DEL USUARIO


Entrevistas

Soy estudiante de Arquitectura en la Universidad Indoamérica, el proyecto a realizarse en este semest


corresponde a adaptar la planta arquitectónica en base a un referente inspirado en la ciudad del área d
trabajo en la ciudad de Baños de Agua Santa.

1. ¿Cuáles son los elementos arquitectónicos más distintivos de la ciudad del área de trabajo que podrían
inspirar la adaptación de la planta arquitectónica?
2. ¿Cómo se pueden integrar de manera efectiva las características urbanísticas de la ciudad en el diseño de
la planta arquitectónica?
3. ¿Qué consideraciones específicas se deben tener en cuenta al adaptar la planta arquitectónica para reflejar
la identidad de la ciudad del área de trabajo?
4. ¿Cómo se pueden incorporar elementos culturales o históricos de la ciudad en la disposición y diseño de la
planta arquitectónica?
5. ¿Cuál es la importancia de la sostenibilidad en la adaptación de la planta arquitectónica, tomando como
referencia la ciudad del área de trabajo?
6. ¿De qué manera la topografía y la geografía de la ciudad influyen en la disposición y distribución de
espacios en la planta arquitectónica?
7. ¿Cuáles son los desafíos específicos que podrían surgir al adaptar la planta arquitectónica para reflejar la
esencia de la ciudad del área de trabajo?
8. ¿Cómo se pueden aprovechar los avances tecnológicos y las innovaciones arquitectónicas para mejorar la
adaptación de la planta en base al referente urbano?
9. ¿Qué opinión tienen los habitantes locales sobre la adaptación de la planta arquitectónica inspirada en su
ciudad, y cómo se puede tener en cuenta su retroalimentación?
10. ¿Cuáles son las posibles ventajas económicas y sociales de adaptar la planta arquitectónica en sintonía
con la ciudad del área de trabajo?
Focus groups
Entrevistas

ENTENDER EL CONTEXTO DEL USUARIO

Se realizo la entrevista a
usuarios de viviendas
unifamiliares de la zona, y
supieron manifestar que
los alrededores tienen
muchos elementos en los
cuales se pueden tomar
como inspiración.
Además su flora y fauna
es diversa

El Focus Group y las entrevistas se realizaron alrededor del


área de estudio en la ciudad de Baños de Agua Santa
Focus groups
Entrevistas

ENTENDER EL CONTEXTO DEL USUARIO

Además de residentes, se realizo la


entrevista a turistas y gracias a la
información recopilada se pudo
definir a la orquídea como referente
e inspiración para el diseño de la
planta arquitectónica

El Focus Group y las entrevistas se realizaron alrededor del


área de estudio en la ciudad de Baños de Agua Santa
BOCETOS
PLAN MASA (INSPIRACIÓN)
ORQUIDEA
Favorece su crecimiento en ambientes
húmedos
tiene propiedades que ayudan en ciertos
comercios de la zona
apego a la naturaleza

TRAMA EN TERRENO

Medidas obtenidas
con referencia a
las medidas del
volcán Tungurahua

Dibujos realizados por Andres Mayorga en base al referente


utilizado, la orquidea.
Interpretación Usuario - Entorno
A partir de hechos-situaciones y resultados focus
group

CONTEXTO ESPACIO - ENTORNO


Son factores fundamentales. La adaptación de la planta
arquitectónica debe armonizar con el tejido urbano
Interpretar la adaptación de la planta arquitectónica
circundante, incorporando características que no solo sean
en el contexto del área de trabajo implica considerar
estéticamente agradables, sino que también respeten la
diversas dimensiones, desde habilidades y usuarios
escala y la identidad visual de la ciudad. Además,
hasta espacio, entorno, emociones y desarrollo.
considerar aspectos medioambientales y de sostenibilidad
contribuye a la creación de un entorno que promueve
prácticas ecoamigables.
HABILIDADES
EMOCIONES
En cuanto a habilidades, es esencial evaluar las Componente clave en el diseño arquitectónico. La
competencias del equipo de diseño para integrar de adaptación de la planta debe evocar respuestas
manera efectiva los elementos inspirados en la ciudad del emocionales positivas, creando un ambiente que inspire,
área de trabajo. Esto abarca desde la comprensión de los motive y promueva el bienestar de los ocupantes. La
estilos arquitectónicos locales hasta la capacidad para elección de elementos arquitectónicos inspirados en la
traducir esos elementos en soluciones prácticas y ciudad puede desencadenar una conexión emocional con
funcionales. el entorno, generando un sentido de pertenencia y arraigo.

USUARIO DESARROLLO
tanto a nivel económico como social, también se ve
Las necesidades del usuario y preferencias influyen en el
influenciado por la adaptación de la planta arquitectónica.
diseño adaptado. Comprender sus rutinas, valores y
La inversión en un diseño que refleje la identidad de la
expectativas permite crear un espacio que responda a sus
ciudad puede contribuir al desarrollo económico local,
requerimientos, fomente la productividad y mejore su
atrayendo inversores, turistas y nuevos residentes.
experiencia cotidiana.
Socialmente, la creación de espacios atractivos puede
fortalecer el sentido de comunidad y la cohesión social.
CONTEXTO
Cultural y ENTORNO - VIVIENDA
Contextual
Influencia de la cultura
local y la historia
arquitectónica de la
ciudad en la que se
encuentra el área de
trabajo.

Participación Usabilidad y
Comunitaria Funcionalidad
Retroalimentación y Necesidades y
opiniones de la preferencias de
DEFINICIÓN
ANALIZAR

comunidad local en los usuarios que


relación con el diseño ocuparán el

DEL
propuesto. espacio.

PROBLEMA

Innovación Sostenibilidad y
Tecnológica Medio Ambiente
Incorporación de
tecnologías avanzadas Integración de
para mejorar la prácticas sostenibles y
eficiencia, seguridad y respetuosas con el
conectividad del medio ambiente en el
espacio. diseño arquitectónico.
CONTEXTO
Económicos y ENTORNO - VIVIENDA
Financieros
Presupuesto disponible
para la adaptación y
construcción del
proyecto.

Estilo
Cambios Demográficos
y Tendencias
Arquitectónico
Selección y adaptación
Consideración de de elementos
posibles cambios en la
DEFINICIÓN
arquitectónicos
ANALIZAR

demografía local y las específicos que reflejen


tendencias la estética y el estilo de

DEL
arquitectónicas. la ciudad referente

PROBLEMA

Normativas y
Desarrollo Urbano
Regulaciones
ICumplimiento de Contribución al
normativas locales y desarrollo y
regulaciones de revitalización urbana
construcción de la zona
Adaptar la planta arquitectónica en base a un
PROBLEMA referente inspirado en la ciudad del área de
trabajo
Analizar
requerimientos del usuari
Especificar

A pesar de la dificultad de poder adaptar la figura a


una planta arquitectónica, los resultados fueron de
agrado y aprobación para el docente de cátedra
DESARROLLO
DE OBJETIVOS
Objetivo General
Diseñar y ejecutar una adaptación integral de la planta arquitectónica del área de trabajo,
tomando como referente la ciudad circundante, con el fin de crear un espacio funcional,
estéticamente coherente y sostenible que fomente la identidad local y mejore la experiencia de
los usuarios.

Incorporar Elementos Urbanos Identificativos


Optimizar la Funcionalidad del Espacio Objetivos Específicos
Promover la Sostenibilidad y Resiliencia
Facilitar la Participación Comunitaria y la Retroalimentación

Persona Building
REQUERIMIENTOS DEL USUARIO

Posibles Futuros Usuarios

Usuarios que valoran la colaboración y trabajan bien en


equipo pueden inspirar un diseño que fomente la
ESPECIFICAR

interacción y la comunicación fluida. Usuarios que valoran el bienestar físico y mental pueden
beneficiarse de un diseño que incorpora elementos como
iluminación natural

Usuarios que muestran flexibilidad y adaptabilidad pueden


beneficiarse de espacios de trabajo versátiles
Usuarios que muestran empatía y colaboración pueden
inspirar un diseño que considere las necesidades y
preferencias de todos los miembros del equipo.
Usuarios con una mentalidad creativa pueden inspirar un
diseño que fomente la innovación.
INSIGHTS
Posibilidades de Solución

Zonificación Funcional Análisis Detallado del Referente Urbano

Realizar una cuidadosa zonificación funcional del Realizar un exhaustivo análisis de la ciudad referente
espacio, asignando áreas específicas para actividades para identificar elementos arquitectónicos, estilos y
individuales, reuniones colaborativas, descanso, etc., características específicas que puedan ser integradas
para maximizar la eficiencia y la comodidad. en la planta arquitectónica del área de trabajo de
manera coherente y funcional.
requerimientos del usuario

Consulta Activa con la Comunidad Local

Involucrar activamente a la comunidad local en el


proceso de diseño, recopilando retroalimentación y
Especificar

opiniones para asegurar que la adaptación refleje las


necesidades y valores de las personas que utilizan el
espacio.

Diseño Modular y Flexible

Optar por un diseño arquitectónico modular y flexible


que permita ajustes según las necesidades cambiantes
Promover la Movilidad Sostenible de los usuarios y la evolución del entorno laboral.

Diseñar la planta arquitectónica considerando Integración de Tecnología


infraestructuras que promuevan la movilidad sostenible,
como estaciones de bicicletas, áreas de Solución: Incorporar tecnologías avanzadas en el
estacionamiento para vehículos eléctricos o acceso fácil diseño, como sistemas de gestión inteligente de
al transporte público. edificios, para mejorar la eficiencia energética, la
conectividad y la experiencia general de los usuarios.
Diseño
Diseñar
conceptual
soluciones

REFERENTES
Búsqueda Externa
Diseño
Diseñar
conceptual
soluciones

REFERENTES
Búsqueda interna
Estilos arquitectónicos
CIUDAD
Identidad visual
CONCEPTUAL

REFERENTE
DISEÑO

Elementos urbanos distintivos

Demografía
Usuarios
Actividades laborales

Cultura organizacional

Zonificación funcional
SOLUCIONES

Espacio Diseño modular


DISEÑAR

Uso creativo del espacio vertical

Sostenibilidad
Entorno
Movilidad sostenible

Integración tecnológica
CONCEPTUAL Bienestar

Emociones Identificación cultural


DISEÑO

Participación comunitaria

Desarrollo urbano
Desarrollo
Impacto económico y social

Innovación tecnológica

Sistemas de gestión de edificios

Tecnología Conectividad
SOLUCIONES
DISEÑAR

Herramientas de diseño asistido por computadora (CAD)

Materiales ecoamigables
Sostenibilidad
Eficiencia energética

Responsabilidad ambiental
BENCHMARKING
CRITERIOS DE SELECCIÓN
DISEÑO CONCEPTUAL

Criterios de Selección Pros Contras

- Puede limitar la creatividad del


Ciudad Referente - Refleja la identidad local.
diseño.

- Alineación con las necesidades de - Diversidad de preferencias y


Usuarios
los usuarios. necesidades.

Espacio - Optimización funcional. - Requiere una planificación detallada.

- Implementación de tecnologías
Entorno - Contribuye a la sostenibilidad.
costosas.

Emociones - Mejora del bienestar. - Difícil medición cuantitativa.

Desarrollo - Impacto económico positivo. - Necesidad de inversión inicial.

Tecnología - Mejora la eficiencia y conectividad. - Puede generar resistencia al cambio.


SOLUCIONES
DISEÑAR

Sostenibilidad - Reducción de la huella ambiental. - Costo inicial de implementación.

- Riesgo de desacuerdo en las


Adaptación - Involucramiento comunitario.
decisiones.
Implantación
arquitectonica en base al
DISEÑAR SOLUCIONES

referente

El jardín diseñado se
hace referencia a un
jardín japonés, dónde se
refleja el fuego como una
fogata, el agua con un
lago y la tierra con las
caminaderas de tierra

También podría gustarte