Está en la página 1de 29

INTRODUCCIÓN A LA

ORGANIZACIÓN
AGROPECUARIA -2023-
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Concept o: es un campo de est udio que invest iga el
ef ect o que los individuos, grupos y est ruct ura t ienen
sobre el comport amient o dent ro de las organizaciones,
con el propósit o de aplicar dicho conocimient o para
mejorar la ef ect ividad de las organizaciones.

OBJETIVOS DEL C.O.:

❑ Describir s is t e m á t ica m e nt e e l m o d o e n que s e


conduce n la s pe rs ona s e n una de t e rm ina da va rie da d de
circuns t a ncia s .
❑ Comprender por q ué la s pe rs ona s s e com port a n
co m o lo ha ce n.
❑ Predecir co m port a m ie nt os fut uros .
En este modelo se definen e identifican las variables principales
dependientes e independientes. Propone 3 niveles de analisis,
que incrementan nuestra comprensión del comportamiento de
las organizaciones.

Nivel de Sist.
Organizacional

Nivel de Grupo

Nivel Individual

Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023- 5


Las principales variables dependientes en el
Comportamiento Organizacional son:

❖ Productividad;
❖ Ausentismo;
❖ Rotación;
❖ Comportamiento antisocial;
❖ Comportamiento ciudadano;
❖ Satisfacción en el trabajo

Introd. a la Organización Agropecuaria -


2023- 6
VARIABLES DEPENDIENTES

PRODUCTIVIDAD: Una organización es productiva


si alcanza sus metas y lo hace transformando los
insumos en productos al costo mas bajo posible.
Necesitamos saber cuales son los factores que
influyen en la eficacia y eficiencia de los individuos,
de los grupos y de la organización total.

Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023- 7


VARIABLES DEPENDIENTES

ROTACIÓN: Un alto grado de rotación en una


organización significa un incremento en los costos.

AUSENTISMO: Los niveles de ausentismo mas allá de


los limites normales en una organización tienen un
impacto directo sobre su eficacia y eficiencia. Por
ende las organizaciones se benefician cuando se
reduce el ausentismo de los empleados.

Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023- 8


VARIABLES INDEPENDIENTES:
NIVEL INDIVIDUAL

Las mas obvias de estas características son personales o


biográficas, como edad, sexo y estado civil;
características de la personalidad; valores y actitudes;
y niveles básicos de habilidad. Éstas difícilmente se
puedan modificar pero tienen un impacto real en el
comportamiento del empleado. Otras cuatro variables
afectan el comportamiento del empleado: percepción,
la toma de decisiones individual, el aprendizaje y la
motivación.

Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023- 9


❖ Sitio de Control: situación con respecto al destino.
Pueden ser internos o externos. Incide principalmente en el
ausentismo.
❖ Maquiavelismo: puede ser alto o bajo. Alto nivel:
distancia emocional; el fin justifica los medios. Nuestra
evaluación del desempeño depende de si tenemos en
cuenta o no las implicaciones éticas.
❖ Autoestima: baja AE –influenciable externamente-.
Satisf. En el puesto: alta AE.
❖ Autocontrol: habilidad de un individuo para ajustar su
comportamiento a factores situacionales externos.
Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023- 10
❖ Disposición para asumir riesgos: depende del
puesto y tarea específica su incidencia o
conveniencia.
❖ Personalidad Tipo: Puede ser A o B. Puestos
gerenciales para Tipos B, operativos Tipos A.

Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023- 11


Introd. a la Organización Agropecuaria -
2023- 12
PERCEPCIÓN

Introd. a la Organización Agropecuaria -


2023- 13
• Lamotivación es el conjunto de factores dinámicos
que mueven a una persona a hacer algo.
• La motivación es un proceso psicológico que le da
propósito y dirección a la conducta.
• En el contexto laboral, motivar es lograr que los
empleados hagan lo que se espera de ellos, y mas aun,
porque desean hacerlo.
• La motivación es el motor del comportamiento.

Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023- 14


“Motivar” a alguien es incitarle a dar lo mejor de sí mismo...
... asignando metas atractivas
... reforzando los comportamientos deseados
... satisfaciendo las necesidades laborales de los empleados
... diseñando trabajos interesantes
... ofreciendo oportunidades para desarrollar el talento
... proporcionando recompensas en función del rendimiento
... siendo equitativos y honestos

Existen varias teorías que estudian los diferentes aspectos de


la motivación
Introd. a la Organización Agropecuaria -
2023- 15
TEORIA DE LA JERARQUIA DE
NECESIDADES (MASLOW)
Teoría de la jerarquía de necesidades (Maslow): “Según este orden de
prioridades, un ser humano necesita en una primera instancia
satisfacer sus necesidades fisiológicas, como el alimento y la vivienda.
Luego necesita sentirse seguro para, a partir del tercer escalón de la
pirámide, presentar necesidades relacionadas con lo emocional y
afectivo, tales como sentido de pertenencia, estima, y, en la cúspide,
las necesidades de autorrealización”.
Necesidades no
cubiertas

MOTIVACIÓN

Comportamiento
resultante
16
Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023-
Introd. a la Organización Agropecuaria -
2023- 17
El comportamiento de los individuos en grupo es algo
mas que la suma total de cada uno actuando por su
cuenta. Es decir, cuando los individuos estan en grupo,
actúan en forma diferente a como actúan cuando están
solos.
Las organizaciones estan formadas por diversos grupos
formales e informales.

Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023- 18


Los GRUPOS FORMALES están determinados por la
estructura organizativa, y el comportamiento de los
individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la
organización.

Los GRUPOS INFORMALES no están estructurados


formalmente ni determinados por la organización. Son
formaciones naturales que aparecen en respuesta a las
necesidades de contacto social.

Introd. a la Organización Agropecuaria -


2023- 19
Introd. a la Organización Agropecuaria -
2023- 20
Es el proceso de influir y apoyar a los demas para que
trabajen en forma entusiasta a favor del cumplimiento de
ciertos objetivos. Es el factor decisivo que contribuye a que
individuos o grupos identifiquen sus metas y que –después-
se los motive y asista en el cumplimiento de las metas
establecidas.
Se destacan tres conceptos de la definición:
• Influir y apoyar.
• Lograr actitudes entusiastas y voluntarias.
• Fijar metas que luego se desea cumplir.
Introd. a la Organización Agropecuaria -
2023- 21
Capacidades que utilizan los lÍderes:
✔ Técnicas: conocimiento y capacidad específica.
✔ Humanas: trabajo eficaz con las personas y genera un
buen trabajo en equipo.
✔ De conceptualización: capacidad de pensar en términos
de modelos y marcos de referencia, y establecer relaciones
entre muchas variables, como lo exigen –por ejemplo- los
planes a largo plazo.

Introd. a la Organización Agropecuaria -


2023- 22
El estilo de liderazgo representa una combinación de filosofía,
habilidades, rasgos y actitudes; en definitiva, competencias con
las que cuenta una persona y que determinan su
comportamiento.
Existen diferentes formas en que los líderes abordan a las
personas para motivarlas:
• Lideres positivos y negativos: Se puede decir que un lider es
positivo cuando el énfasis está en las retribuciones económicas u
otro tipo de beneficios, y negativo, cuando el énfasis está en las
sanciones. Los que piensan de éste modo suelen utilizar ambos
estilos en combinación, aplicando uno u otro cuando
corresponda.
Introd. a la Organización Agropecuaria -
2023- 23
• Líderes autocráticos, participativos y permisivos:
Cada uno de estos tipos de liderazgo posee beneficios y
limitaciones. Es posible que los líderes utilicen los tres estilos
a lo largo de cierto tiempo, pero casi siempre uno de ellos
tiende a preponderar respecto a los demás.
Autocrático: concentran el poder en la toma de decisiones.
Foco en el lider.
Participativos: descentralizan la autoridad. Foco en el grupo.
Permisivos: evitan ejercer el poder y la responsabilidad. Foco
en los empleados
Introd. a la Organización Agropecuaria -
2023- 24
Las Organizaciones tienen diferentes
estructuras, y éstas tienen relación con las
actitudes y comportamiento de los
empleados.
Define como se dividen, agrupan y coordinan formalmente las
tareas en los puestos.
Los administradores necesitan concentrarse en seis elementos
clave cuando diseñan la estructura de su organización:
especialización del trabajo, departamentalización, cadena
de mando, extensión del tramo de control, centralización y
descentralización y la formalización.
Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023- 26
Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023-
27
ACTIVIDAD AULICA

“SUPERVIVENCIA EN EL
DESIERTO”

Introd. a la Organización Agropecuaria - 2023- 28


❖ Ventajas de los grupos:
1. La información y los conocimientos son más complejos.
2. Mayor diversidad de puntos de vista.
3. Mayor aceptación de una solución.
4. Mayor legitimidad.
❖ Desventajas de los grupos:
1. Consumen tiempo.
2. Presiones para conformarse.
3. Dominio de pocas personas.
4. Responsabilidad ambigua.

Introd. a la Organización Agropecuaria -


2023- 29

También podría gustarte