Está en la página 1de 6

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Divertículo de meckel:

*Es único y congénito, se encuentra a 60 u 80 cm de la válvula ileocecal


*Son estructuras que comienzan a obstruir la luz del intestino, cuadrantes derechos,
irrigados por la mesentérica superior rama de la aorta

Tiempo sucio: cuando se hace la apertura de la mucosa , última capa del intestino
Tiempo limpio: Comienza cuando se da el último punto de mucosa, en este tiempo
se cambia el instrumental

*Para estas cirugías se preparan dos mesas de instrumental ( Una para cada
tiempo, los mencionados anteriormente) y se cambian los guantes todo el equipo
quirúrgico

Adulto: Una caja de abdomen para la apertura y una caja de hernia o cirugía menor
para el cierre, sonda foley (autofijable) para la orina,tubos endotraqueales.

*Posición : Decúbito dorsal

*Antisepsia : desde la línea media hasta el tercio superior del muslo


*Se trabaja con mucha solución fisiológica, compresas de gasa o campos
embebidos en solución fisiológica tibia para colocar el balfour (Separador)
*Bisturí n° 4 con hoja 24,25, monopolar.

*La parte del peritoneo se abre con la maniobra de carpa: con 2 pinzas kocher
fuerte rectas se despega del peritoneo levemente de las vísceras, se hace un ojal
( se abre el peritoneo, se hace para no dañar las vísceras ) con el bisturí n°4 , hoja
23,24.

*Exploración concéntrica, palpar el intestino para saber si hay algo más aparte del
divertículo.
*Individualizar lo que voy a trabajar, todas las ramas vasculares que lleguen a este
segmento se van a ligar y seccionar, llevan doble ligadura una proximal y una distal
a la línea media, la parte de arteria y vena puede ser lino 60 o PG 2/0-3/0 S/aguja,
Los nervios con lino 40 o PG 2/0 o 3/0 S/aguja
Entre estas ligaduras se realiza el corte con metzembaum

(Dibujo de hoja)
Secciono y retiro el segmento y con los clamps elásticos uno las dos partes y hago
la anastomosis (sutura) PG 3/0 o PP 3/0 con aguja RB pediátrico , SH adulto.

*Cierre plano PG o nylon 0/1 aguja punta redonda


*Vendaje compresivo, con una compresa, se limpia y se venda, sin movimientos de
arrastre

---------------------------------------------------------------------------
-

Pólipos:
Es un tumor blando que tiene la característica de protruir de la mucosa, es la salida
de….cerrar la luz
Desde el punto de vista anatomo patológico tiene características benignas, son no
neoplásico
Se diferencian del adenoma ( que si es neoplásico )
Los pólipos pueden ser Sésiles que son los que no se encuentran irrigados, se
torsiona y se retiran o pediculados que si se encuentran irrigados por venas
arterias, nervios y son extraídos como los divertículos

Pueden producir anemia recurrente e hipopotasemia con el tiempo si no se


controlan pasan a ser adenomas.
Se forman en el epitelio de la mucosa

Adenoma:
Papilar: Es menor en el grado oncológico
Velloso: es mayor en el grado oncológico

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Prolapso rectal:
Implica un descenso circunferencial del intestino a través del ano, debido a la
debilidad de los musculos del perine
Puede ser incompleto cuando solo afecta la mucosa y completo cuando implica el
grosor de la pared rectal
Es una enfermedad de los extremos de la vida

PARCIAL:
en los niños se observa ausencia de la curva sacra, el recto y el canal anal forman
un tubo recto casi vertical el cual presenta menor cantidad de grasa de sostén en las
fosas isquiorrectales

las causas que pueden llegar a influenciar son la tos crónica, defecación
reiterada,diarreas etc.

En los adultos se produce junto con las hemorroides internas de 3er grado en
particular cuando son grandes y numerosas, también suele presentarse luego de
una operacion de fistula donde el esfínter fue seccionado ampliamente

TOTAL: puede ser provocado por diversas alteraciones anatómicas, una de ellas
puede ser el fondo del saco de douglas anormalmente profundo.

Eventración:
Se denomina a la salida o protrusión parcial o total de estructuras, tejidos u órganos
a través de un agujero no anatómico , formado a raíz de un proceso patológico
previo que dejó como secuela una zona de debilidad

los factores q la pueden producir son la obesidad, el tipo de incisión, el material de


la sutura,infección de la herida, o debilidad general de la pared.

El método de goñi moreno es el neumoperitoneo preoperatorio progresivo el


cual consiste en inyectar CO2 en la cavidad abdominal , el sitio de punción
debe estar aislado de la zona eventrogena y de las adherencias que puedan
presentarse por esto goñi recomendaba la fosa iliaca izquierda. este método
era aplicado durante 2 o 3 semanas ,la inyección de aire debe aumentar
progresivamente por vez y en días alternados, cuanta mayor cantidad de aire
se podía inyectar será más fácil la reconstrucción, mejor el afrontamiento de
las paredes y más confortable el postoperatorio, también lo que favorece este
método es aislar el saco con cautela circunscribiendo en anillo eventrogeno y
permite ver las vísceras por transparencia

un signo que indica la suspensión de este método es la omalgia

decúbito dorsal ,anestesia general


se incide 1 o 2 cm los extremos de la cicatriz anterior únicamente comprende la piel
porque el saco puede estar adherido a ella.

2. disección de los colgajos


3. disección y apertura del saco eventrogeno
4. cierre
5. colocación de las mallas

LA EVISCERACIÓN en diferencia con la eventración requiere de cirugía inmediata


de urgencia, es la protrusión inmediata de estructuras intra abdominales a través de
heridas quirúrgicas o traumáticas.

Quiste dermoideo:

Se observa una fístula primaria cubierta de tejido epitelial en la línea media, en la


unión sacrococcígea. puede presentar orificios secundarios debido a un foco
infeccioso que presentan dolor, picazón, malestar general.
En general están situados por fuera de la aponeurosis presacra
Estos quistes también se pueden presentar en la zona inguinal, axilas, pliegues
interdigitales.
Anestesia general o regional
Se colocan campo cefálico grande, podálico sostenidos con pinzas de 1° campo
La posición es decúbito ventral con las nalgas sostenidas por bandas adhesivas
Se explora el orificio principal y los secundarios con un estilete para determinar su
topografía. luego con bisturí se hace una incisión elíptica sobre la línea media de la
piel, los bordes son traccionados con pinza allis o kocher y se secciona y reseca el
tejido celular subcutáneo con electrobisturí hasta alcanzar la aponeurosis glútea,
luego una vez extirpado el quiste y controlado los vasos sangrantes se pueden
aplicar diversas técnicas quirúrgicas.

**técnica abierta: el lecho cruento no se cierra, se colocan gasas yodoformadas para


que cierre por granulación

**Técnica Mcfee: los bordes de la piel y el tejido celular subcutáneo se suturan a la


aponeurosis con puntos separados de material absorbible 0

**Técnica cerrada: se hace el cierre de la herida por planos. primero la aponeurosis


con absorbible 0, luego el tejido celular subcutáneo con absorbible 2-0 y luego la
piel con nylon 3 0

** otra técnica es marsupialización , en este caso el quiste se abre , no se reseca y


se suturan los bordes cruentos a la piel vecina con material absorbible 0
Colostomía:

La colostomia temporaria se efectúa en diferentes niveles del intestino, en la cual se


deriva la materia fecal y una vez resuelto el problema agudo se cierra el osteoma y
se restablece la continuidad intestinal

La colostomía permanente tiene como objetivo derivar las heces definitivamente

La colostomía plana o a ras de piel es la ostomía madura que se fija a los bordes
cutáneos

La colostomía en asa o sobre varilla en general es en el colon transverso o


descendente y el asa exteriorizada es sostenida por una varilla de vidrio o un catéter
siliconado

La colostomía transversa en asa generalmente se emplean para proteger una


anastomosis primaria

Las cecostomias se emplean generalmente para lavado de colon o descompresión

Las colostomías descendentes no son habituales, no de difícil movilización y


exteriorización del asa

CECOSTOMIA: Ostomía temporaria realizada a nivel del ciego


Abierto el peritoneo con una pinza Foester se exterioriza el ciego, luego se protegue
el campo operatorio con compresas de gasas y en la cara antero externa del ciego
se confecciona con una jareta de poliglactina 910 3-0 que se mantiene reparada con
una halsted o allis .
Para mayor seguridad se hace una segunda jareta y se fija el ciego al peritoneo
parietal con pg 3 0

CIERRE: es conveniente llevar a cabo el cierre después de unos 60 días cuando no


hay ningún foco de infección importante

Colostomía:
Procedimiento que realizamos en diferentes partes del colon

Definitiva: nunca más se reanuda el trayecto (sigmoide o recto)


Temporario: entre los 45 y 65 días de hacerse se coloca un ostomía. (transverso)
Se vuelve a abrir y el osteoma se limpia con antiséptico y un cepillo
La parte fijada se reseca para volver a abrir el agujero
Se hace un decolamiento del ángulo esplénico: Ligar y seccionar el ligamento
espleno cólico hace que baje el intestino transverso y poder hacer la anastomosis
(PP,PG 3/0)

El primer Clamps que saco es el distal.


Se hace la prueba hidráulica por la parte rectal
Se pasa solución fisiológica con líquido azul para ver si no sale nada para afuera.

Tiempo sucio: empieza cuando se incide en su mucosa en la cual hay materia fecal
por la cual se considera sucio, es la última capa que encontramos en su estructura
anatómica, mucosa, submucosa, muscular y sedosa.
Una vez que se termina de hacer la anastomosis, cuando terminamos de hacer la
sutura de la capa de mucosa cambio al tiempo limpio con la 2da mesa preparada
con otro instrumental y se cambian los guantes de todo el equipo quirúrgico para
que las bacterias no entren en planos estériles.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fisura Anal:

Se presenta como una grieta lineal con los bordes engrosados a nivel de la
comisura inferior en posición hora 6 acompañada por una hemorroide centinela

- litotomía o kraske

Fístula anal :

trayecto patológico que comunica dos superficies epiteliales, la mayoría de ellas


presenta dos orificios uno interno en el conducto anal y otro externo en la zona
perineal

- anoscopio de media caña


- estilete para ver el trayecto

**Fistulotomia: es para trayectos cortos y rectos, los bordes superficiales se toman


con allis y se resecan con electrobisturí, y se seccionan partes del esfínter interno.
no se cierra se deja abierta para que cierre por granulación

**Fistulectomia: se extirpa el trayecto , el tejido de granulación y parte del esfínter


interno, y se suturan con pg 3-0 ambos extremos de la fístula, en la herida se deja
colocado colágeno hemostático cubierto con gasa vaselinada y apósitos

También podría gustarte