Está en la página 1de 1

REJILLA DE CONCEPTOS PENSION DE VEJEZ

TIPOS DE PRESTACIONES EXISTENTES Prestación económica o pago que se recibe


al terminar su vida laboral, como fruto o
resultado del ahorro acumulado durante la
 Pensión de vejez.
etapa productiva del afiliado, es decir, de los
 Pensión por invalidez riesgo común. aportes realizados.
 Sustitución pensional.
 Indemnización sustitutiva de pensión /
devolución de saldos.
 Auxilio funerario.

PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA
Pensión a la que tienen derecho tus beneficiarios en caso de
que tú fallezcas o la que tienes derecho en caso de que
fallezca alguno de tus familiares, cuando eres beneficiario.
PENSIÓN DE INVALIDEZ
Prestacion económica que se otorga
cuando el asegurado se halle
imposibilitado para procurarse, mediante
un trabajo, un salario superior al 50% del
recibido por el último año de trabajo,
siempre que la imposibilidad derive de una
enfermedad o accidente no laboral

DEVOLUCIÓN DE SALDOS
AUXILIO FUNERARIO Es una prestación económica del Régimen de
Prestación adicional ofrecida a favor de a Ahorro Individual (Fondos Privados de
persona que comprueba haber Pensiones) que se otorga a aquellos afiliados
sufragado los gastos de entierro de un que no cumplieron los requisitos para acceder a
afiliado o pensionado, tendrá derecho a percibir una Pensión por vejez, equivalente a la
un auxilio funerario equivalente al último salario totalidad de lo ahorrado por el afiliado en su
base de cotización, o el valor correspondiente a cuenta de ahorro individual del Fondo de
la última mesada pensional recibida, según sea Pensiones, lo cual comprende no sólo los
el caso, sin que pueda ser superior a 5 salarios aportes realizados, sino todos los rendimientos
mínimos legales mensuales vigentes, ni superior generados por el Fondo, así como el Bono
a 10 veces dicho salario Pensional cuando hay derecho a éste.

INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA
Prestación que se reconoce a las
GARANTÍA DE PENSIÓN MÍNIMA
personas que habiendo cumplido
la edad para obtener la pensión En el régimen de ahorro individual, la ley 100
de vejez, no han cotizado el contempló la denominada garantía de pensión mínima de vejez,
número mínimo de semanas que busca garantizar la pensión a quienes no alcancen a cumplir
exigidas y declaran su los requisitos para acceder a la pensión.
imposibilidad de continuar Los afiliados que a los sesenta y dos (62) años de edad si son
cotizando hombres y cincuenta y siete (57) si son mujeres, no hayan
alcanzado a generar la pensión mínima de que trata el artículo 35
de la presente Ley, y hubiesen cotizado por lo menos mil ciento
cincuenta semanas (1.150), tendrán derecho a que el Gobierno
Nacional, en desarrollo del principio de solidaridad, les complete la
parte que haga falta para obtener dicha pensión.

También podría gustarte