Está en la página 1de 131

ASAMBLEA NACIONAL

DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

COMISION ESPECIAL POLÍTICA


QUE INVESTIGA LOS HECHOS OCURRIDOS LOS DIAS 11,12,13 Y 14 DE ABRIL
DE 2002

Interpelación: Señor Carlos Ortega


Día: 24-05-2002
Hora: 02:38 pm.

Presidente: Ciudadana Secretaria, sírvase informar si hay quórum.

Secretaria: Si hay quórum ciudadano Presidente.

Presidente: Orden del Día, ciudadana Secretaria.

Secretaria: Comparecencia del ciudadano Carlos Ortega, Presidente de la CTV, ante la


Comisión Especial de la Asamblea Nacional que investiga los hechos y circunstancias
políticas e institucionales que dieron origen y desarrollo a los acontecimientos ocurridos
los días 11, 12, 13 y 14 de abril. Es todo.

Presidente: Artículo 222 del texto constitucional. La Asamblea Nacional podrá ejercer
su función de control, mediante los siguientes mecanismos.

Las interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las autorizaciones y las


aprobaciones parlamentarias previstas en esta Constitución y en la Ley y mediante
cualquier otro mecanismo que establezcan las leyes y su reglamento, en ejercicio del
control parlamentario podrán declarar la responsabilidad política de los funcionarios
públicos o funcionarias públicas y solicitar al Poder Ciudadano que intente las acciones
a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad.

Artículo 49. El debido se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas.


En consecuencia el Numeral 2. Toda persona se presume inocente, mientras no se
pruebe lo contrario.

Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de


progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e
interdependiente de los derechos humanos, su respeto y garantías son obligatorios para
los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados
sobre derechos humanos, suscritos y ratificados por la República y con las leyes que
los desarrollen.

Artículo 3. Del reglamento interno de la Comisión.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 1


Cumplimiento de solemnidades. Artículo 3: El Presidente y el Vicepresidente de la
Comisión Especial, tomarán las medidas necesarias para evitar las interferencias o
interrupciones durante el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que
atente contra el espíritu de cordialidad y respeto que debe prevalecer.

Artículo 8. Reglas especiales para comparecencias. En la comparencia de funcionarios


públicos o particulares, la Comisión Especial aplicará las siguientes reglas:

a) La Presidencia de la Comisión explicará la dinámica de la interpelación o


comparecencia al interpelado, la razón y motivo de la misma.

b) El invitado a comparecer hará una exposición inicial por un tiempo no mayor de 10


minutos, el cual podrá prorrogarse por un período igual.

c) Los diputados y diputadas, miembros de la Comisión Especial, tendrán preferencia a


la hora de formular sus preguntas o hacer sus intervenciones.

d) La intervención de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas, no


excederá de 3 minutos, las cuales deberán ser consignadas por escrito.

e) El interpelado procederá a dar respuesta en forma sucesiva a las preguntas


formuladas por los diputados y diputadas.

f) Para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones complementarias sobre


la materia objeto de la comparecencia, los diputados y diputadas, tendrán un tiempo
adicional que no excederá de 3 minutos.

g) El interpelado tendrá un tiempo que no excederá de 5 minutos para responder a cada


una de las repreguntas que se le formulen en forma sucesiva, el cual podrá prorrogarse
si la plenaria de la Comisión Especial así lo decide.

Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Muy buenas tardes Señor Presidente la Comisión Parlamentaria
que investiga los trágicos sucesos del 11 de abril, señores diputados, amigos
periodistas, venezolanos, venezolanas.

Comparecemos en el día de hoy tal cual como se ha establecido para que desde
nuestra óptica de una manera u otra, y con la labor y el trabajo que la Comisión
Parlamentaria y otros entes de la institución, se determinen lo que mayoritariamente el
pueblo de Venezuela espera que es la responsabilidad sobre la masacre del pasado 11
de abril.

En ese sentido nosotros tenemos una posición en el seno del movimiento sindical
cetevista suficientemente clara, una posición que en el proceso de investigación, por
supuesto, esperaremos que se determinen las responsabilidades, pero que para todos
los efectos nosotros consideramos de que el único responsable de esta situación, no

Interpelación: Señor Carlos Ortega 2


solamente de los hechos del 11 de abril sino de esta situación de dificultad por la cual
atraviesa el país, es definitivamente el señor Presidente de la República.

En es tal sentido antes de entrar en materia voy solicitar o solicito, se coloque un vídeo
que traigo para que el país conjuntamente con nosotros observen la conducta, el
comportamiento del señor Presidente de la República. Entonces vamos a mostrarle este
vídeo.

Vídeo: …..y les vamos a inspeccionar hasta, no voy decir que palabra pensé, le vamos
a revisar hasta el techo de la boca…….han sido despedidos de sus cargos ya esta
bueno, las siguientes personas Eddie Ramírez, señor Juan Fernández, Horacio Medina,
el señor Gonzalo Feijoo, Edgar Quijano, Alfredo Gómez, Carmen Elisa Hernández,
pa’fuera ….totalmente falso lo que dicen ahora los derrotados dirigentes corruptos de
Fetrahidrocarburos, de Fedepetrol y también de la CTV que estaban amenazando con
que iba extenderse el paro en apoyo, fracasado, están knock-out señores .... Canta,
canta, compañero que no calle tu canción si te falta ……tiene e de corazón……….a
veces se le meten a los que tengan sotana…….el único que pudiera detenernos,
decimos nosotros los católicos, ustedes saben que sería Dios…….ya lo que da es risa y
tristeza de repente les habló desde Moscú, me imagino aquí estamos en la Plaza Roja
para toda Venezuela, cadena bolivariana………..y los escualidos vienen siempre con
todos los hierros pero como ellos no tienen mucho hierro se quedan en el suelo…
móntate, móntate, vamos…pero vamos, adiós………porque esto lo saben ustedes más
que yo, yo estaba jugando béisbol y softball desde la tarde …knock-out que le vamos a
dar a Fidel Castro y su equipo……….a las elites más corrompidas e inmorales que
destrozaron la idea de democracia……..voy contigo Andrés Matos……uno habla con
Andrés Mata y es un acento como ………ha dicho como Tarzán…una cosa
así……agua, agua, agua, agua barata……..algunos obispos aquí son adecos,
sencillamente eso, pero Dios con quien anda, ¿con quién anda Dios?….Dios anda con
la revolución, que Cristo está aquí con nosotros, Cristo está con la revolución, al tratar
con... con sotanas esa es la verdad, ni un paso atrás…..que salgan a la calle a
defender, a ver con qué bandera, a ver con qué moral, queremos verle los rostros, que
hablen…….la dirigencia sindical corrupta dirigida por Acción Democrática que es la
misma hoy tenemos, vamos a sus madrigueras…….y las cúpulas y la podredumbre de
Acción Democrática se ha refugiado en sus últimas madrigueras pero hasta allá iremos,
hasta la última de sus cuevas……….estos señores que se auto proclamaron son
ilegítimos, el capo Carlos Andrés Pérez está detrás de este plan esa es la verdad, y ese
señor que se auto legitimó él como Presidente de la CTV, que no es ni Presidente de la
CTV ni de nada, lo que andan es en un plan desestabilizador pero este país no lo
desestabiliza nadie………los que quieren oír que oigan y los que quieran ver que vean,
los que no quieran oír no oigan, los que no quieran ver no vean, pero aunque no
quieran ver, aunque no quieran oír algunas minorías privilegiadas, esta revolución no
tiene marcha atrás……..veneno y más veneno a la mente de los venezolanos, vamos a
meter la mocha y vamos a acelerar el cumplimiento de las leyes revolucionarias…….no
voy a discutir absolutamente nada entorno a las leyes habilitantes, no, no tengo nada
que discutir…………hola como me le va, para que vean que somos
amigos………..águila no caza mosca…….aquí está el bicho mira, aquí está el bicho, el

Interpelación: Señor Carlos Ortega 3


alicate que es la Constitución y las leyes……..es usted Cardenal Velszco el que está
asumiendo posiciones políticos, oiga hágase una revisión de su conciencia, vaya y
párese delante de Dios y rece un poco, un Padre Nuestro o veinte Padre Nuestro y
veinte Ave María, vaya, yo creo que va a tener que preparar una penitencia
Cardenal……..bueno han convertido a esta señora Lina Ron bueno la han satanizado,
desde aquí saludamos a Lina Ron……….cada día me siento más…….Rosendo, te
ordeno la aplicación del Plan Avila y el primer movimiento que vamos a hacer es la
columna del Batallón Ayala………..yo no tengo pepitas en la lengua, a mí me dicen de
todo y yo digo lo que creo conveniente…….eso es para que comiencen a coger palo
empezando el año, este año va hacer palo, palo, y palo ...y lo que aquí está escrito se
cumplirá, pase lo que pase y cueste lo que cueste. ¿Quieren pleito?. Bueno, tendrán
pleito, tendrán pleito, tendrán pleito, tendrán pleito.... que se meten sus medios de
comunicación en el bolsillo, que los agarren, los enrollen bien enrollados y se los metan
en el bolsillo.”

Nuestra intención con este video que acabamos de observar ciudadanos parlamentarios
y el país es demostrarles que ese no es el Presidente que mayoritariamente la
población venezolana espera o quiere, ese discurso encendido provocador, agresivo, es
lo que nos ha conducido de una manera u otra al estado de destrozo que vive
Venezuela en los actuales momentos. Y que en ese sentido nosotros hemos planteado
en múltiples oportunidades y el resto de la población venezolana, que el señor
Presidente tiene que cambiar, debe cambiar de actitud, de conductas, que ese no
puede ser el perfil de un Presidente, un Presidente que ha irrespetado a todo el mundo,
un Presidente que nos ha conducido a que la majestad presidencial se haya perdido,
sin embargo nosotros los venezolanos abrigamos la esperanza de que se produzca un
cambio de conducta, de tal manera que el video lo dejamos a consideración de ustedes
y que seguramente va a ser producto de debate en el transcurso de la interpelación. Y
ahora vamos a narrar lo que nosotros consideramos independientemente de la actitud o
la conducta del señor Presidente de la República, por qué hemos llegado hasta donde
hemos llegado, y qué hacer o qué vamos a hacer, porque nos corresponde a todos y
cada uno de nosotros, no solamente el factor gobierno o el sector gobierno, los diversos
sectores de la sociedad venezolana a unirnos de manera franca, sincera, transparente
para ayudar a salvar a la República.

Comparezco en el día de hoy ante esta Comisión Parlamentaria en atención a la


invitación que me ha hecho de conformidad con lo establecido en el Artículo 222 en
concordancia con el 223 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
lo dispuesto en la Ley sobre el Régimen para la Comparecencia de funcionarios y
funcionarias públicas y los o las particulares ante la Asamblea Nacional o sus
comisiones para dar mi versión sobre los hechos acaecidos en la ciudad de Caracas
durante los días 11 al 14 del corriente año.

De igual manera debo decir que en esta ocasión tanto los diputados como los
interpelados no sólo debemos referirnos al desarrollo de los acontecimientos de los días
11 al 14 del pasado mes de abril, sino que también tenemos un deber con el país

Interpelación: Señor Carlos Ortega 4


determinar las causas que provocaron tan lamentables sucesos que hoy agobian a la
colectividad venezolana.

Quiero ratificar mi confianza en que en esta interpelación transcurrirá con apego por
parte de los señores diputados, a lo dispuesto a nuestra Carta Magna, relativo a los
derechos civiles y al debido proceso contenidos en los artículos 46 y 49. Del primero de
los citado me permito transcribir parcialmente: “Toda persona tiene derecho a que se
respete su integridad física, síquica y moral”. Como venezolano, absolutamente
comprometido con el destino de nuestro país me atrevo a decir que estoy seguro de
interpretar correctamente el más generalizado sentimiento de la colectividad en estos
momentos de nuestra historia, la renuncia del Presidente Hugo Chávez Frías. El, por
su desacertada y errática conducción política, por su falta de idoneidad para el ejercicio
de la primera magistratura, por haber llevado al país a la más profunda crisis que
hayamos padecido en toda la historia democrática, debe renunciar a la Jefatura de
Estado.

El señor Chávez es el centro de la crisis y mientras permanezca en la Presidencia de la


República, la sociedad venezolana se seguirá aproximando día tras día a una dolorosa
confrontación que no merecemos ni mucho menos estamos buscando. Me resisto a
aceptar que un hombre lleno de odios y frustraciones rodeado de fanáticos guerristas,
provoquen más desgracias para nuestro pueblo, esto hay que pararlo, sumando,
uniendo todo el esfuerzo democrático nacional en una sola dirección que el señor
Chávez deje de ser el Presidente de la República. En este sentido, les manifiesto que
soy un hombre formado en la lucha democrática. Creo en la democracia, en la
pluralidad ideológica y política, en la libertad de los hombres y de las mujeres para el
ejercicio pleno de los derechos humanos, sociales, políticos, económicos, y por
supuesto, los sindicales. Todo el que me conoce sabe que mi condición ideológica se
fundamenta en la socialdemocracia, defiendo la existencia y desarrollo de los sistemas
democráticos, de los parlamentos y demás poderes públicos que funcionan de manera
autónoma y con apego al principio clásico de separación de poderes. En los partidos
políticos, las instituciones gremiales, y soy un convencido de la invalorable importancia
del rol que debe jugar una sociedad civil fuerte, activa, que haga valer la defensa de sus
derechos y por ende, de todas aquellas conquistas que en democracia se han logrado.
Por todo eso y para todo eso, estoy aquí.

Mi mayor orgullo es ser dirigente sindical sin dobleces, que entiende el sindicalismo
como el sagrado sacerdocio de servicio a quienes todos los días, con su esfuerzo,
produce la riqueza que hace posible el sostenimiento de su familia y el desarrollo
económico de nuestro pueblo. Desde mi Sindicato de base hasta la Presidencia de la
CTV he mantenido una solo línea de conducta: la defensa de los intereses de los
trabajadores, que no es otra cosa que la defensa del pueblo que lucha por una mejor
calidad de vida y elevar el nivel del bienestar social.

En mi carácter de Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, CTV


debo referirme de manera puntual a lo que en los 39 meses de gobierno chavista, en su
relación con el movimiento sindical organizado. Chávez en un intento desesperado por

Interpelación: Señor Carlos Ortega 5


controlar el movimiento sindical giró instrucciones a su brazo político en la Asamblea
Nacional para aprobar un Referéndum Consultivo Nacional, de acuerdo a lo
contemplado en la Constitución Nacional, con el propósito de que en las elecciones de
Gobernadores y Alcaldes del 3 de diciembre del 2000 se le hiciera a los electores la
siguiente pregunta: Leo textualmente:” Está usted de acuerdo con la renovación de la
dirigencia sindical en los próximos 180 días bajo estatuto especial elaborado por el
poder electoral?.

Conforme a los principios de alternabilidad y elección universal directa y secreta


consagrado en el Artículo 95 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, y que se
suspendan durante ese lapso en sus funciones los directivos de las centrales,
federaciones y confederaciones sindicales establecidos en el país. Con la aprobación
de semejante desaguisado por parte de la Asamblea Nacional, comenzaba la
operación chavista para ponerle la mano al único reducto insumiso de la sociedad civil,
el único bastión que impedía a Chávez la organización de un vertical movimiento
sindical corporativo, propio de los regímenes fascistas de la Italia de Musolini, de la
España de Franco, y por qué no decirlo?, de la Alemania nacida de Hítler en abierta y
descarada violación al Artículo 95 de la Constitución, redactada por los constituyentes
de 1999, el cual señores Diputados no es más que la reproducción del Artículo 2 del
Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la libertad sindical.
Pues bien señores Diputados, a pesar de todas las violaciones señaladas y en abierto
desprecio a la Constitución y al ordenamiento jurídico vigente, Chávez dijo que privaran
sobre la razón y la justicia y el Gobierno Nacional conjuntamente con sus aliados en la
Asamblea Nacional la impusieron a diez millones quinientos mil venezolanos inscritos
en el Registro Electoral Permanente que debía votar sí o no por la pregunta de marras.
Sin embargo, esta conjugación chavista contra los trabajadores venezolanos terminó en
un rotundo fracaso. Nuestro pueblo aferrado a sus principios democráticos, consciente
de que la pregunta de que se le hacía se refería a un problema que sólo los
trabajadores debían resolver, sencillamente se abstuvo de votar, solamente un 3% de
los electores inscritos en el Resigro Electoral Permanente, votaron a favor del sí, en
otras palabras, la población venezolana, esa sociedad civil que se ha convertido en un
verdadero dolor de cabeza para el Gobierno le infringió una apabullante derrota a las
pretensiones del señor Chávez de controlar el movimiento sindical cetevista.

Los constituyentes del 99 decidieron incluir un nuevo texto constitucional, el numeral


6to. Del Artículo 293, el cual faculta al Poder Electoral a intervenir en los procesos
eleccionarios de los sindicatos y confederaciones. En su momento solicitamos la
nulidad de esta norma constitucional, por tener evidentes visos de inconstitucionalidad,
pero hasta la fecha, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia no se ha
dignado en dictar fallo alguno. Un silencio inexplicable sí tenemos en cuenta que ese
numeral 6 del Artículo 293 viola el derecho a la libertad sindical. Estas arbitrariedades
nos obligaron a recurrir a instancias internacionales en procura de salvaguardar un
derecho fundamental de los trabajadores, es por ello que denunciamos al Gobierno
Nacional y a su apéndice, el Consejo Nacional Electoral, ante la Organización
Internacional del Trabajo, cuyo fallo fue a favor de la CTV, fallo al cual Chávez en un
desplante de desprecio por la Constitución, los convenios y los tratados internacionales

Interpelación: Señor Carlos Ortega 6


ha hecho caso omiso. Esta conducta inaceptable del Gobierno obligó a la Organización
Internacional del Trabajo a enviar una misión de contacto directo que casualmente
coincidió con la visita de una misión de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos para apreciar la reiteradas y sistemáticas violaciones a los derechos
humanos, incluyendo el derecho a la libertad sindical. La conclusión de esa visita fue
exhortar al Gobierno Nacional a reconocer a la Directiva de la CTV, que yo presido.

A pesar de ello, el Presidente Chávez dada su naturaleza autoritaria y su concepción


corporativa del Movimiento Sindical se ha negado hasta el día de hoy, a reconocer
nuestra existencia y legitimidad. la negociación colectiva y el derecho a huelga. El
derecho a la negociación colectiva y a la huelga están contemplados en la Constitución
Nacional y en el Convenio 98 de la OIT, ratificado por Venezuela, en nuestro país,
señor Presidente, señores diputados, para el sector laboral organizado, discutir su
convención colectiva se ha transformado en un calvario por la reticencia del Gobierno
como patrono a sentarse en las mesas de discusiones, razón por la cual las diferentes
federaciones sindicales y sindicatos han tenido que recurrir a situaciones de conflicto
que en algunos casos, nos hemos visto en el deber de ejercer el derecho a huelga.

Para que tengan una idea de lo que nos espera, les informo que este año vencen más
de 500 contratos en el ámbito de la Administración Pública Nacional, en muchos casos
ya se han introducido los anteproyectos de convenio y ni siquiera hemos sido llamados
a conversar para iniciar las negociaciones, el Gobierno aduce la presunta ilegitimidad
de las autoridades cetevistas, abierto desafío antisindical que agudiza el ambiente
laboral y genera una tensión de gravísima conflictividad social para los próximos meses.

A este cuadro lamentable, debemos agregar la naturaleza inadmisible del estatuto de la


función pública promulgado dentro del paquete de las 49 leyes de la Habilitante,
afortunadamente este decreto se encuentra en vacatio legis. pero si esta Asamblea
Nacional no actúa con clara conciencia de su contenido entrará en vigencia el próximo
13 de julio del 2002 y sin duda alguna, dará lugar a una reacción contundente de los
trabajadores venezolanos.

Aquí quiero hacer un paréntesis porque realmente creo que la actitud, la posición que
los trabajadores, conjuntamente, sobre todo el sector público, conjuntamente con las
federaciones nacionales actuaron con ustedes, con la Asamblea Nacional y esta Ley del
Estatuto del Funcionario Público, acertadamente consciente y conscientemente, ha sido
corregida y que en ese sentido, los trabajadores del sector público y la propia
Confederación de Trabajadores de Venezuela, valoramos ese hecho desde todo punto
de vista y en reconocimiento al esfuerzo de la Asamblea Nacional, porque han
entendido que realmente eso era un exabrupto desde todo punto de vista.

Para los televidentes que no conocen el contenido de este Decreto, debo aclararles, en
ese entonces, que cercena de un plumazo a un derecho de negociación colectiva de los
empleados públicos, así como a su derecho a huelga, y esta barbaridad era la que se
pretendía cometer realmente lesiona al derecho a la protección a la mujer embarazada
prevista en el Artículo 76 de la Constitución.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 7


Por primera vez en la historia democrática del país estamos frente a un gobierno maula,
autista que menosprecia a los trabajadores, que se hace llamar revolucionario y resulta
que si hacemos una retrospectiva histórica de todas las revoluciones acaecidas en el
mundo, todas se han hecho a favor de los trabajadores y para los trabajadores, y este
es un Gobierno que es enemigo de la clase trabajadora, de los campesinos, de los
estudiantes, la inmensa mayoría de los intelectuales más destacados y reconocidos por
sus ideas y posiciones progresistas en nuestro país, también han sido objeto de
groseras agresiones por parte de este Gobierno. Este Gobierno no cuenta con la
intelectualidad venezolana, porque es un gobierno reaccionario, a pesar de que ha
tenido ingresos por más de 95 millardos de dólares el Gobierno no transfiere a las
gobernaciones y alcaldías lo que corresponde por concepto de Situado Constitucional,
FIDES y la Ley de Asignaciones Especiales, mantiene secuestrado esos recursos y los
trabajadores sufriendo las consecuencias de esta situación irregular, situación ésta que
tiende a agravarse por el déficit fiscal que vive el país, calculada según cifras oficiales
en un 7% del producto interno bruto.

Ha utilizado los recursos del Fondo de Inversiones y de Estabilización Macroeconómica,


donde por cierto, 2.3 millardos fueron sacados de allí y no se sabe a dónde fue a parar
ese dinero. Quiero recordarles señores Diputados, que por menos que eso fue
destituido y enjuiciado un exPresidente de la República que pasó más de 3 años preso.
Este es un Gobierno que ha incrementado en forma dispendiosa la deuda pública
interna de 2.5 billones a 11.5 billones, deuda pública interna ésta, con vencimiento a
corto plazo. Señores Diputados, ¿en qué se ha gastado ese dinero?. Cuando no vemos
ninguna obra relevante, como una autopista, un puente, un hospital, lo único
emblemático de su gestión gubernamental es ese avión que le costó a los venezolanos
75 millones de dólares en momentos en que sufrimos la peor recesión económica que
vive el país, dinero éste que hubiera podido utilizar en los programas sociales, para la
población más vulnerable del país, que al inicio de este período constitucional eran 14,
hoy solamente queda uno, el Fondo Unico Social. Acabó con los hogares de cuidado
diario, el programa de lactancia, el vaso de leche escolar, el programa de becas, o sea,
que el Gobierno revolucionario eliminó aquellos programas dirigidos a palear la
situación de los venezolanos que se encuentran en condición de pobreza crítica, repito,
que se encuentran en condición de pobreza crítica ya que no logran cubrir, ni siquiera el
costo de la canasta alimentaria.,

Para el presupuesto del año 2002, el recorte presupuestario en los programas sociales
ascendió al 26% y desde 1998 el dinero destinado a compensar a la población en
estado de pobreza crítica ha disminuido en 140 millardos, precisamente la misma
cantidad que el Presidente de la República ha ordenado al Ministerio de Finanzas para
organizar los Círculos del terror, mal llamados, Bolivarianos. En síntesis, una revolución
que cada día nos empobrece más, hoy observamos una crisis de flujo de caja en la
Tesorería Nacional, no pagan el salario a los empleados públicos centralizada,
descentralizada, gobernaciones, alcaldías. Ha obligado a las universidades de Oriente
Simón Rodríguez, Simón Bolívar, y al Instituto Pedagógico de Caracas a paralizar sus
actividades académicas.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 8


Uno de los éxitos que se le puede atribuir al Gobierno Bolivariano es que durante el
mandato de Chávez el desempleo, la informabilidad y la pobreza se han incrementado
de manera escandalosa. Para diciembre de 1998, la tasa de desempleo era de 11.3% y
para el 30 de ese año, ascendió a 16.7%, lo que quiere decir, que 600 mil trabajadores
perdieron sus puestos de trabajo. El sector informal de la economía para diciembre de
1998 era el 47% de la población económicamente activa, para el 30 de marzo del 2002
la encontramos incrementada en un 56%. La pequeña y mediana industria, la PIMEN,
para diciembre de 1998 era de 450 mil empresas las cuales a la fecha se han reducido
en un 30%, es decir, han desaparecido 335 mil PYME. Lo que significa que se han
perdido 200 mil puestos de trabajo, esto sin incluir el parque industrial que sufre los
embates de la recesión, la industria automotriz ha dado vacaciones colectivas a sus
trabajadores en estos momentos, con el agravante de que cuando se vayan a reintegrar
pueden quedar desempleados, dada la merma de la venta de vehículos en un 40%, el
cierre de las empresas textileras, se suma a la caótica situación de pérdida de las
fuentes de trabajo, como bien se sabe, ello conduce a una situación explosiva que
puede reflejarse de la siguiente manera: el desempleo es uno de los más grandes
flagelos de la humanidad, genera la desintegración de la familia, alcoholismo, drogas,
prostitución, delincuencia, en fin, todos los males de una sociedad, sirviendo de caldo
de cultivo para cualquier proceso de violencia, buscando salidas desesperadas a una
situación de ese tipo.

Esto ha traído como consecuencia un empobrecimiento mayor de la población, según


las estimaciones de pobreza, provenientes de las encuestas de hogares por nuestro
Instituto Nacional de Estadísticas, las perspectivas económicas este año no son las más
halagadoras, no habrá crecimiento económico, aumentará el nivel de desempleo, la
inflación repuntará y todo ello repercutirá en una mayor informalidad en la economía.
También se siente en los trabajadores el deterioro del salario real que ya fue devaluado
con ajustes de febrero de este año, el porcentaje de hogares pobres es de 67% y los
hogares en pobreza crítica está en un 31%, lo que se traduce de 650.000 hogares que
se encuentran en situación de pobreza y unos 225.000 hogares pasarán a formar parte
de la pobreza crítica. Estos son los resultados de la revolución en el campo social. Pero
para poder salir de este cuadro dramático, aterrador y sombrío se requiere un ambiente
de estabilidad política y de credibilidad en la acción gubernamental que propicie las
inversiones, sin ellos no saldremos de la crisis.

Hace aproximadamente tres meses en PDVSA se desató una peligrosa situación,


cuando los empleados de la nómina mayor y ejecutiva protestaron, con razón, el
nombramiento de una Junta Directiva que no respetaba los procedimientos
meritocráticos y la estructura jerárquica de la empresa. La intransigencia oficial obligó a
la creación de un comando de conflicto, cuyos miembros iniciaron una ronda de
negociaciones con miras a solucionar el conflicto, realizando reuniones con el
Vicepresidente Ejecutivo de la República y con algunos diputados de la Asamblea
Nacional.

Esos encuentros no sólo no tuvieron ningún éxito, sino que al agravarse el conflicto al
señor Chávez no se le ocurrió otra respuesta que aprovechar su programa “Aló

Interpelación: Señor Carlos Ortega 9


Presidente”, para despedir uno a uno, sin la menor consideración profesional o personal
para ninguno de ellos, a los principales dirigentes de ese comité de conflicto. Ahí estalló
el paro petrolero y en gran medida todo lo que ocurrió después, gravísima
responsabilidad presidencial. No obstante, que para ese entonces tenía en sus manos
la renuncia de los cuestionados directores de PDVSA. Tuvimos que vivir y sufrir los
trágicos sucesos del 11 de abril para que Chávez reconociera finalmente su error y le
devolviera a PDVSA la paz interna. Desafortunadamente ya era demasiado tarde para
devolverle la vida a la docena de compatriotas, víctimas de la intolerancia y de la
soberbia presidencial.

Esta misma e incomprensible conducta oficial ha conducido a la incomunicación y el


conflicto del gobierno con la CTV. Con el señor Chávez en Venezuela no hay diálogo
social, tanto es así, que ahora a raíz de los trágicos sucesos del 11 de abril, Chávez ha
creado una Comisión Presidencial para el diálogo, de la cual excluyó expresamente a la
CTV. La presión de algunos miembros de esa Comisión los obligó finalmente a invitar a
mi persona y a otros miembros del Comité Ejecutivo, pero a título personal, no como
representantes de la CTV, razón por la cual la dirección cetevista se vio forzada a no
aceptar la invitación.

En esta materia quisiera ser absolutamente claro. Nosotros siempre hemos mantenido
una posición institucionalista, abierta permanentemente al diálogo, de hecho en los tres
manifiestos de la CTV relativos a la conmemoración del primero de mayo hemos
reiterado nuestra solicitud de convocar un diálogo tripartito para abordar los grandes
temas de interés nacional y tratar de encontrarle una salida a la crisis. La única
respuesta que hemos recibido es el nombramiento de un gabinete de confrontación:
María Cristina Iglesias, Ministra del Trabajo, en permanente reto a los trabajadores
organizados; María Urbaneja, Ministra de la Salud y Desarrollo Social en conflicto a
todas horas con los gremios profesionales; Adina Bastidas, hasta hace poco Ministra de
Producción y Comercio, enfrentada a los empresarios por razones ideológicas;
Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación, candidato derrotado a la Presidencia de la
CTV y quien vive en permanente conflicto con los gremios educadores; Diosdado
Cabello, Ministro ahora del Interior y Justicia, para más señas coordinador de los
círculos bolivarianos, y el Coronel Rodríguez Torres, Jefe de la DISIP, organizador de
esa banda paramilitar que intenta atemorizar al pueblo venezolano.

A plomo limpio ha sido el diálogo que nos ofrece el gobierno, ahí están como ejemplo
doloroso los compañeros sindicalistas de la construcción asesinados en el Táchira, los
petroleros de Monagas y los compañeros heridos de gravedad en Bolívar.

Nosotros creemos sinceramente en el diálogo social, sabemos que son muchos los
obstáculos a superar pero estamos resueltos a hacer todos los esfuerzos, convencidos
como estamos que para restablecer la democracia y el estado de derecho en
Venezuela es imprescindible sentarse alrededor de la mesa y hacer un gran ejercicio de
reflexión colectiva. Por eso quisiéramos aprovechar esta ocasión para proponer que ese
diálogo que ha planteado el Presidente de la República se lleve en efecto a cabo, pero
sin exclusiones, un diálogo tal como lo propuso César Gaviria, Secretario General de la

Interpelación: Señor Carlos Ortega 10


OEA, que se realice en un sitio neutral, por ejemplo, en la sede de la Conferencia
Episcopal, y con una agenda previa en la que tampoco se excluyan los problemas de
fondo. Los venezolanos pueden estar completamente seguros de que la CTV llevará a
esa mesa de diálogo proposiciones concretas que nos permitan salir de la crisis de
gobernabilidad que vive el país. Si no, estamos condenados a recorrer el mismo camino
traumático de estos últimos meses.

Recordemos que el paro del 10 de diciembre de 2001, Fedecámaras convocó un paro


cívico nacional para protestar la promulgación inconsulta de las 49 leyes habilitantes. La
CTV y la sociedad civil le dimos nuestro apoyo a Fedecámaras. El gobierno se negó a
reconocer la significativa magnitud de aquella jornada de protesta y que en lugar de
atender las demandas que se le hacían lanzaron una campaña publicitaria para
descalificar el paro y a sus dirigentes.

Otro tanto ocurrió el 23 de enero. Los venezolanos que creemos firmemente en la


democracia quisimos celebrar la caída de la dictadura con una marcha desde la Plaza
Morelos hasta la Plaza O’Leary. ¿Cuál fue entonces la respuesta del gobierno? Otra
marcha y un mitin presidencial para colmar de injurias a quienes dimos muestras
notables de civismo y confianza en el futuro democrático venezolano.

Exactamente lo mismo pasó el 27 de febrero con la marcha convocada por la CTV y


respaldada por los más diversos sectores de la sociedad, para solicitar la convocatoria
de un referéndum consultivo sobre la permanencia de Chávez en el poder y la
derogatoria del estatuto de la función pública. La respuesta oficial fue la misma: otra
contramarcha y otra sarta de insultos contra las autoridades cetevistas.

El Presidente Chávez sencillamente se negó a escuchar el clamor popular que se puso


masivamente de manifiesto en esas tres oportunidades. En cambio, a mayor malestar y
protesta de los venezolanos, mayor agresividad presidencial, como si la disensión del
pueblo despertara los aspectos más ingratos y amenazantes de su personalidad.

Pues no, señores diputados, una cosa es estar dispuestos a entablar un diálogo creador
y otra cosa muy distinta es estar dispuestos a soportar sumisamente la carga brutal de
tanta intolerancia, de tanto desprecio, de tanto odio, y esto no sólo lo dice la sociedad
civil. Por este mismo salón del Palacio Federal Legislativo han desfilado dignos
miembros de nuestra Fuerza Armada Nacional, basta haberlos visto y escuchado para
comprender cuán profunda es la brecha que hoy divide a los venezolanos.

A propósito de este tema aquí se ha comentado que yo me reúno con militares para
hablar de política y conspirar. Quiero pues aprovechar el momento para despejar esas
dudas y hacerles saber, señores diputados, que sí me he reunido con militares, que me
reúno con todos y los diversos factores de la sociedad venezolana, me reuní ayer, me
reúno hoy y me reuniré mañana, para que esto quede despejado definitivamente. No
hay impedimento alguno, y frente a la crisis que vive el país, y frente al rol que juega la
Confederación de Trabajadores de Venezuela, de no atender realmente a los
planteamientos formulados por los diversos factores de la sociedad venezolana,

Interpelación: Señor Carlos Ortega 11


incluyendo el factor militar, y con ese sector hemos hablado de política y otros temas de
interés nacional. Porque la Constitución del 99 le permite a nuestros militares hablar de
política y porque fue el propio Presidente quien los estimuló a hablar de política, de
modo que si a él ya no le gusta que los militares hablen y escuchen, ahora no le queda
más remedio que recoger lo que él sembró.

Hago propicia la ocasión para solicitar al señor Presidente y al Alto Mando Militar, que
debe empezar las investigaciones de los oficiales subalternos que por obedecer
órdenes superiores (la obediencia debida) se encuentran en estos momentos sometidos
a una cacería de brujas, que lejos de reunificar a nuestra Fuerza Armada Nacional la
fractura más, así como han logrado dividir a la sociedad venezolana con su discurso.

Como corolario a esta situación de hostigamiento, agresión, vejaciones y humillaciones,


no podíamos permanecer de brazos cruzados, se nos había agotado la paciencia, el
desconocimiento de las autoridades de la CTV, la negativa a discutir la contratación
colectiva del sector público, las reiteradas violaciones a la libertad sindical, la
humillación a que fueron sometidos los trabajadores de PDVSA, todo ello condujo a la
CTV a convocar un paro general de 24 horas para el día 9 de abril, el cual fue apoyado
por Fedecámaras, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, ONG’s,
partidos políticos.

Este paro prorrogado para el 10 de abril primero y para el 11 después, fue acompañado
de una convocatoria a marchar en apoyo de los trabajadores petroleros de Venezuela,
que a estas alturas ya estaban en paro indefinido. La marcha arrancaría esa mañana
funesta, de las inmediaciones de Parque del Este y concluiría en la sede de PDVSA, en
Chuao. Y como todos lo sabemos, la marcha continuó después rumbo al Palacio de
Miraflores, donde el millón de manifestantes le exigirían la renuncia al Presidente
Chávez.

Y como todos sabemos también, esta manifestación pacífica y desarmada fue


emboscada de manera vil y cobarde por los círculos chavistas, organización terrorista
paramilitar, financiada por el gobierno nacional, en la cual hubo 17 muertos y más de un
centenar de heridos. El problema no era que llegáramos a Miraflores manifestando
pacíficamente, el problema es ¿por qué los mataron? ¿De quién fue la culpa de lo
ocurrido? ¿De quienes cívicamente decidimos o decidieron ejercer su derecho
constitucional a manifestar de manera pública su rechazo al Presidente Chávez, o al
propio señor Chávez, quien además de tener en su poder la renuncia de la cuestionada
directiva de PDVSA, en lugar de permitir democráticamente que sus adversarios
políticos expresaran sus descontentos a las puertas de Miraflores, tal como lo hizo ayer
a las puertas de la Fiscalía General de la República, una multitudinaria manifestación
solicitando la renuncia de Isaías Rodríguez, Fiscal General, prefirió activar el Plan Avila,
sacar los tanques a la calle y atacar con premeditación y alevosía a los hombres,
mujeres y niños indefensos? He aquí señores diputados la pregunta que debemos
respondernos para dar con los responsables materiales de tan horrendo crimen.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 12


¿Pero es que acaso no se puede manifestar frente al Palacio de Miraflores? ¿Acaso
éste es patrimonio del chavismo? No, señores diputados, la sede del gobierno es de
todos los venezolanos y cuantas veces queramos ir iremos a manifestar a Miraflores.

Señores diputados, a lo largo de esta exposición he querido entregar la visión del


movimiento sindical cetevista y su posición con respecto a lo que acontece en nuestro
país. Nos motiva la profunda angustia de saber cómo se deterioran las condiciones
materiales de vida de los venezolanos. Estamos aquí porque observamos como las
naturales discrepancias políticas en una sociedad democrática se van convirtiendo en
grietas de odio. Nos duele en el alma ver como cientos de miles de venezolanos, sobre
todo jóvenes, abandonan nuestro país en busca de oportunidades alentadoras para una
vida digna.

Nos entristece perder tanto talento y tanta energía constructiva parida en nuestra patria
venezolana, estamos llenos de indignación por la libertad con la cual actúa el hampa,
por la impunidad con que se protege la corrupción y el abuso de poder. Pero sobre
todo, estamos aquí en nuestra patria, en las fábricas, en los campos, en las calles, en
los centros de formación profesional luchando con toda nuestra fuerza, sin dar un paso
atrás, para que nuestro país reencuentre la senda democrática, la convivencia humana,
el cálido trato del venezolano. Para que nuestra sociedad, ese mosaico hermoso de
negros, blancos e indios, de venezolanos venidos de todos los rincones del país, de
trabajadores manuales e intelectuales, de empresarios ricos, clase media,
profesionales, técnicos, pobres y estudiantes, y esa fuerza indestructible que es la
sociedad civil, todos hagamos un histórico esfuerzo unitario para hacer realidad lo que
hoy es la consciencia nacional: la renuncia del señor Hugo Chávez Frías a la primera
magistratura.

Señor Presidente, señor Chávez, usted ha sido protagonista y vínculo central en tres
hechos políticos conocidos en los cuales han muerto muchos compatriotas, la sangre
de esos venezolanos regadas en la sangre de nuestra patria aún está fresca, a sus
familiares todavía les parece increíble su desgracia. El 4 de febrero, el 27 de noviembre
y el 11 de abril son fecha de luto para Venezuela, no importa de qué lado estaban, son
nuestros hermanos, trabajadores y trabajadoras, padres e hijos muertos, señor Chávez,
en las tres fechas en las que usted es protagonista.

Yo le pregunto, ¿necesitaremos más muertos para que usted comprenda que


Venezuela quiere vivir en paz? Renuncie, señor Presidente, Venezuela entera se lo
agradecerá.

Es todo señor Presidente, señores diputados muchísimas gracias.

Presidente: Informo los colegas parlamentarios presentes en la sesión: El diputado


Edgar Zambrano, diputado Héctor Vargas, diputado César López, diputada Iris Varela,
diputado Peraza, diputado Saúl Ortega, diputado Pedro Jiménez, diputado Luis Tascón,
diputada Elsa Castro, diputado Angel Landaeta, diputado Juan José Mendoza, diputado
Calixto Ortega, diputado Tarek William Saab, diputado Carlos Casanova, diputado

Interpelación: Señor Carlos Ortega 13


Mayaudón, diputado Gerardo Blyde, diputada Liliana Hernández, diputado Alfonso
Marquina, diputado José Luis Farías.

Tiene la palabra el diputado Gerardo Blyde.

Diputado Gerardo Blyde: Buenas tardes colegas diputados, Presidente, buenas tardes
señor Ortega. Tengo dos preguntas iniciales para usted. En primer lugar, ¿está usted
usurpando u ocupando de manera ilegítima la Presidencia de la Confederación de
Trabajadores de Venezuela, CTV? ¿Por qué? Explíquenos.

Segundo. En las últimas veces usted ha venido sosteniendo y realizando numerosas


reuniones con diversos factores, sectores de la vida del país y actores individualmente
considerados. Diga a esta Comisión si todas o algunas de esas reuniones formaban
parte de un plan que se ha denominado conspirativo por parte del oficialismo, para
derrocar al Presidente Chávez. En caso de ser negativa su respuesta, explique usted de
qué se trataban tan diversas y frecuentes reuniones que usted ha venido sosteniendo.
Esas son mis dos preguntas.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: En relación a la primera pregunta, no estamos usurpando lo que


por voluntad mayoritaria de los trabajadores se reflejó en su proceso electoral sindical.
En el transcurso de mi intervención, parte de su Pregunta, diputado, está respondida,
pero vamos a agregar algo más a la misma.

Para todos los efectos, en el seno de la masa trabajadora venezolana, para la sociedad
civil, a nivel internacional las autoridades de la Confederación de Trabajadores de
Venezuela son legítimas. Esto de ilegítimo forma parte de una campaña o de un
problema que el señor Presidente de la República se buscó sin necesidad, a pesar de
que se lo advertimos. El problema del proceso de legitimación de las autoridades
sindicales en nuestro país corresponde a los trabajadores y al movimiento sindical. Los
resultados están allí y la opinión del señor Presidente de la República de considerarnos
ilegítimos, la hemos manifestado y lo ratificamos acá frente a ustedes, con toda la
responsabilidad del caso, es una opinión que nos tiene sin cuidado.

La inquietud nuestra o la preocupación de la CTV, de las autoridades de la CTV fuese


distinto si los trabajadores se hubiesen pronunciado en contra de lo que representamos
nosotros en estos momentos no solamente para el movimiento sindical o para los
trabajadores, sino para el resto de la sociedad venezolana. Y hay pronunciamientos en
relación a ello, y lo acabo de señalar hace poco, a nivel internacional, de reconocer a
las nuevas autoridades de la CTV electas en un proceso inédito de primer grado y que
participamos allí. Los resultados son ampliamente conocidos por los trabajadores y por
el propio pueblo de Venezuela, y como central mayoritaria, tal cual como lo establece la
ley, estamos actuando y estamos trabajando en función de mejorar la calidad de vida y
el estándar de vida de los trabajadores y su familia.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 14


Es bueno señalar también lo siguiente, para ayudarle a usted, diputado Blyde y los
restantes parlamentarios, que en este proceso electoral de la CTV participaron 82
federaciones, más de 2.500 organizaciones sindicales de base, y en la mayoría en este
proceso electoral no hubo problemas, ni tiene problemas, salvo dos o tres problemas
que se ventilan en estos momentos a través del CNE y del Alto Tribunal de la
República. Lo curioso, y este escenario es muy importante, es que lo único que tiene
problemas es precisamente la elección para los efectos del Presidente, las autoridades
electas por voluntad mayoritaria de la Confederación de Trabajadores de Venezuela. Y
la pregunta que podemos formular acá, o la interrogante es: si en ese proceso electoral,
de las bases, -y allí están los resultados, las estadísticas, la fórmula que encabezaba,
que encabezó mi persona, obtuvo el 82% de apoyo de los trabajadores, de las
organizaciones sindicales de base, de las federaciones regionales y de las federaciones
nacionales, y todo se proyectaba hacia arriba, ¿quién puede creer de que nosotros
ganamos mayoritariamente las organizaciones sindicales, de la base, de más de 2.500
organizaciones sindicales de base, las 24 federaciones regionales, y un 82-85% de las
federaciones nacionales. O sea que la fórmula que presentó la Plancha 1, el Frente
Unitario de Trabajadores de Venezuela, obtuvo aplastante mayoría en las aplastante
mayoría en las organizaciones sindicales de base, federaciones regionales y
federaciones nacionales, pero esos compañeros, dirigentes sindicales que apoyamos,
abajo, nos rechazaron a nosotros para ser electos miembros del Comité Ejecutivo de la
Confederación de Trabajadores de Venezuela?

Allí lo que hay es una vulgar maniobra desde el punto de vista político, y que en ese
sentido he denunciado en múltiples oportunidades la irresponsabilidad de los miembros
del Consejo Nacional Electoral y la intervención directa del señor Presidente de la
República en algo que no le corresponde y que ha actuado por mandato, o mandante,
frente al Consejo Nacional Electoral para tomar unas decisiones contrarias a los
resultados del proceso electoral sindical.

De tal manera que para todos los efectos, y para que quede esto suficientemente claro
y despejado, aquí hay una Confederación de Trabajadores de Venezuela electa
democráticamente y soberanamente, y mayoritariamente por los trabajadores afiliados a
la Confederación.

Yo acabo también de señalar hace pocos momentos, la Confederación de Trabajadores


de Venezuela, sus integrantes, y principalmente mi persona, nos hemos reunido, nos
estamos reuniendo y nos seguiremos reuniendo con todos y cada uno de los factores
de la sociedad civil venezolana. ¿Qué tratamos en esas reuniones? Muchas de las
cosas que han sido señaladas por nosotros en estos momentos: la problemática del
país, la crisis que vive Venezuela en estos momentos, política, económica, social,
militar, y donde en esas reuniones amplias se debate realmente toda esta serie de
cosas. Si a eso pretenden llamarle conspiración, estoy conspirando desde ayer, hoy y
en el futuro.

La CTV estará presente donde se le invite. Si el gobierno, el Presidente nos invita,


hablaremos con el Gobierno y hablaremos con el Presidente y nos reuniremos con el

Interpelación: Señor Carlos Ortega 15


Gobierno y nos reuniremos con el Presidente y nuestra tesis es que en función de esta
crisis, que es lo que nosotros tratamos en esa reunión, que no son de carácter
conspirativo, es de buscar fórmulas alternativas guías para salir de esta profunda crisis
donde estamos sumergidos y si la CTV o mi persona, para ayudar o contribuir a la
salida de la crisis, tiene que reunirse con el demonio, con el demonio también nos
vamos a reunir.

De tal manera que esa especie de que son reuniones conspirativas, la descarto desde
todo punto de vista y más adelante seguramente, producto de las preguntas que
ustedes los diputados y las diputadas formularán, podemos ampliar más sobre esta
materia. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Señor Presidente, colegas parlamentarios, ciudadano Carlos


Ortega, buenas tardes, bienvenidos a la Asamblea Nacional, esta casa de la
democracia, de la representación del pueblo, de la pluralidad democrática. Yo, antes
previamente, Presidente, con su venia, quiero presentar una evidencia sobre una
designación de un médico militar, que dice de la siguiente manera.

Ciudadano Capitán Ejército Ernesto González Isea, médico forense adscrito a la


División General de Medicina Legal del Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas
y Criminalísticas. Su despacho. Esto es de la Fiscalía Militar, designando este médico
para hacer la revisión, el reconocimiento del Teniente Coronel Ejército Hugo Rafael
Chávez Frías el día 12 de abril del 2002.

Tengo que informar que a este ciudadano Capitán Ernesto González Isea, le fue
prohibido el acceso para hacer la revisión, el reconocimiento respectivo, consigno
entonces por Secretaría.

Señor Carlos Ortega, yo lo he escuchado en ese discurso, ese video que usted
presenta, y lo veo en una actitud que yo pienso que de verdad respetuosamente y es el
espíritu de nosotros en esta Asamblea Nacional, donde con todas las diferencias que
tenemos, sabemos y entendemos que con los errores que hemos cometido todos,
algunos por omisión, algunos por acción, tenemos que encontrar un camino juntos y
aquí estamos, juntos buscando ese camino, buscando con nuestras diferentes
posiciones una verdad para el país, sin calificar, presentando hipótesis, presentando
nuestros análisis, nuestras evidencias, pero calificar, sin agredir.

Yo pienso y analizo del discurso que usted nos ha dado y le ha dado al país, que de
verdad no se circunscribe al objetivo de esta Comisión, que es estudiar su participación
en estos acontecimientos. Nosotros entendemos más como un discurso o por lo menos
yo lo percibo así, como un discurso proselitista, de cara al país y no de cara a la verdad,
de cara a poner su posición política y a seguir en una ofensiva que no tiene sentido
para Venezuela ahorita.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 16


Yo creo que el camino, señor Carlos Ortega y lo invitamos desde esta Asamblea
Nacional es la conciliación, no la agresión, no el enfrentamiento, no la confrontación, no
puede ser ese el camino para Venezuela, señor Carlos Ortega, tiene que ser el camino
de la verdad, de la unidad nacional y de buscar nuestros objetivos comunes con toda la
divergencia que podamos tener, buscar la unidad en la diversidad, ese es el camino, no
el camino de la confrontación que usted nos ha entregado hoy. No el camino de la
descalificación que usted nos ha entregado hoy, ese no es el camino.

Procedo, señor Presidente a hacer las preguntas. Señor Carlos Ortega, diga cómo es
cierto que usted aceptó la aplicación del decreto constituyente denominado “Medidas
para garantizar la libertad sindical”, publicado en Gaceta Oficial el 2 de marzo del año
2000.

¿Diga si es cierto que con motivo del decreto constituyente se inició el proceso de
renovación sindical en el que la CTV acordó participar?

¿Diga si es cierto o no que este decreto constituyente ordenó que el proceso de


renovación sindical sería dirigido por las 4 confederaciones sindicales, el Nuevo
Sindicalismo y el Frente Constituyente de Trabajo?

¿Usted ha aceptado venir a esta Asamblea Nacional, con lo cual usted reconoce la
legitimidad de la misma?

¿Por qué usted planteó como alternativa la disolución de esta casa de la representación
popular?

¿Diga cómo es cierto que usted reconoció al ciudadano Carmona Estanga como
Presidente de la República con motivo de los hechos ocurridos el 11 de abril de 2002?

¿Diga cómo es cierto que la Organización Internacional del Trabajo participó en


diversas reuniones con directivos de la CTV y el sector oficial, que permitieron el
decreto constituyente medidas para garantizar la libertad sindical?

¿Diga cómo es cierto que en el proceso de renovación sindical usted participó de


acuerdo a la norma que se elaboraron conjuntamente con el Consejo Nacional
Electoral?

¿Diga cómo es cierto que usted y la plancha que usted presidía para las elecciones de
la CTV, presentó el proyecto electoral previsto en los estatutos aprobados para dichas
elecciones?

¿Diga cómo es cierto que las elecciones sindicales fueron postergadas para el 25 de
octubre del 2001 por decisión del Consejo Nacional Electoral?

¿Diga usted cuándo culminó el acto de votación para elegir el Comité Ejecutivo de la
CTV?

Interpelación: Señor Carlos Ortega 17


¿Diga usted si la Comisión Electoral de la CTV notificó los resultados de las elecciones
al Consejo Nacional Electoral?

¿Diga usted de los representantes de la Comisión Electoral pidieron la certificación de


dichas elecciones sindicales al Consejo Nacional Electoral?

¿Diga si es cierto que la Comisión Electoral y las autoridades de la CTV se negaron a


remitir el expediente administrativo, cuyo soporte que sustentaban los boletines de
escrutinios y totalización?

¿Diga usted por qué los resultados electorales remitidos al Consejo Nacional llevaban
solamente la firma de dos de las 6 plantas que participaron?

¿Diga usted si asume la responsabilidad de la conducción de la marcha de personas de


Parque del Este a Chuao y su posterior desvío a Miraflores?

¿Reconoce usted la legitimidad de la Asamblea Nacional a hacer acto de presencia en


este Palacio y comparecer ante esta Comisión?

¿Qué acciones tomó usted para oponerse al nefasto decreto que instauró el Gobierno
de facto, presidido por Pedro Carmona y que desconoció la Constitución y disolvió las
instituciones públicas legítimamente constituidas?

¿Recibió usted alguna información de la presencia de elementos armados en la ruta de


la marcha a Miraflores?

Como uno de los líderes de la marcha, ¿podría indicarnos qué papel jugaron las
policías Polichacao, Polibaruta, Polimiranda y Metropolitana?

¿En qué momento, a qué hora se separó usted de la marcha?

¿A qué hora tuvo usted conocimiento de que se produjeron las primeras víctimas,
producto de la acción de los francotiradores y por qué medios se enteró?

¿Podría usted dar fe de que la marcha ilegalmente desviada a Miraflores iba desarmada
y era pacífica?

¿Qué hizo usted después del abandono de la marcha el día 11 de abril de 2002?

¿En base a qué procedimiento y en base a qué evidencia sostiene que el Presidente
Constitucional de la República de Venezuela, era un asesino como definitivamente se
afirmó en todos los medios de comunicación?

En la comunicación que usted sostuvo con Carlos Andrés Pérez, conocida


públicamente, se habló del paro indefinido, ello supone que había un plan político con
anticipación. ¿En qué consistían las acciones previas para la salida del Presidente
Constitucional y la disolución de las instituciones?

Interpelación: Señor Carlos Ortega 18


¿Qué es para usted una dictadura?

¿Qué es para usted un sistema democrático?

¿Cuándo, el día 11 de abril de 2002, estaba usted en conocimiento de que en


conformidad con el Artículo 233 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, las únicas causas legales para la falta absoluta son:

a) La renuncia.

b) La muerte.

c) La destitución decretada por el Tribunal Supremo de Justicia.

d) La incapacidad física o mental permanente, certificada por una junta médica,


designada por el Tribunal Supremo de Justicia, con aprobación de la Asamblea
Nacional.

e) El abandono del cargo declarado como tal por la Asamblea Nacional y la revocatoria
del mandato.?

¿Sabe usted que la renuncia de la presidencia y para cualquier cargo público debe ser
libre, sin coacciones y aceptada en el caso del Presidente de la República por la
Asamblea Nacional, debiendo permanecer en su cargo hasta la aceptación de la
renuncia.

¿Cómo puede usted afirmar que la OIT da fallos o sentencias, cuando conoce
perfectamente que la OIT solamente da declaraciones y exhortos?

¿Si usted reconoce que hay vacatio legis para una Ley Habilitante, diga usted si
reconoce que hay un vacatio legis para una Ley Habilitante que el Estatuto de la función
pública también ha sido suspendido, si hay un trámite cerca de 500 convenciones
colectiva, por qué usted y su discurso se desproporciona llamando al Gobierno
“enemigo de los trabajadores”? ¿No será que tiene un interés y una finalidad distinta en
la orden que le dio Carlos Andrés Pérez en la conocida comunicación telefónica?

Usted abre administración de nuestras autoridades, que gastó 600 millones de


bolívares, que le dejó el Comité Ejecutivo de la CTV de la renovación, tal como lo
denunció Carlos Navarro, ¿quién fue le miembro de ese Comité Ejecutivo?

¿No cree que el aumento del desempleo se debe a que quienes dirigían la CTV antes
del proceso revolucionario eliminaron el concepto integral de salario y la retroactividad,
permitiendo el despido barato, todo en conspiración con las autoridades de
Fedecámaras y el Gobierno de turno, a través de una ilegítima llamada Comisión
Tripartita, sin consultar a los trabajadores?

Interpelación: Señor Carlos Ortega 19


¿Diga usted si sabe que el Comisario Henry Vivas en la Avenida Andrés Bello intentó
disuadir, a través de los dirigentes de la manifestación del 11 de abril para que no
llegaran a Miraflores, pero no tuvo éxito?

¿Dónde estaba usted como dirigente reconocido para tratar de frenar esa marcha?

¿Sabía usted que en el Gobierno del Presidente Chávez se reactivaron la autopista San
Cristóbal La Fría, la autopista José Antonio Páez, la línea 4 del Metro de Caracas, el
segundo puente sobre el río Orinoco y se elevó la asignación del sector educativo de 2
a 8 puntos del PIB?

¿Sabía usted que la descentralización económica como parte del Plan Conspirativo en
el cual usted ha participado, han contribuido a aumentar la valoración del riesgo país,
producto de un discurso como el que usted ha pronunciado, el cual aleja las inversiones
extranjeras?

¿Sabía usted que la industria automotriz ha crecido en los últimos 3 años?

¿Por qué no renuncia usted al cargo de Presidente de la CTV que dice ostentar? Es
todo Presidente, colegas parlamentarios.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Debo aclarar en primer lugar de que sí es cierto, es inobjetable
que estamos en la casa donde se elaboran las leyes y estoy acá porque creo en la
democracia, porque valoro desde todo punto de vista lo que ustedes representan y la
responsabilidad que tienen con sus respectivas regiones y con el país, sino no
estuviese aquí y estar acá con ustedes representa es que son legítimos, nadie pone en
duda que no son legítimos.

Pero también quiero significar lo siguiente o aclarar, que hay la intención como que si
estuviese frente un tribunal y sostener algunas posiciones juradas y creo que eso no es
lo que corresponde acá a la Cámara, de tal manera que hay algunas preguntas que
considero sumamente importantes y se las vamos a responder con toda la
responsabilidad del caso y con toda la seriedad y la intervención del Diputado Tascón,
realmente el inicio de su intervención, nos sentimos regocijados.

Usted inició su intervención con algo que es el planteamiento o el clamor popular de la


inmensa mayoría de los venezolanos, vamos a entendernos, vamos a dialogar, vamos a
concertar, vamos a buscarle la salida a la crisis, y esa es la bandera que exhibe la
Confederación de Trabajadores de Venezuela.

Tal manera que si en el seno de esta Asamblea Nacional, quien debe jugar un papel
muy importante frente a la crisis es esta Asamblea Nacional y no ver los problemas del
país desde el punto de vista político, porque frente a la crisis el tratamiento que hay que
darle a esta crisis es en función o desde el punto de vista país y no político, que es
como hemos venido actuando y eso le ha hecho un grave daño a Venezuela y a la

Interpelación: Señor Carlos Ortega 20


Asamblea Nacional y a usted Diputado Tascón, las puertas de la CTV están abiertas,
cuando usted quiera ir a la CTV, compartir con nosotros, plantear los problemas,
observaciones que pueda tener en relación al Movimiento Sindical Cetevista, inquietud
o preocupación que usted pueda tener en relación a la problemática de los trabajadores
y del país, inquietud o preocupación que pueda tener en relación a los trabajadores de
esta cámara, que tengo entendido que tiene 7 años que no se le firma la convención
colectiva o no se le discute la convención colectiva, allí vamos a estar con ustedes
acompañándolos, tengan la absoluta y la plena seguridad que va a ser y será así.

Si aceptamos la aplicación del decreto constituyente.

Sí cómo no, ¿no participamos? Y lo aceptamos bajo protesta. Y como yo hablo claro, yo
soy muy sincero en mis cosas, me resulta muy difícil mentir. Si nosotros no nos
hubiésemos acogido allí a ese decreto, el movimiento sindical en estos momentos no
estuviese en manos nuestras, estuviese en manos de otros y esa era la estrategia que
estaba montada allí y fuimos al proceso corriendo todos los riesgos y lo que ello
representó o lo que representaba en ese momento, asumimos la responsabilidad.

Claro que se inició un proceso de renovación sindical y donde participaron diversos


factores o tendencias desde el punto de vista sindical, por eso nos encontramos hoy en
el seno de la CTV, que allí convergen alrededor de 8 ó 9 tendencias desde el punto de
vista sindical o desde el punto de vista político.

Pero que una cosa es la tendencia o la responsabilidad que pueda tener o tiene el
dirigente desde el punto de vistas institucional, porque yo quiero dejar suficientemente
claro frente a usted y frente al país y es una norma que cuando estuve al frente de
Fedepetrol del movimiento sindical petrolero la apliqué y la aplico en la CTV como
Presidente, actuar con mucha autonomía, con mucha autoridad y con mucha
independencia frente a los partidos político, no acepto el ingrediente político en el seno
de la CTV y los problemas de carácter político, de índole político se discuten de la
puerta de la CTV a la calle, actuamos institucionalmente.

En relación al proceso de renovación sindical, dirigido por las 4 confederaciones, lo que


corresponde a las otras confederaciones, ellos tenían que realizar su proceso electoral
sindical, en lo que corresponde a la CTV, lo hizo la CTV. Yo creo que eso queda ahí
claro desde todo punto de vista.

El reconocimiento a Carmona. Yo creo que nosotros tenemos que hablar con mucha
realidad y mucha sinceridad y eso forma parte de la labor que ustedes vienen
desarrollando aquí en el seno del Parlamento.

La CTV, cuando se producen estos hechos, y que fuimos a Miraflores. Yo sería


irresponsable en estos momentos decir nosotros no fuimos a Miraflores, fuimos a
Miraflores invitados por el señor Carmona en ese momento en Miraflores, sustituyendo
al Presidente Chávez, la CTV aceptó gustosamente esa invitación.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 21


¿Y qué dijimos nosotros a Carmona? ¿Lo fuimos a felicitar? A través de los medios de
comunicación ustedes pudieron observar cuál fue nuestra posición en relación a
Carmona y cuál es nuestra posición en relación a Chávez y cuál ha sido nuestra
posición en relación a Caldera, a Pérez, a Lusinchi, a los ex presidentes y de los futuros
gobiernos, democráticamente hablando, ratificamos nuestra agenda laboral, los
problemas que tienen los trabajadores y si hoy Carmona estuviese al frente de la
primera magistratura, hoy Carmona tuviese problemas con la CTV, tengan la seguridad
que sería así.

De tal manera que nosotros no hicimos ningún reconocimiento a Carmona, nos invitó y
fuimos y además estábamos frente a una crisis y ahí no solamente esta la CTV, allí lo
único que faltaba era el partido de Gobierno, porque los demás todo el mundo estaba
allí. Yo creo que eso no es un delito.

Si hubiésemos acompañado o identificado, si nos hubiésemos identificado con el


régimen de Carmona, hubiésemos estado en la juramentación, hubiésemos firmado el
libro este del acto aquel que hicieron allí, nosotros no. Nosotros fuimos a formular
nuestros planteamientos desde el punto de vista laboral y una de las cosas que también
señalamos en esa oportunidad, es público y notorio, de que no le aceptamos a
Carmona, a ese régimen cacería de brujas de ningún tipo, porque ya teníamos
problemas con los trabajadores de Canal 8, que fueron planteados por los periodistas, e
inmediatamente emitimos una opinión en relación a ello.

Es cierto, la CTV ha venido sosteniendo reuniones con la OIT, pero entiendan que la
Organización Internacional del Trabajo, es un organismo tripartito y Venezuela forma
parte de ese tripartismo que está representada en la OIT y las reuniones de las
conversaciones con la OIT no se suscriben única y exclusivamente con nosotros, con la
CTV, sino con el sector Gobierno y con el sector económico, representado en
Fedecámaras, pero una de las preguntas, entiendo, es que dice que si la CTV,
permitieron el decreto con la autorización de la OIT, el decreto constituyente, medidas
para garantizar la libertad sindical.

La Organización Internacional del Trabajo en es sentido se pronunció y no sé si traigo el


material acá, lo tengo a mano, pero sino lo tengo lo puedo hacer llegar, cuál es la
decisión o conclusiones de la OIT en relación a la autonomía sindical y la libertad
sindical en nuestro país y eso lo sabe perfectamente el Gobierno.

¿Sabe el Gobierno realmente cuál fue la decisión de la OIT en la conferencia el año


pasado? Si no le informó la Ministra del Trabajo al Presidente de la República, eso es
otra cosa, pero sí hay decisión por parte de la OIT en relación a la situación que
nosotros tenemos, que vivimos en Venezuela y que esperamos que la conferencia que
se va a instalar ahora iniciando el próximo mes, estar en concordancia realmente con lo
que usted, Diputado, planteó allá en la OIT, en Ginebra y que si la Ministra del Trabajo o
los conocedores, para no entrar en materia, no profundizar mucho en ello, conocen la
materia, deben conocer o deben saber qué consecuencias pudiese traer en estos

Interpelación: Señor Carlos Ortega 22


momentos para el país una decisión de la OIT, donde están representados 180 países,
sobre la denuncia que la CTV ha venido formulando.

Nosotros participamos del proceso electoral. Sí, tomando en consideración algunas


normas establecidas por el CNE, pero en todo momento con lo que rige nuestros
estatutos.

Las que siguen están respondidas con lo señalado anteriormente.

En la postergación de las elecciones sindicales. Sí hubieron, es que hubo mucho


inconveniente. Yo puedo citar algunos casos, el caso del Zulia, el caso de la CTV, el
caso de los obreros educacionales.

¿Y por qué se postergaba la elección? ¿Por qué esta elección realmente no culminó
como lo hubiésemos deseado todos? Por el descaro de una gente irresponsable como
son los miembros del Consejo Nacional Electoral que han actuado parcializados desde
todo punto de vista y que los denuncié y ahí está el Dossier de unas cuantas
declaraciones y denuncias de hechos irregulares de funcionarios del Consejo Nacional
Electoral, recogido a través de los medios de comunicación, porque el CNE se decretó
realmente para una maniobra de carácter político.

Fíjense si este Consejo Nacional Electoral es irresponsable y a quién pretenden


engañar, seguramente a la población venezolana y a ustedes, que no tienen los detalles
de cómo se desarrolló el proceso.

El CNE tenía instalada en la CTV su computadora, funcionarios del Consejo Nacional


Electoral que estaban trabajando conjuntamente con la Comisión Electoral.

Todo el material, todos los resultados del proceso electoral sindical los tiene el Consejo
Nacional Electoral allí está, y si ustedes honorables diputados, diputadas quieren
conocer realmente o tener a la mano todo este material, los recaudos con muchísimo
gusto también se lo hacemos llegar. Pero en el CNE reposa todo y los funcionarios que
estaban allí pueden dar fe de ello. Esta encaja con la otra, prácticamente es la misma.

¿Si enviamos los soportes cuando estaban los boletines de escrutinios y totalización?.

Claro, le acabo de manifestar ahorita que todo ese material lo tiene el Consejo Nacional
Electoral, esto es falso diputado. Creo que, si dígame usted, ah no con el Presidente,
creía que estaba en la CTV.

Presidente: Punto de orden diputada Varela.

Diputada Iris Varela: Buenas tardes, Presidente aquí se ha acostumbrado a que el


interpelado haga lectura de las preguntas para darle respuesta, estoy recibiendo
infinidad de llamadas de personas que están haciendo seguimiento a la interpelación
como lo ha hecho el pueblo venezolano por televisión, y hay preocupación porque no
tienen precisión de cual es la pregunta que el interpelado está contestando, entonces es

Interpelación: Señor Carlos Ortega 23


necesario que el señor Carlos Ortega le de lectura a la pregunta y proceda a darle su
respuesta, gracias.

Presidente: Informo a la colega parlamentaria Iris Varela que el ciudadano interpelado


explicó como iba a responder las preguntas producto, de cómo fueron presentadas. Le
recuerdo a los colegas parlamentarios la precisión en las preguntas para evitar este
inconveniente con los interesados en la interpelación. Tiene la palabra el ciudadano
Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Si yo quiero ratificar lo siguiente, yo estoy es en una


interpelación yo no estoy en el tribunal, en un tribunal, yo creo que no debo agregar
mas nada para que no, realmente para mantener el orden y la disciplina, repito yo estoy
es en una interpelación, no estoy frente a un tribunal.

Los resultados del proceso electoral que remite la Comisión Electoral Nacional de la
CTV no llevaban dos firmas, creo que llevaban seis, como vamos nosotros a presentar
alguna comunicación o remitir alguna comunicación al CNE, que sabemos que
inmediatamente si no estaba la representación allí de los participantes en el proceso
electoral nos iba a negar o a rechazar la comunicación.

Pero si diputado si se le envío la comunicación e insisto, en relación a todas estas


preguntas, en relación al proceso electoral si ustedes lo requieren o lo ameritan, todo el
material está a disposición de la Asamblea.

La marcha de Parque del Este a Chuao y posterior desvío a Miraflores y asumimos la


responsabilidad, claro que sí, bien cínico fuese yo si no dijera, le dijese a ustedes o le
dijese al país que no tenemos responsabilidad, no solamente en esa de una manera u
otra, directa o indirectamente en las marchas pacíficas, porque todas han sido pacíficas
donde hemos participado hay responsabilidad nuestra, directa o indirectamente.

Y la pregunta de fondo si la marcha, para que lo aclaremos de una buena vez; ¿si la
marcha era de Parque del Este a Chuao por qué la marcha se fue a Miraflores?. Está
pregunta también en mi intervención, está en un elevadísimo porcentaje respondida,
pero vamos a profundizarla un poquito. La decisión del soberano, de ese millón de
personas que estaba allí era de dirigirse a Miraflores y cuando estuvimos en Chuao en
la concentración, y lo supe posteriormente porque no lo supe el mismo día, me enteré
posteriormente insisto y después por las declaraciones o la interpelación del Ministro
Diosdado Cabello, de que mientras nosotros estábamos en la concentración parte de
esa marcha, millares y millares de personas no llegaron a Chuao sino se fueron
directamente hacia Miraflores y que en nuestra intervención y asumimos la
responsabilidad frente al país, frente a los trabajadores, frente ustedes parlamentarios,
diputados y diputadas; no era fácil para nosotros tomar una decisión allí en ese
momento por el estado de ánimo, el impulso que tenía la gente allí que estaba
marchando y en mi intervención dije hasta la avenida Bolívar y de ser necesario iríamos
a Miraflores.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 24


¿Ese es un delito?. Considero que no, el delito estuvo en la emboscada que se le tendió
a esta marcha pacífica allí en el centro de la república, la capital de la república, ese el
delito y por eso estamos acá, y además el propio Presidente a dicho infinidades de
veces y recibido mas de mil quinientas marchas, ahora él va a recibir las marchas que
estén identificadas o afectas al Presidente de la República ¿por qué no nos recibe a
nosotros?.

Nosotros no andamos armados chico, y esa marcha no andábamos armados, vean


ustedes los antecedentes en relación a las marchas realizadas en Caracas y cuales han
tenido problemas, y podemos ver las marchas en el interior del país donde ha existido
confrontación ¿quién las ha generado? ¿quién las ha provocado?. Nosotros no, es la
gente, es la gente afecta al gobierno, del sector gobierno y ese mensaje que usted dejó
diputado cuando formuló las preguntas, que bueno sería que usted se lo transmitiera
también a su gente en esos mismos términos, para que cambiemos de actitud y
cambiemos de conducta, y podamos entendernos y podamos ayudar al país.

De tal manera que en relación a la marcha a Miraflores, una decisión ahí del soberano y
hay que ver que este soberano manda no. Ahora pretende endosársele esto a Carlos
Ortega, yo soy el responsable de la marcha hacia Miraflores, yo soy el responsable de
las lamentables, de los lamentables hechos ocurridos allá. Oye, pero que poder tan
grande y que liderazgo tan fuerte tengo yo en este país para conducir a un millón de
personas y ordenarles que se vayan a Miraflores, cuando allí lo que se ha demostrado y
se sigue demostrando, que el liderazgo en relación a estas marchas que se vienen
desarrollando en el país, no son liderazgos individuales, allí hay un colectivo,
liderazgos colectivos, y yo quiero decirles aquí también, con toda la responsabilidad del
caso, que a una nueva marcha, vamos a entenderlo, quizá hay que ir a Miraflores,
vamos a Miraflores, ¿cuál es el problema de no ir a Miraflores?,

¿Cuál es el problema que el Presidente no puede recibir una marcha?. Si ha recibido


mil quinientos como dice él,

¿Por qué no recibe 1.501?. Y hablamos, dialogamos, exponemos allí nuestros puntos
de vista, y esa es la verdadera democracia.

¿Por qué se le impide a la población a estos venezolanos en un momento dado, ir a


Miraflores? Seguramente el señor Presidente, sabemos que él es un hombre
sumamente ocupado, viene haciéndole seguimiento a esta interpelación. Presidente,
nosotros aspiramos, queremos que una nueva marcha usted nos atienda y nos reciba
en Miraflores, no le va a pasar absolutamente nada Presidente, no tendrá que huir
Presidente por un millón o millón y medio de personas que vayan a Miraflores, porque si
algo hemos demostrado nosotros es mucho nivel, un alto grado de civismo, mucho
respeto.

Y ¿cómo vería, observaría o va a sentir el país y a nivel internacional una decisión de


esta naturaleza?. Yo no se cual es el temor, no tengan miedo de que los venezolanos

Interpelación: Señor Carlos Ortega 25


realmente los que tenemos problemas, desde todo punto de vista con el señor
Presidente de la República nos pueda recibir en Miraflores.

¿Es que Miraflores es propiedad privada de quien?, ¿del Presidente de la República?, o


de la gente afecta al Presidente?, chico, Miraflores es de todos nosotros, es de todos
los venezolanos Realmente estas cosas las decimos, mire las decimos con
vehemencia, porque sentimos esto dentro, muy dentro, como lo siente la mayoría de los
venezolanos.

Ustedes creen que en la marcha y después de la marcha, o sea, ¿por qué no hablamos
un poquito también del 12, del 13 y del 14?.

¿Qué acciones se tomaron para que se produjesen los saqueos chico?.

¿Qué medidas se tomaran para que estos saqueos no se produjesen allí en el oeste, en
la Avenida Sucre?, ¿por qué se permitió esto?.

¿Por qué tenemos que sacrificar a los comerciantes, no a los comerciantes, al país, a
la República, porque entiendo que los que perdieron todo allí, el sector comercio, están
siendo objeto, y me parece una decisión acertada, hay que hacerlo, de financiamiento
para que estos comerciantes vuelvan a abrir sus puertas, y para que alrededor de 80
mil trabajadores quedasen en la calle, y ¿qué es lo que representa el saqueo?. Ahí hay
dos cosas: el saqueo puede ser producto del hambre, de la miseria, del alto grado de
pobreza que viven los venezolanos en estos momentos y el otro, que no pienso, no me
lo imagino realmente, quiero descartarlo, que este saque se haya producido con
instrucciones muy precisas. Me inclino más por la primera y aquí volvemos a caer en lo
que la bandera que enarbola la CTV, vamos a trabajar juntos para acabar con la
pobreza, la miseria, el hambre que está viviendo la población venezolana. Es obvio, la
legitimidad de esta Asamblea, ya lo dije, no tiene discusión alguna.

Mira vamos a hablar del Decreto. Primero que no conocía el Decreto, ni conozco el
Decreto pues. Pero he venido manejando algunas cosas en relación al Decreto y en la
mañana de hoy en un programa televisivo manifestaba la profesora Angela Zago que el
Decreto de Carmona no se diferencia en nada a los decretos del 4 de febrero, de
aquella acción golpista del 4 de febrero, y si rechazamos ese decreto del 4 de febrero,
en el mes de abril también lo debíamos rechazar. No tenemos nada que ver con ese
decreto y que desconoció la Constitución y pretendía disolver, las instituciones públicas,
no participamos en ello, en ningún momento, ni tenemos nada que ver con el Decreto.
Lo que sí puedo decirles es que no se a qué prócer se le ocurrió redactar ese decreto
en esos términos. No manejé información de que la marcha que se dirigía a Miraflores
iba o habían elementos armados en la ruta de la marcha, con mucho respeto Diputado,
voy a leer nuevamente la pregunta para ver si logro interpretarla.

Ya lo dije. Las marchas nuestras son pacíficas, con mucho orden, con mucho nivel, con
mucha alegría, salvo esta del 11 que sí nos duele, nos duele a todos, a ustedes también
a todos los venezolanos.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 26


La lógica nos indica que si esta marcha, la marcha pacífica y sin ser militar o ser policía,
si esta marcha va armada, va a confrontarse con los otros que están esperando los que
tienen preparada la emboscada y ahí hubiesen realmente, se hubiesen producido unos
cuantos muertos. De tal manera que yo descarto desde todo punto de vista, salvo que
demuestren lo contrario, que la marcha pacífica iba gente armada. No, no, realmente no
Diputado, y si yo lo se o cualquiera de nosotros lo hubiésemos sabido, sería una
irresponsabilidad decirle a la gente, a esa marcha, diríjanse hacia Miraflores si saben
que los están esperando para matarlos, para asesinarlos. No lo sabíamos. El que sí
creo que lo sabía o lo sabían, y voy a hablar aquí en un supuesto, no puedo afirmar lo
que voy a señalarles en estos momentos, es el Fiscal General de la República Isaías
Rodríguez, mi amigo desde hace muchos años, el Defensor del Pueblo, y el Presidente
del Tribunal Supremo de Justicia y la Guardia Nacional, y de esto que les estoy
mencionando, manejamos o manejo información que el día 10 se reunieron en un
escenario que realmente, por donde ellos se pasearon era de la confrontación o de la
agresión que debió ser objeto la marcha. No tendría capacidad en estos momentos de
manifestarles a ustedes y al país o de ratificarles lo que supuestamente ocurrió, pero se
reunieron, y yo quiero honorables diputados y diputadas que esto que estoy señalando,
o esta acusación, no la cierren, déjenla abierta, que pueden contar conmigo si
realmente obtengo los elementos para corroborar o para ratificar lo que estoy
señalando.

El papel que jugó la Policía o las policías le hicimos un reconocimiento a la Policía


Metropolitana. ¿Cuántos 11 de abril no se hubiesen producido o generado acá en la
Capital de la República si no hubiésemos tenido el apoyo de la Policía Metropolitana?, o
de las policías de los municipios acá en la capital de la República.?. Es innegable que
han venido actuando de una manera tal que nos han protegido chico y nos han
protegido frente a las hordas y esas manifestaciones violentas que dirigen la gente
afectos al Gobierno. Si la Policía no hubiese actuado acá, serían incalculables las
muertes de nuestros hermanos y nuestras hermanas venezolanos. De tal manera que
en relación a esa pregunta, considero que la Policía, salvo que ustedes demuestren lo
contrario, han venido actuando de una manera distinta, pero para todos los efectos en
estos momentos, mi opinión, mi humilde opinión en razón a la Policía es que nos han
servido de guardianes, nos han brindado protección a quienes hemos participado de
una manera u otra en las marchas, de diversas marchas que se han realizado en la
capital de la República.

Aquí hay una pregunta muy interesante. ¿En qué momento, a qué hora se separó usted
de la marcha?.

La intención nuestra era llegar, no a la Plaza O´Leary, era de llegar a Miraflores, en mi


caso particular, no pude llegar ni siquiera a la Plaza O´Leary, y ustedes se preguntarán
bueno, ¿por qué no llegaste a la Plaza O´Leary?. La respuesta es muy sencilla. Si algo
me ha caracterizado a mi es que yo no tengo enemigos, yo tengo muchos amigos, y en
el seno del factor Gobierno hay amigos, yo tengo amigos y amigas también. En esta
Cámara yo tengo amigos, y gente del Gobierno, gente del Partido V República y uno de
esos amigos, antes de llegar al centro me llamó y me solicitó, me pidió que me saliera

Interpelación: Señor Carlos Ortega 27


de la marcha, que me saliera de la marcha porque a mi alrededor o muy cerca iba gente
que tenía instrucciones muy precisas de liquidarme, de matarme, sin embargo hice caso
omiso, continué y en tres oportunidades ya me llamó, y allí está representado lo que
nos hace falta a nosotros los venezolanos en estos momentos, la solidaridad entre
nosotros mismos, y voy ponerles, a colocarles la otra cara de la moneda, para que
ustedes vean que todavía, independientemente de ese odio, de esas diferencias, existe
solidaridad entre nosotros, y muchos altos funcionarios de esta administración, en el
momento de producirse los hechos del 11 de abril, no se fueron a Embajada alguna, ni
se fueron al monte a esconderse, ustedes saben dónde estaban algunos de esos
funcionarios del alto Gobierno?, en las casas de habitación de algunos de nosotros los
que estábamos acá, y esa solidaridad es la que necesitamos nosotros ahorita, todos y
cada uno de nosotros los venezolanos, por esa razón no llegué a la Plaza O´Leary, ni a
Miraflores.

Me separé de la marcha creo que serían como las 4 de la tarde, 3 y media de la tarde,
algo así, pero fue en la tarde, después de las 2, 3 de la tarde.

¿A qué hora tuvo usted conocimiento que se produjeron las primeras víctimas, producto
de la acción de los francotiradores y por qué medios se enteró?.

Me enteré de las primeras víctimas, realmente no puedo precisar la hora, si era 4 o 5 de


la tarde, y tuve conocimiento por una llamada que recibí de un representante de un
medio de comunicación, angustiado o angustiada por los hechos, por las muertes que
se estaban produciendo. En ese momento me habló de dos víctimas, pero creo que
podemos precisar la hora, porque en ese momento se estaba transmitiendo en cadena
el mensaje del Presidente de la República, mensaje del Presidente de la República que
tengo algunas dudas, si ese mensaje era en vivo o era grabado y que inmediatamente
al recibir la llamada hice contacto con algunos medios de comunicación y les manifesté
que era inconcebible, que era algo increíble lo que estábamos viviendo en estos
momentos en la Capital de la República, donde ya se estaba masacrando a la marcha
pacífica y el Presidente dando un mensaje en ese momento, por eso les digo, con toda
la responsabilidad que tengo mis dudas, si era grabado o era en vivo. ¿Cómo
justificamos nosotros frente al país, frente a esa marcha pacífica, que mientras se
masacraba a los venezolanos, a la marcha pacífica, el Presidente estaba dando un
mensaje?, un mensaje prácticamente, que aquí no estaba ocurriendo, no estaba
pasando absolutamente nada y aquí tenemos que valorar también la actitud, la
conducta responsable de los medios de comunicación, de los canales de televisión que
fueron cerrados por cierto, por orden del Presidente de la República, que actuaron con
mucha valentía, a sabiendas de los riesgos que estaban corriendo, que corrían en ese
momento, y parten la pantalla, la intervención del Presidente y observamos allí como el
Puente Llaguno, gente armada disparaban, y aparecen los francotiradores.

Yo se que a ustedes les duele también, al país le duele, a nosotros nos duele, a todos
nos duele. Ustedes creen que esa es una conducta responsable del Presidente en ese
momento con el país?. Creo que no. Eso es algo imperdonable. ¿A quien se le ocurre
en un momento dado, semejante cosa?.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 28


Yo soy un convencido en el día de hoy, que si los medios de comunicación no hubiesen
actuado con esa responsabilidad, con valentía de identificación con la población
venezolana, con los que marchábamos allí, no estuviésemos hablando en este
momento de 11 o 17 fallecidos, a lo mejor el número fuese mayor.

Aquí hay una pregunta, prácticamente está respondida. Que era si iba desarmada los
que participaban en la marcha.

¿Qué hizo usted después que abandonó la marcha el día 11 de abril?.

Me trasladé a la INAESIN, eso queda ahí al lado de la sede de la CTV, allí me reuní con
algunos compañeros del Comité Ejecutivo, preocupados por esto. Estando allí fue que
se produjo la llamada, lo que les mencionaba anteriormente, de lo que estaba
ocurriendo, de la masacre, inmediatamente iniciamos contacto con los otros
compañeros del Comité Ejecutivo, tenían que reunirse frente a lo que estaba
ocurriendo, lo que estaba pasando en ese momento. Pero como esto no llegó hasta allí
nada más, y la pregunta dice, ¿qué hizo usted después que abandonó la marcha el día
11?. Primer paso. Estando allí en la sede de la INAESIN, recibí varias llamadas,
llamadas del Alto Mando Militar, una de ellas, creo que en tres oportunidades de una de
las personas a quien responsabilizo de esta situación, en un elevadísimo porcentaje, al
General de los 3 soles, soles que no brillan con todo el respeto que merece el General,
y actuó también con un alto grado de irresponsabilidad y las llamadas eran
formulándome una invitación, a todos nosotros a una reunión al Fuerte Tiuna, cuestión
que rechazamos y le manifestamos al General Rincón, me dijo, ¿con quien quiere la
reunión?.Vamos con el Alto Mando Militar, como no, con el Alto Mando Militar, pero no
en Fuerte Tiuna, porque si vamos a hablar de cuarteles el Fuerte Tiuna es el Cuartel de
Lucas Rincón y el INAESIN o la CTV es el cuartel de los trabajadores y como no había
acuerdo entre ambos, buscamos un sitio para que se produjese esa reunión y hablamos
de un hotel de la capital de la República, como a los 15, 20 minutos le propuse eso. Me
volvió a llamar y nos invita al Círculo Militar, le dije no, sigue siendo un área militar, el
sitio es el que le he señalado y quedó en qué él me llamaba para ver si ellos asistían.
Nos fuimos al sitio mis compañeros, el Comité Ejecutivo y de allí volví a llamar y le dije,
ya estoy en el sitio, mi General Rincón. Me dijo que no, que seguía siendo el Círculo
Militar, pero que él me vuelve a llamar, pero en ese momento decidí, conjuntamente con
los compañeros que me acompañaban del Comité Ejecutivo, abandonar el sitio. Y no
transcurrieron diez minutos cuando aparecieron tres vehículos con gente fuertemente
armada que me estaban buscando en el sitio.

¿Qué significó eso en esos momentos? ¿Estaba actuando con sinceridad el General
Lucas Rincón, o era que la intención era detenernos? Y llamamos a Carmona, como
factor también importante, y otros factores de la sociedad, para analizar y evaluar lo que
estaba ocurriendo, lo que estaba pasando en esos momentos. Estamos hablando del
11, serían como las cinco y tanto, no te puedo precisar la hora, pero fue después de la
intervención del Presidente, de la alocución del Presidente. De allí nos trasladamos a
un conocido canal de la televisión y nos reunimos un grupo de los diversos factores,

Interpelación: Señor Carlos Ortega 29


CTV, partidos políticos, la iglesia, medios de comunicación, etc., etc. Eso fue parte de lo
que hice el 11.

¿En base a qué procedimiento y en base a qué evidencia sostiene usted que el
Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela era un asesino? Ya
lo acabo de mencionar. Ese es un elemento. El otro elemento que produjo la reacción
del sector militar, es lo que nosotros hemos podido observar, es la aplicación de ese
Plan Avila. Y por lo que se ha dicho acá también, los que han sido interpelados, cómo
se montó allí una estrategia para emboscar, o esa encelada que se le montó a la
marcha pacífica, porque esa no fue improvisada, estaban esperando. Ahora, ¿quiénes
estaban esperando? Bueno, ahí ven, los que estaban en las azoteas, los
francotiradores estos y los que estaban en el puente.

Aquí hay una pregunta que la he respondido hasta la saciedad, pero vamos a volvérsela
a responder. En la comunicación que usted sostuvo con Carlos Andrés Pérez, conocida
públicamente, se hablaba del paro indefinido, ello supone que había un plan político con
anticipación. ¿En qué consistían las acciones previas para la salida del Presidente
constitucional y la solución de las instituciones?

Se ha venido asociando con un plan desestabilizador o conspirativo que arranca o se


inicia el 4 de enero, creo que fue el 4 de enero que ustedes eligieron la directiva de las
cámaras, y el 4 de enero a solicitud del bloque parlamentario de oposición y algunos
parlamentarios disidentes de Quinta República, en virtud de que había un parlamentario
que tiene excelentes relaciones, o es amigo de él, de Pérez, consideraron ellos que la
persona que podía hacer ese contacto con Pérez era Carlos Ortega. Hice la llamada a
Pérez. No tenía ni los teléfonos, ni los tengo, los números telefónicos de Pérez, consulté
con otra persona, me suministró los números y llamé, y ahí está la intervención nuestra,
la conversación. Si esa conversación, o los términos de esa conversación para los
efectos de gobierno la calificamos de conspirativa, ya desde ese momento señalan a mi
persona como conspirador, y si los cuerpos de inteligencia de Estado manejaban esa
información ¿por qué el gobierno no me detuvo si yo estaba conspirando? ¿Por qué no
lo hicieron?

Una grabación que todavía la repiten por los medios, el Canal Ocho, el canal de los
venezolanos, y síganla pasando esa grabación o esa comunicación que sostuve con
Pérez, que creo que le ha dado muy buenos dividendos al sector gobierno. Y seguimos
hablando de la solidaridad y de los amigos.

El 4 por la tarde ya teníamos información que esa conversación con Pérez había sido
grabada, por eso es que ustedes el 5 a través de los medios de comunicación conocen
de lo que yo le manifiesto a los medios, y a un diario de circulación nacional, Ultimas
Noticias concretamente, que esa conversación con Pérez fue objeto de grabación, que
había sido grabada. Y el 6 aparecieron algunos parlamentarios, dirigentes del gobierno,
exhibiendo tremenda bandera: ¡Aquí está Carlos Ortega: conspirador!

Interpelación: Señor Carlos Ortega 30


Era una operación política que en un momento dado puede también corresponderle o
hacerlas ustedes. No hay tal conspiración. Y digo esto porque seguimos con ese
martillito ahí, la combinación Pérez-Ortega, Ortega-Pérez, la conspiración Ortega-
Pérez, Pérez-Ortega.

¿Qué es para usted una dictadura? Yo quiero pedirle, diputado, que en relación a lo que
considero que es una dictadura yo voy a diferirle esta pregunta y más adelante
seguramente voy a responderle qué es una dictadura.

¿Qué es para usted un sistema democrático? El que estamos viviendo, esto forma parte
del régimen de libertades, de la democracia, esta interpelación, la marcha, eso es
democracia, que el Presidente atienda y reciba las marchas, esa es democracia, que
nosotros los recibamos a ustedes en la CTV, a la gente afecta al gobierno, en
manifestaciones, como ustedes quieran, esa es democracia y esa es la que debemos
de preservar, de cuidar, porque los que han vivido en épocas de dictadura o en una
dictadura, saben lo que ello representa.

La pregunta es en relación a la falta absoluta. Hace pocos momentos señalé, lo califico


y lo ratifico, de irresponsable al General de los tres soles. ¿Qué razones privaron para
que el General de los tres soles, Lucas Rincón, le anunciara al país la renuncia del
Presidente Chávez? Si alguien es responsable de esta situación es precisamente él. ¿Y
qué se produce allí? Un vacío. ¿No lo dice Lucas Rincón? ¿Y a quién corresponde
llenar ese vacío? Al acto que ustedes hicieron acá, instalaron acá, de acuerdo a la
propia Constitución. ¿No lo hicieron ustedes? ¿Esta Asamblea no juramentó a
Diosdado Cabello como Presidente? ¿No fue? Bueno, me corrigen. Yo lo vi
juramentándose. No sé. Ok. Bueno, pero en todo caso se juramentó Diosdado.

Si Lucas Rincón no anuncia que el Presidente ha renunciado ¿qué hubiese pasado?


Esa es una buena pregunta, una tremenda interrogante allí. Ahora, si él dice: se fue,
renunció! Procedimiento que establece la propia Constitución de la República, no hay
otro. O que si el Presidente Chávez se hubiese ido para Cuba, como él lo planteó,
¿quién fuese el Presidente de la República en estos momentos? ¿Carmona o el
Vicepresidente? Para todos los efectos el Vicepresidente de la República. Eso no tiene
discusión, para los efectos nuestros no tiene ninguna discusión.

¿Sabe usted que la renuncia a la Presidencia para cualquier cargo público debe ser
libre, sin coacciones y aceptada en el caso del Presidente de la República por la
Asamblea Nacional, debiendo permanecer en su cargo hasta la aceptación? Estamos
claros ahí, no tengo más nada que agregar.

¿Cómo puede usted afirmar que la Organización Internacional del Trabajo da fallos o
sentencias, cuando conoce perfectamente que la OIT solamente da declaraciones y
exhortos? Creo que ya le respondí, diputado, a esa pregunta, y con muchísimo gusto
vamos a hacerle llegar todos los recaudos, todo el material que nosotros tenemos en
relación a esto.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 31


Si usted reconoce que hay una vacatio legis para la Ley Habilitante, que el estatuto de
la función pública también ha sido suspendido, si hay en trámite cerca de trescientas
convenciones colectivas ¿por qué desproporciona su discurso llamando al gobierno
enemigo de los trabajadores? ¿No será que tiene un interés y una finalidad distinta
contenida a la orden que le dio Carlos Andrés Pérez en la conocida comunicación
telefónica?

Creo que ya aclaré lo de la comunicación telefónica. No recibo órdenes de gobierno


alguno, ni en el pasado, ni en el presente, ni en el futuro. No somos gobierneros, somos
dirigentes sindicales y nosotros hemos manifestado y lo ratificamos aquí con toda la
responsabilidad del caso, y eso lo saben, porque también he hablado con ellos y he
conversado con la gente del Frente Bolivariano de Trabajadores, y no veo por acá a
ninguno de ellos, no en función política, y aquí está el diputado que tengo aquí al frente,
a mi lado derecho, Calixto Ortega, sino desde el punto de vista institucional, y les he
aconsejado, he tratado de orientarles. Y lo sabe Khan, lo sabe Maduro, lo sabe Angel
Rodríguez, en las conversaciones que sostuvimos o sosteníamos con cierta
regularidad, que por encima de todas las cosas y frente a la política antiobrera que se
está aplicando y se sigue aplicando en esta administración, ellos debían fijar posición
frente al gobierno, frente al propio Presidente de la República, que esa no era la política
realmente donde pudiese lograr o captar, o capitalizar la voluntad de los trabajadores, y
porque somos dirigentes sindicales, chico. Y el verdadero dirigente sindical siempre
estará en oposición, nunca ocupará funciones de gobierno; en funciones de gobierno
está la organización política donde uno milita. Y vaya usted viendo, que los primeros
adversarios y enemigos que tienen los trabajadores y que tiene el movimiento sindical
venezolano son precisamente los partidos donde uno milita cuando llegan a asumir
funciones de gobierno.

Así que nosotros en ese sentido siempre estaremos en oposición. Oye, porque es de
muy mal gusto. Mira al dirigente sindical del gobierno. ¿Cuál gobierno? Del gobierno
será el partido, uno no.

En relación a la vacatio legis, de la ley del estatuto, de la función pública. En mi


intervención valoré realmente, me identifiqué con la decisión que ha tomado la
Asamblea en relación a ello. Ya lo dije, creo que esa parte está respondida. ¿Que hay
contratos que hay que discutir? Sí, es cierto. Y en estos contratos hay que atender a los
trabajadores, hay que cumplirle a los trabajadores.

Y ya que tocamos el punto de los contratos, yo quisiera verlos a ustedes ocupando la


posición que nosotros tenemos desde este lado, porque hay que ver la presión que
nosotros tenemos de los trabajadores, de la familia del movimiento sindical en relación
a las convenciones colectivas. Es que no se les cumple, no se les pagan las deudas a
los trabajadores. Los gobernadores y los alcaldes han venido conversando y hablando
con nosotros. Ahí tienen el aumento del 10% del año pasado, salario mínimo. Hay
gobernaciones y alcaldías que no lo han cancelado, si no cancelaste el 10 ¿cómo vas a
cancelar el 20? Eso es una irresponsabilidad.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 32


Y aquí los gobernadores, los alcaldes y el gobierno nacional tendrán que responderle a
los trabajadores en relación a esas deudas que tienen pendientes y a lo que les
corresponde en relación a la discusión de sus convenciones colectivas. Y ese es el
trabajo nuestro, ese es el rol nuestro, nosotros estamos es cumpliendo con nuestra
responsabilidad.

Aquí hay una pregunta que tendré que hablar con ese compañero, porque usted señala
acá lo siguiente, vamos a leerle la pregunta: Usted habla de la administración de
nuestras autoridades, ¿en qué se gastó 600 millones de bolívares que le dejó el Comité
Ejecutivo de la CTV antes de la renovación, tal como lo denunció Carlos Navarro, quien
fue miembro de ese Comité Ejecutivo?

Yo no me atrevo en estos momentos a calificar de una manera u otra al compañero,


primero porque él jugó un papel muy importante en la administración pasada de la
Confederación de Trabajadores de Venezuela, fue subsecretario general y la
responsabilidad de la Confederación, por supuesto, desde el punto de vista institucional
reposan sobre todos los miembros de su Comité Ejecutivo, pero principalmente por el
Presidente, Secretario General y su Tesorero. Pero yo no le recibo a la anterior
administración, yo le recibo es a la Junta de Conducción Sindical de la CTV. De tal
manera que frente a esa pregunta creo que es necesario aclararla, aclararla con el
compañero Navarro y con la Junta de Conducción Sindical. Y aquí le preguntaría tanto
a Navarro como a la Junta de Conducción Sindical, como le pregunto al gobierno:
¿dónde están los reales? Porque no recibimos esa cantidad de dinero. Es más, en la
Confederación lo que hay es un cerco desde el punto de vista económico por la actitud
o la posición que el gobierno asume en relación a las deducciones sindicales, que no
llegan ni a los sindicatos, ni a las federaciones regionales, ni a las nacionales ni a la
confederación, y eso está establecido, y esa es ley entre las partes porque está
establecido en las convenciones colectivas.

Déjeme indagar entonces, ciudadano diputado, a ver realmente en relación a esto


dónde están esos 600 millones de bolívares, o en qué se gastaron, como dice usted.

¿Usted no cree que el aumento del desempleo se debe a que, quienes dirigían la CTV
antes del proceso revolucionario eliminaron el concepto integral del salario y la
retroactividad, permitiendo el despido barato, todo en conspiración con autoridades de
Fedecámaras y el gobierno de turno a través de una ilegítima llamada Comisión
Tripartita, sin consultar a los trabajadores?

Déjame responderte por una que fue una de las banderas que utilizó el Presidente de la
República en su campaña electoral, el concepto integral de salario, eliminado y la
retroactividad.

Usted, diputado, tiene una brillante oportunidad, una tremenda oportunidad de


reivindicarse con los trabajadores venezolanos y con el propio Presidente de la
República. Esta fue una de las banderas que el Presidente exhibió en la campaña
electoral, de que iba a devolverle la retroactividad de las prestaciones sociales a los

Interpelación: Señor Carlos Ortega 33


trabajadores, y yo le acompaño, diputado, a plantearle al Presidente de la República
que cumpla con esa promesa que le formuló a los trabajadores venezolanos de
devolverle la retroactividad de las prestaciones sociales, cuestión que estuve en
desacuerdo, y eso es público y notorio, que tuve diferencias con el Comité Ejecutivo de
la CTV por esa decisión. Pero ahí hay un compromiso: tómenlo ustedes, diputados de
esta Asamblea Nacional. No lo voy a incorporar a la agenda laboral que tenemos
nosotros para fortalecer ese pliego de peticiones que tenemos, háganlo ustedes
directamente, e indirectamente le acompañamos.

Y aquí una vez más le digo al señor Presidente de la República: Señor Presidente,
¿qué espera para devolverle la retroactividad de las prestaciones sociales a los
trabajadores venezolanos? Cumpla con esa promesa!

Entiendo aquí diputado, permitiendo el despido barato. No entiendo. Pero vamos a


hablar de los despidos. Cuando hablamos de los despidos, que es uno de los flagelos
que nos está afectando enormemente a la población venezolana y que de acuerdo a las
estadísticas se ha venido incrementando progresivamente, y se han producido cierres
de empresas en las diversas regiones del país, que se han incrementado esos
despidos, el índice del desempleo, y esa es una de las inquietudes y las
preocupaciones que tiene la CTV precisamente, y seguramente por supuesto, y con
usted que formula la pregunta.

Ahora, ¿cómo hacemos nosotros para detener el cierre de las empresas, el crecimiento
del desempleo, el crecimiento de la pobreza, la falta de asistencia a los trabajadores, de
una verdadera política de seguridad social para los trabajadores? ¿Cómo vamos a
hacerlo? ¿Hay voluntad? ¿Hay disposición para ello? Hasta ahorita, en estos momentos
considero que no. Si no hay un cambio de actitud, no hay un cambio de conducta, si no
se rectifica, si no se reflexiona, el Presidente de la República que es el responsable de
toda la política venezolana, indudablemente que no vamos a mejorar. Se va a acentuar
la pobreza, el desempleo, el cierre de empresas, etc., etc.

¿Y cómo podemos lograr que estos mejoren? Señor Presidente, cambie su discurso,
señor Presidente genere confianza en el país, a los inversionistas internos y externos,
para que regresen los capitales, para que se inicie un proceso de reactivación de la
economía, del aparato productivo, y en esas políticas, por supuesto vamos a estar
presente nosotros, ayudando o contribuyendo de una manera u otra para que se
reactive el aparato productivo, reflote la economía, se abran fuentes de empleo, y esa
es nuestra tesis. ¿Pero cómo lo vamos a lograr? ¿Con esta cultura de odio que se ha
sembrado en Venezuela? Indudablemente que no.

De allí que es necesario que cancelemos esas diferencias y transitemos por la vía
correcta, que nos conduzca realmente a mejorar la calidad de vida y el estándar de vida
de los trabajadores, y de la familia de los trabajadores, y de la población venezolana.
Pero para llegar hasta allá nos necesitamos todos, y en ese sentido la Confederación
de Trabajadores de Venezuela está dispuesta a caminar, a transitar por esa vía, para
ver como logramos frenar ese alto índice de desempleo y de pobreza crítica que vive la

Interpelación: Señor Carlos Ortega 34


población venezolana en los actuales momentos, y que estamos haciendo un tremendo
esfuerzo, un gran esfuerzo por preservar los empleos permanentes que tienen los
trabajadores y trabajadoras venezolanas.

En relación a las preguntas ¿diga usted si sabe que el Comisario Henry Vivas en la
avenida Andrés Bello intentó disuadir a través de los dirigentes?.

No, es que yo no estuve por la Andrés Bello tampoco.

¿Sabía usted que en el gobierno del Presidente Chávez se reactivaron la autopista San
Cristóbal - La Fría, la autopista José Antonio Páez, la línea cuatro del Metro de
Caracas, el segundo puente sobre el río Orinoco y se elevó la asignación al sector
educativo de 2 a 8 puntos del producto interno bruto. Yo lo que sé es que el gobierno ha
recortado el 26% de los programas sociales, o quedan sin recursos, el Fondo de
Fortalecimiento Social, el Bono Familiar, el Programa Materno, pero en relación a ellos
realmente creo que tengo conocimiento de algunas ya se han iniciado y han trabajo, y
yo creo, me parece altamente positivo y ojalá, bueno por supuesto que no se produzca
una nueva interpelación pero que esto que señala usted acá se triplique, se
cuadruplique, quintupliquen, que avancemos. Creo que con esto ha quedado parte de
las preguntas respondidas al diputado y en ese sentido le manifiesto es todo señor
Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Carlos Tablante.

Diputado Carlos Tablante: Que bueno, que positivo verlo usted diputado Luis Tascón
y escucharlo en representación del chavismo hablar de dialogo, de reconciliación,
hablar de armonía, me parece que eso es positivo, eso es positivo porque esa
introducción que usted hizo me parece que es lo que el país nos está reclamando para
superar el déficit de credibilidad y de esperanza que estamos padeciendo, de manera
que tremendo logro, también debo felicitar al señor Carlos Ortega, Presidente de la
Confederación de Trabajadores de Venezuela.

Yo quiero insistir en esta entrevista con usted en el tema de la masacre que Miraflores,
ustedes fueron la columna vertebral que promovió esa gigantesca movilización, esa
contundente demostración que dio la sociedad venezolana el pasado 11 de abril, una
manifestación pacífica, entusiasta y combativa. Seguramente ustedes habrán hecho un
análisis en la máxima dirigencia de los trabajadores de Venezuela, de que fue lo que
pasó allí para determinar las responsabilidades políticas que ustedes han señalado que
tiene el Presidente Chávez como principal responsable de la tragedia de Miraflores.

Entonces yo quisiera, usted lo ha respondido pero que nos ampliara su respuesta, nos
diera mas detalle, también un resumen por supuesto de que es lo que ustedes tienen
como información, de hechos que los llevan a la determinación de la responsabilidad
política del Presidente Chávez en la tragedia de Miraflores.

También quisiera que usted nos respondiera porque de algunos sectores sobre todo el
oficialismo se lo preguntan y creo que es una buena oportunidad para que usted lo

Interpelación: Señor Carlos Ortega 35


aclare, las razones por las cuales se siente que desde que usted asumió la Presidencia
de la CTV ha aumentado la conflictividad laboral entre el sector que usted representa y
el gobierno, y que la bandera que ustedes asumen, que usted asume como Presidente
de la CTV no siempre es la de los temas ligados a la defensa de los intereses de los
trabajadores, en cuanto al tema del desempleo, del cierre de las fábricas, del tema de
los salarios, el incumplimiento de los contratos, parece como tema principal ocupando
un lugar mas destacado en su discurso el tema de la renuncia del Presidente, y
entonces algunos se plantean que pareciera que la confrontación es mas por lo político
y menos en defensa del tema de los intereses del sector laboral.

Me parece también que es importante que nos algunas precisiones, que ya usted
también lo ha señalado en el documento que presentó a esta Comisión, pero precisar
un poco mas el tema de la agenda social de los trabajadores y las razones por las
cuales ustedes han asumido una defensa agenda que es lo que los ha llevado a la
situación conflictiva con el sector gubernamental.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Aquí hay varios elementos que podemos señalar. ¿Por qué
usted señala al Presidente Chávez como el principal responsable en la tragedia de
Miraflores?.

Algunos ya los he señalado, pero hay uno que es muy importante, sumamente
importante que hay que recalcar para tratar por todos los medios en que no, en que se
produzca una nueva tragedia como la del 11 ¿cómo la vamos a evitar? por lo que
hemos venido sosteniendo a través de nuestra intervención, con un planteamiento muy
concreto que ha presentado, formula la Confederación de Trabajadores de Venezuela
en relación de abrir ese dialogo franco, sincero, transparente, con los diversos sectores
o factores de la sociedad venezolana y el gobierno.

Y le hemos solicitado precisamente al señor Presidente que rectifique, que cambie de


aptitud, que cambie su conducta, esa posición agresiva de descalificación a todos y
cada uno de nosotros nos ha conducido precisamente a esta tremenda, a esta enorme
crisis que vive nuestro país y ese es un elemento yo diría, que el elemento salvo opinión
distinta, que es un elemento de mucho peso.

Si aquí se hubiese producido el dialogo, el acercamiento con diversos factores de la


sociedad venezolana y que lo entendemos nosotros, y bien el caso particular de la CTV
hemos dicho que no tenemos interés en asumir funciones de gobierno, y creo que la
propia sociedad, o los diversos factores de la sociedad frente a la crisis no están
solicitando tampoco, revivido el Pacto de Punto Fijo, creo que no y como nos hemos
reunido y conversamos con todos los factores, yo puedo decirles a ustedes con
propiedad y con mucha responsabilidad, que la Iglesia, los académicos, los partidos
políticos, el sector económico, los medios de comunicación no tienen interés de un
pacto de gobernabilidad ni es el planteamiento de eso.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 36


El interés es enrumbar, encaminar el país por una ruta segura, que nos saque de esta
crisis, eso lo manifiesto con toda la responsabilidad del caso porque me ha
correspondido actuar o conversar, tratar toda esta serie de problemas.

Y ya que tocamos estos, hablamos en estos momentos de guerra civil, y voy a tomar
una frase del actual Vicepresidente de la República, el doctor José Vicente Rangel, yo
creo que nosotros los venezolanos no tenemos interés alguno en ir a una guerra civil, la
mayoría de los venezolanos, y esa frase del doctor Rangel, el Vicepresidente de la
República, “nos unimos o nos matamos”.

¿Por qué no nos unimos? ¿Es mucho pedir? ¿Es un gran sacrificio? Desde el punto de
vista político, desde el punto de vista del Gobierno, vamos a unirnos. ¿Por qué nos
vamos a matar? ¿Para qué nos vamos a matar? Si después que nos matemos entre
nosotros los venezolanos, nuestros hermanos venezolanos, ¿qué vamos a hacer
después? Unirnos, dialogar, conversar, concertar, después de esa guerra.

Ahora, la pregunta que surge allí ¿no podemos nosotros evitarlo, si es eso lo que está
planteado? Vamos entonces nosotros a conducir la República a una confrontación entre
nosotros mismos, cuyos resultados, bueno yo no quiero ni pensar en eso, si tenemos
suficiente capacidad, talento, recurso humano, vocación, identificación con el país,
vamos a entendernos. Si podemos evitarlo, vamos a evitarlo, ese es el planteamiento
concreto de la Confederación de Trabajadores de Venezuela y abrigo la esperanza y
soy optimista, que más temprano que tarde, nos vamos a unir.

La causa, desde que asumimos la presidencia de la CTV, ¿por qué se ha profundizado


la conflictividad laboral? ¿Por qué existe ese alto grado de conflictividad laboral?

Nosotros no tenemos interés acá de crearle problemas ni al gobierno municipal ni


regional ni nacional, a ninguno. Nosotros lo que le solicitamos a los gobiernos, a los
patronos del sector público o privado es que le cumplan a los trabajadores, que hay
convenciones colectivas firmadas que son violadas descaradamente, reiteradamente y
eso no lo vamos a permitir nosotros.

Ya señalamos el caso de los aumentos de los salarios, los compromisos que tienen
establecido contractualmente el sector salud, millardos de bolívares que le deben al
sector salud, firman actas, violan las actas y las deudas se sigue incrementando, el
sector educacional, los maestros, los profesores, los gremios profesionales, ¿por qué
no les cumplen? Si le cumplen hay paz laboral y si nosotros no actuamos desde el
punto de vista sindical, los que vienen detrás van a actuar y además nosotros estamos
allí, viene la CTV en la Federación Nacional, Federación Regional, Organización
Sindical de base para atender los problemas de los trabajadores y lo he dicho y quiero
ratificarlo una vez más, yo nunca he tenido buenas relaciones con gobierno alguno,
nunca, así como este me califica de conspirador, Pérez me calificó a mí de conspirador
en un conflicto que teníamos con la industria petrolera y que íbamos a una huelga
petrolera y me manifestó en esa oportunidad el Presidente Pérez, que si yo quería
tumbar el Gobierno, porque íbamos a una huelga petrolera. Y le respondí no, nosotros

Interpelación: Señor Carlos Ortega 37


no, nosotros somos de mentalidad absoluta y plenamente democrática, somos
demócratas.

En todo caso el que conspira o quiere tumbar el Gobierno es el Presidente de PDVSA,


que no atendía los problemas de los trabajadores y la intención que tenía y era
desmejorar las condiciones de los trabajadores y tuve problemas con la administración
del Presidente Caldera y esta no iba a ser la excepción, siempre ha sido mi conducta en
el seno del movimiento sindical venezolano y a estas alturas de mi vida creo que va a
ser muy difícil que cambie, mantengo una línea vertical en relación a ello, para mí
primero, segundo, tercero, cuarto y quinto, están los trabajadores y su familia, no voy a
cambiar en eso y al Gobierno le he dicho, a esta administración, y al Presidente de la
República, usted me cumple con las convenciones colectivas de los trabajadores, usted
me les paga las deudas que tienen los trabajadores, el sector magisterial, se lo repito; el
sector salud, los maestros, los gremios docentes, los gremios profesionales, y además
chico, aquí han ingresado 95 mil millones de dólares en lo que va de esta
administración, creo que hay suficiente recurso para responderle a los trabajadores, por
lo menos en lo que respecta a los ingresos.

Ahora, que desaparecieron los recursos es otra cosa, y esa no es responsabilidad de


los trabajadores ni de la familia ni del movimiento sindical cetevista, de tal manera que
ese alto grado de conflictividad se mantiene, se mantendrá y si no se le cumple a los
trabajadores, ya lo hemos dicho, lo hemos anunciado, cúmplale a los trabajadores
venezolanos y a su familia porque sino tendrá nuevamente un conflicto y tenemos un
conflicto desde el punto de vista laboral en puerta. ¿Razones? Más que suficiente para
esto.

Yo creo que con esto cumplo con las preguntas del Diputado Tablante.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Tarek William Saab.

Diputado Tarek Wiliam Saab: Buenas tardes, señor Carlos Ortega, buenas tardes
señores diputados. Hay un contexto de todas estas interpelaciones que permea y que
va a seguir permeando hasta que culminemos este trabajo y tengo que referirme al
primer interpelado que nosotros tuvimos acá en esta comisión, que prácticamente
cumple ya un mes de trabajo, muchas veces laborando desde horas tempranas de la
mañana hasta altas horas de la madrugada, que de verdad no deja de ser insólito.

El señor Carmona Estanga ni siquiera una pregunta que yo le llegué a hacer si él


reconocía su firma en un decreto que todos sabemos él encabezó, él era el primero que
firmaba, él incluso llegó a evadir esa respuesta, él dijo que él no tenía respuesta a eso,
un decreto que él encabezó con su firma, él no participó en el golpe, él no fue golpista,
el señor Carmona Estanga lo encontraron por la Avenida Baralt, se introdujo en
Miraflores y se autoproclamó Presidente para luego disolver todos los poderes.

Lo insólito ahora y quiero compartir con usted señor Ortega esta reflexión, es que él
dice que él no se fugó, el abogado del señor Carmona acaba de notificarle al mundo
entero que Carmona no se fugó, es decir, ¿será que él estando detenido, privado de su

Interpelación: Señor Carlos Ortega 38


libertad en su apartamento, será que lo rescató un comando y no se fugó? Porque todo
el mundo sabe que está solicitando asilo en la residencia del Embajador de Colombia,
por cierto derecho que le corresponde solicitar, porque es un derecho humano y
particularmente en lo personal fui yo quien promovió la Ley de Refugio y Asilo en esta
Asamblea y por lo tanto esa no es la discusión, pero de verdad que en estas
interpelaciones al menos uno hace un esfuerzo cuando interroga, cuando pregunta, con
todo el respeto, es que llegue a alguna conclusión para el informe que se va a elaborar.

Porque yo siempre he dicho, o sea, Curzio Malaparte, hubiera quedado asombrado si


estuviera en Venezuela presenciando lo que sucedió aquí entre el 11, 12 y 13 de abril, o
sea, un golpe de Estado sin golpistas, así de sencillo.

Hacía la reflexión del señor Carmona porque de verdad me parece insólito que ahora se
diga que no se fugó, cuando todos sabemos, repito, que se encontraba detenido,
privado de su libertad en su casa y de pronto apareció solicitando asilo en una
embajada, calificará Colombia y a él le corresponde darle el status y Venezuela
respetará esa decisión, pero lo que el pueblo no quiere es más burla. No quiere más
sarcasmo e ironía en función de unos hechos punibles que todos repudiamos, desde los
asesinatos de las personas el 11 y el 12, hasta la disolución de esta asamblea y de
todos los poderes públicos.

Yo creo que para eso estamos acá, señor Ortega y yo de verdad soy de los que cree
altamente y creo que lo hemos demostrado en este trabajo, y lo hemos demostrado no
sólo en este trabajo sino es el espíritu de este Gobierno que a través del diálogo, a
través de la concertación, a través de la sinceridad, a través del respeto, a través de la
cooperación, Venezuela puede salir del atolladero, pero primero, señor Ortega, tiene
que haber justicia.

Estamos investigando, como usted sabe, los hechos del 11 al 14 de abril, hay muchas
cosas que allí han quedado en un lugar oscuro, desde los asesinatos hasta la
cooperación de muchísima gente en el golpe de Estado, el derrocamiento de un
presidente electo y la emisión de un decreto repugnante a todas luces, que fue leído y
avalado a gritos en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores por muchísimas
personas.

Por lo tanto, en función de ello, usted hizo referencia, por ejemplo, a alto que tenía que
ver con algunos contratos colectivos en esta Asamblea Nacional. Yo le tengo que
informar que en referéndum que ganó Sinolan en esta Asamblea, en diciembre del año
2001 se firmó el contrato colectivo con los obreros. Yo creo que es bueno que eso se
aclare, tal vez usted no tuvo la información completa, yo se la estoy dando y también
ayer se hizo un referéndum con los funcionarios, ganó un sindicato que se llama
Sinfucan y con este sindicato se van a firmar el 20 de junio del 2002, ese contrato
colectivo, faltan dos cláusulas, pero eso va a suceder.

También le informo que esta Asamblea está adelantando la aprobación del Estatuto de
Funcionarios de la Asamblea Nacional, creo que es bien importante para todos nosotros

Interpelación: Señor Carlos Ortega 39


y asimismo se ha hecho aquí una reestructuración y se están respetando, yo creo que
eso es bueno que se diga, la estabilidad de los trabajadores, como un paso adelante
para todo esto que queremos los venezolanos.

Por lo tanto, usted ha hecho referencia de diputados o de dirigentes del chavismo que
se escondieron en casa de personajes de la oposición, bueno bienvenido si eso fue así.

En lo personal, a la casa de mi esposa, propiedad de mi esposa, que ya vendió, fueron


personas a buscarme, a meternos preso, a detenerme de manera ilegal y eso sucedió
con muchísimos dirigentes del chavismo a nivel nacional, diputados, gobernadores,
concejales, alcaldes, etc. Es bien importante que eso usted no lo olvide.

Dicho esto y en aras de que podamos entendernos en esta interpelación, yo quisiera


hacerle 9 preguntas, que tienen estrictamente que ver con los sucesos del 11 al 14 de
abril. Yo creo que el tema sindical puede ser abordado en mesas de diálogo, en otro
escenario, pero yo creo que estas interpelaciones son para buscar el origen de eso que
sucedió y quisiera que usted fuera específico y concreto en las preguntas y que para el
dominio de la opinión pública, que también ha llamado al Presidente de la Comisión y a
mí como Vicepresidente, quisiera que las leyera al momento que usted las respondiera.

Con todo respeto, entonces, señor Carlos Ortega, quisiera preguntarle lo siguiente.

¿Puede usted nombrar un solo ministerio o empresa básica del Estado que se haya
parado con motivo del paro convocado por ustedes, por la CTV y Fedecámaras el 9 de
abril?

Segunda pregunta. La administración pública, las empresas básicas del Estado, el


transporte y el Metro representan más del 60% de la afiliación de la CTV, es una
información que usted puede verificar y es así, pero ellos no acataron el paro. Todos
sabemos que trabajó el Metro, el transporte y las empresas básicas del Estado.

Mi pregunta. ¿Diga usted por qué entonces decidieron extenderlo? O sea, el 9, el 10 y


luego la huelga nacional indefinida, con tan bajo nivel de convocatoria, tomando en
cuenta estas cifras que le he revelado.

Tercera pregunta. Es público y notorio, lo vimos en televisión en los noticieros, de eso


hay testimonio audiovisual, que el señor Carmona y usted convocaron para que la
marcha, que llegó permisada hasta Chuao y ahí estamos de acuerdo todos, de hecho
esos venezolanos son tan venezolano como los que se concentran a las puertas del
Palacio de Miraflores, y nadie aquí, yo no he escuchado a ningún vocero nuestro que
haya negado eso. Sin embargo, estaba permisada hasta Chuao, ustedes convocaron a
que se desviara hacia Miraflores para que terminara en Miraflores.

Mi pregunta. ¿Por qué entonces se retiró de la marcha junto con varios directivos de la
CTV antes de que ésta llegara al centro de la ciudad? Usted dice que es por preservar
su seguridad, sin embargo, ¿piensa que los demás sí merecían la suerte que corrieron?

Interpelación: Señor Carlos Ortega 40


Es decir, si yo aquí asumo como vocero del Movimiento V República una pauta, una
línea, concertada con mis compañeros, yo tengo que asumir hasta el final esa postura.

Mi pregunta es muy concreta, ¿qué pasó allí y si usted piensa que los demás merecían
esa suerte? Porque ellos llegaron hasta donde todos sabemos que llegaron, con las
lamentables consecuencias que usted sabe como activista de derechos humanos que
soy, yo condeno de manera rotunda.

Cuarta pregunta. Muchos de los diputados que pertenecemos a esta Comisión Especial,
no voy a decir que todos, pero sí muchos, tenemos la convicción de que existió
premeditación o niveles de coordinación entre factores empresariales, civiles, religiosos
y militares, en la conspiración que derrocó al Presidente Chávez, por ejemplo, voy a
citar textualmente señor Ortega, no estoy aquí agregando una sola coma que no haya
sido citada textualmente de un diario que voy a citar también.

Por ejemplo, el diario Ultimas Noticias, publicó el día 13 de abril una nota en donde un
directivo de Fedepetrol dijo textualmente lo siguiente, voy a abrir comillas y cerrar
comillas cuando termine.

“Habíamos hablado con el hoy nuevo Alto Mando Militar, no el que existía en la época
previa al 11 de abril, pero ninguno de ellos nos había dado un sí o un no y eso nos
preocupaba. Entonces nos llamaron y nos dijeron que ellos, los 4 miembros de ese
nuevo Alto Mando Militar, sobrevolarían en helicóptero la marcha, que llegaría a Chuao
para ver si tenía legitimidad y si la sobrevolaban varias veces, esa sería la señal de
aprobación, así que montados en la tarima y con el helicóptero sobrevolando, el pueblo
pidió ir a Miraflores”.

Termino la cita señalando quién dio esta información, el señor Félix Jiménez, directivo
de Fedepetrol. Esta es una cita textual, entrecomillada, del diario Ultimas Noticias el día
13 de abril.

Pregunto entonces, señor Ortega, ¿hubo sí o no coordinación entre dirigentes de la


CTV y el denominado por Jiménez nuevo Alto Mando Militar golpista.

Quinta pregunta. Usted aquí ha hablado de la responsabilidad política del ciudadano


Presidente de la República, cosa que no ha determinado esta Comisión Especial, pero
ya usted y el amigo Diputado Tablante, que no se encuentra, ojalá hubiera estado acá,
ya prácticamente lo han condenado en una cosa que supuestamente critica siempre la
oposición, pero siempre se les olvida en las diatribas que lanzan, ya ustedes
condenaron la responsabilidad del Presidente de la República en los hechos, cuando él
fue víctima de esos hechos al ser derrocado por un golpe donde participaron civiles y
militares. No lo digo. La Organización de Estados Americanos asumió que aquí hubo un
golpe de Estado y que Chávez fue derrocado.

Ahora bien, mi pregunta sería. En vista de lo anteriormente expuesto, lo de la marcha,


la desviación de ella de Chuao hacia Miraflores y todo lo que conocemos, ¿se asume
responsable usted, como incitador frente al señor Carmona de la desviación de la

Interpelación: Señor Carlos Ortega 41


marcha de Chuao hacia Miraflores? ¿Se asume usted responsable político junto al
señor Carmona de un grupo de generales de la tragedia del 11 de abril?

Sexta pregunta. Diga usted en base a lo que usted ha afirmado es que lo voy a hacer
esta pregunta, da la casualidad que nosotros hemos interpelado aquí a casi todos los
protagonistas, incluyendo al General en Jefe Lucas Rincón, que he observado que junto
al Presidente Chávez, a José Vicente Rangel y creo que Diosdado Cabello y el Fiscal
General de la República se han convertido en los blancos preferidos de los opositores,
de los diputados de la oposición en esta sala.

Usted mencionó un hecho sucedido con el General en Jefe Lucas Rincón, él en su


interpelación mencionó que él habló varias veces con usted, creo que 3 ó 4 veces,
buscando que la marcha no se desviara, porque ustedes tenían el liderazgo de la
marcha, la habían convocado y podía pararla.

Mi pregunta es la siguiente en base a eso. ¿Diga usted cómo es cierto que afirmó aquí
que esperó la llamada del General en Jefe Lucas Rincón, cuando, según lo que yo
tengo como información, más bien aproximadamente a las 3:40 de la tarde, del día 11
de abril, fecha de la última de las 4 llamadas que le hiciera el General en Jefe Lucas
Rincón y que usted respondió diciendo que iba a pensar reunirse con el actual Ministro
de la Defensa en el Círculo Militar y no lo hizo, esa cuarta llamada usted le dice bueno
sí, déjame pensarlo, yo te llamo, usted no devolvió esa llamada. ¿Por qué no respondió
esa última llamada?

¿Es cierto que la intención de la llamada del General en Jefe Lucas Rincón y de la
reunión que él le propuso fue evitar que continuara la marcha porque ésta podía
desembocar en hechos violentos? Si es cierto o es falso, usted tiene la oportunidad de
aclararnos esa situación, pero el General en Jefe Lucas Rincón dice que la convocatoria
que él le hizo era para evitar que esa marcha continuara hasta Miraflores y al mismo
tiempo evitar la confrontación que vino finalmente.

Séptima pregunta. ¿Qué opinión le merece a usted las masivas violaciones a los
derechos humanos ocurridas durante los días 12 y 13 de abril durante el Gobierno de
facto del señor Carmona, que la CTV, tal como el país conoció, avaló de hecho voy a
mencionar posteriormente en una pregunta, allí habían directivos de la CTV en el
Gobierno del señor Carmona.

¿Qué le parecieron las detenciones ilegales, allanamientos ilegales, asesinatos,


saqueos, ataques a funcionarios afectos al Presidente Chávez, durante el Gobierno de
facto del señor Carmona? ¿Los condenó? ¿Hizo alguna crítica que haya sido conocida
a través de los medios de comunicación o simplemente no le pareció importante esos
hechos que sucedieron esos días?

Octava pregunta. ¿Reconoció usted al señor Carmona como Presidente de la República


de Venezuela?

Interpelación: Señor Carlos Ortega 42


Novena y última pregunta. Usted proclama que la CTV no es gobiernera, pienso que
esto se contradice con la verdad contundente e irrebatible de los hechos ocurridos el
día 12 de abril y le explico por qué.

Afirmó usted sí o no el día 13 de abril en el diario Ultimas Noticias que cito


textualmente: “Como parte del movimiento social determinante para la salida de Hugo
Chávez, mantendrá dos miembros en el Gobierno del señor Carmona, uno que
pertenecía a la Junta Asesora, si no me equivoco, uno en la Junta Asesora, Jesús
Urbieta, y León Arismendi como miembro de Planificación del Gobierno de facto del
señor Carmona”. Eso salió en el periódico Ultimas Noticias el día 13 de abril. Yo no
estoy citando nada de mi propia inspiración, en todo caso en esa cita.

Finalmente, ¿no contradice esto con el discurso que usted nos dio aquí en torno a ese
tema específico?

Señor Ortega, en todo caso entienda que nosotros tenemos un deber, usted cumple el
suyo, que es buscar acercarnos al menos a la verdad de estos hechos, muy
respetuosamente he querido hacerle estas preguntas, esperando al menos que haya
esa interactuación que hemos vivido aquí los diputados durante casi un mes, no voy a
decir que todos, pero casi todos los interpelados. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Primera pregunta. ¿Puede usted nombrar un solo Ministerio o
empresa básica del Estado que se haya parado con motivo del paro convocado el 9 de
abril?

La mayoría, cómo no se van a parar, si ya lo hemos dicho acá, no me le cumplen las


convenciones colectivas, me le violan las convenciones colectivas, tienen deudas que
no terminan de cancelar, y por supuesto la participación activa de los trabajadores no se
hizo esperar.

La administración públicas, las empresas básicas del Estado, el transporte, el Metro,


representan más del 60% de los afiliados a la CTV y no acataron el paro, ¿diga usted
por qué decidieron entonces extenderlo con tan bajo nivel de convocatoria?

Yo creo que no hay tan bajo nivel de convocatoria. Las demostraciones contundentes
que han dado los trabajadores o trabajadoras de este país a las acciones ordenadas
por la Confederación, se han, han participado de una manera activa y es un
elevadísimo porcentaje, de tal manera que el 60% del que usted acá de los afiliados a la
CTV que habla de la administración pública y de las empresas básicas del Estado.

Bueno fíjate, recuerden ustedes que en relación a unas industrias básicas del Estado,
que es la industria petrolera venezolana ya tenía varios días parada, como se había
caído ya la Refinería del Palito, con la del Cardón y Amuay la refinería estaba a punto
de desplomarse y cómo participaron activamente los trabajadores de la industria
petrolera, y que en ese sentido yo quiero recordarles algo, y se lo advertí al Presidente

Interpelación: Señor Carlos Ortega 43


de la República cuando manifesté que estaba jugando con candela y ya esta
administración tiene antecedentes en relación a los trabajadores del sector petrolero,
recuerden la huelga petrolera de cuatro días y que ocurrió en ese momento.

De tal manera que los porcentajes que tiene la Confederación de Trabajadores de


Venezuela, en relaciones a las acciones sindicales ordenas por su comité ejecutivo son
elevados. Ahora la intención acá no es que si son bajos o son medios, o son altos ese
no es el problema, el problema diputado y en eso usted puede ayudar y contribuir como
lo he dicho aquí en el seno de la cámara, esta serie de problemas que tienen los
trabajadores, que viven los trabajadores y que generan ese alto grado de conflictividad
vamos a resolverlo y ustedes verán que no habrá mas problemas, cúmplanle a los
trabajadores y yo creo que hay suficientes recursos para cumplirles a ellos.

Es público y notorio que el señor Carmona usted convocaron para que la marcha que
llegó permisada hasta Chuao terminara en Miraflores. ¿Por qué entonces se retiró de la
marcha junto a varios directivos de la CTV antes de que esta llegara el centro de la
ciudad?. Usted dice que es por preservar su seguridad ¿piensa que los demás
merecían la suerte que corrieron?.

Creo que, si no me equivoco diputado usted llegó un poquito tarde, un tanto tarde pero
ya parte de esta pregunta ya ha sido respondida, pero si hay un elemento que quiero,
de pronto no me supe expresar o me mal interpretaron, ¿por qué no llegué en la marcha
hasta el centro?., inclusive cité ejemplos y por supuesto que nadie merecía ni la marcha
pacífica, ni la contra marcha la suerte que corrieron, y cuando me retiro de la marcha no
tenía conocimiento alguno de que estaba preparada una emboscada y nos
francotiradores en el centro, sino que cuando salgo de la marcha es precisamente por,
salgo por qué, por la llamada de un amigo que me informa no al finalizar la marcha, sino
que en el desarrollo de la marcha había una gente que tenía instrucciones muy precisas
de liquidarme por eso me retiré, pero si sé que la misma suerte iban a correr el resto de
la marcha indudablemente que no lo iba a permitir lo hubiese detenido, frenado la
marcha, eso no tiene sentido; de los hechos ocurridos en el centro de la ciudad
realmente no teníamos conocimiento de ello.

Muchos de los diputados que pertenecen a esta Comisión Especial tenemos la


convicción que existió premeditación a niveles de coordinación entre factores
empresariales, civiles, religiosos y militares, en la que en conspiración que derrocó al
Presidente Chávez, por ejemplo el diario Ultimas Noticias publicó el 13 de abril una nota
de un directivo de Fedepetrol que dijo textualmente así: Habíamos hablado con el hoy
nuevo Alto Mando Militar pero ninguno de ellos nos había dado un sí o un no y eso nos
preocupaba, entonces nos llamaron y nos dijeron que ellos los cuatro sobrevolarían en
un helicóptero la marcha que llegaría a Chuao para ver si tenía legitimidad y si la
sobrevolaban varias veces esa sería la señal de aprobación. Así que montados en la
tarima y con el helicóptero sobrevolando el pueblo pidió ir a Miraflores, señaló Félix
Jiménez, Directivo de Fedepetrol.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 44


¿Hubo si o no coordinación entre dirigentes de la CTV y el denominado por Jiménez
nuevo alto militar golpista?.

Insisto diputado yo estoy aquí es una interpelación y no frente a un tribunal, y algunas


preguntas formuladas tienen una intención totalmente distinta a lo que corresponde a la
interpelación y voy a someterme a las preguntas formuladas por los honorables
diputados o diputadas, a lo que considero que forma parte del trabajo o de la labor que
corresponde a la Asamblea Nacional y no actuando como si fuese un tribunal de la
república. Pero sin embargo, vamos a tratar de satisfacerle algunas inquietudes o
preocupaciones que tienen en relación a la pregunta formulada.

Mira aquí no hubo ninguna premeditación dentro de los factores empresariales, civiles,
religiosos, militares, académicos, CTV, lo que hubo, lo que existe es inquietud y
preocupación por la situación del país que es innegable y de alguna manera u otra
nosotros formamos parte de esta sociedad, y hemos insistido a través de la
interpelación de la necesidad de entendernos para buscarle una salida a la crisis.

Pero no hubo allí premeditación, realmente yo puedo manifestarles con toda la


responsabilidad del caso que en ningún momento se trató lo de la conspiración o lo del
golpe de Estado, o de la masacre en el centro, no, no, en lo absoluto y además hay
antecedentes insisto, lo que pasa es que usted llegó un poquito tarde diputado pero en
algunas de las cosas planteadas acá ya han sido respondidas, pero insisto de que
realmente no hubo esa intención, hay antecedentes insisto en ello de las marchas
pacíficas que se han desarrollado en el país y a nivel de la capital de la república pero
jamás habíamos llegado a una confrontación y a hechos lamentables como los que
vivimos el 11.

Y en relación a la información del diario Ultimas Noticias del 13 de abril sobre una
declaración del compañero dirigente Félix Jiménez, yo realmente no tengo conocimiento
de ello, voy a hablar con Félix Jiménez puedes tenerlo por seguro, esta próxima
semana hablo con él y quiero que nos aclare en relación a esa declaración que formuló
de una contraseña en relación al helicóptero okey, pero no tengo conocimiento.

¿Se asume responsable, será responsabilidad, se asume responsabilidad cómo


incitador junto al señor Carmona de la desviación de la marcha de Chuao hacia
Miraflores?. ¿Se asume usted responsable político junto Carmona y a un grupo de
generales de la tragedia del 11 de abril?.

Ya también parte de esta pregunta fue respondida diputado pero sin embargo, vamos a
ayudarlo un tanto, yo la responsabilidad siempre las he asumido y esta no va hacer la
excepción; la incitación, como incitador de ir de Chuao hacia Miraflores, mira ahí había
casi un millón de personas y la mayoría todo el mundo quería era ir a Miraflores, no hay
liderazgo ni nacional, ni a nivel mundial que pudiese contener, o detener los impulsos
que tenía, los deseos de esa marcha de ir a Miraflores, no ha liderazgo alguno, creo
que no ha nacido todavía.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 45


Ahora yo no sabía, ahorita que usted lo dice que responsables de la marcha es un
grupo de generales, ah no eso se refiere a la tragedia del 11 de abril. Yo asumo mi
responsabilidad de lo que corresponde a mí persona, lo que corresponde a otros entes
o instituciones haya ellos con su responsabilidad.

Y en relación a la tragedia del 11 de abril también ya le hemos respondido sobre esto,


pero insisto de que una de las personas que realmente tiene mayor responsabilidad en
esto es las Fuerzas Armadas o el General Lucas Rincón.

¿Diga usted como es cierto que lo afirmó acá, que esperó la llamada del General en
Jefe Lucas Rincón, cuando más bien, aproximadamente a las 3, 4 de la tarde del día 11
de abril, fecha de la última de las 4 llamadas que le hiciera el General en Jefe Lucas
Rincón y que usted respondió que iba a pensar reunirse con el actual Ministro de la
Defensa en el Círculo Militar y no lo hizo ¿por qué no respondió a esa última llamada?.

¿Es cierto que la intención de las llamadas del General en Jefe y la reunión con él
propuso fue evitar que continuara la marcha porque se podía desencadenar hechos de
violencia?.

Yo quiero decirles en relación al General Lucas Rincón, que no fue el 11 de abril


realmente, que viene amenazando de reunirse y hablar conmigo. Yo creo que desde
diciembre del pasado año, el General Lucas Rincón ha venido insistiendo en reunirse
conmigo y conversar conmigo personalmente. Es más, después de los hechos del mes
de abril, creo que antes del primero de mayo, recibí una llamada de que el General
Rincón quería hablar conmigo y nos citamos a un conocido club de la Capital de la
República en el este y el General no llegó, o sea que siempre él ha venido manteniendo
insistentemente la necesidad de conversar con mi persona o con la Institución y en ese
sentido, si el General nos está escuchando o nos está viendo, siguen las puertas
abiertas General, de la CTV, para que cuando usted guste podrá compartir o reunirse
con nosotros y tratar la materia que usted considere conveniente o necesaria sobre la
situación del país, y a lo mejor, ¿por qué no?, de pronto la situación interna en el seno
de las Fuerzas Armadas.

En esa llamada, ya también fue respondida, el interés del General era de conversar con
nosotros, de detener la marcha?, quien la iba a detener?, no la iba a detener nadie.
Ahora, que se ha podido tomar las previsiones, las Fuerzas Armadas o la Guardia
Nacional, principalmente, si estaba montado ese escenario o esa emboscada, a la que
califico de emboscada, por qué no hicimos ese esfuerzo?, porque los que estaban
armados estaban de este lado, yo hasta donde tengo conocimiento, de la marcha
pacífica ahí no iba nadie armado y ya también argumentamos en relación a ello. De tal
manera que los hechos de violencia que se desencadenaron allí, el conocimiento de los
mismos los tuvimos después que se produjeron, antes no.

¿Qué opinión le merece a usted la masiva violación a los derechos humanos ocurridos
durante los días 12, 13 de abril, durante el Gobierno de facto del señor Carmona que la
CTV tal como el país conoció avaló? ¿qué le parecieron las detenciones ilegales,

Interpelación: Señor Carlos Ortega 46


allanamientos ilegales, asesinatos, saqueos, ataques a funcionarios afectos al
Presidente Chávez durante el Gobierno de facto del señor Carmona?. También fue
respondida Diputado.

Pero vamos a decirle algunas cosas que creo que pueden ayudarlo. Desde el primer
momento condené, o condenamos desde el punto de vista institucional en la CTV esas
actuaciones violentas que violan precisamente los derechos humanos de los
ciudadanos y ciudadanas venezolanas, y que el primer caso que nos planteó allí fue el
de los trabajadores y trabajadores de Venezolana de Televisión, y lo hicimos público, le
dijimos a Carmona que no le aceptábamos violaciones de ninguna naturaleza ni cacería
de brujas, y esto se refería a la actuación de algunas personas a figuras de la actual
administración, o sea, que nuestra posición allí ha sido y seguirá siendo suficientemente
clara.

¿Reconoció usted al señor Carmona como Presidente de la República?. Mire esta


pregunta hasta aquí creo que la Asamblea Nacional creo que lo reconoció. Yo no se si
estoy equivocado, yo no estaba acá, lo reconocí en un momento verdad?, pero
inmediatamente se aplicaron los correctivos, desde el punto de vista constitucional y
sale Carmona, debe salir Carmona, que también fue respondida la pregunta. Nosotros
no nos identificamos con el señor Carmona como Presidente de la República,
atendimos la llamada de Carmona a Miraflores, el Comité Ejecutivo de la Confederación
de Trabajadores de Venezuela y fuimos, creo que fue el jueves o el 12 y ratificamos
frente a Carmona la agenda laboral y una serie de problemas y en relación a las
víctimas a los familiares de las víctimas, y voy a repetirle Diputado, lo que le dije al resto
de los parlamentarios cuando cubrí esa pregunta. Si Carmona estuviese hoy en
funciones de Gobierno, Carmona también tiene problemas, tuviese problemas con la
CTV, con el Movimiento Sindical CTV, llámese Carmona, llámese Chávez, llámese
como se llame, ese no es el problema nuestro, el problema nuestro es la gente, los
trabajadores y la familia.

Usted proclama que la CTV no es gobiernera, esto se contradice con la verdad


contundente irrebatible de los hechos ocurridos el 12 y 13 de abril. ¿Firmó usted, si o no
el día 13 de abril en el Diario Ultimas Noticias, como parte del movimiento social
determinante para la salida de Hugo Chávez mantendrá dos miembros en el Gobierno:
una en la Junta Asesora, a Jesús Urrieta, León Arismendi como Ministro de
Planificación?. ¿No se contradice esto con su discurso que usted ha hecho, ha dado
acá?.

Ni sugerimos, ni recomendamos, ni postulamos a ninguno. Y miembros activos titulares


del Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, ni en esa
administración, ni en esta, ni en futuras, mientras yo sea Presidente de la CTV no
formará parte de Gobierno alguno. Y el que pretenda cerrar filas o irse al Gobierno se
irá del movimiento sindical, que se quede con su gobierno. Y en caso de Urrieta y de
León Arismendi, no son miembros del Comité Ejecutivo de la Confederación, son
asesores, son técnicos nuestros y que en ese sentido, no se de qué Gobierno estamos
hablando, porque en este gobierno no funcionó ni se juramentaron, y yo no he dicho

Interpelación: Señor Carlos Ortega 47


absolutamente nada. Si fue la intención del señor Carmona seleccionarlos o tomarlos a
ellos formar parte de ese Gabinete, allá ellos. Pero yo le aseguro Diputado, de que ni
uno ni el otro en un momento dado, y si lo hubiesen hecho, dan ese paso, en todo caso
consultan con la Confederación y no se van directamente a formar parte u equipo de
Gobierno.

Creo que con esto quedan respondidas las preguntas del Diputado Tarek y es todo
señor Presidente, muchas gracias.

Presidente: Se decreta un receso de 10 minutos.

Tiene la palabra el Diputado Carlos Casanova.

Diputado Carlos Casanova:

Gracias Presidente, buenas tardes colegas parlamentarios, ciudadano Carlos Ortega,


Presidente de la CTV, buenas tardes.

Tengo la obligación antes de iniciar mi intervención, me han llamado los trabajadores


del Táchira, que trabajan hasta hoy en la Autopista, San Cristóbal-La Fría, que están
viendo el programa y me dijeron que por favor le informara que hasta hoy estuvieron
trabajando porque los recursos se acabaron, o sea que a partir de hoy están
desempleados. Y por supuesto les dije que lo iba a hacer del conocimiento nacional.-

Mi primera pregunta Presidente. ¿No cree usted que el Gobierno habla de conspiración
y golpe de Estado para cambiar la relación de las causas y así evitar que los
responsables de la masacre de Miraflores queden libres y sin proceso?.

Segunda pregunta. ¿Considera usted justo que el Gobierno hable de conspiración y


golpe de Estado y exista sólo un civil y más de 200 oficiales subalternos sometidos a
consejos de investigación y otros altos generales en espera de juicios?.

Esta tercera pregunta Presidente tengo que hacérsela porque el Gobierno viene
aduciendo que todo lo que sea marcha, paro, concentraciones públicas, puede ser de
ahora en adelante tildado de conspiración. La tercera pregunta en consecuencia tiene
que ver un poco con eso.

¿Tiene previsto la CTV algunas acciones para que el contenido de la Constitución del
99 en materia de seguridad social, asistencia para la salud, vivienda, jubilaciones se
haga realidad y no continúe siendo letra muerta?.

Cuarta pregunta. Los altos personeros del Gobierno han hablado aquí en este mismo
escenario de un segundo golpe de Estado. ¿Qué opinión le merece esta afirmación?.

Quinta pregunta Presidente. Y esto es importante ser preciso y contundente en esto por
el contenido de la pregunta.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 48


La tesis del Gobierno es que los responsables de la masacre de Miraflores son los que
convocaron, dirigieron y acompañaron la marcha pacífica a Miraflores, ¿qué opinión
tiene usted de esto?.

Sexta pregunta Presidente. ¿Cuándo conoció usted el contenido del Decreto de


Carmona?.

7. Esta pregunta 7 tiene algunas subpreguntas que son muy puntuales, Presidente, son
bastante concretas.

Después del 11 de abril, cuántas veces fue usted a Miraflores? ¿qué habló usted con
Carmona en Miraflores?,¿respaldó usted y la CTV el Decreto de Carmona?. ¿Qué hizo
los días después de la visita a Miraflores?.

Octava y última pregunta Presidente. ¿Cree usted que el diálogo propuesto por Chávez
es suficiente para salir de la profunda crisis de gobernabilidad que tiene el país?.

Es todo Presidente, gracias colegas parlamentarios, buenas tardes. Carlos Ortega.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Ciudadano Carlos Ortega: Primera pregunta. ¿No cree usted que el Gobierno habla
de conspiración y golpe de Estado para cambiar la relación o las causas y así evitan
que los responsables de la masacre de Miraflores queden libres y sin proceso?.

Yo creo que no deberíamos seguir cometiendo errores, porque ya son bastantes los
que hemos cometido.

De no clarificar los hechos de la masacre de Miraflores, que el mismo quede impune,


que no se determinen responsabilidades allí, sería un gravísimo error para mantener o
preservar la institucionalidad. Y aquí debemos actuar y creo que estamos actuando con
mucha responsabilidad frente a estos hechos. El país reclama, el país nos reclama de
que estos hechos tienen que ser suficientemente esclarecidos y determinar las
responsabilidades caiga quien caiga. De tal manera que frente a una realidad considero
de que la relación a su pregunta o relacionado a su pregunta, hay que actuar con
mucha responsabilidad. Y esperamos que esta situación como la que hemos vivido no
se repita jamás. Insisto y abrigo la esperanza de que por encima de todas las cosas
debe privar la sensatez, la cordura que actuemos inteligentemente, que actuemos en
función del país, ese es el planteamiento muy concreto que nosotros tenemos en
relación a eso.

Segunda pregunta. ¿Considera usted justo que el Gobierno hable de conspiración y


golpe de Estado y exista un solo, un civil y más de 200 oficiales subalternos sometidos
a Consejo de Investigación y a otros altos generales que esperan por juicio?.

El Presidente de la República ha anunciado un nuevo golpe de Estado, pero creo que


viene detrás de ese golpe, no es uno solo, yo creo que vamos a tomar como cierto, o

Interpelación: Señor Carlos Ortega 49


como cierta la afirmación del Presidente de la República, pero hay otros golpes de
Estado, ese que anuncia el Presidente de la República y el otro golpe que va a recibir la
población venezolana, los trabajadores principalmente, que son la serie de medidas o el
plan este económico que va a tomar el Gabinete Económico y el Gobierno Nacional
frente a la crisis económica.

Hay antecedentes realmente, ya lo vivimos en el pasado, medidas que afectan e inciden


negativamente en el poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos, y que eso
provocó una gran o una tremenda explosión social en el país y los resultados son
ampliamente conocidos por todos y cada uno de nosotros. De tal manera que frente a
esa serie de medidas que desde el punto de vista económico parece ser tomará el
Gobierno Nacional, hay que actuar allí con mucho cuidado y tomar las previsiones para
que los trabajadores principalmente no sean afectados por esas medidas. Y que esas
medidas de carácter económico de acuerdo a un manual que tienen ellos o que
presentaron al Presidente de la República, son medidas extremas y que va a generar y
va a producir una tremenda indignación e irritación en la población venezolana. Y si no
nos preparamos o no actuamos para aplicar algunas medidas o paliativos para que no
les afecte el ingreso a los trabajadores, pudiésemos tener allí una situación muy difícil,
porque esto afecta desde todo punto de vista, y sobre todo a la gente más empobrecida
de nuestro país.

Y el otro golpe de Estado que señala el Presidente de la República, le manifestamos al


Presidente a través de los medios de comunicación que como él tiene conocimiento de
que estamos a la puerta de un nuevo golpe, y si lo ha anunciado el propio Presidente,
entendemos que ya el Gobierno tiene en sus manos toda la información a esa
conspiración, y que si realmente la maneja, la tiene a mano, que actúe como le
corresponde como Primer Magistrado. De tal manera que no estamos hablando de un
golpe, sino de dos golpes y que en nuestra opinión en relación a la pregunta formulada
por el Diputado Casanova, consideramos de que esta intervención cubre parte de esa
inquietud que tiene al respecto.

Tercera pregunta. ¿Tiene previsto la CTV algunas acciones para que el contenido de la
Constitución del 99 en materia de seguridad social, asistencia para la salud, vivienda,
jubilaciones, entre otras se hagan realidad y no continúe siendo letra muerta?.

Sí, la CTV tiene prevista algunas acciones en relación a esa materia, y creo que aquí
todos y cada uno de nosotros estamos en mora con los trabajadores. Si algo amerita y
requiere con urgencia los trabajadores y la población venezolana es una verdadera Ley
de Seguridad Social y que en ese sentido, desde el seno de la CTV ha estado
trabajando, desde hace mucho tiempo un equipo de carácter técnico, especialistas en
esa materia, y se han realizado inclusive consultas a nivel internacional para
implementar un verdadero proyecto de Ley de Seguridad Social. Pero que también hay
otro factor muy importante que es la información que manejamos que desde el seno de
la Asamblea Nacional, hay acuerdos para que la Asamblea Nacional, conjuntamente
con otros factores de la sociedad, incluyendo a la Confederación de Trabajadores de
Venezuela, inicien el proceso de análisis y de discusión en materia de seguridad social,

Interpelación: Señor Carlos Ortega 50


o sea, que en ese sentido, tenemos un gran compromiso, una tremenda
responsabilidad con los trabajadores y ojalá que esa Comisión que está trabajando
desde el seno de la Asamblea Nacional, cumpla con sus objetivos y sus propósitos, y
queremos también significarles de que para todos los efectos, la Confederación de
Trabajadores de Venezuela, en ese trabajo que conjuntamente vamos a realizar, será
un factor de ayuda, no de entorpecer o de obstáculo allí, para que esta Ley de
Seguridad Social no continúe siendo letra muerta. Y que ojalá y esperamos que en un
breve o cortísimo tiempo, podamos presentarle resultados a los trabajadores
venezolanos y a la familia y al resto del país, y presentarles algo que es deseado por
todos y cada uno de nosotros, una verdadera o una buena Ley de Seguridad Social.

Los altos personeros del Gobierno hablan de un segundo golpe ¿qué opinión le merece
esta afirmación?

Creo que ya respondí la pregunta en relación a cuál es nuestra opinión en relación al


segundo golpe.

Quinto. La tesis del Gobierno es que los responsables de la masacre de Miraflores son
los que convocaron, dirigieron y acompañaron la marcha pacífica a Miraflores. ¿qué
opinión tiene de esto?.

Los responsables de la masacre de Miraflores hemos dicho en el transcurso de esta


apelación, de esta interpelación, y hemos fijado posición a ello, y tendrán que
demostrarnos de que estamos equivocados, que aquí hubo una estrategia montada
desde el seno del Gobierno. Yo no estoy adelantando juicios, o pudiesen calificarme en
estos momentos que estoy adelantando juicios.

Si aquí observamos, analizamos y evaluamos la intervención de los interpelados, creo


que han transitado un gran trecho y todo apunta hacia allá. No fuimos nosotros
responsables de la masacre, esta marcha pacífica emboscada que causó 17 víctimas, y
quiero despejar esto de una vez por todas. El delito no radica allí. El delito es
precisamente en quienes utilizaron las armas en contra de esa marcha pacífica o que
atentaron contra la vida de los que estaban en la marcha pacífica, porque el hecho de
que se invite a marchar hacia Miraflores, eso no indica de que vamos a esperar a los
manifestantes o a la marcha para acribillarlos. De tal manera que la verdad de la
masacre de pronto no surgirá o no la vamos a conocer muy pronto, pero que tarde o
temprano el país, tarde o temprano el país conocerá de quien o quienes fueron
responsables de la misma. Es todo señor Presidente. Muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.

Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente y al señor Ortega por su


presencia en esta Comisión, estamos buscando parte de esa verdad y quisiéramos que
nos pudiera contribuir con sus argumentaciones y con las preguntas de los diferentes
parlamentarios para que esta Comisión pueda ser nutrida y de esta forma tener un
informe que tenemos que presentar ante la Plenaria y ser aprobado.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 51


Antes de formular las preguntas, usted hizo algunos comentarios que por supuesto
merecen algunas observaciones. Comenzando su intervención señaló que el Presidente
era el único responsable de los sucesos del día 11, 12 y 13 o concretamente de los días
11. Es lamentable pues que usted haga esta afirmación, por supuesto y no coincidir,
porque eso es lo que estamos haciendo nosotros aquí, buscando la forma y la
responsabilidad de aquellos que actuaron antes y después del día 11. Y digo esto,
porque no puedo decir que usted es conspirador, que usted es golpista, contragolpe,
etc., porque eso es lo que andamos buscando en esta información que queremos y
específicamente creo pues en la forma también como se ha dirigido al General en Jefe
de tres soles que verdaderamente no brillan, quiero decirle pues que no es lo más
apropiado para dirigirse de esta forma a un General o a un exMinistro de la Defensa
que se encuentran bastante digamos problemática los militares, y necesitan la unión de
todos nosotros para poder ellos refortalecer y fortalecerse ellos y fortalecer la
democracia. Porque usted y estoy convenido pues, que la gran mayoría de los militares
están con la democracia y por supuesto con la Constitución Bolivariana de Venezuela.

Mi primera pregunta es la siguiente señor Ortega: Señor Carlos Ortega usted viajó el
día 13 de abril a Punto Fijo a las 8:30 de la mañana, en el avión de Santa Barbara, llegó
al aeropuerto Josefa Camejo. Mi pregunta es: ¿Por qué viajaba con un guardaespaldas,
concretamente con el Coronel de la Guardia Nacional Perdomo?. ¿Quién se lo asigno y
de quién se protegía?.

Mi segunda pregunta: Usted y otros dirigentes sindicales se presentaron el 12 de abril


en Miraflores y conversaron con el señor Carmona Estanga. ¿Con su presencia usted
avaló al señor Carmona en su breve gobierno como Presidente de Venezuela si o no?.

Mi tercera pregunta señor Carlos Ortega: ¿Pérez Recao ha manifestado que le entregó
en efectivo treinta millones de bolívares a usted, si es cierto esta afirmación puede decir
en qué lo invirtió?.

Mi cuarta pregunta: En la firma del decreto Carmona el día 12 de abril fue llamado el
dirigente sindical Alfredo Ramos para la firma ¿era un acuerdo de usted y de los
dirigentes, o era una decisión personal del señor Ramos?.

Estas preguntas que le voy hacer que tiene que ver con su actividad petrolera, aquí se
ha venido manifestando las conspiración hecha desde PDVSA desde hace mucho años
en relación a los sucedido el 11, el 12 y el 13 de abril que estamos investigando.

Mi pregunta es la siguiente si es posible y si la puede contestar, y si cree usted


conveniente contestarla, con todo el respecto que usted me merece señor Ortega:
¿Cuántos años trabajó usted en Lagoven o Maraven, situación que lo llevó a aspirar la
Presidencia de Fedepetrol?.

Otra pregunta: ¿Usted ha sido o fue Presidente de Fedepetrol cuando el señor Luis
Giusti era Presidente de PDVSA si o no?. Señor Ortega ¿cuántas veces viajó usted con
el señor Giusti Presidente de PDVSA a los Estados Unidos?.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 52


¿Cuántas veces usted ha sido Director Laboral de PDVSA y quienes fueron Presidentes
de la Corporación para esa oportunidad y fecha?.

¿Diga usted cuando llegó a la Presidencia de Fedepetrol con cuantas fichas de


comisariato, del comisariato contaban los trabajadores de la nómina contractual y
obrero, y responda con cuantas fichas les dejó a su salida?.

Mi otra pregunta señor Carmona, Carlos Ortega, disculpe lo que pasa es la similitud,
pero le pido disculpas de verdad.

Señor Carlos Ortega en papeles dejados en Miraflores por el señor Carmona, aparece
el dirigente sindical Jesús Cova como candidato para ocupar la Vicepresidencia de la
República de Venezuela. Yo pregunto ¿acaso formaba parte como dirigente sindicales
o era una decisión personal del señor Cova?.

Otra pregunta: ¿Usted viajó desde el Estado Falcón en un avión privado del señor
Pérez Recao, Aruba o se vino a la ciudad de Caracas los días de los sucesos?.

El gobierno del Presidente Chávez y Fedepetrol lograron unos acuerdos de dos


millones de bolívares para los trabajadores petroleros, en el breve gobierno del señor
Carmona no reconoció este pago ¿usted por qué se calló?, ¿por qué no refuto al señor
Carmona de este atropello con los trabajadores petroleros?. Muchas gracias
Presidente.

Presidente: Tienes la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: No yo se petrolero, no tranquilo no te preocupes gracias.


Primera pregunta: Señor Ortega usted viajó el día 13 de abril a Punto Fijo a las 8:30 de
la mañana, en el avión de Santa Bárbara, llegó, 8am., llego al aeropuerto Josefa
Camejo. Pregunta: ¿Por qué viajaba con un guardaespaldas, el Coronel de la Guardia
Nacional Perdomo?. ¿Quién se lo asigno y de quién se protegía?.

Es cierto yo viajé a Punto Fijo ese sábado 13 en Santa Bárbara e iba en ese mismo
vuelo este coronel que usted menciona con su señora esposa, la esposa de este
coronel es nativa de allá de Paraguaná y con frecuencia el coronel y su familia viajan a
Punto Fijo. El Coronel Perdomo, no solamente Perdomo ni soldado, ni distinguido, ni
cabo, ni sargento, ni oficial, subalterno, superior, o general, o almirante, no me han
protegido a mí nunca, ni civiles, ni policía de ningún tipo, a pesar de los riesgos en estos
momentos y el objetivo que soy y ustedes lo saben, por mí actitud, mi conducta, mi
posición frente al actual régimen.

De tal manera que eso está descartado desde todo punto de vista y no me gusta, no,
no, prefiero andar solo y ando solo, y me ven aquí en las calles de Caracas solo,
manejando yo mismo mi propio vehículo y en cualquiera, y allá en Falcón me verán
solo, así que eso descártelo, yo creo que esto realmente no tiene sentido alguno, de
que el Coronel Perdomo sea la persona que me sirve de guardaespalda, no es tengo
guardaespalda, no necesito de guardaespalda.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 53


Y en relación a la misma pregunta que hubo confusión entre algunos parlamentarios, de
que yo había viajado el 11 o el 12 y no el 13, eso sí es cierto diputado, fue el sábado 13,
de ello puede dar fe un diputado de esta Asamblea Nacional colega de ustedes, amigo
mío desde hace muchos años, desde joven estudiamos juntos, el diputado Virgilio
Chávez y un concejal también del Municipio los Taques eso queda primero y Virgilio
Chávez pueda también dar fe de lo que yo estoy diciendo y Virgilio Chávez, sin temor a
equivocarme, conoce a este Coronel Perdomo, es un Coronel muy conocido,
ampliamente conocido allá en Paraguaná. De tal manera que, en relación a esto,
descártelo diputado, eso es falso. Ni el Coronel Perdomo, ni otro oficial, ni cuerpos
policiales o de seguridad del Estado.

Usted y otros dirigentes sindicales se presentaron el 12 de abril en Miraflores,


conversaron con el señor Carmona Estanga. ¿Con su presencia, usted avaló al señor
Carmona en su breve gobierno como Presidente de Venezuela? No le voy a responder
ni sí, ni no, sino voy a contarle los hechos como se desarrollaron. Si quiere se lo
respondo, pero rápidamente, brevemente.

Fuimos invitados realmente por Carmona, no a mi persona, al Comité Ejecutivo, a la


Institución, y allí en Miraflores, es más, antes de salir de la CTV dimos una rueda de
prensa y fijamos posición en relación a lo de Carmona, y se lo ratificamos en Miraflores,
y ya lo he dicho en varias oportunidades, si Carmona estuviese en estos momentos al
frente del gobierno también tendríamos problemas con él si no me le cumple a los
trabajadores y a la familia. De tal manera que esto no es ninguna carta aval para el
reconocimiento a la administración brevísima de Carmona.

Señor Carlos Ortega, Pérez Recao ha manifestado que le entregó en efectivo 30


millones de bolívares a usted. Si es cierto esta afirmación ¿puede decirme en qué lo
invirtió?

Quiero negar de la forma más contundente, categórica, que no he recibido de éste


señor dinero alguno, ni de él ni de otro, y si de algo me he cuidado yo a través de mi
vida, de mi lucha sindical, es precisamente de eso. Con éste señor tuve oportunidad de
conversar con él dos veces. Y entiendo que el señor Pérez Recao en la interpelación
que le hicieron al General del DIM, manifestó que eran treinta millones para cubrir la
marcha. Yo quiero decirle que las marchas que nosotros hemos convocado no son
tarifadas, que estas marchas son espontáneas, la gente no va allí porque se le ofrezca
equis o determinada cantidad de dinero. De tal manera que en relación a esta pregunta,
quiero que se despeje esto desde todo punto de vista, no he recibido ni de este señor,
ni del sector empresarial venezolano, aportes de carácter económico para sufragar
marcha alguna. Y que en ese sentido, nosotros hemos sido muy cuidadosos. Y ustedes
lo saben.

En mi caso particular, ya que hablamos de esto, yo soy de las personas más


investigadas por esta administración, y si yo hubiese aquí traicionado a los
trabajadores, vendido a las convenciones colectivas, y tuviese cuentas corrientes,

Interpelación: Señor Carlos Ortega 54


depósitos en el exterior, ya el gobierno hubiese denunciado ese caso. No tengo nada
que temer, en lo absoluto, y ese es el mejor aval que tengo como dirigente sindical.

Por cierto que en relación al señor Pérez Recao se comenta insistentemente, no me


consta, de que alguno de ustedes utilizaron los helicópteros en la campaña electoral
sindical, de este señor Pérez Recao, que han utilizado sus unidades, o sus avionetas, o
aviones, que les ha sufragado supuestamente gastos a algunos en algunas islas del
Caribe, para disfrute de un fin de semana. Ni me he montado en helicóptero, ni me he
montado en avión del señor Pérez Recao, ni me ha cancelado cuenta alguna para
pernoctar en cualquier isla del Caribe. No tengo relación con este señor. Pero en todo
caso, la relación que entiendo que si hay una relación entre este señor Pérez Recao, o
la familia de Pérez Recao con gente del gobierno o del Movimiento Quinta República, y
que uno de sus hermanos es diputado suplente, creo que del diputado Amoroso, o algo
así. Bueno, pero eso no... Ok. Allí se dio esa condición, seguramente en ese momento
el partido de gobierno consideró que esa relación con Pérez Recao pudiese ayudar de
una manera u otra a lograr los objetivos que desde el punto de vista político perseguía.

Cuarta pregunta. En la firma del decreto Carmona, del día 12 de abril fue llamado el
dirigente sindical Alfredo Ramos, para la firma. ¿Era un acuerdo de ustedes, los
dirigentes sindicales, o una decisión del señor Ramos?

Ni una cosa ni la otra, no fue una decisión nuestra ni una decisión personal del señor
Ramos. Entiendo que el compañero Alfredo Ramos asistió, porque él se retiró antes de
ir el Comité Ejecutivo, en horas del mediodía a Miraflores, se retiró antes y no tuvo la
información nuestra de que en relación a esa juramentación, a ese acto, o lo del
decreto, el Comité Ejecutivo de la Confederación no iba a estar presente, y allí se
presentó esa confusión.

Pregunta. Hay una serie de preguntas acá que todas se relacionan más que todo con el
sector petrolero, pero vamos a respondérselas con muchísimo gusto.

¿Cuántos años trabajó usted en Lagoven o Maraven, situación que lo llevó a aspirar a
la Presidencia de Fedepetrol? No fui trabajador directo de la industria petrolera,
trabajaba con la empresa contratista o con la empresa de servicio que entiendo que
usted conoce muy bien, y me inicié desde muy temprana edad, fui obrero petrolero y
producto de la serie de injusticias que se cometían allí con los trabajadores despertó en
mí una tremenda reacción por las violaciones de las convenciones colectivas de la
industria petrolera venezolana, y sobre todo con este importante sector. Allí inicié yo mi
carrera sindical. Y cuando resulté electo miembro del Comité Ejecutivo de Fedepetrol,
trabajando en esa empresa, no solicité permiso sino que renuncié y me vine a Caracas
a trabajar a tiempo completo en Fedepetrol. Y me inicié en Fedepetrol como Secretario
de Actas y correspondencia, posteriormente Secretario de Organización.

Yo estuve un solo período, que no lo culminé por cierto, no lo terminé como Presidente
de Fedepetrol, ya ustedes conocen las razones. Y me siento orgulloso realmente de
haber ayudado o contribuido de una manera u otra a fortalecer la Convención Colectiva

Interpelación: Señor Carlos Ortega 55


Petrolera, a mejorar la calidad de vida y el estándar de vida de los trabajadores del
sector petrolero. Y podemos sopesar en qué condiciones se encontraban los
trabajadores del sector petrolero cuando asumí la Presidencia y en qué condiciones
quedaron cuando salí de la misma.

¿Usted ha sido o fue Presidente de Fedepetrol cuando el señor Luis Giusti era
Presidente de PDVSA? Sí, fui Presidente de Fedepetrol, Luis Giusti era Presidente de
PDVSA.

¿Cuántas veces viajó usted con el señor Giusti, Presidente de PDVSA, a los Estados
Unidos? Ninguna, nunca viajé con Luis Giusti a los Estados Unidos, ni con ningún
miembro de la Junta Directiva de PDVSA. Y tuve problemas, bastante, muy serios,
fuertes con Luis Giusti y con el Ministro de Energía y Minas de la administración
Caldera, Erwin Arrieta, y en desacuerdo con aquella famosa Cumbre de Barquisimeto,
donde se integraron las distintas filiales de la industria petrolera venezolana. Y que las
diferencias eran tan marcadas, tan notables, que fue público y notorio, que desde la
Fedepetrol y que en mi condición de Presidente de Fedepetrol, en virtud de la situación
que vivíamos con PDVSA le solicitamos al Presidente Caldera la salida de Giusti como
Presidente de PDVSA y de Arrieta como Ministro de Energía y Minas, por la forma
como venían manejando la industria.

¿Cuántas veces usted ha sido Director Laboral de PDVSA y quiénes fueron Presidentes
de la Corporación para esas oportunidades o fechas?

Fui primero director suplente y después director principal, que tampoco duré el período
completo porque en esa oportunidad resulté electo diputado por el estado Falcón y
tenía que optar, o me quedaba como Director Laboral en PDVSA o me venía a
desarrollar el trabajo parlamentario. Y opté, antes de las elecciones, meses antes de las
elecciones, renunciar como Director Laboral de PDVSA y me incorporé, bueno, no pego
una pues... Me incorporé acá, en ese momento al Congreso Nacional, el cual fue
disuelto posteriormente.

Diga usted, cuando llegó a la Presidencia de Fedepetrol ¿con cuántas fichas del
comisariato contaban los trabajadores de la nómina contractual y obrera, y responda
con cuántas fichas le dejó a su salida?

Le aclaro, diputado, en relación a esto. Cuando asumí la Presidencia de Fedepetrol, las


fichas o tarjetas de comisariato eran doce. Y en un acuerdo, en una convención
colectiva se reducen a nueve, y que los trabajadores conocen, y en el Ministerio del
Trabajo reposa esa convención colectiva que se firmó, donde de doce tarjetas de
comisariato se eliminan tres y quedaron en nueve, y que se mantienen en nueve. Y si
usted lo desea, diputado, con muchísimo gusto yo puedo traerle la firma de esa
convención colectiva cuando se perdieron las tres tarjetas. Allí no aparece la firma mía.
Estuve en desacuerdo con la eliminación de esas tres fichas de comisariato. Hubieron
tres compañeros de ese comité ejecutivo que no firmamos esa convención colectiva,

Interpelación: Señor Carlos Ortega 56


Miguel Martínez, creo que usted le conoce, Emiro Gotera y mi persona. Esa convención
colectiva no fue firmada por mi persona.

Pero en todo caso, lo más importante, y que sigue siendo mi tesis, es que la política del
gobierno, de aquel gobierno de entonces, era el de eliminar el beneficio de la tarjeta de
comisariato, cuestión que estoy y estaré siempre en desacuerdo, de una manera u otra
esta es una tremenda conquista que tienen los trabajadores que tienen el régimen de
campamento y que ayuda enormemente realmente para los efectos del poder
adquisitivo de los trabajadores.

Señor Carlos Ortega, en papeles dejados en Miraflores por el señor Carmona, aparece
el dirigente sindical Jesús Cova, como candidato para ocupar la Vicepresidencia de la
República de Venezuela. Pregunta: ¿acaso formaba parte del acuerdo de ustedes como
dirigentes sindicales, o era una decisión personal del señor Cova? No fue, no es una
decisión personal del señor Cova, y quiero insistir en esto, nosotros en el seno de la
Corporación de Trabajadores de Venezuela no autorizamos a ningún dirigente para que
ocupe cargos de gobierno alguno, y el que aspire o quiera formar parte de gobierno en
esta o en futuras administraciones se irá para el gobierno pero también se va del
movimiento sindical, ese no regresa. Y no hubo acuerdo, ¿cuál acuerdo? El acuerdo
nuestro es con los trabajadores y a los acuerdos que nosotros arribamos con el sector
gobierno es cuando firmamos las convenciones colectivas producto del diálogo, pero no
acuerdos en función de ocupar cargos en administración, como le señalé anteriormente,
de cualquiera, ayer, hoy, mañana o pasado. Por lo menos, mientras esté al frente de la
Confederación eso no va a ocurrir.

¿Usted viajó del estado Falcón en un avión privado del señor Pérez Recao a Aruba, o
se vino a la ciudad de Caracas los días de los sucesos? Ya le señalé anteriormente que
no me he montado en avión del señor Pérez Recao, viajé en un avión privado que no es
del señor Recao, y no fue para Aruba, yo no viajé a Aruba, viajé del Aeropuerto de las
Piedras a Maiquetía, que por cierto estuvieron a punto de detenerme allá en el
Aeropuerto de las Piedras, y lo supe después, porque de la torre de control ordenaron la
no salida del avión, y tenemos buena relación, porque todos nos conocemos, con el
régimen, o con el gobierno regional, y la intención en esos momentos era de
detenerme. Y salimos antes de que llegasen allí vehículos con gente armada que
entendemos que eran gente de seguridad del Estado, de los cuerpos policiales.

El gobierno del Presidente Chávez y Fedepetrol lograron un acuerdo de dos millones de


bolívares para los trabajadores petroleros, ¿en el breve gobierno del señor Carmona no
se reconocía este pago? ¿Usted por qué se calló, por qué no refutó al señor Carmona
de este atropello con los trabajadores petroleros?
A pesar de que en estos momentos no estoy en Fedepetrol, estoy en la CTV, yo siento
una tremenda identificación por los trabajadores y trabajadoras de la industria petrolera
venezolana por lo que ellos representan, no solamente de la nómina contractual, la
nómina mensual, la nómina mayor, la nómina ejecutiva, por todos y cada uno de ellos.
Y que este acuerdo de los dos millones para los trabajadores petroleros, esto se refiere
a lo que corresponde al 892, aquel aumento del 892 que no se le cubrió a los

Interpelación: Señor Carlos Ortega 57


trabajadores de la industria petrolera venezolana, y que íbamos a un conflicto allí en
ese momento, y que participó en esas conversaciones representación de la Asamblea
Nacional, estaba en ese entonces Guaicaipuro Lameda, creo que estaba en la
Presidencia, y participó William Lara, y participó Adán Chávez, para buscarle una salida
al reconocimiento del 892 para los trabajadores petroleros venezolanos y donde no
existía claridad en relación a la aplicación del 892 para los efectos de los trabajadores
directos de PDVSA, pero que sí queda suficientemente claro que para los trabajadores
del sector privado de la industria petrolera venezolana, representada en los contratistas
y empresas de servicio, había que aplicarle el 892.

Ese es un problema que se ventiló en el Alto Tribunal de la República y que este Alto
Tribunal de la República, es la información que manejamos, decide, que ya está
acostumbrado a hacerlo, en contra de los trabajadores, comete un tremendo exabrupto
al decir o al tomar una decisión allí de que no es aplicable el 892 ni a los directos ni a
los indirectos. Y a pesar de que algunas empresas del sector petrolero aplicaron el 892,
algunas contratistas y empresas de servicio, por eso aparece este bono de dos millones
o de millón y medio de bolívares.

Pero hay una parte al final de la pregunta, diputado, que es: ¿Por qué se calló? ¿Por
qué no refutó al señor Carmona de ese atropello con los trabajadores petroleros? No le
hubiese permitido a Carmona, ni se lo permito al Presidente Chávez, atropellos de
ninguna naturaleza contra los trabajadores, esa siempre ha sido mi conducta, y si yo
estuviese en Fedepetrol hasta a la Corte Celestial iría para que este 892 realmente se
le dé el tratamiento, la aplicación o la interpretación, como muchos abogados
laboralistas reconocen que es aplicable a la industria petrolera.

De tal manera que si hubo una agresión de Carmona allí la condenamos desde todo
punto de vista. Esa es nuestra posición al respecto.

Es todo, señor Presidente. Muchísimas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Saúl Ortega.

Diputado Saúl Ortega: Buenas noches, ciudadano Presidente, colegas diputados,


ciudadano Carlos Ortega: Usted en su exposición se inicia responsabilizando al
Presidente Chávez de todos los hechos. Sin embargo, acá en la Comisión, como usted
me imagino que ha seguido las interpelaciones, nosotros tenemos videos y
declaraciones en la euforia de los golpistas, de que ellos reconocen que había un plan
conspirativo donde combinaban la máxima efervescencia de la acción civil para entrar
en el plan militar, de eso tenemos suficientes evidencias, por todas las vías. Así que el
Presidente Chávez fue víctima de un golpe de Estado, fue derrocado su gobierno, él
viene siendo víctima, fue preso, ruleteado, se le violaron sus derechos humanos, nunca
se le consideró inocente mientras se demostraba lo contrario. No. De una vez lo
juzgaron los medios de comunicación y lo juzgaron todos ustedes. Y bueno, así son las
cosas, se violaron todos sus derechos humanos porque eso fue lo que hizo el gobierno
de facto que la sociedad civil tenía para la transición porque, como ustedes saben,

Interpelación: Señor Carlos Ortega 58


ustedes estaban convocando era para sacar a Chávez, y vino un gobierno de transición
como ustedes querían, y vimos lo que fue ese gobierno, que violó los derechos
humanos, las embajadas, bueno, las destruían, etc., etc. O sea, todos los atropellos que
nunca se habían visto en Venezuela los cometió ese gobierno, que era el gobierno de
transición que estaba en las reuniones que ustedes venían proponiendo.

Entonces, en ese proceso, señor Carlos Ortega, los trabajadores y el país, y se lo digo
yo que he sido dirigente sindical, han visto una extraña alianza antinatura, entre quienes
le han negado históricamente las reivindicaciones a los trabajadores y quienes dicen ser
sus dirigentes sindicales. Pero ese pacto no produjo ni ha producido todavía ningún
beneficio reivindicativo para los trabajadores. Entonces, en base a eso, porque no
tenemos un beneficio para los trabajadores, esa alianza, y le puedo decir que hay
trabajadores reclamando los días que Fedecámaras le ofreció que le iba a pagar
durante el paro de diciembre y durante este paro, y hay mucha gente que no le han
pagado, los dejaron como quien dice esperando. O sea que los trabajadores no
ganaron nada.

Entonces, la pregunta es: ¿Tiene esta alianza objetivos políticos? Sí o no, es lo que
quiero que me responda.

Otra pregunta. ¿Estos objetivos tienen relación con los sucesos del 11 de abril? Quiero
que responda sí o no, simplemente.

Usted esta ya la ha respondido, pero de todas maneras yo le hago la pregunta porque


tiene que ver con otras. ¿Usted apoyó al gobierno dictatorial de Pedro Carmona? Me
interesa saber es sí o no, simplemente.

De seguida, ¿asistió a reuniones de civiles y militares antes del 11 de abril? Quiero que
me responda sí o no.

Esta ya usted la contestó pero yo tengo que hacérsela y ahorita le voy a explicar por
qué. ¿Qué relación tiene usted con Isaac Pérez Recao, y si recibió dinero para las
actividades conspirativas? Esta pregunta usted la contestó y yo se la estoy haciendo de
nuevo, porque nosotros tuvimos una reunión privada con el director de la DIM y él nos
mostró una declaración que hace Pérez Recao, ya no por la prensa, es una declaración
firmada donde él dice que le entregó dinero a usted, entonces yo me veo en la
obligación ante el país de tener que hacerle la pregunta, porque usted dijo que no, y
éste señor, Pérez Recao, incluso firma una declaración donde dice que sí le entregó
dinero pues, sencillamente por eso obedece la repregunta.

Esta también tiene mucho que ver con esto. ¿Apoyó usted las medidas del gobierno de
Pedro Carmona, gobierno que desconoció como primera medida el aumento del 20%
que se había decretado para los trabajadores que ganan el salario mínimo? Yo
simplemente quiero saber sí o no.

¿Apoyó usted la medida del gobierno de facto que desconoció el aumento a los
trabajadores petroleros, acordados entre la Junta Directiva de PDVSA, Fedepetrol y

Interpelación: Señor Carlos Ortega 59


Fetrahidrocarburos? Esto se lo digo porque yo creo que usted debe estar claro en eso.
La mayoría del gobierno estaba de acuerdo con esa reivindicación de los trabajadores
petroleros y aquí en la Asamblea Nacional todo el mundo apoyaba eso, y fue el
perturbador de Guaicaipuro Lameda quien provocó la huelga por desconocer algo que
el gobierno había reconocido, por cierto que después vino acá y dijo que él era el que
apoyaba a los trabajadores petroleros, se lo dijo al país, ahí donde usted está sentado
mintió y dijo que él era defensor de los trabajadores, cuando todo el mundo sabe que el
gobierno había firmado eso y el gobierno lo reconocía, simplemente que éste señor que
ya estaba en el plan conspirativo provocó esa huelga, precisamente días y meses antes
de las elecciones sindicales. Quiero saber si usted apoyó, sí o no, esa medida.

Otra pregunta, ciudadano Carlos Ortega. ¿Viajó usted a España en el mes de abril?
Quiero que me conteste sí o no. A usted le va a extrañar la pregunta, pero es que
nosotros acá estamos investigando varias cosas, entre ellas hay una extraña banda
presidencial que le hicieron al señor Carmona, que el Vicepresidente la presentó en una
cajita por televisión y esta banda tenemos informaciones que parece ser que fue
elaborada en la ciudad de España. Entonces yo quisiera saber si usted viajó y si por si
acaso regresó de España en el vuelo 6703 el domingo 17 de marzo del 2002 en el
Airbus Iberia de nombre Beatriz Galindo, cuyo vuelo llegó a Maiquetía a las 17:30.
Simplemente me interesa saber si vino o no en ese viaje.

El día 10 de abril, ciudadano Carlos Ortega, en Aragua un grupo de sindicalistas de


Fetraragua y está en la prensa y en la televisión, golpearon a buhoneros y comerciantes
por no sumarse al paro. Yo quisiera saber si dio usted la orden, simplemente sí o no.

El día 11 de abril usted nos dijo que había hablado con el comandante de los tres soles.
Yo quisiera saber si habló con otras personas militares, en este caso con el General
Rosendo, que nos declaró algunas cosas que había conversado con usted. Yo quiero
saber si habló o no con Rosendo y de qué hablaron, eso tiene que ver con una
exposición que usted hizo sobre los muertos, usted nos dio una hora, eso va a estar
trascrito, nos dio una hora a la cual usted se enteró de los muertos y creo que Rosendo
nos dio a nosotros otra referencia, por eso simplemente quiero saber de qué hablaron y
si habló con él, si no habló con él no tiene por qué responder lo otro.

La otra pregunta tiene que ver, porque lo tenemos en un video muy contentos, ustedes
realizaban la reunión con el señor Carmona y luego en documentos que tenemos
también de las notas y lo que elaboraba Pedro Carmona, sí figuraba el señor Cova
como Vicepresidente de la República de facto, entonces quisiéramos saber si este
señor lo representaba allí, sí o no, simplemente, sin responder tajantemente sí o no es
suficiente.

Una última pregunta, ciudadano Carlos Ortega, si usted es declarado culpable por los
organismos que investigan los sucesos del 11, 12, 13 y 14 de abril, ¿pediría asilo
político en alguna embajada, como lo hizo su amigo Pedro Carmona? Simplemente
conteste sí o no. Es todo, ciudadano Presidente.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 60


Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Yo quiero insistirle a los honorables diputados que si la intención
de ustedes es que yo manifieste acá lo que ustedes quieren que yo diga, no lo van a
lograr. Yo manifestaré aquí frente a ustedes y frente al país la verdad en relación a lo
que corresponde a esta interpelación y que estamos es en la sede del Palacio
Legislativo. Yo no me considero acá frente a ustedes como si esto fuese un tribunal,
insisto en ello y en relación a las preguntas que formulan, que responda sí o no, yo veré
realmente si puedo responderla o puedo darle respuesta, pero en todo caso si doy
respuesta va a ser suficientemente sustentada o fundamentada.

Presidente: Recuerdo al ciudadano interpelado que tiene plena libertad de responder


las preguntas que a bien considere.

Señor Carlos Ortega: Muchas gracias Presidente. Los trabajadores y el país han visto
una extraña alianza antinatura entre quienes lo han negado históricamente sus
reivindicaciones y quienes dicen ser dirigentes sindicales.

Este pacto no ha producido ningún beneficio reivindicativo para los trabajadores. ¿Tiene
esta alianza objetivos políticos?

¿Se refiere la pregunta a que Fedecámaras y la CTV y la Iglesia, firmamos y


presentamos una propuesta de acuerdo democrático y cuál era el objetivo de ese
acuerdo democrático? ¿El fondo principal de ese acuerdo democrático? Lo que todos
queremos, la superación, acabar con la pobreza y se trató de confundir o exhibir allí
como que si hubiese una intención o una posición entreguista de la CTV al sector
económico nacional, representado en Fedecámaras y en nuestras declaraciones en los
diversos medios de comunicación y en la sede de la propia sede de Fedecámaras, la
CTV fijó una posición muy clara, muy contundente en relación a esta materia, porque se
pretende hacer ver de que es una alianza diabólica entre los trabajadores o la CTV y el
sector económico para acabar o exterminar lo que los trabajadores tienen con el sector
privado en sus convenciones colectivas y desmejorar la calidad de vida y el estándar de
vida de los trabajadores, algo que está muy lejos de la realidad y le dijimos a
Fedecámaras de que una cosa es esta alianza, donde algunos elementos o factores
pudiesen ayudar o contribuir a resolver la problemática que tienen los trabajadores, esa
era la intención, pero qué, marcando siempre la distancia y diferencia, es lo saben los
trabajadores y eso lo sabe el país.

Fedecámaras en lo suyo, en lo que ellos representan para el sector empresarial y la


CTV lo nuestro de lo que nosotros representamos para los efectos de los trabajadores y
así fue y así será y esto encaja también en lo que respecta al factor Gobierno, son dos
cosas totalmente distintas.

Ahora, que esa alianza antinatura ¿es producto de qué? De que aquí se ha producido
una tremenda alianza, una gran alianza nacional entre los académicos, medios de
comunicación, partidos políticos, Fedecámaras, la CTV. ¿Una alianza para qué? Para
ver cómo salimos de la crisis, de esta situación difícil, comprometedora que vive

Interpelación: Señor Carlos Ortega 61


Venezuela en los actuales momentos ¿y quién falta allí en esa alianza? El sector
Gobierno, los demás todo está allí ¿y es malo?

Mientras en nuestro país tengamos factores de la sociedad dispuestos a trabajar en


función de todos y cada uno de nosotros, y cualquier o determinado factor que indique
la Confederación con esos objetivos y con esos propósitos, la CTV va a estar presente.

Los objetivos, estos objetivos tienen relación con los sucesos del 11 de abril.

En relación a los sucesos del 11 de abril, creo que hemos sido suficientemente claros
con ustedes en relación a la opinión nuestra, de por qué y la intervención por qué se
producen los hechos del 11 de abril.

¿Usted apoyó al Gobierno dictatorial de Pedro Carmona?

Ya hemos dicho en múltiples oportunidades cuál fue nuestra posición al respecto.

¿Asistió a reuniones de civiles y militares antes del 11 de abril?

He asistido, asisto y asistiré a cualquier invitación que X o determinado factor de la


sociedad nos invite. Formúlenme una invitación y vamos y hemos dicho también en
múltiples oportunidades y lo hemos manifestado hoy, si tenemos que reunirnos con el
demonio, con el demonio nos vamos a reunir para salvar a Venezuela.

¿Qué relación tiene usted con Isaac Pérez Recao?

Ya les manifesté, no tengo ningún tipo de relación con este señor, ni me he montado en
su helicóptero ni me he montado en sus aviones ni me ha sufragado gasto alguno en
viaje de placer ni ha aportado dinero para los efectos de las marchas que aquí se
realizaron.

Yo quiero decir algo en relación a este señor Pérez Recao, es una información que
manejamos y que no tengo los elementos a mano para manifestarle con
responsabilidad lo que voy a señalar.

Cuando hablamos de participación desde el punto de vista político del señor Pérez
Recao con el partido de Gobierno, de los helicópteros, de los aviones, del
financiamiento de campañas electorales, de la participación o facilidades en vehículos
blindados, etc., etc., de allí se desprende que la relación es con el factor Gobierno y no
con nosotros y que se dice, se comenta, que en virtud de esa relación, se está
negociando, no desde el punto de vista político sino desde el punto de vista económico
y hablo de supuestamente porque no tengo los elementos a mano que este señor Pérez
Recao, en combinación con altos funcionarios del Gobierno, que le han solicitado 2
millones de dólares para excluirlo de la responsabilidad que supuestamente pudiese
tener el señor Pérez Recao.

¿Recibió dinero de Isaac Pérez Recao para actividades conspirativas?

Interpelación: Señor Carlos Ortega 62


Ni para actividades conspirativas ni para las marchas ni para ningún otro tipo de
actividad, repito e insisto, no he recibido dinero alguno, entiendo y creo que usted lo
dijo, lo manifestó Diputado, que el director del DIM en la interpelación privada que
ustedes le hicieron, él manifestó y que está firmado por escrito, que el señor Pérez
Recao había entregado no solamente a mi persona sino a otros, dinero en efectivo no
para actividades conspirativas, Diputado, en lo que se refiere a mi persona, para ni una
cosa ni la otra.

Insisto, ni he recibido dinero ni me he embarcado en el helicóptero ni me he embarcado


en avioneta no me ha financiado campaña electoral ni me monté en sus unidades
blindadas ni sufragado gastos o viajes de placer. No tengo relación de amistad ni de
ningún tipo con este señor.

¿Apoyó usted las medidas del Gobierno de Pedro Carmona que desconoció el aumento
del 20% de los trabajadores que ganan salario mínimo?

Medidas de esa naturaleza o posiciones de esa naturaleza, contraria a los intereses de


los trabajadores no voy a apoyarle ni le apoyaré ni a Carmona ni al Presidente Chávez
ni al futuro presidente de la República.

Todo lo que atente contra el trabajador y su familia, y la población venezolana, va a


encontrar a la CTV y en mi caso particular a mi persona, de frente con una decisión
contraria a los intereses de los trabajadores, que pueda asumir o pueda tomar gobierno
alguno.

¿Apoyó usted las medidas del Gobierno de facto que desconoció el aumento de los
trabajadores petroleros acordado entre la Junta Directiva de PDVSA, Fedepetrol y
Fetrahidrocarburos? Repito, no es aumento diputado, no hay tal aumento, se le privó
así a los trabajadores del sector privado de la industria petrolera del aumento que le
corresponde por la aplicación del 892 y cambiaron eso por una decisión irresponsable,
con un exabrupto jurídico del Alto Tribunal de la República, desconocerle a ese
importante sector laboral petrolero venezolano la aplicación del 892.

Lo que hubo ahí fue un bono y ahí hubo un acuerdo y ya los trabajadores cobraron su
bono.

¿Viajó a España?

Sí, cómo no, yo viajé a España.

¿Regresó de España en el vuelo 6703 el domingo 17 de marzo del 2002 en un Airbus


de Iberia de nombre Beatriz Galindo, cuyo vuelo llegó a Maiquetía a las 17:30?

Realmente no tengo la fecha exacta, Diputado, pero tenga usted la absoluta y la plena
seguridad que el lunes le traeré la información, realmente la fecha que usted fijó aquí y
si fue en el Airbus de Iberia de nombre Beatriz Galindo y el vuelo que llegó a Maiquetía
a las 17:30, el lunes tiene esa información, fue recientemente que viajé y fui al

Interpelación: Señor Carlos Ortega 63


Congreso de Trabajadores de la UGT Española, invitado por el movimiento sindical
español.

El día 10 de abril en Aragua los sindicatos de Fetraragua golpearon a buhoneros y


comerciantes por no sumarse al paro el día 10, ¿dio usted la orden?

Esta pregunta da la impresión o la sensación de que yo fuese un tipo así agresivo,


violento, y no es así, pienso que alguna gente se ha equivocado en relación a mi forma
de ser, mi conducta, que actúo sí, con mucha vehemencia, en todo lo que corresponde
sobre todo al sector laboral, cómo creen ustedes que yo voy a ordenar supuestamente
llevé una orden a los compañeros de Fetraragua, a los sindicalistas de Fetraragua, para
golpear a los buhoneros y comerciantes por no sumarse al paro.

He dicho siempre, y lo ratifico hoy, que en relación a los paros, a las acciones sindicales
ordenadas por la Confederación, los trabajadores quedan en plena libertad, si no se
identifican con una acción convocada por la Confederación, o se suman o se van a sus
puestos de trabajo. Allí no le colocamos una pistola o una ametralladora a nadie para
que realmente se sume en un momento dado a cualquier tipo de conflicto. Eso es
engañarse uno mismo, porque si los trabajadores no te apoyan, no se identifican
contigo, no se solidarizan con la institución, bueno, realmente tienes muy poco que
buscar como dirigente sindical. De tal manera que, si esto ocurrió -realmente no tengo
conocimiento de ello- condenamos esta actitud o esta posición que supuestamente
sindicalistas de Fetraragua, en una actitud o una posición irresponsable de golpear a
buhoneros y comerciantes, y esa no es realmente la actitud o la conducta nuestra, esto
puede tenerlo por seguro.

Nosotros mantenemos una actitud y una posición pasiva desde todo punto de vista. No
agredimos. Nos podemos agredir, y todos conocen cómo es el campo sindical y cuál es
la actitud o la conducta, o la posición en un momento dado, equis, o determinado, de
hombres y mujeres, son caracteres totalmente distintos y que no es fácil en un
momento dado controlarlo, pero que en todo caso, sigo insistiendo, nosotros no
podemos identificarnos con actitudes o conductas de esa naturaleza.

¿El día 11, habló usted con el General Rosendo? Conozco al General Rosendo a través
de los medios de comunicación y en la interpelación que le hicieron acá, que le hicieron
ustedes, ni de trato ni de conocimiento y no he hablado con el General Rosendo. El
General Rosendo tal cual como le informó a ustedes, habló con mi asistente, pero en
ningún momento habló con mi persona, y si me hubiese llamado y lo hubiese podido
atender con muchísimo gusto lo atiendo, y hablo con el General Rosendo, y hablo con
Lucas Rincón, y hablo con cualquiera de los oficiales, generales, almirantes, superiores,
subalternos, suboficiales, con cualquiera de ellos yo hablo, no tengo inconvenientes en
eso, ningún tipo de problema.

¿El señor Cova formaba parte del gobierno de facto con el cargo de Vicepresidente?
Bueno, para empezar ¿cuál gobierno, chico? Ese fue un gobierno de una sola persona.
¿Qué explicación podemos darle a esto? Ya hemos manifestado a través de la

Interpelación: Señor Carlos Ortega 64


interpelación cuál ha sido nuestra posición en relación al gobierno de Carmona y el
señor Cova en el cargo de Vicepresidente.

El compañero Cova tiene su puesto bien ganado en la Confederación de Trabajadores


de Venezuela, y que equivale, vamos a decirlo así, a la Vicepresidencia de la CTV, es el
secretario general y seguirá siendo secretario general de la Confederación de
Trabajadores de Venezuela. Que aparezca por allí Cova, o cualquiera de nosotros, esa
es una cuestión o una decisión que asumió o ha podido asumir el señor Carmona en
relación a la dirigencia sindical de la Confederación de Trabajadores de Venezuela. No
estaba autorizado, ni vamos a autorizar a ningún miembro de la Confederación para
que forme parte de aquella administración de Carmona, ni de esta ni de futuras.

Insisto y le repito, el dirigente sindical que quiera ocupar funciones de gobierno, o que
quiera irse para el gobierno se va del movimiento sindical, que se quede allá con su
gobierno, nosotros nos quedamos con los trabajadores y su familia.

Si usted es declarado culpable por los organismos que investigan los sucesos del 11,
12, 13 y 14 de abril ¿pediría asilo en alguna embajada, como lo hizo su amigo Pedro
Carmona?

Usted ha hecho una pregunta interesante, diputado Ortega, tocayo. Consideramos que
la actitud o la posición que viene tomando el Alto Tribunal de la República representa
nada más y nada menos, y de pronto yo estoy emitiendo o adelantando una opinión, y
ojalá esté equivocado, de que definitivamente los culpables de toda esta situación o
estos hechos que vivimos el 11, 12, 13 y 14, vamos a ser nosotros, y declararnos en
rebelión, y que por supuesto vendrá el proceso que corresponde, o el procedimiento a
la detención bien de Carlos Ortega o cualquier miembro del Comité Ejecutivo de la CTV,
o algún representante de la sociedad venezolana. Estamos mentalmente preparados
para una situación de esta naturaleza o una arbitrariedad de esta naturaleza.

No tengo por qué pedir asilo, no tengo por qué huir como lo han hecho otros. No tengo
nada que tener, no soy responsable absolutamente de estos hechos. De tal manera,
que como no tengo nada que responder en relación a esa materia, está descartado que
Carlos Ortega se asile en alguna embajada, y de ser responsable, que no lo soy, ni lo
somos, con mucha dignidad y valientemente cumpliremos con esa tremenda
irresponsabilidad que fueron precisamente los hechos de abril principalmente. Tengo mi
conciencia tranquila, no hay nada que temer. Investíguenme. Bueno, ¿qué más me van
a investigar? Que no van a encontrar absolutamente nada. Eso es todo. Es todo señor
Presidente, muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra la diputada Iris Varela. Prevenido Alfonso Marquina.

Diputada Iris Varela: Buenas noches ciudadano Presidente, Vicepresidente, diputados


y diputadas, ciudadano interpelado. De verdad que ha sido decepcionante los nulos
aportes o escasísimos aportes que usted le haya podido dar a esta Comisión en su
trabajo investigativo, toda vez que no ha querido responder, o sus respuestas han sido
muy generales, entonces eso tiene decepcionado no solamente a la Comisión sino a la

Interpelación: Señor Carlos Ortega 65


audiencia, que estaba esperando que usted que a veces demuestra ser tan guapo o
guapetón en los medios de comunicación, aquí venga sencillamente hacer respuestas
evasivas a las preguntas que nosotros le formulamos.

Sin embargo, yo abrigo la esperanza de que usted me responda las interrogantes que
yo traje y en todo caso se las voy a decir para ver si se logra algo con esta
interpelación. Yo quiero antes de comenzar hacer mis preguntas refrescarle la memoria
con una grabación de la que usted debe tener conocimiento, que la conoció todo el país
donde empezaron a gestar ustedes la conspiración montada con el grandísimo corrupto
Carlos Andrés Pérez en enero de este año, cuando querían por cualquier vía tomar el
control de la Asamblea Nacional por cualquier vía, comprando para eso diputados de
esta Asamblea haya ellos con su conciencia, los que se dejaron comprar y los que
pretenden dejarse comprar, violando el mandato que les dio el pueblo venezolano
cuando por un lista y muchos apoyados en el gran liderazgo del Presidente Chávez
llegaron aquí porque si no hubiera sido por eso tampoco muchos de nosotros no
hubiéramos llegados, y de eso tenemos que estar conscientes.

Yo creo que por lo menos tendríamos que tener alguna lealtad por habernos montados
todos en el portavión de Chávez, sin embargo bueno la traición es libre así como el
miedo también. Por favor la grabación.

Grabación: Carlos Ortega: Pérez por favor.

Recepcionista: De parte de quien por favor.

Carlos Ortega: De Venezuela, del Presidente Ortega de la Confederación de


Trabajadores de Venezuela, Carlos Ortega…

Recepcionista: Un momento por favor…

Carlos Ortega: Gracias…

Cecilia: ¿Es usted?…..aló….es el señor Carlos…

Carlos Ortega: Si, ¿quien me habla…..Cecilia feliz año……feliz año como está usted
gusto en saludarle……..igualmente como está todo por allá…….bueno estamos
trabajando ahorita con lo de la Asamblea Nacional y entonces, pero necesitamos aquí
que el Presidente nos ayude porque estamos apunto de lograr la mayoría pero tenemos
ahí cuatro talibanes

Cecilia: Talibanes echando broma

Carlos Ortega: A ver si haber si podemos montarnos en eso tumbarle la mayoría al


gobierno.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 66


Cecilia: Hemos estado hablando desde que estamos aquí con todos ellos por teléfono y
bueno ayer tenía ya casi un cuadro conformado, pero está hablando ahorita con los
abogados de Caracas, esta viendo lo que están haciendo

Carlos Ortega: Aja vi lo de Arteaga por cierto que...

Cecilia: Arteaga, es que no, es que ahora por la nueva ley…

Cecilia: Si uno tiene que ir allá...

Carlos Ortega: No, no, pero ahorita no es conveniente…

Cecilia: No, claro que no díselo a Carlos Andrés por favor…

Carlos Ortega: No, ya se lo voy a decir…

Cecilia: Dígale que cuidado... nosotros estamos, nos vinimos para acá que él tenía unas
reuniones y entonces aquí estamos pero…

Carlos Ortega: Presidente…

Carlos Andrés Pérez: Mi querido amigo un feliz año…

Carlos Ortega: Feliz año para usted caray, como está usted, como se encuentra…

Carlos Andrés Pérez: Que tú te habías ido unos días a descansar a Falcón

Carlos Ortega: Si estuve embromado del estómago pero ya estamos metido ya en la


pelea nuevamente…

Carlos Andrés Pérez: Bueno porque ahora te toca, tu vas hacer el protagonista de esta
etapa, ahora desde luego mucha sensatez, mucha tranquilidad no es verdad…

Carlos Ortega: Claro, claro, claro…

Carlos Andrés Pérez: Pero no echar para atrás…

Carlos Ortega: No, no, no de ninguna manera aquí vamos con todos los hierros este
año.

Carlos Andrés Pérez: Yo creo que ahí van hacer paros escalonados ¿no?

Carlos Ortega: Vamos a meternos si estamos trabajando en eso va a culminar


definitivamente si no hay cambio de actitud, de conducta de gobierno, a una huelga
general, para allá es que vamos…

Interpelación: Señor Carlos Ortega 67


Carlos Andrés Pérez: Yo reo que eso es lo que hay que hacer pero con mucha... tu has
actuado, tu actuaste con mucha sensatez y con mucha sinceridad, no pierdas el
contacto con Pedro Carmona…

Carlos Ortega: No, no, él esta por allá…

Carlos Andrés Pérez: ¿Él está aquí?

Diputada Iris Varela: Déjala hasta allí. Yo he llegado a pensar señor Ortega que usted
es adivino porque si uno se pone a escuchar esa conversación, bueno donde hablan de
los paros escalonados, primero, del control de Asamblea Nacional, paros escalonados,
huelga indefinida a usted le toca el protagonismo en esta etapa le decía su Presidente
el corrupto Carlos Andrés Pérez, después de saludar efusivamente a su barragana y a
él etc., entonces yo creo que hay un poco como de inmoralidad cuando aquí se vienen
tantas mentiras y que el pueblo venezolano está escuchando y cuando hay tanta
evidencia, ustedes deberían revisarse.

Usted ha dicho que los Círculos Bolivarianos son estructuras paramilitares. ¿Tiene
pruebas para fundamentar esta aseveración?. Por favor presente a esta Comisión las
pruebas que así lo certifiquen.

¿En cuántas oportunidades se reunió usted con los señores Isaac Pérez Recao y
Marcelo Sanabria antes del 11 de abril?.

¿Sabe usted si en la sede los Círculos Bolivarianos allanadas durante el gobierno de


facto encontraron armas? ¿qué encontraron?.

¿Qué opinión tiene sobre el armamento, munición, chalecos antibalas, mascaras


antigás, rifles con miras telescópicas, polígono de tiro, etc., etc., hallado durante el
allanamiento de la residencia del señor Pérez Recao?.

Estas cuatro preguntas primeras me hacen reflexionar en el siguiente sentido, porque


es que parece que aquí, ustedes creen que el pueblo que esta viendo no se está dando
cuenta de la realidad y eso es lo que a nosotros nos preocupa.

Cómo es posible que ustedes se atrevan a decir que los Círculos Bolivarianos son
estructuras paramilitares o armada, si tenían un seguimiento porque si aquí algo ha sido
efectivo es la infiltración que los sectores conspiradores le tienen al propio gobierno, el
gobierno es el que ha fallado en su seguridad y ustedes lo saben, y por eso ese es el
punto débil que ustedes aprovecharon del gobierno nacional, sobre todo porque este
gobierno no es represivo y le voy a decir porque este gobierno no es represivo.

Porque los revolucionarios siempre hemos combatido la represión, por eso no sabemos
reprimir, pero ustedes que todo el tiempo duraron aquí gobernando medio siglo son
expertos en la represión, por eso se desbordaron cuando se instalaron el 11 de abril
después del golpe de Estado que había planificado con Carlos Andrés Pérez y que
planificó con Carmona ¿o es que a Carmona no lo nombran ustedes en esa grabación?.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 68


Ahí está, el pueblo esta escuchando y el pueblo sabe, y al pueblo se le han presentado
evidencias, y durante los allanamientos que hicieron en el gobierno de facto a las sedes
de los Círculos Bolivarianos, lo que encontraron como dijo el compatriota diputado Juan
Barreto, fue peligrosas gorras y peligrosas franelas de los Círculos Bolivarianos y
peligrosos folletos, y peligrosos afiches y libros del Che Guevara ¿cuál es el delito de
tener un afecto por el Che Guevara?.

Yo soy Guevarista, yo soy Guevarista y a mucha honra y a mucho orgullo, pero eso fue
suficiente para que ustedes desataran una “cacería de brujas”, y el pueblo fue víctima
de eso señor Ortega y usted lo sabe, y por supuesto que ustedes no van a reconocer
culpabilidad no van a reconocerla nunca, primero porque es su derecho el artículo 49 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela les garantiza a ustedes todos
esos derechos, más allá, más progresistas que lo que establece la propia Declaración
Universal de los Derechos del Hombre, mucho más allá.

Usted no está obligado a reconocerse culpable y eso lo entendemos y esas reglas de


juego nosotros somos los primeros en respetarlas, aquí nadie ha perseguido a nadie y
usted lo sabe, el gobierno no lo a hecho ustedes si se encargaron de perseguirnos a
todos nosotros cuando pensaron que ya la instalación de ustedes en el gobierno no
tenía regreso.

Quinta pregunta: ¿Diga como es cierto que hizo un pacto con Carmona para que
inmediatamente después de derrocar el gobierno constitucional y auto proclamado el
dictador, no apareciera usted formando parte del gobierno a cambio de que se le
reconociera como legítimo Presidente de la Confederación de Trabajadores de
Venezuela, lo que explica que fuera el señor Manuel Cova el designado Vicepresidente
del Gobierno de facto?.

Voy a refrescarle con el artículo del diario El País de la Cadena Capriles del 13 de abril
al que hace rato se refirió el diputado Tarek William Saad. Dice usted en una entrevista
que le hizo la señorita Ana Marisol Angarita; Carlos Ortega no quiere mando
gubernamental por lo que no se separará del cargo como Presidente de la central
obrera, pues ya ocupa una posición estratégica y mas estable en el tiempo, sin
embargo y como parte del movimiento social determinante para la salida de Hugo
Chávez, mantendrá dos miembros en el gobierno uno en la junta asesora Jesús
Urbieta, quien lo acompaña hoy, y León Arismendi, como Ministro de Planificación.

Sexta pregunta: ¿Considera que es democracia la persecución política, los


allanamientos ilegales, la auto censura de los medios, las agresiones a la Embajada de
Cuba, los saqueos y la violación terrible de los derechos humanos en general
experimentada por centenares de venezolanos en todo el país, durante el breve
gobierno que ustedes instalaron?.

Séptima: ¿Si hacemos una marcha hasta la CTV nosotros para que usted renuncie,
porque ciento de miles de venezolanos lo consideramos ilegítimo al no haber

Interpelación: Señor Carlos Ortega 69


presentado las actas que demuestren que usted es el representante de la cúpula
sindical, cuál será su decisión?.

Aprovecho para decirles a todos los venezolanos que vamos a organizar una marcha de
la CTV, para pedirle al señor Carlos Ortega su renuncia como ilegítimo Presidente de la
Confederación de Trabajadores de Venezuela.

Octava pregunta: ¿Qué función cumple el señor Víctor Manuel García en la CTV, ya
que fue el primero en ordenar públicamente el levantamiento del paro indefinido
convocado por la central sindical?. Esto lo dijo el señor Víctor Manuel García a quien
usted debe conocer, en el programa 24 Horas de Napoleón Bravo, eufórico el día 12 de
abril después de haber ejercido un puesto de comando en el Fuerte Tiuna.

Porque es que señor Ortega ustedes mostraron los huesos, ustedes develaron todo el
plan y lo develaron durante el 12, 13, durante 12 y el 13 abril por eso tampoco salieron
los periódicos el 14, porque ustedes lo habían dicho todo, lo dijeron todo, yo creo hasta
innecesaria su comparecencia aquí, primero porque el país no puede estar recibiendo
tantas mentiras de su parte pero lo bueno es que el país lo sabe, el país sabe que
ustedes hicieron todo eso porque lo confesaron a través de los medios de comunicación
cuando pensaban que Chávez no iba a regresar otra vez al poder, producto de una
acción decisiva del pueblo venezolano y de la institucionalidad de la Fuerza Armada
Nacional.

Novena: ¿Usted sabe que el pueblo no se paró durante el llamado a huelga del mes de
abril, los trabajadores fueron persuadidos por los patronos al estos cerrar las empresas
y decirles a los trabajadores que se les pagaría el día o los días de paro aunque no
asistieran a trabajar?. Mis hermanos que son totalmente chavistas no fueron a trabajar
porque sus empresas que están afiliadas a Fedecámaras cerraron las puertas y debo
decir que a ellos tampoco les han pagado esos días de paro.

Décima pregunta: ¿Explique como sabía que se iba a instalar un gobierno de transición
después de la marcha del 11 de abril antes de que esta fuera desviada hacia
Miraflores?.

Décima primera: ¿Diga los nombres de los cuatro miembros del Alto Mando Militar del
gobierno de facto, que acordaron con ustedes la señal de aprobación para llevar la
marcha a Miraflores?. Le vuelvo a refrescar la memoria aquí está, periódico del 13 de
abril; dicen ustedes específicamente el señor Félix Jiménez directivo de Fedepetrol,
usted debe de conocerlo muy bien, habíamos hablado con el hoy nuevo mando militar,
o sea el hoy nuevo mando militar fue el que instaló usted en concertación con Carmona
Estanga su Presidente de facto, dictador y fascista.

Habíamos hablado con el hoy nuevo alto mando militar pero ninguno de ellos nos había
dado un sí o un no y eso nos preocupaba, entonces nos llamaron y nos dijeron que
ellos los cuatro, por eso le pregunto el nombre de los cuatro, sobrevolarían en un
helicóptero la marcha que llegaría a Chuao para ver si tenía legitimidad y la

Interpelación: Señor Carlos Ortega 70


sobrevolaban varias veces esa sería la señal de aprobación. ¿No estaba planificado
verdad?.

Décima segunda pregunta: ¿No tiene en su conciencia el peso por los muertos del 11
de abril, toda vez que está demostrado que el paro, la huelga general, su conversación
con Carlos Andrés Pérez que le dio instrucciones finalizando el año 2000 empezando
2002?. Para llevar a cabo estos eventos la marcha desviada previo acuerdo con
Generales golpistas y cobardes, y sin tropa gracias a Dios, los paramilitares como
Marcelo Sanabria y Isaad Pérez Recao, las confesiones de Víctor Manuel García,
Carlos Molina Tamayo, etc., etc., como parte del paquete golpista tenía prevista la
criminal decisión de sacrificar vidas humanas para justificar la salida del Presidente
Chávez y su posterior inhabilitación política, porque sabe que por la vía democrática
jamás podrán ganarle una elecciones al Presidente Chávez en buena lid.

Décima tercera: ¿Diga si recibió 110 dólares de la Organización Endeubment for


Democracy, en los años 2000 y 2001 y que destino a esos recursos?. Esto es una
información debidamente comprobada que dice lo siguiente; la organización
independiente financiada por el gobierno de los Estados Unidos Endeubment for
Democracy, ha financiado a numerosas organizaciones opositoras al del Presidente
Chávez, eso lo hizo a través del Congreso de los Estados Unidos allí aparecen
financiadas las siguientes organizaciones:

CTV en el año 2000 le dio 56.000 dólares, CTV en el año 2001 le dio 154,0000 dólares,
Consorcio Justicia vinculada directamente a Primero de Justicia recibió 20.000 dólares
en el año 2001, Asamblea de Ciudadanos liderada por Leonardo Carvajal recibió
55.000 dólares en el año 2001, debo recordarle al pueblo venezolano que el señor
Leonardo Carvajal era el Ministro de Educación del gobierno fascista de Carlos Ortega,
su Presidente; Fundación Momento de la Gente 40.000 dólares en el año 2001,
Fundación Momento de la Gente otra vez en el año 2000, 41.747 dólares y PRODEL
Venezuela 50.000 dólares. Consigne a esta Comisión el acta del CNE que lo proclama
a usted como Presidente de la CTV.

Décima quinta pregunta: ¿Por qué permite que trabajadores sean despedidos por
manifestar su simpatía por una corriente política distinta a la que usted profesa?. Esta
pregunta se la hago porque el pueblo está en la calle y que está viendo esta
interpelación ha mandado esta carta.

Presidente: Las preguntas diputada.

Diputada Iris Varela: Si ya estoy concluyendo Presidente, es una pregunta que me


mandan de la calle. Me dirijo a usted en nombre de los 2.400 padres de familia quienes
fuimos despedidos el día 5 de febrero del 2002 por la empresa Pananco de Venezuela
Coca Cola, esta empresa antes mencionada tomó la decisión arbitraria en contra de
nosotros por haber marchado el día 4 de febrero del 2002 a favor del ciudadano
Presidente del a República Bolivariana de Venezuela. ¿Qué ha hecho por los 2.400
trabajadores despedidos a nivel nacional por Pananco de Venezuela Coca Cola y sus

Interpelación: Señor Carlos Ortega 71


sindicatos Sinatravec legalmente constituido?. Aquí están todos los datos de registro de
ese sindicato y usted sabe, y aquí está también el expediente que demuestra que es
totalmente cierto lo que ellos están denunciando.

Entonces esa es la pregunta y quiero para concluir mi intervención, que se proyecte un


vídeo para seguir asombrándonos nosotros con las dotes de brujos, futurólogos de los
señores que participaron en la conspiración para tumbar el gobierno.

Vídeo: …. Igualmente ese gobierno de transición estaría conformado por quienes CTV,
Fedecámaras, Sociedad Civil, de alguna manera creo que los partidos tendrían que
manejarse en esta situación con mucha delicadeza, sobre todo los viejos
partidos………..

Diputada Iris Varela: Este fue un programa grabado, por favor retrocédanla, retrocedan
el vídeo por favor , retrocédanlo hasta que salga el personaje que está hablando, es el
señor Antonio Gil Yépez a esa hora que no había llegado la marcha a Miraflores y ya
estaban hablando del gobierno de transición, donde dice que la CTV participaba en el
gobierno participaba en ese gobierno de transición; a usted no le parece esto
demasiado extraño, qué explicación verdadera puede darle usted a esto o valedera.

Presidente: Preguntas diputada.

Diputada Iris Varela: La última pregunta es ¿qué ha hecho por los 2.400 trabajadores
despedidos a nivel nacional por Pananco de Venezuela Coca Cola y su sindicato
Sinatravec legalmente constituido?. Allí está eso fue en horas de la tarde del día 11 de
abril, es todo Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Primera pregunta: Usted ha dicho que los Círculos Bolivarianos
son estructuras paramilitares. ¿Tiene pruebas para fundamentar esta aseveración?. Por
favor presente a esta Comisión pruebas que así lo certifiquen.

Esta pregunta la realmente la respuesta que podamos darle es lo que todo el país
conoce, en relación a las estructuras paramilitares, al entrenamiento que son objeto
jóvenes venezolanos en algunas regionales del país y que muchas de ellas han sido
también presentadas a través de los medios de comunicación. De tal manera que son
los elementos que nosotros tenemos a mano para tratar lo que corresponde a las
estructuras paramilitares o Círculos Bolivarianos.

¿En cuántas oportunidades se reunió usted con los señores Isaac Pérez Recao y
Marcelo Sanabria antes del 11 de abril?.

El señor Marcelo Sanabria no se quien es. No lo conozco. Con el señor Pérez Recao,
creo que en dos o tres oportunidades. Y que insisto, sobre el señor Pérez Recao, la
conversación que sostuvimos con él y en una oportunidad o la primera oportunidad fui
invitado -para que hablemos claro-, a mi me gusta hablar muy claras mis cosas a un

Interpelación: Señor Carlos Ortega 72


desayuno en su casa, y en ese desayuno estuvo presente el señor Carmona, un señor
de apellido Larrain, otra persona que no recuerdo su nombre, pero si logro verlo lo
identifico y el señor Pérez Recao. Y en ese desayuno le manifesté al señor Pérez
Recao y así como se lo he manifestado al resto del sector económico del país, con
quien nos hemos reunido, de que si ese factor económico u otro factor de la sociedad
venezolana pretenden utilizar al movimiento sindical para objetivos o propósitos que no
estén acordes con el régimen de libertades y democracia, están totalmente equivocados
porque nosotros no nos vamos a prestar para ese juego. O que si se pretende utilizar
en un momento dado a equis o determinado dirigente o a la Institución en el caso de
Pérez Recao, que entiendo que fue una persona que ayudó y contribuyó enormemente
a la campaña electoral del Presidente Chávez, facilidades, desde el punto de vista
económico, en sus unidades aéreas, aviones, helicópteros, no solamente a él, sino a
otros representantes del Gobierno, y que da la impresión de que el señor Pérez Recado
no fue compensado o perdió esa inversión por el trato que le ha dado el actual régimen
y que en ese sentido, de pronto Pérez Recao, como se le perdió esa inversión, va a
pretender de utilizarnos a nosotros o a cualquier factor de la sociedad para atentar
contra la democracia venezolana. Eso no lo vamos a hacer nosotros, ni con Pérez
Recao o llámese como se llame. Esa siempre ha sido nuestra posición y será nuestra
posición al respecto. Y le insisto Diputada, no conozco al señor Marcelo Sanabria,
realmente no se quien es, de pronto lo conozco de cara, pero no logro en este momento
decirle quien es, quien es Marcelo Sanabria.

¿Sabe usted si de la sede de los Círculos Bolivarianos allanados durante el Goibierno


de facto encontraron armas?¿Qué encontraron?.

No tengo conocimiento de ello.

¿Qué opinión tiene sobre el armamento, munición, chalecos anti-balas, máscaras anti-
gas, rifles con mira telescópicas, polígonos de tiro etc., hallados durante el allanamiento
en la residencia de Pérez Recao?.

La opinión que yo tengo en relación a esto, es que si esto es un delito lo que tenía el
señor Pérez Recao en su casa, por ejemplo un polígono de tiro, chalecos antibalas etc.
etc., vamos a partir de que en relación a lo que se refiere al armamento, municiones o
chalecos antibalas o máscaras anti-gas, reifles, con miras telescópicas, realmente no
era fácil detectarlas para los efectos del entorno, o de los cuerpos de seguridad del
Estado. Mira pero yo creo que un polígono de tiro se detecta rápidamente. Y si ese es
un delito, ya en 4 años de esta administración de este Gobierno, no tenía conocimiento
que en la casa de habitación del señor Pérez Recao estaba instalado un polígono de
tiro?. Yo creo que usted Diputada dijo algo, creo que ahí si había alguna debilidad, y
que debe corregirla por supuesto el Gobierno, pero que en ese caso en particular lo que
hay es que determinar allí si en relación, y no quiero, no es que se pretenda hacer ver
acá, que yo voy a asumir aquí la defensa de Pérez Recao, porque si tuviese que dar
una opinión u emitir una opinión distinta o contraria a lo que voy a decir, lo diría sin
temor alguno. Pero es que tengo intención que el señor Pérez Recado, tengo
información, a través de los medios, tampoco me consta, que era un señor vendedor de

Interpelación: Señor Carlos Ortega 73


armas, y que esto que le encontraron allí en su casa, forma parte de su empresa, etc.
etc.

Ahora, allí hubo un allanamiento. Infórmele al país realmente qué fue lo que
encontraron allí y si realmente hay un delito en relación a Pérez Recao?, y resuelto el
problema, más nada, eso es lo que hay que determinar. Y que en vista de esa
debilidad, a pesar de que yo no soy policía, hay que investigar y determinar que de
pronto podemos encontrarnos con otros polígonos de tiro en la residencia de cualquier
otra persona.

Diga, cómo es cierto que hizo un pacto con Carmona para que inmediatamente
después de derrocar al Gobierno Constitucional, y autoproclamado el dictador, no
apareciera usted formando parte del Gobierno a cambio que se le reconociera como
legítimo Presidente de la CTV, lo que explica que fuera el señor Manuel Cova el
designado Presidente del Gobierno de facto?.

No hubo pacto alguno con Carmona. Hugo acuerdo con Carmona desde el punto de
vista institucional cuando presidía Fedecámaras, pero en relación a las pocas horas que
estuvo allí no hubo pacto alguno, e insisto, no habrá pacto ni con Carmona, ni con el
Presidente Chávez, ni con futuros gobiernos desde el punto de vista sindical en lo que
corresponda a los dirigentes activos de la Confederación de Trabajadores de
Venezuela. No hay tal pacto. El pacto que nosotros tenemos firmado es con los
trabajadores, con las familias de los trabajadores y con el país, pero no con este
gobierno ni con gobierno alguno. Yo le dije hace pocos momentos, que así como me
califican o me califica este gobierno de conspirador, el propio Pérez me calificó a mi de
conspirador. Y seguramente también en el propio gobierno de Caldera, que también
tuvimos problemas con la administración de Caldera, y con todos los gobiernos, porque
no acepto, no le permito a gobierno alguno y del color que sea, agresiones, atropellos y
violaciones de los derechos de los trabajadores y su familia. Y si eso es ser
conspirador, yo seré mil veces conspirador, porque yo no he tenido relación absoluta
con ningún gobierno, desde ese punto de vista, problemas con los gobiernos y
administraciones anteriores, sí he tenido y bastante, y eso le consta a los trabajadores,
así que descarte Diputada de ese acuerdo en relación al reconocimiento como legítimo
Presidente de la CTV.

El reconocimiento como Presidente de la CTV, Diputada, no corresponde, ni al


Parlamento ni al Presidente de la República, este es un problema nuestro, de los
trabajadores y del Movimiento Sindical Venezolano. No tiene ingerencia ni el
Parlamento, pronunciarse en relación a esta materia, no es de su competencia ni del
Presidente de la República, insistimos en ello. Por eso las declaraciones de la OIT y de
organismos internacionales sobre el proceso electoral sindical de la CTV, allí nosotros
fuimos a ese proceso electoral, sindical y acatamos la decisión, la voluntad mayoritaria
del soberano representado en los trabajadores y que en lo que respecta al compañero
Manuel Cova, designado Vicepresidente, Manuel Cova ocupa sí, equivale para los
efectos de Gobierno la Vicepresidencia en la Confederación de Trabajadores de
Venezuela, que es la Secretaría General. Pero tengan ustedes la absoluta y plena

Interpelación: Señor Carlos Ortega 74


seguridad de que nosotros no vamos a estar ni estaremos participando en gobierno
alguno.

¿Considera que es democracia la persecución política, los allanamientos ilegales, la


autocensura de los medios, las agresiones a la Embajada de Cuba, los saqueos y la
violación terrible a los derechos humanos, en general, experimentada por centenares de
venezolanos en todo el país durante el breve gobierno que ustedes instalaron?, que
ustedes instalaron no, que instalarían otros, nosotros no instalamos allá absolutamente
a nadie.

Por supuesto que no es democracia ni es democrático, toda esta serie de


planteamientos o conceptos que usted plantea y que están insertados acá donde usted
formula la pregunta, y los condenamos y los hemos condenado siempre, y citamos el
ejemplo de los trabajadores de Venezolana de Televisión que fue un planteamiento muy
concreto formulado por los medios de comunicación el día 12 en la sede de la CTV, y
manifestamos allí públicamente que no aceptábamos ningún tipo de cacería de brujas
en contra de los trabajadores ni ningún dirigente o individualidad de la actual
administración. Estamos en desacuerdo por supuesto en estas actitudes o en estas
conductas que lejos de acercarnos lo que hacen es separarnos aún más, y en ese
sentido ratifico y reitero nuevamente que fuimos los primeros en condenar las actitudes
o conductas en relación a esa cacería de brujas que se emprendió.

Si hacemos una marcha hasta la CTV para que usted renuncie, porque ciento de miles
de venezolanos lo consideramos ilegítimo, al no haber presentado las actas que
demuestran que usted es el representante de la cúpula sindical, ¿cuál será su decisión?
Muy sencilla. Esperamos, o vamos a esperar porque esa manifestación de miles de
venezolanos que entiendo son trabajadores, y trabajadoras, que deseen ir a la CTV a
solicitar la renuncia del Presidente legítimo de la CTV que para los efectos de ustedes o
de usted Diputada es ilegítima, nos avisa con tiempo, Diputada, tenga usted la absoluta
y la plena seguridad que nosotros le esperamos en la puerta de la CTV, le invitamos al
piso 17 donde está el recinto de la Presidencia de la Confederación donde se reúne el
Comité Ejecutivo, le atendemos, la escuchamos sus planteamientos, los puntos de vista
que usted tiene en relación a ello. Esa va a ser nuestra decisión y así será y tenga, va a
tener garantía de que en ningún momento va a ser agredida ni insultada, no, no, con
mucho respeto y si usted va a estar allí, más en su condición de dama y con cualquiera
de los diputados que pudieran ir, no hay problema en eso.

¿Qué función cumple el señor Víctor Manuel García en la CTV, ya que fue el primero en
ordenar públicamente el levantamiento del paro indefinido convocado por la Central
Sindical?

No se quien es Víctor Manuel García. Del Comité Ejecutivo de la Confederación no es.


Y si él manifestó públicamente el levantamiento del paro indefinido será de una CTV
paralela, pero no de la nuestra y en todo caso, los autorizados para tomar una decisión
en relación a esto es el propio Comité Ejecutivo, no la tengo ni yo como Presidente, si
no es una decisión del colectivo desde el punto de vista institucional.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 75


Usted sabe que el pueblo no se paró durante el llamado a huelga del mes de abril, los
trabajadores fueron persuadidos por los patronos, al estos cerrar las empresas y decirle
a los trabajadores que se les pagaría el día o los días de paro aunque no asistieran a
trabajar.

Hablamos sobre eso, esta es una decisión individual de los trabajadores en un


momento dado de que en una acción conflictiva ordenada, bien por el Sindicato Base,
Federación Regional, Federación Nacional o la propia Confederación de Trabajadores
de Venezuela. Y no obligamos absolutamente a nadie, si el trabajador decide a no
participar en una acción conflictiva, esa decisión es respetada, si la cierra la empresa
Diputada, como usted dice, y ya voy para allá, y dice la empresa que les pagaría el día,
ese es un hecho no imputable al trabajador y está establecida en la propia Ley y esa
empresa tiene que reconocerle ese día o los días al trabajador, si la decisión fue de la
empresa.

Explique cómo sabía que se iba a instalar un gobierno de transición después de la


marcha del 11 de abril, antes de que esta fuera desviada a Miraflores?.

Eso tiene una respuesta muy sencillita. O se iba a instaurar un gobierno dictatorial o un
gobierno de transición y en ese sentido nosotros consideramos en ese momento, que
no había, no se estaba instaurando o había pretensiones de instaurar un régimen
dictatorial, sino que vendría un proceso de transición y un proceso de transición donde
los diversos factores de la sociedad venezolana debían participar allí, eso es, pero no
es que nosotros teníamos conocimiento de que se iba a instaurar o iban a ocurrir esos
hechos. Definitivamente no y si hubiésemos tenido conocimiento de ello, así estuviese
yo les diría a ustedes, sí es cierto, tenía información, pero no es, realmente no es así.

Diga los nombres de los 4 miembros del Alto Mando Militar del gobierno de facto que
acordaron con ustedes la señal de aprobación para llevar la marcha a Miraflores.
Nosotros no hemos acordado absolutamente nada con nadie. Acordamos la
participación en la marcha, en esa marcha, que era coordinada por factores de la
sociedad venezolana y donde se invitó a la Confederación de Trabajadores de
Venezuela y que en ese sentido, la decisión en relación a esto no la toma el Presidente,
la tomamos de manera conjunta, colectivamente o institucionalmente y que la señal es
la que usted señaló y creo que el Diputado Ortega también manifestó de unas
declaraciones de el compañero dirigente sindical Félix Jiménez, en declaraciones que
suministró, creo que a un diario de la capital de la República, creo que fue Ultimas
Noticias si no me equivoco, algo así. No tengo conocimiento realmente de esta seña o
esta contraseña y voy a conversar por supuesto con Félix Jiménez, a ver realmente qué
hay de cierto en esa declaración que aparece en ese diario de circulación nacional y por
qué no? Si es necesario y ustedes quieren, yo me adelanto a ello, conversar con Félix
Jiménez para que también lo aclare, con muchísimo gusto lo hacemos. Y estoy seguro
que él no va a resistirse a ello y que va a colaborar o a aclarar esta situación.

Los 4 miembros del Alto Mando Militar del gobierno de facto, no se quienes son los 4
miembros del Alto Mando Militar del gobierno de facto.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 76


No tiene en su conciencia el peso de los muertos del 11 de abril toda vez que está
demostrado que el paro, la huelga general, su conversación con CAP, que le dio
instrucciones, finalizando el año 2001 para llevar a cabo estos eventos, la marcha
desviada, previo acuerdo con los generales golpistas y cobardes, los paramilitares
como Marcelo Sanabria e Isaac Pérez Recao, las confesiones de Víctor Manuel García,
Carlos Molina Tamayo, etc. etc., como parte del paquete golpista tenían prevista la
criminal decisión de sacrificar vidas humanas para justificar la salida del Presidente
Chávez y posterior inhabilitación política porque saben que por la vía democrática
jamás podrán ganarle unas elecciones en buena lid?.

Tenemos y tengo nuestra conciencia tranquila. El peso de los muertos del 11 de abril
serán responsabilidad de otros, no nuestra. Fue una marcha pacífica, desarmada a
quien le tendieron una emboscada, allí están los resultados y están a la vista y que en
ese sentido de manera u otra los medios de comunicación han venido jugando un
papel muy importante para determinar responsabilidades sobre la masacre

Una vez más ratifico que las instrucciones en relación a los conflictos laborales y a este
alto grado de conflictividad laboral que existe en el país, nos corresponde a nosotros, es
una decisión nuestra, no es decisión de CAP, o cualquier exPresidente de la República,
o de partido político alguno, y a través del tiempo he mantenido una conducta muy
firme, muy decidida en relación a ello. De tal manera que cuando usted señala que
fueron instrucciones de CAP y que hablamos de los conflictos, si es cierto, allí está en la
grabación, y no lo he negado ni lo niego jamás, e inclusive eso fue el 4 de enero en
horas de la mañana en una operación política y que allí se violó el artículo 48 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que acudí a la Fiscalía a
solicitar una investigación sobre la intervención nuestra en esa llamada.

Y que dicho sea de paso, allí se viola la comunicación y manejamos información que no
solamente la nuestra, de ustedes también, de la gente del Gobierno, del propio
Presidente de la República, y hubo un alto funcionario de esta administración con quien
mantengo excelente relación y me lo había advertido que mis comunicaciones bien vía
celular o vía telefónica estaban siendo intervenidas y nos separamos un tanto no
conversábamos, y me extrañaba, y le pregunté, ¿Ministro qué está pasando?, hay
muchas cosas que tenemos que hablar en relación al problema de los trabajadores,
porque eran problemas de los trabajadores, y me dijo, si hablamos, hablamos
personalmente, porque en este gobierno, su gobierno, lo que hay es, fue el término que
utilizó, “lo que hay es una puyadera de lao y lao” y estoy también intervenido. Y en esa
conversación hablamos de los conflictos, los conflictos que se plantearon en
administraciones anteriores cuando se violaban las convenciones colectivas y los
conflictos que se plantean en esta administración, la administración de Chávez, porque
me viola las convenciones colectivas y si respetan las convenciones colectivas y
pretenden enterrarle la convención colectiva a los trabajadores y a sus familias, y frente
a esa actitud y esa conducta, ¿qué es lo que venía?, los paros, la huelga, y por eso
hemos manifestado acá, y que al propio Carmona le presentamos la Agenda Laboral y
el alto grado de conflictividad laboral y que si es que permanecía en el gobierno tenía
que responderle a los trabajadores, como tiene que responderle el Presidente de la

Interpelación: Señor Carlos Ortega 77


República a los trabajadores, que le cumpla con ello y si cumple con las convenciones,
indudablemente que no habrá conflictos, habrá paz laboral absoluta en el país.

Diga si recibió 110.000 dólares de la Organización Endeubment for Democracy, en los


años 2000 y 2001 y ¿qué destino le dio a esos recursos?.

En los años 2000 yo no estaba en la Confederación de Trabajadores de Venezuela, y a


finales del 2001 fuimos electos. Hay algunos recursos que reciben a nivel internacional
por convenios internacionales, bien, por los gobiernos norteamericanos, gobiernos
europeos, instituciones, ONG’s, o confederaciones, o movimiento sindical, que
realmente mantienen una posición económica muy sólida, sobre todo el movimiento
sindical, y que de alguna manera u otra ayudan o contribuyen a organizaciones
políticas. De pronto ustedes no están afiliados ahorita a ninguna organización a nivel
internacional, pero que seguramente próximamente van a estar, porque es importante,
gústeles o no, es importante. Y en esos acuerdos o esos convenios a nivel internacional
hay aportes, aportes de carácter económico para la institución, no para individualidades,
para la formación, para el desarrollo, para la capacitación, en el caso nuestro en
particular, de los dirigentes sindicales, a través del INAESIN.

Y aquí habla usted de una cifra, creo que es esta la que corresponde, de los recursos
internacionales, ese es un convenio entre el INAESIN y la organización que usted ha
presentado en relación a ese aporte. Y como es un tanto largo, pero puedo decirle que
hay en ese convenio, por lo menos el último es de febrero del 2001, aquí está el
propósito, duración del convenio, actividades a realizarse y apoyo económico, 20
talleres en todo el país, administración de los fondos, cambio de condiciones, resolución
de conflicto, suscripción de convenios. Y sí es cierto, esos convenios son firmados por
el Director General de INAESIN, el doctor Jesús Urbieta, que está presente acá.

De igual manera le podemos consignar en lo que respecta a la actualización sindical de


las actividades o nuevas estrategias sindicales frente a los cambios, que forma también
parte de los convenios que nosotros tenemos. Y el informe de ejecución del año 2001,
programa de actualización sindical y de ejecución, programa del 2002. En estos
momentos hay, total de actividades: 11, total de participantes 1.353, total de horas
académicas 104. Este material si ustedes lo necesitan o requieren con muchísimo gusto
vamos a consignarlo.

De tal manera que ese apoyo económico gira en función para el desarrollo, la
capacitación y la información de los dirigentes sindicales y de los propios trabajadores,
y existen convenios también con organizaciones sindicales hermanas a nivel
internacional y donde nosotros en un momento dado también enviamos a nuestros
dirigentes o trabajadores a ese intercambio a nivel internacional en cualquier país, y de
Latinoamérica, Norteamérica y de Europa.

Aquí está establecido, en relación a su pregunta, en qué se han invertido o se están


invirtiendo los años 2000 ó 2001, los recursos, los 110.000 dólares.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 78


Consigne a esta Comisión el acta del Consejo Nacional Electoral que lo proclama a
usted como Presidente de la CTV. Sabíamos que esa era una pregunta que iba a surgir
y que era necesario traerla acá, con muchísimo gusto aquí la traigo, aquí está y la
vamos a consignar.

¿Por qué permite que trabajadores sean despedidos por manifestar su simpatía por una
corriente política distinta a la que usted profesa?

Primero, que no acepto una situación de esa naturaleza, tenga usted la absoluta y la
plena seguridad, y condeno, y siempre he estado en desacuerdo con ello, jamás
permitiré una cosa de esas, y si está pasando yo le agradezco, diputada, déjeme esos
recaudos que vamos a actuar inmediatamente.

Pero fíjese que tenemos otras denuncias, sobre todo en la administración pública y en
el propio PDVSA, de que a través de los ministros, los funcionarios de jerarquía, la alta
gerencia de esta administración, han montado una cacería, una persecución, un
terrorismo en contra de los trabajadores, y que han sido muchos despedidos y algunos
sustituidos no permanentemente, o convirtiéndolos en trabajadores permanentes o a
tiempo indeterminado sino a tiempo determinado, y que aquí nos encontramos con una
situación o denuncia que formula el sector gobierno en relación a la CTV y que la CTV o
la dirigencia sindical formula también, o viceversa, y creo que en ese sentido se le está
haciendo un grave daño, un tremendo daño a los trabajadores venezolanos, y que
atenta precisamente con un principio que nosotros defendemos y tenemos que
defender a toda costa, cual es la estabilidad de los trabajadores venezolanos, de
preservar precisamente los puestos de empleo permanente que tenemos en estos
momentos, porque hay algo que ha venido desarrollándose aceleradamente, que es, y
lo dijimos hace tiempo atrás, es la forma como se han venido perdiendo los puestos de
trabajo, qué vamos a hacer nosotros para preservar esos empleos, mantener la
estabilidad de los trabajadores, y creo que podemos desarrollar un trabajo conjunto en
función de que no se incremente el alto índice de desempleo.

De tal manera que, en lo que respecta a la administración pública, yo creo que es


necesario, y es muy importante, y esta es una tremenda oportunidad, aunque no le
corresponda a ustedes pero pueden jugar un papel y ser un factor determinante para
ver cómo logramos la estabilidad de los trabajadores del sector público que no se
identifican con el régimen, con el Presidente de la República. Y eso lo estamos
viviendo, y ha costado realmente unas cuantas pérdidas de puestos de trabajo directos
en la administración pública.

En las gobernaciones, que hay gobernadores que no han entendido o no quieren


entender de que tienen por ejemplo sus convenciones colectivas firmadas, y sigo
hablando del sector público. En el caso del Táchira después del 11 van unos cuantos
trabajadores, 150 ó 200 trabajadores que han sido objeto de despido y queremos frenar
eso, que no se sigan despidiendo a estos trabajadores.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 79


Pero que también nos encontramos con otros gobernadores, y que hemos venido
desarrollando alguna conversación, entablando conversación, un diálogo con ellos,
precisamente lo que estamos tratando en estos momentos, y donde se está dando el
diálogo tripartito, y que esto es importante, el diálogo, que es importante el diálogo para
que clarifiquemos de una vez por todas la situación que vivimos con el sector laboral del
país, sector público y privado, y sobre todo en la administración pública, y
definitivamente detener la arremetida en función de despedir los trabajadores y
sustituirlos por otros a tiempo determinado, no sé si el propósito es de reducir los
costos, pero que en todo caso incide negativamente con la estabilidad que está
establecida en muchos casos en nuestras convenciones colectivas. Yo creo que si nos
entendemos podemos ayudar enormemente a solventar esta situación.

¿Qué ha hecho usted por los 2.400 trabajadores despedidos a nivel nacional por
Pananco de Venezuela, Coca-Cola y su sindicato SINTRAVE, legalmente constituido?
No tengo información en relación a este caso en particular, creo que es esta que usted
me está presentando acá, voy a hablar con el Presidente de esta Federación, solicitarle
información, qué es lo que ha pasado, qué está pasando allí. Es realmente alarmante la
cifra de 2.400 trabajadores despedidos a nivel nacional y que me comprometo con
usted a suministrar la información realmente de qué es lo que está ocurriendo, qué está
pasando allí y si realmente es una decisión o una posición arbitraria, o una jugada, o
una estrategia de la empresa, de estos patronos inescrupulosos, con el objeto o
propósito de reducir los costos y afectarme la estabilidad de los trabajadores, vamos a
actuar inmediatamente.

Es todo, señor Presidente, muchísimas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Alfonso Marquina. Prevenida Liliana


Hernández.

Diputado Alfonso Marquina: Gracias señor Presidente, colegas parlamentarios. Señor


Presidente de la CTV, Carlos Ortega, soy el diputado Alfonso Marquina, electo
uninominalmente por el estado Sucre, por lo tanto soy leal y consecuente con mis
electores de mi Estado, le soy leal a las instituciones que represento, de acuerdo a lo
que establece el artículo 199 de la Constitución, por lo tanto actúo en este parlamento
en ejercicio de mi consciencia, no recibo ni instrucciones, ni mandatos, ni de
portaviones, ni de tiburones, o como se les llame, sólo respondo ante el Estado y el
pueblo de Venezuela.

Voy a pedir al señor Presidente y a los muchachos de la sala técnica, que por favor
presenten un video que me va a permitir desarrollar mi intervención.

(Video) Hay fallas de audio.

Creo que eso es suficiente, ahí estamos viendo a la periodista Jasmín Velazco, de la
emisora CMT, que en el día martes 21, precisamente cuando estaba en esta sala el
coronel Luis Morao, pidió permiso a una Junta de Condominio para subir a la azotea en
un edificio cercano a Miraflores, y en cuestiones de minutos, cuando tan sólo instalaban

Interpelación: Señor Carlos Ortega 80


los equipos y empezaban la filmación, que es lo único que lograron filmar, para ver la
panorámica de la zona y el dominio que se tiene desde las alturas de esos edificios, de
inmediato les llegó la Casa Militar y vimos como no solamente los desalojaron sino que
pretendieron quitarles el video, quitarle los equipos y llevarlos detenidos, bueno, ellos
decían que para conversar en Miraflores.

Traje este testimonio para evidenciar ante el país como el coronel Morao y el General
Vietri Vietri le mintieron a esta cámara. Ellos aseguraron que los POV, o los operativos
en los que toman las azoteas solamente se realizan en los momentos en que el
Presidente va a entrar o va a salir de Miraflores. Aquí mismo en la cámara dijo el
coronel Morao que el último POV que se había activado era el lunes en la tarde cuando
el Presidente había salido. POV, lo conocen muy bien, lástima que no se aplicó el 11 de
abril, porque si se hubiera aplicado ese Plan Operativo Vigente –POV- el 11 de abril,
seguramente se hubieran controlado a muchos de esos francotiradores, y eso es lo que
ha venido saliendo de aquí de estas interpelaciones, elementos que de alguna manera
hacen presumir la responsabilidad o la complicidad de organismos del Estado y de altos
funcionarios del gobierno.

La no activación del POV el 11 de abril es uno de ellos, la prohibición injustificada de


los sobrevuelos, especialmente el del helicóptero de la Policía Metropolitana es otro, la
actitud permisiva de la Guardia Nacional y de la Casa Militar ante ese grupo de civiles
que indiscriminadamente disparaban desde el Puente Llaguno es otro, el
acuartelamiento por orden del Ministro de Relaciones Interiores de la DISIP, organismo
que tiene equipos, helicópteros y personal especializado para contrarrestar, enfrentar y
liquidar, siendo el caso, francotiradores; la activación desproporcionada del Plan Avila,
que según denuncia del general Vásquez Velazco era para tratar de incriminar al
ejército venezolano en los muertos de ese día; la transmisión en cadena de un mensaje
que todo hace presumir que era grabado y que se activó de manera inmediata en el
mismo momento en que empezaron los disparos. Y adicionalmente, hay un
reconocimiento por parte del Presidente de la República, de que el día jueves en la
mañana, el día jueves 11 en horas de la mañana, él dijo específicamente antes del
mediodía, había recibido la renuncia de la Junta Directiva.

Yo le pregunto, señor Carlos Ortega, si el señor Hugo Chávez Frías, hubiese anunciado
públicamente la renuncia de la Junta Directiva de PDVSA antes del mediodía del día 11
de abril del 2002, ¿cree usted que de haberlo hecho la marcha de Chuao se hubiera
dirigido hacia el centro de Caracas? ¿Cree usted que el no anunciar la renuncia de la
directiva, incluso pudo haberlo hecho cuando encadenó a todas las emisoras de
Venezuela, buscaba que esa marcha viniera efectivamente hacia Miraflores? De ser así
¿con qué objeto, con qué intención actuó el Presidente de la República, al ocultar la
renuncia de la Junta Directiva?

Segunda pregunta, señor Carlos Ortega. El gobierno nacional y los diputados


oficialistas han asegurado que usted es responsable de que la marcha del 11 de abril se
dirigiera a Miraflores, ¿cree usted que eso es cierto, que ese más de un millón de
venezolanos respondieron al único llamado que usted le hiciera, o actuaban

Interpelación: Señor Carlos Ortega 81


conscientemente? ¿No le parece contradictorio que le atribuyan tanto poder de
convocatoria y al mismo tiempo se afirme que usted no ganó la CTV? ¿Cómo es eso?

Tercera pregunta, señor Presidente de la CTV. La bancada oficialista ha indicado que


usted tuvo reuniones con representantes de gobiernos extranjeros como parte de un
plan conspirativo. Se ha mencionado específicamente un viaje que realizó usted a
Estados Unidos en los meses de febrero o marzo, no estoy claro, no estoy seguro.
¿Cuál era el objeto de ese viaje? ¿Fue usted a Estados Unidos con fines turísticos, para
tratar asuntos sindicales, o efectivamente fue para tener conversaciones que formaran
parte de esa conspiración?

¿Con qué personas o instituciones se reunió usted durante ese viaje?

Es todo Presidente, colegas parlamentarios.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Primera pregunta del diputado Marquina. El señor Hugo Chávez
ha anunciado públicamente que él tenía la renuncia de la Junta Directiva de PDVSA
antes del mediodía del 11-4-2002. ¿Cree usted que si el señor Hugo Chávez hubiera
hecho este anuncio en ese momento la marcha de Chuao se hubiese dirigido a
Miraflores? ¿Cree usted que al no anunciar la renuncia de la Junta Directiva buscaba
que la marcha fuera hasta Miraflores? De ser así ¿con qué objeto?

Aquí se han tocado por lo emblemático lo que se corresponde a Petróleos de


Venezuela, desde el año 2000, prácticamente iniciando la gestión del señor Chávez y
en la Presidencia estaba una persona que trabajó con la industria, pero que era una
situación similar, idénticamente igual a la que vivimos en el pasado mes de abril con
PDVSA, sin credenciales y que causó un tremendo malestar en el seno de la industria
petrolera venezolana, pero era apenas uno, uno o dos, y no de manera mayoritaria o tal
abultada como se hizo en estos momentos. Y que allí quedó demostrado que a la
industria petrolera venezolana, por lo que representa para los efectos país, hay que
darle el tratamiento debido, un tratamiento distinto al que ha pretendido aplicar a esta
administración en relación a Petróleos de Venezuela, de ver a la industria desde el
punto de vista profesional, preservar y conservar los talentos de la industria que se han
desarrollado allí y que tienen un costo para los efectos país, y que producto de políticas
erradas, equivocadas, mucho de este recurso o talento del sector petrolero venezolano
hoy están en manos de trasnacionales o de empresas realmente que no invirtieron un
céntimo en estos profesionales desarrollados y se lo hemos facilitado por la aplicación
de políticas equivocadas.

Y quiero hacer mención a esto, y en el caso de ese Presidente Ciavaldini, Ciavaldini


creo que fue uno de los primeros presidentes nombrado por la administración del
Presidente Chávez, ¿qué pasó allí? Y esto encaja prácticamente en la pregunta que se
está formulando acá, que formula el diputado Marquina, y la situación que vive PDVSA.
Se le advirtió al gobierno, al Presidente Chávez, y en esa oportunidad no habían

Interpelación: Señor Carlos Ortega 82


conversaciones o no hubo esa conversación que se exhibe acá como el elemento
conspirativo del sector sindical o de mi persona.

En esa oportunidad se le indicó al Presidente de la República que jugaba con candela,


como se lo dijimos ahora, y que se pretendía allí desconocer a la dirigencia sindical
petrolera y no discutir la convención colectiva. Y todos recuerdan la serie de
improperios que fuimos objeto de parte del Presidente de la República para descalificar
al movimiento sindical venezolano. Y todos reconocemos también y tenemos que ser
responsables de la actitud y la conducta que mantuvo allí el doctor Isaías Rodríguez,
hoy Fiscal General de la República, Vicepresidente o Presidente encargado en ese
momento, conjuntamente con Luis Miquilena, para que ese conflicto no se produjese. Y
lamentablemente, las o el preacuerdo que teníamos allí fue desconocido por el señor
Ciavaldini y el Presidente de la República que estaba creo que en Uruguay, y
desautorizó al Presidente encargado en ese momento, al doctor Isaías Rodríguez, y a
uno de sus hombres de mayor confianza, como fue o es Luis Miquilena.

Traigo a colación esto porque tenemos una situación prácticamente similar a la que se
vivió en el pasado con la nómina contractual, yo creo que estas dos experiencias
vividas por el señor Presidente de la República son más que suficiente para que en
relación a la industria petrolera venezolana no vuelva a caer o incurrir en el mismo error,
que es necesario rescatar del seno del sector petrolero venezolano y de los diversos
sectores laborales del país, la confianza y la identificación con la empresa a la cual
presta servicios. Y resulta inconcebible que si el señor Presidente de la República tenía
en sus manos la renuncia de esa directiva que protestaban mayoritariamente los
trabajadores de la nómina ejecutiva mayor, mensual y contractual, ¿por qué esperó ese
tiempo, o transcurrió ese tiempo para anunciarlo? Si hubiese hecho ese anuncio en el
momento oportuno, indudablemente que eso hubiese, y no quiero garantizarlo aquí
absoluta y plenamente, o en un 100%, pero eso hubiese bajado la tensión y la presión
que existía en ese momento en el sector laboral y en el propio país, y seguramente los
que participamos en esa marcha, los trabajadores, la dirigencia sindical, los factores de
la sociedad venezolana, todos y cada uno de nosotros, esa decisión de esa renuncia
que tomaba la Junta Directiva se hubiese celebrado allí en Chuao.

De tal manera que eso hubiese en un momento dado, contenido a la voluntad que
manifestaba mayoritariamente quienes participamos en la marcha.

¿Qué objeto perseguía el Presidente de la República con eso? Seguramente el tiempo,


ya muy brevísimo tiempo, pudiésemos conocer realmente qué objeto se perseguía allí,
porque se ha pretendido también involucrar al factor o a la gente de PDVSA de estar
involucrados en la conspiración.

La conspiración es a la inversa, la conspiración es contra la propia industria por al


actitud, la conducta y el tratamiento que el Gobierno tiene frente a PDVSA, los
trabajadores de la industria petrolera venezolana lo que esperan es realmente restituir
la confianza, que vuelva a ser la familia petrolera lo que fue en el pasado y no
conducirla de la forma como la estamos conduciendo y que he dicho en múltiples

Interpelación: Señor Carlos Ortega 83


oportunidades, que puede conducirnos al derrumbe o al desplome de la primera
industria del país y una de las mejores resteadas, tercer o cuarto lugar a nivel mundial.

Segunda pregunta. El Gobierno Nacional y los diputados oficialistas han asegurado que
usted es responsable de la marcha del 11 de abril que se dirigiera a Miraflores. ¿Cree
usted que eso es cierto?

¿Ese más de un millón de caraqueños responden a un único llamado o actuaban


consciente? ¿No le parece contradictorio que se le atribuya tanto poder de convocatoria
y a la vez se afirma que usted no ganó la CTV?

He dicho y lo ratifico una vez más, que la marcha pacífica del 11, hubo una decisión allí
mayoritariamente de quienes manifestaban y fíjense y aquí lo dijo Diosdado Cabello en
su interpelación, que mientras nosotros estábamos en Chuao, dirigiéndonos a los
trabajadores y a los manifestantes, desde el helicóptero que él inspeccionaba la
marcha, en esa interpelación manifiesta Diosdado Cabello, que parte de esa marcha o
gran parte de esa marcha se dirigió directamente a Miraflores, y en ese momento
nosotros no teníamos conocimiento de que los manifestantes, parte de la manifestación
se dirigía a Miraflores y por eso estamos actuando e intervinismo allí en la
concentración y manifestamos allí, y hubo allí realmente un intercambio de opiniones
entre todos y cada uno de nosotros y los factores que estaban allí, de que si íbamos a
Miraflores o que si íbamos a la Avenida Bolívar y se decidió ir a Miraflores, pero como
señalé anteriormente, y lo ratifica el Ministro Diosdado Cabello, ya la marcha se había
ido a Miraflores.

Por eso nosotros no vamos a la cabeza de la marcha ni en el centro de la marcha,


nosotros vamos más bien un poco rezagados con lo que quedó en Chuao, pero sí es
importante también esto, conocer, si el Ministro Diosdado Cabello nada más tuvo ojos
para observar o supervisar la marcha y no tuvo ojos para lo que se estaba organizando
o lo que se estaba preparando, la emboscada en el Puente Llaguno y los
francotiradores que estaban apostados en la azoteas de algunos edificios.

Insisto, no había fuerza alguna ni liderazgo ni en nuestro país ni a nivel mundial, salvo
Ghandi, que hubiese podido detener o contener a esta manifestación que aspiraba
llegar a Miraflores y a las próximas manifestaciones y por qué no, ya lo dijimos
temprano, a primeras horas, si vamos para Miraflores, vamos para Miraflores, ¿cuál es
el problema? ¿Por qué se le impide llegar a Miraflores? Eso es el reclamo y el
planteamiento que formula la población venezolana, en este caso concreto nosotros
también y ahí está el mejor ejemplo, ayer en la Fiscalía, ¿qué tipo de confrontación
hubo allí? ¿Cuál fue el incidente que se presentó? ¿No fue una marcha pacífica? ¿No lo
recibió el Fiscal? Y yo quiero citarles otro ejemplo, la marcha del 1ro. de mayo. ¿Qué
pasó en la marcha del 1ro. de mayo? ¿Qué tipo de incidente o confrontación hubo en la
marcha del 1ro. de mayo y con la marcha que realizó el sector oficialista? Ninguno.

Y nos encontramos ahí en el puente, no pasó absolutamente nada, pero lo que el país
seguramente no conoce y ustedes los parlamentarios tampoco conocen, es que para la

Interpelación: Señor Carlos Ortega 84


respectiva marcha, la marcha del oficialismo, y la marcha nuestra de la Confederación
de Trabajadores de Venezuela, nos pusimos de acuerdo y a través del hilo telefónico,
estábamos monitoreando ambas marchas, ahí dialogamos y ahí concertamos ¿y qué
pasó en la marcha del 1ro. de mayo? ¿Qué ocurrió en la marcha del 1ro. de Mayo?
Unitariamente desfilaron los del sector Gobierno y el sector CTV y eso seguramente
muchos de ustedes lo conocen o no lo sabían y el país tampoco y eso podemos hacerlo
y eso es lo que pretendemos y queremos hacer.

En la última parte del pregunta número 2 del Diputado Marquina, ¿no le parece
contradictorio que se le atribuya tanto poder de convocatoria y a la vez se afirme que
usted no ganó la CTV?

Indudablemente que es contradictorio. Yo no sabía realmente de ese poder de


convocatoria, de ascendencia en ese millón de personas que marcharon el 11 de abril y
que con el mensaje nuestro allí todos disciplinadamente fueron hacia Miraflores.

Si ese es el liderazgo, no de Carlos Ortega, de la Confederación de Trabajadores de


Venezuela, frente a los argumentos que se esgrimen acá en el Parlamento de la actitud
o nuestra posición en relación a la marcha o al alto grado de conflictividad laboral, cabe
una pregunta allí, ¿somos o no somos legítimos? Indudablemente que somos legítimos,
nos eligieron los trabajadores y este problema de la legitimidad o no para los efectos
Gobierno, es un problema de carácter político, un problema donde se le señaló desde
un principio al señor Presidente de la República, señor Presidente este problema no es
suyo, ese es nuestro y que el Presidente todavía mantiene su posición de desconocer a
las nuevas autoridades de la CTV y para propios extraños y eso lo insisto, los diversos
factores de la sociedad venezolana, allí estamos nosotros trabajando y actuando y
seguiremos trabajando y seguiremos actuando como organización legítima.

De tal manera que es contradictorio, indudablemente, Diputado, no entendemos esto y


este liderazgo, no personal sino colectivo de la CTV, lo recibimos con mucha humildad,
pero también mucha dignidad y seguiremos actuando y trabajando en función de
mejorar la calidad de vida y el estándar de vida de los trabajadores y su familia,
insistimos en ello y que de una manera u otra en los problemas, los diversos problemas
que vive la República, estará presente la CTV, no vamos a estar excluidos o nos vamos
a autoexcluir de esta situación.

Tercera pregunta. La bancada oficialista ha indicado que usted tuvo reuniones con
representantes de Gobierno extranjeros como parte del plan conspirativo, se ha
mencionado específicamente un viaje que realizó a los Estados Unidos en los meses de
febrero o marzo, ¿cuál era el objeto de este viaje? ¿Fue con fines turísticos o para tratar
asuntos sindicales o efectivamente fue parte de la conspiración? ¿Con qué personas o
instituciones se reunían o se unieron con usted en ese viaje?

Diputado Marquina, no fue con fines turísticos ni con fines conspirativos, viajamos a los
Estados Unidos invitados por la Federación de Trabajadores de Estados Unidos y
cumplimos una agenda de unos cuantos días, nos reunimos con la Federación de

Interpelación: Señor Carlos Ortega 85


Trabajadores de los Estados Unidos, nos reunimos con el Parlamento o parlamentarios
de los Estados Unidos, con gente del sector económico del Gobierno de los Estados
Unidos y con el Departamento de Estado también nos reunimos.

Cuando vamos al exterior vamos cumpliendo misión sindical y vamos a viajar iniciando
el mes de junio a Ginebra, en representación de la central más representativa del país,
que es la CTV, tal cual como lo establece la propia Ley Orgánica del Trabajo y tratamos
en esa visita a los Estados Unidos la problemática laboral con nuestros hermanos
dirigentes sindicales de los Estados Unidos, la problemática de los trabajadores
venezolanos y hablamos también de la situación de crisis que vive Venezuela y alguna
visita de cualquier representación sindical de cualquier país del mundo, ¿qué tratamos
nosotros con los dirigentes? Los problemas de los trabajadores, los problemas del país
en materia económica, la materia política, la materia social, todo eso lo tratamos con
ellos.

Por cierto, que en ese viaje fuimos acompañados indirectamente por unos amigos
parlamentarios, el Diputado Maduro y el Diputado Calixto Ortega, que tuvimos
oportunidad de vernos en los Estados Unidos, en Washington, nos vimos y que había
un comentario que había una persecución, por donde pase Carlos Ortega, allá viene
Maduro y Calixto, detrás de Carlos Ortega, lo que andan es conspirando y
accidentalmente nos encontramos en un restaurante peruano en un sótano, recuerdo
que me dijo Nicolás Maduro, chico, cuándo creíamos nosotros encontramos, este
mundo si es chiquito, no nos vemos en Venezuela y nos vemos en este sótano en este
restaurante peruano, que no habían almorzado tampoco, nosotros estábamos
terminando de almorzar y estos peruanos muy disciplinados, porque ya había terminado
el horario de servicio, y a pesar que le solicitamos, mira chico con venezolanos, vamos
a servirle comida. No está cerrado el restaurante.

Y hablamos allí de la situación del país y Nicolás Maduro me plantea en ese momento y
aquí está el Diputado Ortega, que vamos a hablar de la situación de Venezuela, la
situación del país, que tenemos que llegar a un acuerdo él y yo, sobre la
gobernabilidad, y no estoy hablando de muertos, y le respondí a Nicolás, como siempre
me he caracterizado, con mucha responsabilidad, Nicolás, el Diputado Calixto Ortega
era la primera oportunidad, creo que no nos conocíamos, tú puedes ayudar y contribuir
a resolver el problema de los trabajadores y lo que tú me estás planteando de
gobernabilidad, habla con el Presidente, habla con tu Presidente, si tú entiendes la
realidad del país, y tú tienes y puedes llegar le al Presidente, dile la verdad, lo que tú
sientes en estos momentos en relación a la crisis que estamos viviendo.

No es Nicolás ni Ortega ni los dos Ortega, quienes vamos a resolver el problema de


gobernabilidad en nuestro país y me respondió Nicolás, Carlos, tú sabes cómo son los
caudillos y Chávez es un caudillo y le respondí a Nicolás. Pues él será muy caudillo
pero por encima de ese caudillo está los intereses de los trabajadores y la familia de los
trabajadores venezolanos y los problemas del país y me hablaba en esa oportunidad
también Nicolás Maduro y ya me informaba Nicolás en Washington de que había
información de que Carlos Ortega estaba incurso en actos conspirativos y recuerdo y le

Interpelación: Señor Carlos Ortega 86


dije cuál acto conspirativo, si aquí el único que está conspirando contra el gobierno en
este gobierno es el propio gobierno, chico. Cambien de actitud, cambien de conducta y
ustedes verán como las cosas pueden encaminarse o tomar una vía distinta a este alto
grado de conflictividad que existe. Ya habían en esa oportunidad, según información
que nos dio el propio Nicolás Maduro, movimiento en los cuarteles. Y nos encontramos
ya de regreso en el aeropuerto y me informó que esa noche casi no durmió, o durmió
muy poco.

Le dije: bueno ¿y qué pasó, qué te pasa, qué te pasó? El Vicepresidente, Diosdado
Cabello no dejó dormir prácticamente esa noche a Maduro, porque manejaba
información Maduro, a la vía de Diosdado, Caracas-Washington, que había un
movimiento en los cuarteles, creo que en Carabobo y Aragua respectivamente. De todo
eso hablamos. ¿Y eso es conspirar? Decirnos la verdad, Maduro, Ortega y Ortega. Eso
no puede calificarse de conspiración. Allí lo que sí quedó suficientemente claro y se
determina es la inquietud y la preocupación que tienen Maduro, Ortega y Ortega, los
dos Ortega y Maduro, eso sí quedó suficientemente claro allí.

Ahora, quiero ratificarle al diputado Marquina y a todos los diputados, de que los viajes
que nosotros realizamos al exterior, para despejar esto definitivamente, ni son turísticos
ni conspirativos, vamos al exterior en misión de trabajo, en representación de la CTV,
de los trabajadores venezolanos. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra la diputada Liliana Hernández. Prevenido Calixto Ortega.

Diputada Liliana Hernández: Buenas noches ciudadano Presidente, colegas


diputados, ciudadano Carlos Ortega, Presidente de la CTV. Yo quería hacer algunos
comentarios a la intervención inicial que hizo aquí el Presidente de la CTV, y el primero
que voy a hacer es el siguiente, sobre todo porque usted se refería a las famosas
marchas, y yo comparto con usted que el Presidente de la República en cadena
nacional un día nos dijo que él había recibido más de 1.300 marchas y que todas
llegaban a Miraflores, y no hace falta permiso. Eso lo dijo exactamente cuando hubo
aquella movilización de los círculos bolivarianos a El Nacional, y esa noche tomaron El
Nacional y después el Presidente hizo referencia a que las marchas podían realizarse
hasta sin permiso, que eso no tenía ningún problema. Y uno hacía un poco de memoria
y siempre, si algo ha tenido bueno estas interpelaciones es que la gente interactúa con
uno desde la calle, y este comentario tengo ya varios días que la gente lo hace y
nosotros no lo hemos expuesto aquí. Y me llamaba ahorita el profesor Carvallo y me
decía: Liliana, cuándo van a decir ustedes que en el año 36, 1936, salida de Gómez y
López Contreras en el gobierno, hubo aquella famosa manifestación el 14 de febrero y
hubo muchos muertos aquí en la Plaza Bolívar, en el centro de Caracas, y venía una
marcha de estudiantes que manifestaban hacia el Palacio de Gobierno, entre ellos
venía Jóvito Villalba, y a pesar de los muertos y el conflicto que ya había, López
Contreras los recibió.

Veníamos de la época de Gómez y en esa época las marchas eran recibidas. Si es por
militares a militares vamos, por supuesto, salvando la distancia de López Contreras al

Interpelación: Señor Carlos Ortega 87


comandante Chávez. Y en esa oportunidad se tomaron decisiones y los estudiantes
llegaron y le exigieron al gobierno la destitución del Gobernador de Caracas por los
hechos ocurridos, destituido, el prefecto, destituido.

Todo esto siempre ha tenido un chiste, que es que los muchachos al final pidieron fue lo
del Gobernador, y López Contreras pensaba que le iban a pedir la destitución del
gobierno.

Esto lo hago como una reflexión de las palabras iniciales de Carlos Ortega, para que le
quede claro a la gente que siempre se han recibido las marchas, todas las
manifestaciones, para eso están los gobiernos, para eso le pagamos a los Presidentes
de la república, para que gerencien los conflictos y el que gerencia conflictos tiene que
dialogar y buscar el consenso. Si no, no es capaz de gerenciar nada, conflicto o no
conflicto.

Y vista esta marcha, me pareció muy bueno que le ofrecieron una marcha a usted y a la
CTV, porque yo no le pido la renuncia a nadie a menos que yo reconozca que está en el
cargo legalmente. El problema no es la legitimidad, porque lamentablemente para mí
tengo que decir que Chávez es Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
porque legalmente es así, no porque legítimamente sea así, y cuando fui a pedirle la
renuncia a Miraflores, porque fui de Chuao, de Parque del Este a Chuao, de Chuao a
Miraflores, y no porque me lo ordenó Carlos Ortega, con quien tengo una amistad de
hace muchos años, sino porque me dio la gana de ir a pedirle la renuncia a Miraflores,
cuando fui lo hice porque ese señor era legalmente el Presidente de la República. ¿Qué
hago? Tengo que pedírsela, pero era legalmente el Presidente de la República.

Así que me encanta que usted reciba una marcha, sobre todo con esa cordialidad, con
ese sentido humanitario del que tanto se habla hoy en día, porque en principio ese es el
reconocimiento, y como dicen en derecho, a confesión de partes relevo de pruebas.

El otro comentario que le quería hacer es que, en parte de su intervención usted hizo
mucha referencia al origen de la crisis, y creo que es una buena exposición, y le
comentaba al diputado Tablante en ese momento: chico, el Presidente de la CTV nos
ha dejado aquí hoy un buen documento para cuando venga el análisis de la memoria y
cuenta de los ministros, porque nos dejaste muchísimas cifras y cosas bien importantes
para analizar en el país, que además ese es el verdadero debate del país y por eso me
gustó su intervención como Presidente de la CTV. Porque es bueno que entremos en el
fondo de la crisis, del problema que está viviendo Venezuela, que le demos respuesta al
problema económico para acabar con el desempleo, para que haya productividad y
para que los pobres no sean más pobres de lo que son hoy en día, para que se deje de
manipular ese discurso de la pobreza cuando hoy hay más pobreza, cuando se le
ofrecen cosas que no se le cumplen.

Y eso que usted hizo referencia al antes del 11, para mí es impecable. Si a eso le
sumamos la corrupción que ha habido en este gobierno, sin respuesta, es algo bien
llamativo y bien interesante. Porque resulta que ahora el señor Cruz Weffer no aparece

Interpelación: Señor Carlos Ortega 88


en Venezuela y nadie lo nombra. El señor Melvin López Hidalgo anda montando
consejos de evaluación para los oficiales de la República Bolivariana de Venezuela. El
está pidiendo que investiguen a los tenientes, a los capitanes y a los mayores, pero el
que debería estar investigado y preso es Melvin López Hidalgo. Ese sí, porque sacó 70
millones de bolívares en un saco. Los oficiales lo que hicieron fue obedecer órdenes,
como muy bien lo dijo usted aquí, y detener las tanquetas para que no salieran a
masacrar a venezolanos a la calle. Entonces los investigados son los que defendieron
los derechos humanos, y el que los investiga es el que está acusado por corrupción,
convicto y confeso además, en esta Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional.
Pero bueno, esa es la historia, esa es la revolución, ¿cómo hacemos? Así ocurren las
cosas.

Si a eso le sumamos que los últimos días se ha descubierto que no aparecen 2.3
billones de bolívares, como si fueran tres lochas pues, 2.3 billones de bolívares, porque
resulta que el gran éxito de este gobierno fue el precio del petróleo, y el precio del
petróleo subió gracias al gobierno. Ahora los venezolanos nos preguntamos, tanto subió
ese petróleo ¿y dónde están los reales de ese aumento? Y los reales de ese aumento
son esos 2.3 billones de bolívares que se perdieron, que nadie sabe dónde están. Y eso
lo sumo yo a su crisis, a lo que usted señalaba en su documento, y es la pregunta que
todos nos hacemos y es la reflexión que a uno le deja el documento que usted leyó al
inicio de su intervención, y es que sigue agudizada la crisis social, sigue agudizada la
crisis económica, se agudiza la crisis militar. Y aquí retomo unas palabras suyas, que yo
creo que en Venezuela tenemos que reflexionar sobre eso, que es el de solicitarle de
verdad al Presidente de la República y al alto mando militar, que suspendan esos
procesos de investigación de tenientes, capitanes y mayores.

No puede ser que la Fuerza Armada Venezolana esté entregando hombres que ya
preparó y formó. Insisto, yo no toleraría como venezolana, que aquellos que se
entregaron por 12 ó 15 horas, pero que fueron vivos y dieron la voltereta después, sean
los que hoy estén investigando a esos oficiales, y mucho menos aquellos que se han
robado el dinero de los venezolanos, los que vengan a investigar a ningún oficial
venezolano. Y mucho menos a hombres jóvenes que son productivos para la Fuerza
Armada Nacional y que en todo caso no merecen ese tratamiento.

Por eso quería además felicitarlo por la solicitud que usted hace del alto mando militar y
el Presidente de la República para que cesen esos consejos de investigación, se
respete la meritocracia en la Fuerza Armada y no sea la lealtad el criterio que se utilice
para los ascensos que se van a hacer en el mes de junio. Que entendamos que esos
son venezolanos que merecen el respeto y que ese no puede ser el trato que se le dé a
ellos.

Voy a mis preguntas, ahora sí Presidente, me perdonan los comentarios pero es que
me gustó mucho su introducción, porque situó el debate en lo que para mí ha debido
ser este debate desde el principio, las causas, porque bien lo ha dicho José Vicente
Rangel, aquí lo dijo Diosdado Cabello, aquí todo el mundo anuncia golpe de Estado,
pero los organismos de inteligencia no sirven y eso es importante tenerlo en cuenta.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 89


Presidente: Preguntas diputada Hernández.

Diputada Liliana Hernández: Pero es que hoy se me pegó un poquito de otros


parlamentarios el abreboca. Yo le voy a leer algo que es parte de mi pregunta,
Presidente, le aclaro. Esto es del 29 de noviembre del año 92, dice: “No es insurrección
pedir renuncia del Presidente”. Lo voy a leer y después le voy a decir el personaje. En
una parte de su declaración dice. “La renuncia del Presidente ha sido pedida para evitar
justamente el caos y la violencia, tal fue el propósito de que lo sugerido por los
venezolanos eminentes, como Arturo Uslar Pietri, que en paz descanse hoy en día,
Pedro Pablo Aguilar, en distintos momentos. Pero repito –dice el que declara- nada de
esto debe confundirse con el estímulo a la interrupción”. Y la pregunta que yo le hago a
usted, porque estas son unas declaraciones de José Vicente Rangel, Ministro de la
Defensa el 11 de abril, hoy en día premiado por activar los círculos bolivarianos y por
mentirle al país, por supuesto, como Vicepresidente de la República. Mi pregunta, yo
coincido con él en que eso no es un acto de insurrección. Quiero saber su opinión.

¿Considera usted que la solicitud de renuncia al Presidente de la República es un acto


de rebelión o insurrección?

Segunda pregunta. La persona que se comunicó con usted el día 11 de abril, y le


solicitó que se saliera de la marcha porque lo iban a matar ¿no le dijo nada en relación
a la presencia de francotiradores? Esta pregunta se la hago porque me han llamado
varias personas que han seguido su interpelación y me manifestaron esta duda, y yo
quiero, estoy aquí también para cumplir, como otros parlamentarios, con lo que nos
manifiestan a nosotros los ciudadanos.

Y la tercera pregunta se la enmarco referida a que ha habido mucho desconocimiento


por parte del gobierno de las instituciones del país, no sólo de la CTV sino de varias, y
por eso le quiero hacer esta pregunta. Los estatutos de la OIT establecen que es
obligatoria la asistencia a la Asamblea Anual de los representantes de los trabajadores,
del gobierno y del empresario, porque su estructura o su esencia es tripartita.

Mi pregunta, como Presidente de la CTV, organización sindical más representativa de


los trabajadores de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, ¿ha sido
usted notificado por el gobierno nacional para participar en la delegación oficial que
asistirá a la Asamblea Anual de la OIT? Le hago esta pregunta porque tengo entendido
que si no van las tres partes, trabajadores, empresarios y gobierno, no puede asistir el
país a la Asamblea. Puede que asista usted por la OIT, o por una de las organizaciones
a las que usted pueda pertenecer, pero no es la República Bolivariana de Venezuela
con su delegación oficial. Tengo entendido que es así, de no ser así me gustaría que
me aclarara la duda, pero sí saber si el gobierno ha entendido que es importante que
Venezuela tenga presencia en esa asamblea anual. Que parte del problema de riesgo
país, de percepción económica que tenemos, se deriva en el hecho de que no damos
seguridad a los factores extranjeros, a los inversionistas, y para dar seguridad tenemos
que demostrarle a ellos que actuamos en forma tripartita, como lo hace todo país
desarrollado y productivo del mundo.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 90


Quisiera que usted le dijera a los venezolanos hoy si el gobierno nacional ha entendido
eso, que sólo el consenso, el diálogo y el respeto a las instituciones va a permitir que
Venezuela salga de la crisis más difícil que ha atravesado en los últimos años.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: En relación a las preguntas formuladas por la diputada Liliana
Hernández, tres preguntas muy concretas. La primera de ellas: ¿Considera usted que la
solicitud de renuncia al Presidente de la República es un acto de rebelión o
insurrección? Es una necesidad. Y nos manifestamos no por mantener ese proceso o
esa confrontación, confrontación que no fue planteada por nosotros sino que ha estado
manejada o dirigida por el propio Presidente de la República. Por eso hemos dicho, de
que si hay responsables de toda esta situación que vive Venezuela es el señor
Presidente de la República, no hay otro. Porque a pesar del esfuerzo que muchos
personeros del gobierno, de gente del partido de gobierno y de diputados y diputadas
del partido de gobierno han tratado de llegarle al Presidente, decirle: mire Presidente,
cambie, rectifique, esta no es la vía, esta es la vía equivocada, transite por esta, para
que no lleguemos al llegadero. Y a pesar de ese esfuerzo que mucha gente ha hecho, y
sigue tratando, haciéndolo, el Presidente no quiere cambiar. Y si el Presidente no
cambia se va, tiene que irse. ¿Qué vamos a esperar? ¿Que entre todos enterremos por
irresponsabilidad, a Venezuela? No, mis estimados amigos, parlamentarios, esa no es
la tesis que debe prevalecer allí.

La diputada acaba de tocar algunos aspectos que es importantísimo analizarlos y


ustedes tendrán la oportunidad de evaluarlos en profundidad, unitariamente,
armónicamente, sin diferencias de ningún tipo. Y tocó la diputada el caso de la
corrupción, la corrupción como fue las prestaciones sociales y el aumento del salario
mínimo, fueron banderas que enarboló el Presidente de la República y que logró captar
y capitalizar a la inmensa mayoría de la población venezolana.

En relación a la corrupción, se lo hemos dicho en múltiples oportunidades al Presidente


de la República, Presidente aplique los correctivos porque esa bandera que usted
enarboló en contra de la corrupción, en las administraciones, o en los 40 años, o en la
cuarta república, le está carcomiendo sus bases. ¿Y qué ha hecho el Presidente en
materia de corrupción en el país? Para el Presidente todos somos corruptos, aquí no ha
quedado hueso sano. ¿Y qué ha pasado, y qué ha ocurrido? Ustedes tienen que actuar
allí con la responsabilidad del caso.

No hay administración alguna que pueda compararse en materia de corrupción, de


corruptela, como la administración del Presidente Chávez. No hay. ¿Qué hacer sobre
eso? Y el Presidente tiene que actuar ahí con mucha valentía realmente. No es fácil,
eso lo entendemos nosotros, liquidar a los ladrones, a los bandoleros, a los corruptos,
pero tiene que actuar, porque no son los conspiradores, son precisamente los corruptos
de esta administración quienes van a terminar de liquidar al Presidente Chávez.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 91


Eso que acaba de plantear Liliana en estos momentos, ¿dónde están los reales? ¿Qué
se hicieron los reales? ¿Dónde están esos recursos? El Presidente tiene que
responderle al país a dónde fueron a parar esos recursos. En los ministerios, en las
gobernaciones, en las alcaldías. Y cuando hablamos acá, ¿qué pasa en esas
gobernaciones, alcaldías y en los ministerios, en los institutos autónomos? Y donde un
grupo de oficiales activos o en situación de retiro, de esta administración, y altos
oficiales, han sido señalados supuestamente incursos en actos de corruptela.

Y quiero manifestarle al Presidente de la República, al señor Chávez en estos


momentos: Presidente, devuelva los cuarteles a los oficiales activos y liquide a los que
están en situación de retiro, que se han convertido en unos asaltantes de esta
administración pública. Por eso manifiesto que tiene que actuar con mucha
responsabilidad frente a la corrupción, los actos de corruptela que vive el país en estos
momentos. Y los militares lo que piden, el planteamiento de los militares es ese, porque
hay antecedentes realmente, el sector militar, chico, zapatero a sus zapatos, son muy
malos administradores, muy malos gerentes. Devuélvale los cuarteles y usted verá que
va a restituir o va a rescatar un tanto la paz y la armonía en el seno de nuestras
Fuerzas Armadas.

Y no solamente, Presidente, envíe a los militares a los cuarteles. Envíe para su casa, y
ustedes los miembros de esta Asamblea Nacional pueden ayudar también
enormemente en esto, saquen, o ustedes creo que lo pueden hacer, a este Contralor
clandestino que tiene la República de Venezuela, la República Bolivariana de
Venezuela, que no ha abierto la boca frente a los hechos de corrupción que han sido
manifestados en la Contraloría. Por eso manifestamos acá en relación a la primera
pregunta de la diputada Liliana Hernández, que si aquí no hay cambios, no es rebelión
o insurrección, es una necesidad realmente para el país.

Segunda pregunta. La persona que se comunicó con usted el día 11 de abril, y le


solicitó que se saliera de la marcha porque lo iban a matar ¿no le dijo nada en relación
a la presencia de francotiradores? No, no me habló de francotiradores, ni me habló de
la emboscada que estaba prevista en el centro. La llamada de un amigo del sector
gobierno fue, para que quede esto suficientemente claro, fue en relación a mi persona,
que en el transcurso de la marcha me estaban acompañando gente que llevaba
instrucciones muy precisas de liquidarme en el trayecto de la marcha. Pero en ningún
momento me informó de que habían francotiradores, o estaban esperando a la marcha
pacífica francotiradores, o estaba preparada o montada una emboscada.

De tal manera que esta pregunta, para despejarla de una vez y que quede
suficientemente claro para usted, diputada, y para el país, la advertencia fue en relación
a mi persona y que en el trayecto de la marcha iba a ser objeto de un atentado.

Tercera pregunta. Los estatutos de la OIT establecen que es obligatoria la asistencia a


la Asamblea Anual de los representantes de los trabajadores, del gobierno y del
empresarios, por su esencia es tripartita. Como Presidente de la CTV, organización
sindical más representativa de los trabajadores de acuerdo a lo establecido en la Ley

Interpelación: Señor Carlos Ortega 92


Orgánica del Trabajo, ¿ha sido usted notificado por el gobierno nacional para participar
en la delegación oficial que asistirá a la Asamblea Anual de la OIT?

Venezuela como miembro de la OIT, conjuntamente con 179 países, y van a estar en
esa conferencia de la OIT alrededor de 180 países, va a estar presente, y estará
presente. El tripartismo, el gobierno, que seguramente asistirá, y debe asistir la
ciudadana Ministra del Trabajo, la representación de Fedecámaras, el Presidente
encargado de Fedecámaras y la representación de la organización sindical más
representativa que es la CTV. O sea que allí vamos a estar. Pero que –y ahí viene su
pregunta, diputada- al Presidente de la CTV, o a la organización sindical más
representativa quien le corresponde acreditarlo es el gobierno a través del Ministerio del
Trabajo.

El pasado año tuvimos problemas, no fue acreditada por el gobierno la representación


de la CTV. Sin embargo, a través de gestiones, una vez que el compañero Urbieta, que
se realizaron el Ginebra, participó en la Asamblea Anual, en la Conferencia de la OIT. Y
en esta oportunidad hemos enviado sendas correspondencias a la ciudadana Ministra
del Trabajo para que acredite a la CTV para que asista a la conferencia de la OIT como
más representativa del sector laboral venezolano. A estas alturas, o a estas horas de la
noche no hemos recibido respuesta alguna de la ciudadana Ministra del Trabajo. Y
entiendo que la pregunta suya, diputada, gira en función también de lo que representa
esa conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, y sobre todo sobre las
denuncias que pesan sobre Venezuela. Pero eso lo entiende usted, o lo entienden
algunos diputados. No lo quiere entender el gobierno. Y que en ese sentido,
independientemente que el gobierno o la Ministra del Trabajo, no nos acredite, la CTV
va a estar presente en la conferencia de la OIT que va a iniciarse arrancando el mes de
junio. ¿Y vamos a qué? A plantear o a ratificar los problemas que desde ese punto de
vista, desde el punto de vista laboral o institucional, tenemos o mantenemos.

De tal manera que esa es la respuesta en relación a su pregunta, y que definitivamente


la CTV va a estar presente en la Conferencia de la OIT que va a iniciarse arrancando el
mes de junio, ¿y vamos a qué? a plantear o a ratificar los problemas que desde ese
punto de vista, desde el punto de vista laboral o institucional tenemos y mantenemos.
De tal manera que esa es la respuestas en relación a su pregunta y que definitivamente
la CTV estará presente en la Conferencia de la OIT.

Es todo señor Presidente, muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Calixto Ortega.

Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, con la venia de la Presidencia le voy a


leer al interpelado el objeto de esta Comisión. Buenas noches señor Ortega.

“Investigar los hechos y circunstancias políticas e institucionales que dieron origen y


desarrollo a los acontecimientos de los días 11, 12, 13 y 14 de abril de 2002 con el fin
de que con base a su informe, el cual deberá estar presentado en la Plenaria dentro de
30 días prorrogables se fijen las responsabilidades a que hubiere lugar”.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 93


Hago esto porque resulta que siento que el interpelado se desvía en una cantidad de
temas que no tienen absolutamente nada que ver con el objeto de esta interpelación y
los diputados amigos de la oposición le sirven la escena para hacer una cantidad de
planteamientos, hacer llegar quejas, contarnos sus viajes futuros, y bueno, en un
momento yo me sorprendí porque me sentí como que si estuvieran dándome un mitin, y
siento que de alguna manera el señor Ortega se siente ya como una especie de pre-
candidato electoral. Nos tenemos que ceñir al tema porque esos planteamientos
pueden resultar interesantes pero para otro momento y en otro escenario.

Quiero antes de hacer una reflexión, es demasiado interactiva la actividad que tenemos,
en ocasión de un video que presentó el Diputado Marquina que creo que se marchó, se
generaron unas llamadas, pero para que le cuenten, se generaron unas llamadas y
efectivamente eso que vimos sucedió, pero hubo una parte que no se contó. La parte
que no se contó es que los vecinos del edificio, en ocasión de lo del 11 de abril, con
aquello de que “el que picao de culebra le tiene miedo hasta los bejucos”, cuando vieron
la presencia de personas, llamaron a la Casa Militar, pero en la Casa Militar les dijeron,
no, ya aquí llamó alguien ahorita para avisar que había un movimiento extraño en la
azotea del edificio o había gente subiendo a la azotea del edificio. Y entonces en
ocasión de esas llamadas y ya salió una comisión para allá y subieron, y efectivamente
encontraron y más o menos sería lo que vimos. Y que fue aparentemente una
operación provocada.

Señor Carlos Ortega. Esta noche casi no hemos hablado de su amigo el señor
Carmona, que ayer cometió un nuevo delito con el propósito de evadir la acción de la
justicia, que no es culpa suya. Ahora está también incurso en el delito de fuga de
detenidos. Y bueno, todo luce que se está convirtiendo en un experto en violar la ley.

Mañana vamos a tener otro titular de prensa, de acuerdo a las cosas que hemos visto
hoy, hace unos días, la declaración del señor Carmona, era, “yo no di un golpe” y hace
unas horas, como apuntaba el Diputado Tarek William, pues vamos a ver, “yo no me
fugué”. Esto es un subrealismo lo que estamos nosotros presenciando. Y justamente
ayer cuando comentábamos una noticia que salió en el Diario Panorama, un diario
serio, Premio Nacional de Periodismo, yo asomé la posibilidad de que se podía producir
una fuga, realmente yo recibí una información que el señor Carmona se había fugado,
pero como no tuve oportunidad de confirmarla, pues me parecía una ligereza, un
atrevimiento hacer una afirmación de esas, para el momento en que concluyó esta
sesión, pero eso fue exactamente lo que me dijeron, pues yo lo insinué, la posibilidad
de una fuga y efectivamente en ese momento se estaba consumando la fuga.

No hay golpe de Estado. Yo no se si al señor Ortega le habrán preguntado: Diga usted


si considera que hay un golpe de Estado, si o no, porque hay quienes están aferrados a
la tesis del vacío de poder. Yo me puse a hacer un ejercicio e imaginemos por un
momento de que el Presidente Chávez, real y efectivamente hubiese renunciado.
Supongamos por un momento que real y efectivamente se hubiese marchado del país y
que hubiese destituido al Vicepresidente y al Gabinete completo, aún en caso de que
todas estas cosas hubiesen sucedido, que no sucedieron, en el preciso instante que

Interpelación: Señor Carlos Ortega 94


firmó el señor Carmona y los demás firmantes el decreto, en ese instante, por lo menos
dio un golpe de Estado, asumiendo la tesis del vacío de poder como cierto, pero en ese
instante donde de un plumazo borraron todas las instituciones del país, en ese instante
violan la Constitución Nacional, disuelven absolutamente todos los poderes y ahora se
pretende que nada de eso sucedió y actúan y argumentan como si todos los
venezolanos fuésemos ciegos, sordos mudos y además imbéciles. Aquí no hubo un
golpe de Estado, yo no me he fugado, y esa es la gran ventaja de que estas
interpelaciones sean que las emisoras de televisión que a bien tienen transmitir le dan
la oportunidad a la gente de captar las ideas sin intérpretes de por medio.

Estamos bien al tanto señor Ortega de la situación en el tema electoral de la CTV, y


donde no ha habido, en mi entendido, usted dice que tiene allí un pronunciamiento
oficial, por cuanto entiendo también que falta un porcentaje de un 53% de actas por
escrutar, que no se han consignado, lo cual prácticamente lo pone a usted en una
especie de situación de Presidente de facto de la CTV donde el Presidente de facto
como que es contagioso y hay quienes opinan que esas irregularidades forman parte
del plan conspirativo, porque unas elecciones transparentes, limpias, convenientes,
ganando o perdiendo como que no encajaban bien en el plan, unas elecciones con
resultados dudosos ambiguos y contribuían a enrarecer el ambiente y un fraude
electoral es uno de los elementos que se pudo haber preparado como parte de la
conspiración que concluyó en un golpe de Estado y bueno, eso es sencillamente una
tesis, una tesis que luce interesante. Voy a mi pregunta Presidente.

Hay algunas preguntas que le pueden resultar repetitivas, pero bueno, son realmente
respuestas cortas. Yo prefiero las respuestas cortas que las muy extensas.

Primera pregunta. Aunque parece así como de perogrullo preguntar esto. ¿En alguna
oportunidad habló usted con Carlos Andrés Pérez en relación a solicitarle su apoyo o
ayuda para asumir el control de la Asamblea Nacional?. Cierto o falso. Usted razona su
respuesta de la manera que quiera.

Otra pregunta que le han hecho, pero yo quiero insistir.

¿Quién o quienes financian o han financiado todas las actividades y movilizaciones de


calle en las cuales usted ha mantenido un papel protagónico? ¿Recuerda y nos puede
referir los nombres de algunos financistas de estas actividades?

Pregunta No.3. Si es un demócrata a carta cabal, como lo dice, como pregona, ¿cuál
fue la razón que le impulsó, -y a propósito de un comentario- esta pregunta ya la tenía
escrita señor Ortega. ¿Cuál fue la razón que lo impulsó a impedir la presencia de
Nicolás Maduro y la mía en esa reunión de la SIOL? Que usted refirió?. Eso fue en el
mes de febrero pasado y la SIOL también usted explicó que es una organización
equivalente a la CTV en los Estados Unidos, con sede en Washington. En la cual usted
tenía una ponencia, nosotros convencidos que era también dentro de esa estrategia
conspirativa de descrédito contra Venezuela, su Gobierno y su pueblo.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 95


Mi pregunta. ¿Acaso tenía miedo de nuestra presencia y también de la circunstancia de
que enfrentaríamos su antipatriótica opinión?.

Le informo: al día siguiente, de FDSIOL nos llamaron al Diputado Maduro y a mi y


fuimos con otras personas, nos presentaron disculpas, nos atendieron, conversamos
unas tres horas y nos dijeron que había sido una exigencia suya.

Y es verdad, quiero comentar otra cosa en relación al comentario, cierto nos


conseguimos por casualidad en Washington en esa oportunidad, yo lo conocí y nos
conseguimos varias veces y sin pretender caer en dimes y diretes, así como afirmó
unas cosas se le olvidaron otras. Yo le voy a recordar las que se le olvidaron: En esa
oportunidad Nicolás Maduro le dijo a usted, que no le hiciera el juego a la ultra derecha,
a la ultra derecha, que lo estaban usando y que cuando lograran su objetivo le iban a
dar una patada como efectivamente sucedió, este es el único caso del cual, no estoy
diciendo palabras textuales, palabras más, palabras menos, yo en esa conversación
quedé un poco al margen, porque era un tema sindical en el cual no estoy involucrado,
pero es el único caso en la historia sindical de Venezuela, y posiblemente de
Latinoamérica, donde líderes sindicales se convierten en aliados de la ultra derecha.
Este es un comentario para hacerle la siguiente pregunta.

Si fue a los Estados Unidos específicamente a la ciudad de Washington a tratar


problemas más laborales, pregunto. ¿Tiene el Departamento de Estado una Oficina de
Asuntos Sindicales y Laborales venezolano?.

En su exposición inicial, otra pregunta, afirmó enfáticamente, que le pedía y exigía al


Presidente Chávez su renuncia. Ciertamente en el transcurso de la conversación,
después de esa afirmación ha dicho otras cosas que se parecen más o menos a eso,
pero eso lo dijo. ¿Quién le concede u otorga autoridad a usted para hacer este
planteamiento que no está previsto en la Constitución Nacional?. Si asumimos las
solicitudes de renuncia como un mecanismo nuevo para cambiar presidentes,
tendríamos que tratar de incorporarlos a la Asamblea Nacional.

Otra pregunta que se la han hecho pero que se la voy a hacer más concretamente.

¿Asistió usted a una reunión en la oficina del ciudadano Isaac Pérez Recao durante el
mes de febrero acompañado de los ciudadanos Vinicio De Sola y Pablo Medina,
oportunidad en la cual le solicitó una colaboración para cubrir los gastos de la marcha
del 27 de febrero? Si o no.

Yo tuve en mis manos un documento firmado por Pérez Recado donde afirma la
respuesta a esta pregunta. Lo he tenido en mis manos, lo he leído. Un documento
firmado por el señor Pérez Recao, pero sin embargo yo se lo pregunto.

Nosotros, por lo menos yo y varias personas me lo comentaron nos hemos quedado


perplejos cuando usted afirmó en respuesta a una pregunta que le hizo el Diputado
Tarek William Saab, que se retiró de la marcha porque un amigo le dijo que había
instrucciones precisas para liquidarlo. Esa es una revelación que después de digerirla

Interpelación: Señor Carlos Ortega 96


yo siento que lo deja muy mal parado a usted y deseamos escuchar su respuestas a las
siguientes preguntas.

En este sentido le rogamos la mayor precisión en sus respuestas, y los marchistas


pacíficos que también consideramos que fue una marcha pacífica y democrática y la
apoyamos, una marcha que al final fue manipulada, también esperan una respuesta de
usted. ¿Cómo se llama el amigo que lo llamó?.

2. ¿qué le dijo? Y cómo obtuvo la información?.

3. ¿Quién le dio esa información al amigo y qué le dijeron exactamente?.

4.¿No le pareció lo suficientemente grave como para parar la marcha a como diera
lugar?, porque si es una marcha que empezó con 300 mil personas, pero es como los
tricocéfalos ya va por un millón doscientos, a principio de semana iban en 800, pero no
importa, no quiero hacer ninguna ironía con respecto, 500 mil, 600 mil, un millón de
personas. ¿No le pareció lo suficientemente grave como para parar la marcha o hacer
todo lo posible para parar la marcha, porque en una multitud de esas no se a qué altura
iba a usted, como para saber que efectivamente no sabían si usted iba al frente o de
repente confundían a otra persona con usted y mataban a otra persona. Usted se retiró
de la marcha, entiendo que fue hasta el restaurant del último piso del Hilton y de ahí se
veía la marcha como avanzaba.

Usted ha insistido varias veces que no conoce o no conoce mucho al señor Pérez
Recao, pero para no conocer al señor Pérez Recao, tiene muchos detalles relacionados
con él.

Diga los nombres de los supuestos funcionarios de Gobierno que le exigieron a éste, al
señor Recao, y eso fue lo que entendí o me corrige si entendí mal, la cantidad de 2
millones de dólares, por sacarlo de este paquete. ¿O se trata de una nueva afirmación
irresponsable señor Ortega?.

Pregunta No.10. El Vicealmirante Molina Tamayo afirmó, y así consta en un video que
vimos en televisión y lo hemos pasado aquí un par de veces, que había, la cita no es
textual, pero más o menos esta es la idea, “que había que presionar al máximo a la
sociedad civil, la huelga de PDVSA y al final, actuarían algunos oficiales de la Fuerza
Armada”, eso fue exactamente lo que sucedió. ¿Estaba usted al tanto de eso? O lo
utilizaron?.

Eso lo dijo el señor Molina Tamayo, había que recalentar, había que aumentar la
presión sobre la sociedad civil, aprovechamos la circunstancia de PDVSA y al final van
a entrar a un.. y usted dice que usted no sabía absolutamente nadas. Tampoco sabe
que ese, el decreto Carmona lo tuvieron consultando dos, tres días antes. Eso no lo ha
escuchado?. Aquí se ha probado eso. Se ha probado que fueron a consultar personas,
concretamente al doctor Allan Brewer Carías, al doctor Olavarría, que prácticamente los
echaron y aunque el doctor Brewer Carías apareció el otro día, y eso está, no lo afirmo

Interpelación: Señor Carlos Ortega 97


yo, el doctor Olavarría en un video lo dice expresamente. Entonces usted tampoco
sabía eso?.

Entonces yo quería saber si usted estaba al tanto o se siente utilizado?.

Y una última pregunta, que aunque se la voy a dar por escrito le voy a rogar su
atención, es una introducción.

Usted afirma –en mi opinión irresponsablemente- sin aportar ninguna prueba, que el
único responsable de la masacre del 11 de abril es el Gobierno Nacional y por ende el
Presidente Chávez. Eso usted hoy ha hecho esa afirmación tajante.

Por otro lado se contradice cuando de seguidas afirma “que no está adelantando juicios
aunque los presentes pudieran interpretarlo así”, el culpable es el Presidente Chávez,
pero no estoy adelantando juicio, bueno aunque los presentes lo pueden ocultarlo así,
eso es un poco dentro de la filosofía de “ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario”.

Así como hace tan irresponsable afirmación, también ha asegurado, entre otras cosas,
que esta Asamblea Nacional reconoció a Pedro Carmona como Presidente, falso de
toda falsedad, y Pedro Carmona reconoció, ni la Asamblea reconoció a Pedro Carmona,
ni Pedro Carmona reconoció a la Asamblea, que Diosdado Cabello se juramentó en
esta Asamblea, o ante la Asamblea como Vicepresidente, es falso de toda falsedad.
Que este Gobierno es enemigo de los trabajadores, falso de toda falsedad.

Mi pregunta, y esto es un escenario hipotético y que solo es un ejercicio de imaginación.

¿Cómo me calificaría usted a mi, además de irresponsable, que es lo menos que me va


a decir, si sin aportar ninguna prueba yo afirmara, que el responsable de la masacre del
día 11 de abril, entre otros, es usted.?

¿Qué me diría usted a mi si yo le afirmo eso, sin aportar pruebas?, no lo estoy


acusando, estoy haciendo un ejercicio, un escenario hipotético, pero ¿qué me diría
usted? Y me encantaría oír la respuesta que me da, porque la respuesta que usted
aporta a esta pregunta hipótesis, asúmala como la respuesta que yo le doy a su
irresponsable afirmación cuando establece la responsabilidad con el Presidente Chávez
sin pruebas de ninguna naturaleza. Es todo Presidente.

Presidente: En aras de la objetividad con que han transcurrido las sesiones de


interpelación, debo aclarar al colega parlamento Calixto Ortega lo siguiente. En primer
lugar, la introducción de cada uno de los parlamentarios ha hecho en su exposición ante
este Parlamento, ha transcurrido con toda normalidad y sin la interrupción de ningún
parlamentario ni de la mesa directiva.

En segundo lugar, los parlamentarios en cada exposición ante cada una de las
preguntas que realizan, han tenido una actitud discursiva, una apología de cada
pregunta, hemos sido tolerantes y flexibles con esas actitudes que no se corresponde
con la técnica, la interpelación que son preguntas y respuestas y repreguntas, de

Interpelación: Señor Carlos Ortega 98


manera que la observación del Diputado Calixto Ortega, esta presidencial no la
considera pertinente y en aras de continuar con la disposición de flexibilidad y tolerancia
que ha tenido la presidencia, tanto con los colegas parlamentarios como con los
ciudadanos interpelados, debo hacer la aclaratoria en razón de la objetividad que nos
merece el trabajo que realizamos. Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Sí, el Diputado hizo una observación allí realmente en razón a
las preguntas o la introducción que algunos parlamentarios me han presentado o han
desarrollado y que esa introducción o ese comentario me obliga de cualquier forma a
responder o a hacer un comentario también en relación al planteamiento formado
presentado por el Diputado o por la Diputada y por otro lado, Diputado Calixto Ortega o
diputados y diputadas, Presidente y Vicepresidente de la Comisión, pueden estar
tranquilos, que si la intención es provocar indignar o irritación, de mi persona por
cualquier tipo de pregunta o descalificación en relación a mi persona, tengo gracias a
Dios una formación que me dieron mis padres de guardar el respeto y consideración a
todos y que en ese sentido si usted dice que lo menos que le puedo calificar de
irresponsable.

Yo creo que el que está actuando ahí con mucha responsabilidad, salvo en algunas
preguntas que no están ajustadas a la realidad y creo que hizo un comentario que de la
marcha me fui para el Hilton, desde arriba iba a observar la marcha. Yo no fui al Hilton,
yo no sé de dónde saca usted esa información y quiero que realmente me diga en qué
piso y con quién estaba en el Hilton, si estaba era en el Inadecir y eso lo dije yo al inicio
de la interpelación.

De parte nuestra, del lado nuestro no va a haber ningún tipo de descalificación, de


improperios de ninguna especie, con mucho respeto y mucha consideración, eso puede
tenerlo por seguro. Así que en ese sentido pueden estar tranquilos.

Primera pregunta. ¿En alguna oportunidad habló usted con Carlos Andrés Pérez en
relación a solicitarle su apoyo, ayuda para asumir el control de la Asamblea Nacional?

Está en el video.

¿Qué fue lo que se le planteó?

Le he dicho es una operación política a solicitud de los parlamentarios del sector


oposición, incluyendo los parlamentarios que en ese momento estaban abandonando
las filas de V República y eso está allí en el video, no lo he negado nunca, no lo he
negado jamás y sobre la grabación de esa conversación, eso fue el 4 en horas de la
mañana y el 5 ya yo le estaba informando a los medios de comunicación porque un
amigo, por eso te digo, yo tengo amigos, de aquí mismo del Parlamento, del partido de
Gobierno, me informó, mira, Carlos Ortega, te grabaron la conversación, por eso es que
yo el 5 lo anuncio a través de la prensa nacional.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 99


¿Quién o quiénes financian o han financiado todas las actividades y movilizaciones de
calle en las cuales usted ha mantenido papel protagónico? ¿Recuerda o nos puede
referir los nombres de algunos financistas de estas actividades si hay?

Hay bastante financista en la movilización, en las marchas, unos cuantos financistas, ¿y


sabe quiénes son los financistas? Los que van voluntariamente, espontáneamente a
esa marcha. No tenemos marcha nosotros tarifada de ningún tipo, así que eso
descartado. Las marchas que se han realizado, las marchas pacíficas, ha sido con el
concurso y la participación activa, sin financiamiento alguno del sector, todos son
financistas y el financiamiento está representado en la presencia física de hombres,
mujeres, ancianos, jóvenes y niños en la marcha.

Si es un demócrata a carta cabal, como pregona, ¿cuál fue la razón que lo impulsó a
impedir la presencia del Diputado Nicolás Maduro y la mía en una reunión de la FDSIOL
el pasado mes de febrero, organización equivalente a la CTV de los Estados Unidos en
la cual haría una ponencia dentro de la estrategia conspirativa de descrédito contra
Venezuela, su Gobierno y su pueblo? ¿Acaso tenía miedo de nuestra presencia y
también de la circunstancia que enfrentáramos su antipatriótica opinión?

Le informo. Al día siguiente nos llamaron, nos presentaron disculpas, nos atendieron y
nos dijeron que había sido una exigencia suya. Yo creo que aquí hay una cierta
contradicción, si hablamos de miedo, el miedo sería de ustedes, porque los invitados
éramos nosotros, los invitados no eran ustedes a la FDSIOL y por donde pasaba la
misión sindical de la CTV, detrás iban ustedes. Si es verdad, los atendieron los
parlamentarios, los mismos que nos atendieron a nosotros, los atendieron la FDSIOL,
los atendieron el Departamento de Estado, la misma ruta, el mismo periplo que nosotros
cubrimos, pero entienda que esa era una invitación para nosotros y nosotros no íbamos
a emitir allí opinión antipatriota.

¿Es opinión antipatriota la realidad que nosotros estamos viviendo estos momentos
desde el punto de vista económico, político, social y militar? ¿Es antipatriótico emitir una
opinión sobre todo el factor más importante y el detonante más explosivo que tenemos
en estos momentos, que es en relación a la materia económica porque yo o nosotros
opinemos en estos momentos en relación a ello, ¿eso es ser antipatriota? Yo no creo
que pueda ser alguien por eso antipatriota.

Si fue a los Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Washington a tratar


problemas laborales, ¿tiene el Departamento de Estado una oficina de asuntos
laborales, sindicales venezolano?

Si lo tiene será de asuntos sindicales de los Estados Unidos, no de nosotros, si es que


lo tiene, desconozco y sí tratamos los problemas laborales y tratamos los problemas
laborales nuestros de Venezuela con la representación sindical a nivel internacional,
con la FDSIOL, con la SIOL, con organizaciones sindicales hermanas de otros países y
lo hacemos mutuamente, ellos también y en algunos casos intercambiamos también,
sobre todo en materia de convenciones colectivas, pero esa relación a nivel

Interpelación: Señor Carlos Ortega 100


internacional, insisto, que de pronto creo que tienen que irse moviendo en eso si no lo
tienen, busquen la relación a nivel internacional, que les hace mucha falta, y que es
importante.

En su exposición inicial afirmó enfáticamente que le pedía y le exigía al Presidente


Chávez su renuncia, ¿quién le concede u otorga autoridad para hacer este
planteamiento que no está previsto en la Constitución Nacional? Esa es una opinión no
solamente de mi persona sino de una gran mayoría de venezolanos y que en relación a
su pregunta, ya hemos manifestado nuestra opinión al respecto y nuestra posición y las
razones por qué nosotros consideramos que debe producirse.

¿Asistió a una reunión en la oficina del ciudadano Isaac Pérez Recao durante el mes de
febrero acompañado de los ciudadanos Vinicio De Sola y Pablo Medina o en la
oportunidad en la cual le solicitó una colaboración para cubrir los gastos de la marcha
convocada para el 27 de febrero?

He dicho en el curso de la interpelación que en dos o tres oportunidades me reuní con


el señor Pérez Recao y en esa oportunidad lo que usted señala acá es cierto, sí estuve
acompañado por el señor Vinicio De Sola y fui con Pablo Medina y estuvimos allí, pero
no para solicitarle ninguna colaboración.

No he solicitado colaboración alguna al señor Pérez Recao, recursos de carácter


económico ni me he embarcado en sus helicópteros ni me he montado o me he
embarcado en sus aviones ni me ha sufragado gastos de placer en cualquier isla vecina
de la República Bolivariana de Venezuela y lo que pueda decir el señor Recao en su
declaración, me tiene sin cuidado, él tendrá que demostrarnos de que me hizo entrega
de esa cantidad de dinero e insistimos también y ratificamos una vez más que las
marchas nuestras no son tarifadas y si no son tarifadas, mal pudiésemos nosotros estar
solicitando recursos al sector empresarial o al sector privado para cubrir marchas, son
marchas espontáneas, voluntarias de los trabajadores y de la familia.

Aquí me habla del Hilton. Nos hemos quedado perplejos cuando afirmó en respuesta a
una pregunta formulada por el Diputado Tarek William, que se retiró de la marcha
porque un amigo le llamó y le dijo que había instrucciones precisas para liquidarlo, esa
revelación lo deja muy mal parado ante el país, deseamos escuchar su respuesta a las
siguientes preguntas.

Le rogamos la mayor precisión en su respuesta, los marchistas pacíficos de Chávez lo


están escuchando y lo están observando a través de la televisión. ¿Cómo se llama el
amigo que lo llamó? Es un amigo común, amigo suyo también, es que yo se lo he dicho
a ustedes, yo hablo claro, yo hablo con mucha responsabilidad, yo tengo amigos en el
sector Gobierno, ¿es que todos son enemigos nuestros?

¿Cómo le dijo y cómo obtuvo esa información?

No sé. Lo que sí me dijo... no lo he visto, realmente no he hablado con él. No me


informó, creo que la Diputada Liliana Hernández me formuló la pregunta, ello fue en

Interpelación: Señor Carlos Ortega 101


relación a mi persona, que en el trayecto de la marcha iba a ser objeto de un atentado y
si nosotros observamos, así como a Tarek, el Ministro y a los trabajadores del canal 8,
que fueron agredidos, etc., etc., y mi casi particular ¿qué fue lo que yo tuve después del
11? ¿Fue una cena? ¿Un almuerzo o compartí socialmente? Fue una persecución y un
hostigamiento muy fuerte y por eso el propio José Vicente Rangel habla conmigo. Pero
no quiero entrar en profundidad sobre esto. Esa marcha no la paraba nadie. No hay
poder o liderazgo en este país, ni en el mundo, que pueda detener una marcha de esas
características, chico. Bueno, si ustedes mismos han manifestado que las marchas o
las hordas estas que se presentan aquí a las puertas del Congreso, o de la Asamblea,
no pueden controlar a ésta gente, que son 100, 50, 200, 300, 1.000, no los han podido
controlar, cómo íbamos nosotros a detener esa marcha de 300.000, como usted dice,
cómo la deteníamos. Por eso manifestamos que no hay liderazgo realmente que
hubiese podido detener o contener a que los manifestantes llegasen a Miraflores.

Para no conocer al señor Pérez Recao tiene muchos detalles relacionados con él. Yo
diría que son muy pocos, muy pocos, porque qué relación puede tener uno con una
persona que, es como en el caso suyo, qué relación puedo tener yo con usted si nos
vimos fue en Washington, y nos vimos en el aeropuerto y creo que en el restaurante, y
a las puertas de la organización sindical. Muy poco. No puedo opinar ni emitir una
opinión en relación a su persona, porque no le conozco, no tengo esa relación con
usted, es muy distinto el caso de Nicolás Maduro con quien sí hemos mantenido
relación, independientemente de las diferencias, hemos hablado, hemos conversado,
hemos tratado el problema de los trabajadores, el problema del proceso electoral, el
problema de las convenciones colectivas, el problema político, todo eso lo hemos
hablado.

Diga los nombres de los supuestos funcionarios de gobierno que le exigieron a éste, la
cantidad de dos millones de dólares.

Sí, yo me refiero allí, supuestamente, no puedo afirmártelo, y ahí actúo con la misma
responsabilidad que usted actúa, hablo de los supuestos, de que hay ya una
negociación o conversaciones adelantadas entre el señor Pérez Recao con un alto
funcionario del gobierno y que esto tiene un costo de 2 millones de dólares para sacarlo
del problema que vive en estos momentos y que tendrá que responderle al país sobre la
supuesta actuación no de él, en el proceso que vivimos en el mes de abril. ¿O se trata
de una nueva afirmación irresponsable? No, le estoy respondiendo con toda la
responsabilidad, porque yo no puedo decirle a usted: mira, la información que tengo en
estos momentos, definitivamente está convicto y confeso, que es equis o determinada
persona, hombre o mujer, que realmente están solicitándole esa cantidad o ese monto
de millones de dólares al señor Pérez Recao.

El Vicealmirante Molina Tamayo afirmó, y así consta en un video, que había que
presionar al máximo con la sociedad civil la huelga de PDVSA y al final actuarían
algunos oficiales de las FAN, de las Fuerzas Armadas Nacionales. Eso fue lo que
exactamente sucedió. ¿Estaba al tanto o se siente utilizado? Ni una cosa ni la otra,
diputado, ni estaba al tanto ni me siento utilizado, y a mí no me utiliza nadie, y eso lo

Interpelación: Señor Carlos Ortega 102


saben mis propios compañeros dirigentes sindicales y los propios trabajadores, ni me
dejo utilizar ni me dejo manipular. Yo actúo con mucha responsabilidad y conscientes
por supuesto en equis o determinado momento, en la actuación desde el punto de vista
sindical o institucional, o de cualquier otro punto de vista en relación a la actuación que
deba mantener.

Al afirmar irresponsablemente, sin aportar ninguna prueba, que el único responsable de


la masacre del 11 de abril es el gobierno nacional y por ende el Presidente Chávez. Es
muy probable, o es muy probable no, usted lo ha manifestado, de que es una
irresponsabilidad de mi parte hacer este tipo de afirmación, pero esa es mi opinión. Yo
lo dije al inicio de la interpelación, que por mucho esfuerzo que ustedes puedan hacer,
no pueden obtener o sacar de mí intervención lo que ustedes quieran, yo en eso soy
respetuoso. Yo tengo una opinión en relación a ello.

¿Es responsable la CTV del alto grado de conflictividad laboral que existe en el país, de
que no se le cancelen las deudas a los trabajadores, de que no se le pague la cesta-
ticket, que se le niegue la discusión de la Convención Colectiva, que se produzcan esta
serie de despidos? ¿Somos nosotros? Los recursos los tiene el patrón mayor y el
patrón mayor es el estado venezolano y el estado venezolano tiene que responderle a
los trabajadores si es el sector público, y de igual manera el sector privado.

¿Cómo me calificaría usted a mí, además de responsable, y sin aportar ninguna prueba,
si yo afirmaría que el responsable de la masacre del día 11 de abril, entre otros, es
usted? No, yo no lo puedo calificar de responsable. ¿Pero por qué? En lo absoluto. Si
es que para todos los efectos, desde usted, pasando por los miembros del parlamento y
factores del gobierno y del alto gobierno, es público y notorio que ellos señalan a mi
persona como responsable de toda esta situación. La CTV o Carlos Ortega es el
responsable del desastre nacional que estamos viviendo en estos momentos.

¿Responsable de qué? ¿Responsable de la situación política, económica, social y


militar que está viviendo el país? No, chico, esa no es responsabilidad nuestra. De tal
manera que no lo puedo calificar o no puedo calificarlos a ustedes de responsables,
ustedes juegan allí el rol desde el punto de vista político. Y por supuesto, en relación a
la masacre de Miraflores esperamos que se determinen las responsabilidades en el
proceso de investigación, y la labor y el trabajo que el parlamento viene desarrollando
creo que desde hace un mes aproximadamente, o más de un mes aproximadamente, y
creo que culmina la próxima semana con la interpelación del Presidente de la
República, o lo que ustedes tengan planteado allí. Ojalá que los resultados de todos los
que tuvimos la oportunidad de compartir acá con ustedes y con el país, de allí surjan
resultados altamente positivos y que puedan ayudar o contribuir de una manera u otra a
determinar las responsabilidades de esta situación. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Receso de cinco minutos. Tiene la palabra el diputado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Presidente gracias, colegas diputados, ciudadano Carlos


Ortega. Cuando hice la primera intervención, yo traté, y lo hice, de dirigirme a usted con

Interpelación: Señor Carlos Ortega 103


respeto, buscando la conciliación, pidiendo por favor que nosotros busquemos un solo
camino, pero yo lo he escuchado a lo largo de esta interpelación y yo no he visto
voluntad de parte suya de conciliar, no he visto voluntad de parte suya de rectificar. Por
eso yo quiero presentar un video para ver las actuaciones suyas y cómo se contraría
esa actuación.

Video: Carlos Ortega: “... que analizar y evaluar, pero no descartemos la posibilidad
que esta masa, que este río humano marcha hacia Miraflores, contundentemente, para
sacar a ese traidor. Y para Miraflores. Nos vamos a Miraflores hasta que se vaya el
Fiscal, también se tiene que ir el Defensor del Pueblo, también se tiene que ir el
fraudulento Consejo Nacional Electoral, también se tiene que ir el Tribunal Supremo de
Justicia. También se tiene que ir la Asamblea Nacional por farsante y por compinche de
un impostor que tenemos en Miraflores, pero también se tiene que ir el Contralor de la
República, el principal sinvergüenza que hay. Y el último para que se lleve su
camastrón, que se vaya con todo su gabinete....”

Carlos Ortega: “...para que quede suficientemente claro y se despeje, es necesario


también y seguramente estará planteado en la Junta de Transición, la disolución
inmediata de la Asamblea Nacional”.

Diputado Luis Tascón: La Asamblea Nacional que usted nos dijo y me dijo a mí en
principio que reconocía como legítima. Si reconocía como legítima ¿por qué usted dice
que se disuelva, si es legítima, si usted lo manifestó? ¿O nos mintió?

Video: Carlos Ortega: “Ese documento de gobernabilidad que firmamos en la Quinta


Esmeralda tiene vigencia, no ha perdido vigencia. Yo diría que frente a... este es el caso
de la Asamblea Nacional, pero todos los poderes públicos, hay que disolverlos a todos,
hasta que se convoque y tendrá que convocar a la brevedad posible el proceso
electoral para relegitimar desde el poder ejecutivo hasta las gobernaciones y alcaldías”.

Diputado Luis Tascón: Otra vez el decreto, y aquí está la marcha pacífica, marcha
pacífica que de paso usted abandonó antes de llegar a su destino extrañamente. Esta
sigue siendo parte de la marcha pacífica. Y esta es la policía que a ustedes les
colaboró, por supuesto, estaba con ustedes en la marcha y no hizo nada para detener
esa marcha ilegal. Sigue el video.

Video: General González González: “Usted dijo que el General Rojas Pérez le informó
al General Chacón Quintana, si no me equivoco, que gente armada preparaba una
emboscada desde la mañana del 11 de abril a la manifestación pacífica y desarmada
que marchaba desde Chuao a Miraflores, ¿por qué cree usted que se dejó actuar
impunemente a los pistoleros que aparecen en Puente Llaguno? El general Rojas Pérez
le notificó al General Chacón Quintana que tenía información de que elementos
armados se iban a apostar en alguna parte a lo largo de la marcha de la oposición. Las
razones por las cuales se hizo caso omiso probablemente a la información del General
Rojas Pérez y del General Chacón Quintana, la del capitán O’Bryan, las desconozco. El
caso es que fueron transmitidas directamente tanto al General Lucas Rincón Romero

Interpelación: Señor Carlos Ortega 104


como en el último caso al señor Presidente en cuanto a la presencia de esos grupos
bolivarianos allí. Muchas gracias.

En primer lugar señor diputado, yo nunca dije que el General Rojas Pérez le notificara al
General Lucas Rincón Romero esa información que usted manifiesta. En segundo
lugar, el capitán O’Bryan se lo participó en horas de la tarde del día 11, y el General
Rosendo consignó...”

Diputado Luis Tascón: Ahora veamos esta declaración:

Video: “...en la mañana ya habíamos tenido noticias en nuestro Centro de Inteligencia,


se había movilizado ya a un grupo de oficiales que coordinan círculos bolivarianos y ya
se habían dirigido a los Tupamaro, ya habían buscado las armas largas y habían
colocado ya algunos francotiradores. Sinceramente nosotros nunca pensamos, nunca
nos imaginamos que iban a sacar las armas, siempre pensamos que esto iba a ser
pacífico porque la demostración que dio el pueblo venezolano fue una demostración de
civismo, una marcha alegre, una marcha organizada voluntariamente, porque no se
puede decir que algo que se planifica ..... Cuando nos enteramos que el Presidente
comienza a mover a los círculos bolivarianos y a sacar las armas que tenían en el 23 de
Enero, que ya sabíamos que estaban ahí, que los cuerpos de inteligencia nos los
informan, entonces tuvimos una reunión de emergencia a las 10 de la mañana para
iniciar la fase final de la operación.”

Diputado Luis Tascón: La fase final de la operación era el golpe. Y aquí están esos
militares que conocían de la existencia de esos grupos armados, porque ellos fueron
quienes se aprovecharon de esa situación de los francotiradores para utilizar eso como
discurso legitimador para dar el golpe de Estado, señor Ortega. Y extrañamente usted,
aquí está la parte donde...

Video: Artículo Tercero: se suspende de sus cargos a los diputados principales y


suplentes a la Asamblea Nacional.

Diputado Luis Tascón: Qué casualidad, lo que usted había dicho en la mañana pasó
en la tarde, y sin embargo usted nos dijo que estuvo en contra de ese decreto. Qué
casualidad que estos militares golpistas conocían de la presencia de los francotiradores,
no era el fiscal ni el defensor del pueblo, eran los golpistas y lo manifestaron porque
aquí dejaron muchas pruebas regadas donde ellos manifestaron la presencia de los
francotiradores. Y usted, casualmente, se retira de la marcha antes de que llegara a su
final, qué casualidad señor Ortega.

Usted nos mintió cuando nos dijo que reconocía la legitimidad de esta Asamblea
Nacional cuando hemos visto que no la reconoce. Yo lo único que le digo, le iba a
preguntar unas cosas pero prefiero decirle una última reflexión: Tiene que rectificar
señor, tiene que rectificar, por el bien del país rectifique. Es todo Presidente, colegas
diputados.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Juan Mendoza.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 105


Diputado Juan Mendoza: Gracias Presidente. Buenas noches colegas diputados,
buenas noches señor Carlos Ortega. Reflexione por supuesto, todos tenemos que
hacernos reflexiones, sobre todo los que han conspirado, han asesinado, han dado
golpes de Estado, siguen insistiendo en la conspiración, en el golpe de Estado, en el
magnicidio, en la guerra civil. Como también los que conducen el gobierno deben
reflexionar, esa debe ser la onda, no la onda de la renunciomanía, porque esa ni está
prevista en la carta magna ni está en el corazón de los venezolanos, sólo en la idea de
quienes siguen conspirando.

Señor Ortega, con todo respeto, su discurso y su respuesta pues a mi entender no han
aportado nada importante para la investigación, es un relato que, con el permiso de
usted, se me parece a los relatos de Otrova Gomas. Y aquí vino usted fue a pedir la
renuncia del Presidente de la República, yo creo que eso no resuelve nada, yo pudiera
aquí pedirle a usted formalmente su renuncia a la CTV y soy de la idea, de que creo
que tampoco resolvería nada, primero, porque no es la idea; y segundo, porque yo dudo
de su legitimidad como Presidente de la CTV, como también lo duda el Tribunal
Supremo de Justicia que está exhortando al Consejo Nacional Electoral para que se
pronuncie.

A lo largo de su exposición hay doscientas mil dudas que nacen, crecen y se


reproducen, un diputado aquí le hizo la pregunta que pareciera que hubiese sido
concertada con usted en torno a que si ustedes hubiesen tenido conocimiento de que la
marcha, que si el Presidente hubiese rectificado y aceptado la renuncia de los directivos
de PDVSA la marcha no se hubiese llegado hasta Miraflores y usted le dijo que sí,
pareciera que usted no leyó El Mundo de ese día 11, cuando en la mañana sale
“cambiarán directiva de PDVSA” y explica que el gobierno esa mañana iba a tener una
reunión con el Ministro de la Defensa José Vicente Rangel, los integrantes del Alto
Mando Militar para aceptar renuncia de PDVSA. Contradicciones.

Voy a las preguntas, señor Ortega. ¿Puede usted suministrar los nombres de las
personas reunidas en el Palacio de Miraflores el viernes 12 de abril en horas de la
mañana cuando usted estuvo allí? Yo le voy a refrescar la memoria, hay una fotografías
de unas personas, lo reconozco a usted y reconozco al señor Carmona, al que se fugó
y al señor Cova, tengo entendido, pero los otros no los identifico, me gustaría que usted
por favor me explicara bien ¿quiénes son?

Estando usted en el Palacio de Miraflores el día 12 de abril ¿qué hizo para evitar que se
violaran los derechos humanos a los ciudadanos venezolanos durante la dictadura de
Pedro Carmona?

¿Qué conversaba usted con William Dávila y monseñor Baltazar Porras ese día 12 de
abril en el Palacio de Miraflores? Le refresco la memoria, otra fotografía donde está
usted, Baltazar Porras y William Dávila, no creo que hayan estado hablando de los
niños pobres de Mérida, se lo aseguro.

¿Cuándo y cómo conoció al ciudadano Contralmirante Molina Tamayo?

Interpelación: Señor Carlos Ortega 106


¿Después del golpe de Estado y luego de los sucesos del 12, 13 y 14 se ha reunido
usted con los ciudadanos involucrados en el golpe de Estado?

¿Previó usted las consecuencias que acarreó el desvío de la marcha el día 11 de abril?
Vimos un video, elocuente. ¿Qué hizo para evitarlo?

¿Sabía usted que frente a Miraflores había una concentración en apoyo al Presidente
Chávez, se iban a medir las consecuencias porque iba a haber un encuentro ahí de dos
marchas antagónicas? Los líderes sociales no deberían buscar eso.

Usted señaló entre otras cosas “creo en la democracia” lo anoté, entonces yo le


pregunto ¿qué hizo usted para colaborar en el restablecimiento de la efectiva vigencia
de la Constitución durante el tiempo de la dictadura de Pedro Carmona?

En la grabación donde usted conversa con Carlos Andrés Pérez, usted le pide ayuda y
le señala “nosotros necesitamos por cualquier vía, tomar el control de la Asamblea
Nacional”. Explique, por favor, a esta Comisión ¿quiénes son ustedes? Cuando usted
se refiere a nosotros. ¿A qué se refiere cuando dice: “por cualquier vía”? ¿a qué se
refiere cuando señala tomar el control de la Asamblea?

¿Por qué usted en el mes de diciembre del 2001 no abogó por los trabajadores del
sector privado para que Fedecámaras asumiera el pago de tres meses de aguinaldo
como sí lo hizo el Gobierno Nacional?. Es todo Presidente, muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Primera pregunta: ¿Puede usted suministrar los nombres de las
personas reunidas en el Palacio de Miraflores el viernes 12 de abril en horas de la
mañana cuando usted estuvo allí? ¿Te refieres a la foto? Sí, como no, mayoritariamente
los miembros del Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela,
llegamos a Miraflores a eso de las 12 y tanto, pero antes suministramos una declaración
a los medios, saliendo de la Confederación, que es bueno aclararlo porque se ha
insistido mucho en ello, como aquí hemos hablado de responsabilidad y yo no evado
responsabilidades y hubo un lapsus cuando manifesté allí la disolución de la Asamblea
Nacional, cuestión que aclaré al siguiente día y lo recogieron los medios de
comunicación que me estaba refiriendo a la Directiva de la Asamblea Nacional y que de
hecho y eso lo saben ustedes mejor que uno, ya había un acuerdo, existía un acuerdo
político después del 11 ¿para qué? Para nombrar una nueva directiva en la Asamblea
Nacional, porque el propio Presidente de la Asamblea William Lara abandonaba el
cargo supuestamente por los acuerdos políticos.

Los que aparecen en esta foto, aquí está, aparece el compañero Ramón Petit, Ronald
Goldin, Carmona, Manuel Cova, Cortés y la compañera Carmen Omaira esos son los
que aparecen en esta foto pero allí faltan otros compañeros que estaban alrededor,
estaban la mayoría de los compañeros del Comité Ejecutivo de la Confederación.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 107


Estando usted en el Palacio de Miraflores el día 12 de abril ¿qué hizo para evitar que se
violaran los derechos humanos a los ciudadanos venezolanos durante la dictadura de
Pedro Carmona?

Lo que es público y notorio que lo señalé ante los medios de comunicación al salir de la
CTV y en el propio Miraflores se lo ratificamos a Carmona, que por ningún concepto
nosotros íbamos a permitir “casería de brujas” y ahí nos estábamos refiriendo a los
trabajadores del Canal 8 que eran objeto de agresión, según la información que nos
suministraron los propios medios de comunicación y esa es la actitud y la conducta
nuestra, la posición nuestra en relación a esto ni a este gobierno ni a otros gobiernos ni
a futuros gobiernos nosotros vamos a aceptarle violación de ninguna naturaleza o
mucho menos violación de los derechos humahnos.

¿Qué conversó usted con Wiliam Dávila y monseñor Baltazar Porras ese día 12 de abril
en el Palacio de Miraflores? Y aquí está la foto, la gráfica, monseñor Porras, William
Dávila, otro monseñor y mi personas, sí es cierto, no hablamos allí, no planteamos, no
hablamos en absoluto de los niños pobres ni nada eso. Estaban ellos conversando yo
salía de Miraflores nos encontramos a las puertas y William Dávila era el que me estaba
planteando el problema, el eterno problema de William Dávila en el Estado Mérida que
es un problema electoral y que él en ese sentido viene desarrollando un trabajo no
solamente aquí en el tribunal sino a nivel internacional que ha denunciado la situación
que tiene, esa fue la conversación que nosotros sostuvimos.

¿Cuándo y cómo conoció al ciudadano Contralmirante Molina Tamayo?

En Miraflores, el día que asistimos allá, el 12, yo no conocía al Contralmirante Molina


Tamayo y que me saludó, realmente con mucho afecto y me habló, inclusive, para que
ustedes vean, me planteó, me dijo: creo que voy a quedar desempleado, algo así me
dijo él y le dije: no se preocupe si queda desempleado nosotros le logramos puesto allá
en la CTV o a través de la CTV un puesto de trabajo, pero no tengo esa relación con el
Contralmirante Molina Tamayo.

¿Después del golpe de Estado del 11 de abril y luego de los sucesos del 12, 13 y 14 de
abril se ha reunido usted con los ciudadanos involucrados en el golpe de Estado?

Yo no sé si son realmente, yo lo descarto, que son ciudadanos involucrados en el golpe


de Estado, pero me he venido reuniendo y sigo sosteniendo reuniones con el sector
económico, presentantes de Fedecámaras, con los académicos, con los partidos
políticos, con los medios de comunicación, con la iglesia, con los diversos factores de la
sociedad venezolana. Si ellos son ciudadanos involucrados en el golpe de Estado no lo
sé, pero con todos esos factores he sostenido, sostendré y seguiré sosteniendo
conversaciones.

¿Previó usted las consecuencias que acarreó el desvío de la marcha del día 11-04?.
¿Qué hizo para evitarlo?. ¿Sabía usted que frente a Miraflores había una concentración
en apoyo al Presidente Chávez?.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 108


No, yo sabía de la marcha que estaba montada, prevista hacia Chuao y que las
consecuencias que acarreó el desvío de la marcha, si era una marcha pacífica, una
marcha cívica con mucho nivel, desarmada que íbamos a pensar nosotros, quién iba a
pensar realmente que ello iban hacer, se les montó una celada, una emboscada.

De tal manera que aquí ustedes pretenden o algunos de ustedes pretenden endosarme
la responsabilidad de que dirigí la marcha hacia Miraflores, y en el vídeo, y asumimos
nuestra responsabilidad desde el punto de vista institucional, todas y cada una de las
intervenciones de los compañeros dirigentes sindicales de la CTV, de la Confederación.

En el vídeo planteo yo o le planteé a los manifestantes, a la marcha hasta la avenida


Bolívar y de ser necesario vamos hacia Miraflores, pero ahí no está la responsabilidad
insisto ese no es el delito, es delito marchar; como les dije son 1.500 marchas que dice
el Presidente que ha atendido en Miraflores, bueno atiende 1.501 que ahí no va a
ocurrir absolutamente nada, no va a pasar nada, y esperamos ver muy pronto una
marcha de esa monta en Miraflores.

E insisto también oye que liderazgo tan grande y tan fuerte tengo yo acá en el país, el
mensaje nuestro condujo a ese río humano hacia Miraflores, creo que con esto queda
suficientemente claro nuestra posición en relación a las consecuencias que acarreó,
claro que tuvo consecuencias y consecuencias muy graves, y son tan graves esas
consecuencias que estamos acá y después en la Fiscalía y de pronto en equis o un
determinado tribunal de la república, por las consecuencias que esto acarreó.

Pero el delito insisto no es la marcha, el delito es la masacre y no utilizamos armas


realmente contra los manifestantes, ni de este lado, ni de otro lado, los antecedentes de
las marchas que se han realizado en la capital de la república del lado nuestro y en el
interior del país ahí ustedes tienen las estadísticas, son marchas pacíficas y donde
hemos tenido problemas de confrontación son provocadas y son generadas por el gente
afecta al gobierno, que por cierto ahorita estaba hablando con Tarek sobre eso.

¿Usted señaló entre otras cosas creo en la democracia, entonces qué hizo usted para
colaborar en el restablecimiento de la efectiva vigencia de la Constitución durante el
tiempo de la dictadura de Carmona?.

Como colaboramos nosotros desde el punto de vista institucional para el


restablecimiento de a efectiva vigencia de la Constitución durante el tiempo de l
dictadura de Carmona. La colaboración nuestra está representada y está refrendada en
la no participación en Miraflores, en el momento en que se produjo la declaración del
decreto y del evento que se celebraba allí.

Y por eso ustedes observan que desde la Confederación y puedo dejar suficientemente
aclarado, no estábamos ninguno de nosotros y aquí se ha hablado en relación al
famoso decreto este, no tenía conocimiento del decreto, no tuve en mis manos el
decreto ni conozco el decreto, pero hoy si observé insisto, a la profesora Angela Zago
que planteó en un canal de televisión de que este decreto de Carmona es

Interpelación: Señor Carlos Ortega 109


idénticamente igual o parecido al del 4 de febrero, no sé que relación puede haber allí y
creo que eso habrá que indagar haber por qué tanta coincidencia.

¿En la grabación donde usted conversa con Carlos Andrés Pérez usted le pide ayuda y
le señala, nosotros necesitamos por cualquier vía tomar el control de la Asamblea
Nacional?. Explique a esta Comisión quienes son ustedes.

Yo me refiero ahí al bloque parlamentario de oposición, el pedimento que ellos me


formularon, y cuando se refiere por cualquier vía, cuál era la vía, la vía era la que le
estaba planteando a Pérez.

En relación a los diputados verdad y sobre todo el diputado Blanco que es muy amigo
de él, vi que supuestamente ya había un arreglo con el factor gobierno para obtener o
asumir la Vicepresidencia y nosotros frente a la serie de agresiones que fuimos objeto
por esta Asamblea y por la Constituyente, a caso que fue poco lo que nosotros
recibimos, consideramos que podíamos ayudar y ser un factor allí importante para que
por la vía de Pérez llamase al diputado y esos votos verdad se sumaran al Bloque
Parlamentario de Oposición y asumir el control de la Asamblea, esa era la intención
mas nada. Esto responde a que se refiere al señalar cuando toma el control de la
Asamblea Nacional.

¿Por qué usted en el mes de diciembre del 2001 no abogó por los trabajadores del
sector privado para que Fedecámaras asumiera el pago de tres meses de aguinaldo
con lo hizo el gobierno nacional?.

Realmente no recuerdo en relación a esto pero aquí abogamos por los trabajadores sea
del sector público, sea del sector privado, sea del color político que sea de Quinta
República, adecos, copeyanos, masistas, Causa R, de lo que sea, ese no es el
problema nuestro. Actuamos y seguiremos actuando institucionalmente y no dejarla
pasar por debajo de la mesa porque sea de Fedecámaras o porque sea el gobierno, o
porque sea de mi compadre o sea de mí mamá o sea de mi papá, o sea de mi familiar,
esa tesis no la compartimos nosotros y en mi caso particular jamás.

De tal manera que nuestra posición en relación a los trabajadores venezolanos y la


familia, y lo hemos puesto de manifiesto infinidades de veces, y hemos dado prueba de
ello de que cumplimos con la responsabilidad y el rol que tenemos con los trabajadores
la familia y la población venezolana. Creo que esa la última pregunta no. Gracias señor
Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Cesar López.

Diputado César López: Señor Presidente, colegas diputados, señor Carlos Ortega. La
historia del sindicalismo adeco es una página dantesca de la historia contemporánea,
en este sector se han destacado líderes como Antonio Ríos, Manuel Cova, Federico
Ramírez León, Rafael Marín, que han sido reseñados como máximos exponentes de la
corrupción y de la violencia en Venezuela, por numerosos casos tales como: Coracrevi,

Interpelación: Señor Carlos Ortega 110


caso BTV, Florida Cristal, Fondo de Pensiones, los Cabilleros, etc. Vamos a ver un
video que tiene que ver con esto.

Vídeo: Carlos Ortega: “Bueno, la entrada triunfante a Miraflores no es de la CTV, yo


creo que la entrada triunfante a Miraflores es del pueblo de Venezuela, yo creo que se
ha librado una gran batalla en función a restituir el régimen de libertades, la democracia,
la confianza en el país tanto interno como externo, y que considero que a esta junta de
transición le corresponde desarrollar un trabajo en función de reconstruir al país frente a
este destrozo a que fue sometido.

No identificada: Hay cierta resistencia en el interior del país, en el Estado Táchira ya


hubo un enfrentamiento ...

Carlos Ortega: Bueno, indudablemente que van a presentarse algunos hechos de


enfrentamientos de confrontación, y no descartemos inclusive la propia capital de la
república ni el interior del país, el gobierno tenía el control absoluto, el poder totalitario
en sus manos, pero en ese sentido creo que, es hacerle un llamado a todos los factores
de la administración pasada, que definitivamente que aquellos que se encuentran en
armas, que se resistan, que actúen desde el punto de vista país, que entiendan que
este es un nuevo proceso que ha vivido Venezuela, yo estoy planteando y así se lo voy
a hacer saber al Presidente en este proceso de transición que no podemos emprender
acá tampoco una casería de brujas, que en todo caso los hechos delictivos que se
cometieron en la administración pasada, deben ser realmente enjuiciados, abrir un
proceso para esos personeros del.... (fin de video)

Debido a esta normalidad del movimiento sindical venezolano, los trabajadores han
perdido la fe en la Confederación Venezolana de Trabajadores, institución ahora, que
aparece implicada apoyando a Fedecámaras y a militares activos y retirados en el
Golpe de Estado del 11 de abril.

Sobre su participación en el golpe. Según noticias difundidas por el semanario de la


“Razón del Domingo 19- 5-2002”. ¿Es cierto qué el golpista y traficante de Armas Isaac
Pérez Recao aportó a la CTV 30 millones de bolívares para cubrir los gastos de la
marcha?.

¿Mantiene usted, contacto telefónico permanente con CAP, Ramírez León, Antonio
Ríos y con Antonio Ledezma?

¿Supo usted que el día 12-4-2002, Antonio Ledezma junto a dirigentes parroquiales de
Acción Democrática y Alianza Bravo Pueblo, ocuparon violentamente las oficinas de la
Alcaldía Libertador, nombrando a nuevos directivos y mandando a detener a los que
legalmente ocupaban dichos cargos?

¿Había usted aprobado en alguna reunión anterior está actuación irregular de Antonio
Ledezma y dirigentes parroquiales?

Interpelación: Señor Carlos Ortega 111


Félix Jiménez, director de Fedepetrol, Ultimas Noticias 13-04-2002, declaró que el
sobrevuelo de un helicóptero sobre la marcha del 11, era señal que confirmaba el Golpe
de Estado, dirigido por el nuevo Alto Mando Militar de Carmona, ¿Estuvo usted en esa
reunión con los miembros del nuevo Alto Mando donde se confirmó la señal del Golpe?.

¿El sobre vuelo del helicóptero era la misma señal para desviar la marcha a
Miaraflores?

Sobre la conformación del gabinete de Carmona, existen pruebas que comprometen a


la CTV y al nuevo sindicalismo con el Golpe de Estado con la representación de León
Arismendi, Ministro de Planificación y Desarrollo, Jesús Urbieta, Miembro de la Junta
Asesora, Alfredo Ramos, Miembro de la Junta Asesora, Andrés Velásquez Ministro de
Trabajo, Leonardo Carvajal, Ministro de Educación, ¿Discutió usted con Carmona la
conformación del gabinete del gobierno de facto?.

¿Su retiro a las playas de Falcón el día 12-04-2002, se motivó a que no fueron
satisfechas sus peticiones en la conformación del nuevo gabinete?

¿Se considera usted engañado por Carmona, por no haber cumplido con los
compromisos adquiridos con anterioridad?

De los personajes de la famosa conversación donde se develaron las intenciones del


golpe, Carlos Andrés Pérez fue procesado, y actualmente es prófugo de la justicia
venezolana y Carmona Estanga que se acaba de fugar, se encuentra huyendo en este
momento, solamente usted está en libertad, ¿cree usted, que la investigación de los
acontecimientos del 11 lo califiquen como responsable autor del golpe de Estado?.

¿Asumiría usted su responsabilidad de autor material e intelectual del golpe de o se


asilaría en una Embajada?.

Hay una parte bien importante, porque aquí se ha hablado mucho del golpe de Estado y
casi y todos los golpistas lo han negado, no vamos a insistir en eso, pero hay una parte
que me parece sumamente importante, porque es precisamente la gasolina de los
eventos, sobre el financiamiento de los eventos. Cuando se estudien las causas y
financistas del golpe de Estado del 11-04-2002 se destacará que fue la alianza de
sectores políticos y económicos corruptos sin ninguna base ideológica definida, tal
como demuestra la alianza CTV, Fedecámaras y de sectores adecos antagónicos
ligados a intereses oscuros como el de tráfico de armas, narcotráfico internacional,
quienes pudieron ser financistas de las grandes movilizaciones y actos públicos en
contra del Presidente Chávez.

También es importante determinar la amplitud de las fuentes de financiamientos lícitas o


ilícitas, aunque sabemos que hubo aporte por la vía de PDVSA, de las Alcaldías de
Chacao; Baruta, El Hatillo, Alcaldía Mayor, Gobernaciones de Miranda, Carabobo y
Yaracuy, del traficante de armas Isaac Pérez Recao, y de sectores ligados al
narcotráfico internacional tal como lo demuestra el papel estelar del Coronel o del
narco-coronel Pedro Soto y la periodista Patricia Poleo, ambos ligados a Larry Tovar

Interpelación: Señor Carlos Ortega 112


Acuña, a través del narcoindulto y de la conformación de la banda de la cual formaba
parte el, señor Julián Pacheco, como consta en la obra de Fermín Mármol León
“Confidencias de un Gabinete”.

Me voy a permitir de leer con la venia, porque esto no lo dice ningún diputado sino que
lo dice el señor Criminólogo, Criminalista, Profesor Universitario, Escritor, Ex ministro de
Justicia, Comisario General de la PTJ Fermín Mármol León. “Esta confirmado que el
Médico Jefe de la Dirección de Prisiones del Ministerio de Justicia, es tío de Larry Tovar
Acuña, se trata del doctor Oscar Acuña, pero en honor a la verdad, este funcionario
tiene más de 20 años trabajando en el Ministerio de Justicia, no obstante un hijo suyo
formaba parte de la banda de narcotraficantes “Larry Tovar”, también formaba parte de
esa banda, un hijo de Guillermo Rodríguez Blanco alias “Julián Pacheco”, quien era el
mari novio de la Periodista Patricia Poleo, hija del Editor Rafael Poleo.

Presidente: Pregunta diputado.

Diputado César López: Voy a la pregunta, estoy sustentando la pregunta, y bien


documentada porque aquí esta, recuerde que ellos escriben y queda...

¿Qué relación tiene usted con la periodista Patricia Poleo y qué reuniones realizó con
algunos periodistas involucrados en el golpe de Estado?

¿Cuáles fuentes de financiamiento lícitas utilizaron los organizadores de las grandes


marchas y actos públicos del Presidente?.
¿Cuáles organismos nacionales o internacionales, financiaron los viajes de los
dirigentes de la CTV y de las personalidades que viajaron a USA en la campaña de
desprestigio contra la política económica del Presidente Chávez boicoteando las
inversiones extranjeras?.

Está alianza de perecistas o antiperecistas, revela que el golpe no poseía


fundamentación ideológica, sino un pacto donde perseguían obtener el poder político
para repartirse el poder económico a espaldas del pueblo venezolano.

¿No cree usted que la unión perecista y lusinchista en la planificación y consolidación


del golpe de Estado era un experimento político sin futuro por no contar con el apoyo
popular?
Usted es uno de los principales conspiradores en contra del gobierno del Presidente
Chávez, el Contralmirante retirado Carlos Molina Tamayo admitió en un programa del
periodista Napoleón Bravo, el día 12 de abril cuando los golpistas creían que había
triunfado la conspiración, dijo que tenía varios meses está conspiración, lo mismo
hicieron varios altos oficiales en un programa de Ibeyise Pacheco, trasmitido ese mismo
día, entre ellos el Vicealmirante Ramírez Pérez en una grabación difundida por los
medios de comunicación.

El General retirado Ovidio Poggioli dijo que tenían un año preparando el golpe de
Estado.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 113


Diga usted qué coordinaciones, qué eventos, qué reuniones realizó con estos oficiales
golpistas para tumbar al Presidente Chávez.

Explique usted su rol en la fuga del criminal Carmona Estanga, ¿usted ha sido su aliado
político? ¿Conversó con él previamente? ¿Qué sabía usted de la fuga?.

Explique las negociaciones con los oficiales golpistas, la noche del 11 de abril y por qué
se decidió que Carmona Estanga asumiera de manera írrita la Presidencia de la
República en contra de la voluntad popular y la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela.

Quienes lo acompañaron en el golpe de Estado alegaron a hablar en nombre de los


venezolanos, pregunto:

¿Qué pasa con la gran mayoría de los venezolanos que sí queremos al Presidente
Chávez en la Presidencia? Según la ultima encuesta de Datanálisis, más del 40%,
según la encuesta de Eugenio Escuela, más del 60%, ¿Acaso estos venezolanos no
merecen el respeto de parte de ustedes o son despreciados e ignorados, por cuál razón
y a cuenta de qué?

¿Cómo explica usted, que el 10 de abril cuando decidió extender el paro, lo anuncio
desde una tarima, pagada por la dirección de Recreación y Turismo de la Alcaldía
Mayor, donde el director es William López, quien canceló tarima, sonido y el toldo, y fue
instalada por personal de la Alcaldía Mayor?

La gigantesca Bandera de Venezuela usada en la Marcha de la CTV con un costo de un


millón seiscientos mil bolívares, fue cancelada con un cheque de la Alcaldía Mayor a la
Casa de la Bandera, ¿qué puede decir de esto?

¿Por qué sí se considera un hombre apegado a la democracia, como lo ha repetido


innumerables veces, impulso el golpe de Estado que disolvió los poderes públicos y
arremetió contra el hilo constitucional? Es todo, gracias señor Presidente, gracias señor
Ortega.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: Yo he tratado en el trascurso de la interpelación de actuar, y


seguiré actuando con mucho respeto y mucha consideración a los honorables diputados
y diputadas, pero en la intervención del diputado López, Cesar López, formula algunas
preguntas que dejan mucho que desear. Y yo pudiese en este momento diputado
López, responderle a usted con elementos, que los tengo acá, de lo que usted
representa. Pero como usted ha mencionado acá de la conspiración y habla de la
conspiración e insiste en la conspiración y que Carlos Ortega es el conspirador, yo
quiero que usted observe dos videos, para que ustedes observen esos videos,
obsérvelos con detenimiento y yo voy a darle las respuestas a usted y al país de
quiénes son los conspiradores del país, los verdaderos conspiradores, así que en ese
sentido, por favor los videos.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 114


Vídeo 1: General Lucas Rincón: Los miembros del Alto Mando Militar de la Fuerza
Armada de la República Bolivariana de Venezuela, deplora los lamentables
acontecimientos sucedidos en la ciudad capital en el día de ayer, ante tales hechos se
le solicitó al señor Presidente de la República la renuncia de su cargo, la cual aceptó.
Los miembros del Alto Mando Militar ponemos a partir de este momento nuestros
cargos a la orden, los cuales entregaremos a los oficiales que sean designados por las
nuevas autoridades. (fin Vídeo).

Vídeo 2: Presidente Chávez: Y les vamos a inspeccionar –no les voy a decir que
palabra pensé- le vamos a revisar hasta el techo de la boca.
...han sido despedidos de sus cargos, ya esta bueno, las siguientes personas, Eddy
Ramírez, señor Juan Fernández, Horacio Medina, señor Gonzalo Feijoó, señor Edgar
Quijano, Alfredo Gómez, Carmen Elisa Hernández, pa’ fuera.

Eso es totalmente falso lo que dicen ahora los derrotados en dirigentes corruptos de
Fetrahidrocarburo, Fedepetrol y también de la CTV que estaban amenazando con
extender el paro en apoyo. Están nocaut señores.

No identificado: Creo que el Presidente ha sido cantante antes de presidente:

Presidente Chávez: “canta, canta compañero, que no calle tu canción, si te falta


bastimento tienes ese corazón”.

No respetan ni sotana, a veces se le mete a los que tengan sotana.

El único que pudiera detenernos, decimos nosotros los católicos, ustedes saben que
sería Dios.

Ya lo que da es risa y tristeza.

De repente les habló desde Moscú, aquí estamos desde la Plaza Roja para toda
Venezuela, Cadena Bolivariana.

A los escuálidos y vienen siempre con todos los hierros, pero como ellos no tienen
mucho hierro se quedan en el suelo.

Creo que ustedes saben más que yo, yo estaba jugando béisbol y softball y béisbol
desde las 2:00 de la tarde.

Nocaut que le vamos a dar a Fidel Castro y su equipo -risas-.

A las elites más corrompidas e inmorales que destrozaron la idea de democracia...

Voy contigo Andrés Mata, uno habla con Andrés Mata y es un acento como: usted ha
dicho... como Tarzán, una cosa de esas. (fin de Vídeo).

Interpelación: Señor Carlos Ortega 115


Algunos obispos aquí son adecos, sencillamente eso, ¿pero Dios con quién anda, con
quién anda Dios? Dios anda con la revolución, Cristo esta aquí con nosotros, Cristo
esta con la revolución.

Baltazar Porra es adeco con sotana, ni un paso atrás, que salgan a la calle a defender
para ver con qué bandera, para ver con qué moral, queremos verles los rostros, que
hablen...

El que se le aflojen las tuercas se las ajustamos, y sino tiene ajuste ...

La dirigencia sindical corrupta dirigida por Acción Democratita que es la misma que hoy
tenemos, vamos a sus madrigueras.

Y las cúpulas y la podredumbre de Acción Democrática se ha refugiado en sus últimas


madrigueras, pero hasta allá iremos a la última de sus cuevas.

Estos señores que se autoproclamaron son ilegítimos, el capo Carlos Andrés Pérez,
está detrás de este plan, esa es la verdad, y éste señor que se auto legitimó él como
Presidente de la CTV, que no es ni presidente de CTV ni de nada, lo que anda es en un
plan desestabilizador pero este país no lo desestabiliza nadie.

Los que quieren oír que oigan, y los que quieran ver que vean, los que no quieran oír no
oigan, los que no quieran ver que no vean, pero aunque no quieran ver, aunque no
quieran oír algunas minorías privilegiadas, está revolución no tiene marcha a tras.

Veneno y más veneno a la mente de los venezolanos.

Vamos a meter la mocha, y vamos a acelerar el cumplimiento de las leyes


revolucionarias.

No voy a discutir absolutamente nada en torno a las leyes habilitantes. No, no tengo
nada que discutir.

Hola, ¿cómo me le va? para que vea que somos amigos.

Aguila no caza mosca.

Aquí esta el bicho, mira, aquí esta el bicho, el alicate qué es, la Constitución y las leyes.

Es usted Cardenal Velasco el que está asumiendo posiciones políticas, hágase una
revisión de su conciencia, vaya y párese ante de Dios y rece un poco, un Padre nuestro
o 20 Padres nuestro y 20 Ave María, vaya, yo creo que usted va a tener que pagar una
penitencia Cardenal.

Bueno, han convertido a esta señora Lina Ron, la han satanizado, desde aquí
saludamos a Lina Ron.

Cada día me siento más cohete. (Aplausos) Fin Video 2.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 116


Señor Carlos Ortega: Antes de darle respuesta a las preguntas, ya hablamos de la
conspiración y se señala de conspiradores, y entiendo que en este ciclo, en esta
pregunta formulada por el diputado, de una manera u otra me señala más directamente
que indirectamente el ser conspirador. Los verdaderos conspiradores de nuestro país
están representadas en esas dos figuras, esos son los conspiradores, el Presidente de
la República que con todo y el respeto que se merece, y en ese video que hemos
observado, ¿ustedes creen qué ese puede ser el perfil de un Presidente? Que tiene que
cambiar de actitud, de conducta, que la majestad presidencial se perdió, que se
irrespeta a todo el mundo allí, maltrata y agrede a todo el mundo, y eso no lo va a
aceptar nadie, yo te aseguro que yo vengo aquí a descalificarlos a ustedes y agredirlos
y a decirles de todo, ustedes no van a realmente a cruzarse de brazos, van a
reaccionar. Y esa actitud y esa conducta, y se lo hemos señalado siempre es lo que de
una manera u otra nos ha conducido y ha conducido al país a este desastre, porque hay
que ver la tremenda crisis donde estamos metidos nosotros en estos momentos, no es
cualquier cosa, no, por eso, ¿por decir la verdad, por disentir, soy conspirador?

Presidente: Diputado César López, si quiere lo anoto para repreguntar, pero no hay
diálogo en la interpelación, continúe señor interpelado.

Señor Carlos Ortega: En relación a la intervención o lo que acabamos de ver acá en el


video, ¿ustedes creen que es responsable el Ministro, el actual Ministro de la Defensa
el General Lucas Rincón? Quién anuncia o quién le solicita la renuncia al Presidente
Chávez, no lo acaba de decir acá, no lo acabamos de observar que es el propio Lucas
Rincón que dice: Que el Alto Militar le solicita la renuncia al Presidente y después dice
que el propio Alto Mando Militar pone sus cargos a la orden y que el Presidente
renunció? ¿entonces quién es el conspirador, Lucas Rincón o Carlos Ortega? Eso
tenemos que determinarlo también, ustedes deben determinar realmente la
responsabilidad, ¿actuó con responsabilidad Lucas Rincón frente a sus compañeros de
armas y frente al país? Yo considero que no, y si vamos a hablar de conspiradores, yo
considero que ahí en ese momento de una manera irresponsable hay que meter a
Lucas Rincón también entre los conspiradores, porque eso no puede ser una posición
del máximo jerarca de nuestras Fuerzas Armadas, de confundir al país y de confundir a
sus propios compañeros de armas.

De tal manera, que esos dos elementos que hemos observado, son los que hemos
dicho en múltiples oportunidades, son los primeros conspiradores, y paso a responderle
la pregunta, diputado.

Aquí hay un comentario, una especie de comentario, dice: que la historia del
sindicalismo adeco, es una pagina dantesca de la Historia Contemporánea, en este
sector se han destacado lideres como: Antonio Ríos, Manuel Cova, Ramírez León
Rafael Marín, que han sido reseñado como exponentes de la corrupción y de la
violencia en Venezuela por numerosos casos tales como: Coracrevi, caso BTV; Florida
Cristal, Fondo de pensiones, Los Cabilleros, etc., debido a esta anormalidad del
movimiento sindical venezolano, los trabajadores han perdido la fe en la Confederación

Interpelación: Señor Carlos Ortega 117


de Trabajadores de Venezuela, institución que ahora aparece implicada, apoyando a
Fedecámaras y a militares activos y retirados en el golpe del 11 de abril.

Yo quiero decirle, Diputado, que hasta cuándo estamos con esa cantaleta, de señalar a
diestra y siniestra sin elementos, sin argumentos en mano de corruptos a X , a Y y Z.

Si usted, Diputado, tiene conocimiento que estos dirigentes que menciona usted en ese
escrito son corruptos, han traicionado a los trabajadores, se enriquecieron a costillas de
los trabajadores, está bien que haya utilizado este escenario para denunciarlo, pero el
lunes muy temprano acuda ante los tribunales de justicia regionales competentes, y
lleve carpeta en mano, los elementos que usted tiene para señalar a estos dirigentes de
la Confederación de Trabajadores de Venezuela como corruptos, hágalo y actúe con
responsabilidad, y que sean los propios tribunales los que determinen la
responsabilidad de estos dirigentes, supuestamente implicados en actos de corruptela
que usted ha señalado.

Que los trabajadores venezolanos han perdido la fe en el movimiento sindical


venezolano, institución que aparece implicada apoyando a Fedecámaras y a militares
activos y retirados.

No es que apoyamos a Fedecámaras, es que hubo un acuerdo allí, que ya tratamos y


que le explicamos a ustedes cuál es nuestra posición en ese convenio, firmado entre
Fedecámaras, la Iglesia y la CTV, que no sigue siendo otro porque no se ha roto ese
convenio y seguiremos trabajando en función de qué, de mejorar los estándar de vida
de los trabajadores, de preservar los empleos, de reactivar el aparato productivo, de
brindarle oportunidades a los inversionistas del sector privado interno y externo, generar
confianza realmente para que se produzca esa reactivación de la economía y que por
otro lado si esa es su opinión, no coincide con la nuestra.

Hoy la Confederación de Trabajadores de Venezuela tiene un puesto bien ganado, no


solamente en el seno de los trabajadores venezolanos sino en el resto de la población
venezolano y a nivel internacional.

Sobre nuestra participación en el golpe. Según noticia difundida por el semanario La


Razón del domingo 19-5-02, ¿es cierto que el golpista Isaac Pérez Recao aportó a la
CTV 30 millones de bolívares para cubrir los gastos de la marcha?

Yo creo que vamos a aclarar esto, porque en principio se dijo que no era para la CTV,
fueron aportados a Carlos Ortega, mi persona y quiero ratificar una vez más a los
diputados que ni la CTV desde el punto de vista institucional y mi persona, recibimos
aportes alguno del señor Isaac Pérez Recao para la marcha, las marchas nuestras no
son tarifadas, las marchas nuestras son espontáneas con la participación activa de los
trabajadores y que en relación al señor Isaac Pérez Recao ni hemos utilizado sus
unidades blindadas de transporte ni helicópteros ni aviones ni ha sufragado gastos para
viaje de placer para pernoctar fin de semana en las islas del Caribe.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 118


Creo que con esto queda suficientemente aclarado lo que corresponde a este supuesto
aporte de los 30 millones de bolívares para la CTV o para Carlos Ortega.

¿Mantiene usted contacto telefónico permanente con CAP, con Ramírez León, con
Antonio Ríos y con Antonio Ledezma?

Yo sí mantengo contacto porque no son adversarios ni enemigos míos. Creo que de


una manera u otra, en mayor o en menor grado, jugaron un papel muy importante en la
vida pública nacional, a pesar de las opiniones que podamos tener cualquiera de
nosotros en relación a la actuación desde el punto de vista individual. No tengo
enemistad alguna con Carlos Andrés ni con Ramírez León ni con Antonio Río ni son
Antonio Ledezma.

Mejor dicho, en pocas palabras, yo me jacto de decirlo, tengo amigos en todos los
factores y sectores de la sociedad venezolana y fíjate que los primeros sorprendidos en
el día de hoy en la interpelación son ustedes y que les he demostrado de que
independientemente de las diferencias desde el punto de vista ideológico, desde el
punto de vista partidista, etc., etc., hay amistad con algunos de ustedes o con muchos
de ustedes y hay solidaridad con algunos o muchos de ustedes y eso es recíproco, de
tal manera que yo con esto lo que quiero significarle es que mantengo contacto con
todos.

¿Supo usted que el día 12-4-02, Antonio Ledezma junto a dirigentes parroquiales de AD
y Alianza Bravo Pueblo ocuparon violentamente las oficinas de la Alcaldía Libertador,
nombrando a nuevos directivos y mandando a detener a los que legalmente ocupaban
dichos cargos?

No tengo conocimiento de ello y esto que usted señala acá en estos momentos, vengo
a conocerlo precisamente a esta hora.

¿Había usted aprobado en alguna reunión anterior esta actuación irregular de Antonio
Ledezma y de dirigentes parroquiales?

Por supuesto que no, si le acabo de decir que no tengo conocimiento, no puede
aprobación absolutamente de nada.

Félix Jiménez, director de Fedepetrol, Ultimas Noticias, sábado 13-4-2002, declaró que
el sobrevuelo de un helicóptero sobre la marcha del 11-4-2 era señal de que confirmaba
el golpe de Estado dirigido por el nuevo Alto Mando Militar de Carmona.

Ya les manifesté en relación a esta información publicada por el diario Ultimas Noticias
el 13-4 sobre el compañero Félix Jiménez, quien es secretario General de Fedepetrol, la
próxima semana voy a conversar con él para que me dé los detalles en relación a esta
información aparecida en Ultimas Noticias en la fecha que usted ha señalado.

¿Usted estuvo en esa reunión con los miembros del Alto Mando?

Interpelación: Señor Carlos Ortega 119


¿Dónde se confirmó la señal del golpe?

No conozco ni de señal ni de contraseña en relación al golpe ni sé quiénes eran ni


quiénes formaron el Alto Mando Militar del señor Carmona.

¿El sobrevuelo del helicóptero era la misma señal para desviar la marcha a Miraflores?
Ya ha quedado suficientemente claro y hemos respondido en relación a ello. No
conocía ni de ninguna señal ni de contraseña y que en relación a la marcha que salió de
Chuao hacia Miraflores, el propio Ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello,
informó que mientras realizábamos la concentración en Chuao, parte de la
concentración ya se dirigía hacia Miraflores.

Sobre la conformación del gabinete de Carmona existen pruebas que comprometen a la


CTV y al Nuevo Sindicalismo con el golpe de Estado con la representación de León
Arismendi, Ministro de Planificación y Desarrollo; Jesús Urbieta, miembro de la Junta
Asesora; Alfredo Ramos, miembro de la Junta Asesora; Andrés Velásquez, Ministro del
Trabajo; Leonardo Carvajal, Ministro de Educación.

Quiero ratificarle una vez más en relación a estas figuras, a individualidades, algunas de
ellas ligadas al movimiento sindical cetevista, no comprometen de manera alguna al
Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, salvo el caso del
compañero Alfredo Ramos que dice acá, menciona usted, que es miembro de la Junta
Asesora. Y la posición de Alfredo Ramos es ampliamente conocida en el momento que
se realizaban los actos en el Palacio de Miraflores y que se le llamó para que firmase el
acta y ya Alfredo Ramos había abandonado Miraflores.

¿Discutió usted con Carmona la conformación del gabinete del gobierno de facto? No.
No discutí con Carmona, lo que sí le plantee a Carmona es lo que le venimos
planteando al Presidente Hugo Chávez, el problema de los trabajadores, y ustedes
vieron a través de los medios cuál fue nuestra posición al respecto. De tal manera que
no fue la intención nuestra, ni es la intención nuestra, ni será la intención nuestra sugerir
o recomendar a alguien para que forme parte de gabinete alguno.

Su retiró a las playas de Falcón el día 12-2-2002, ¿es motivado a que no fueron
satisfechas sus posiciones en la conformación del nuevo gabinete?

Quiero decirle que tengo 54 años en las playas de Falcón, o sea que no fui a darme un
baño de playa ni a pernoctar allá. Parte de mi familia está allá en Falcón, está en Punto
Fijo concretamente, de tal manera que mi retiro no fue ni un retiro espiritual ni un retiro a
darme un baño en las playas. Y fíjense que en ese viaje a Falcón, conversé con un
colega suyo, ya lo dije también, lo mencioné, diputado de V República, amigo nuestro
desde muy joven, Virgilio Chávez, y él puede darle fe, siempre viajamos casi siempre en
el mismo vuelo, porque él tiene compromisos con la Asamblea y yo tengo mi
compromiso con los trabajadores y la CTV.

¿Se considera usted engañado por Carmona por no haber cumplido con los
compromisos adquiridos con anterioridad? Creo que está respondido. ¿Sentirme

Interpelación: Señor Carlos Ortega 120


engañado por qué? El compromiso que nosotros adquirimos no es con Carmona, es
con la institución representada en Fedecámaras, es lo que nosotros hemos señalado y
hemos presentado a través de la interpelación de esa relación.

De los personajes de la famosa conversación, donde se develaron las intenciones del


golpe de CAP, que fue procesado y actualmente prófugo de la justicia venezolana, y
Carmona Estanga se encuentra huyendo, solamente usted mantiene su libertad.

Esta pregunta es muy interesante, diputado, da la impresión, ojalá que no esté


equivocado, o de pronto estoy equivocado, que usted como representante de este
parlamento y afecto, o militante entiendo, no sé, porque no le conozco su militancia
política, puede ser que sea de V República o afecto al gobierno, sus intenciones o las
intenciones son de detener a CAP, a Carmona que está huyendo, o yo no sé si está
huyendo, yo la información que tengo es que está asilado, se encuentra en la residencia
del Embajador de la República de Colombia, y si está asilado o se encuentra en la
residencia de la república de Colombia indudablemente que no está huyendo, ya se ha
determinado donde se encuentra y entiendo que está haciendo las gestiones con el
gobierno colombiano para que le dé el asilo que ha solicitado, y que entonces de estos
tres el único que queda en libertad es Carlos Ortega.

Esto implica y representa nada más y nada menos que para todos los efectos yo soy
responsable de todo este desastre que vive Venezuela. Le insisto y le ratifico que los
responsables son, parte de estos responsables, unos en mayor y otros en menor grado,
los que observó usted en el video. Pero en todo caso, estamos preparados
mentalmente para todo, para lo que venga, y esperaremos entonces que próximamente
venga el auto de detención. Lo que sí les puedo asegurar a ustedes es que pueden
venir 200 autos de detención y voy a presentarme con la frente muy en alto y con
mucha dignidad si esa situación se llega a presentar en un momento dado, porque no
tengo nada que ocultar ni nada que temer. Dele gracias a Dios que este movimiento
sindical y la CTV ha venido actuando como ha actuado hasta ahora, porque si no los
resultados en estos momentos serían distintos de los que estamos viviendo.

¿Cree usted que la investigación de los acontecimientos del 11-4-02, lo califican como
responsable o autor del golpe de Estado? Ya fue respondida esta pregunta.

¿Asumiría usted su responsabilidad de autor material e intelectual del golpe, o se


asilaría en una embajada? Parte de la misma ya fue respondida y la responsabilidad ya
hemos señalado también a quienes consideramos nosotros responsables.

Sobre el financiamiento de los eventos. Cuando se estudian las causas y financistas del
golpe de Estado del 11-4-02, se destaca que fue la alianza de sectores políticos,
económicos corruptos, sin ninguna base ideológica definida, tal como demuestra la
alianza CTV-Fedecámaras y de los sectores adecos antagónicos o ligados a intereses
oscuros, como el poder del narcotráfico internacional, quienes pudieron ser financistas
de las grandes movilizaciones y actos públicos en contra del Presidente Chávez. No sé
si esto es una pregunta o un comentario. Ahh, un razonamiento.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 121


También es importante determinar la amplitud de las fuentes de financiamiento lícitas e
ilícitas, aunque sabemos que hubo aportes por la vía de PDVSA, de la Alcaldía de
Chacao, Baruta, El Hatillo, de las gobernaciones de Miranda, Carabobo, Yaracuy y del
traficante de armas Pérez Recao, y de sectores ligados al narcotráfico internacional, tal
como lo demuestra el papel estelar del coronel Pedro Soto y de la periodista Patricia
Poleo, ambos ligados a Larry Tovar Acuña, a través del narcoindulto y la conformación
de la banda de la cual forma parte el señor Julián Pacheco, como consta en una obra
de Fermín Mármol León en la página 157, “Confidencias de un gabinete”.

No insistan en la cuestión del financiamiento. Sí hay financiamiento, vuelvo y les repito,


para que estas marchas se produzcan, se generen, se den con esa participación
masiva, sí están siendo financiadas, y el mejor financiamiento es la participación activa,
la presencia física y de manera espontánea de los que hemos participado en la marcha.

¿Cuáles fuentes de financiamiento lícitas utilizaron los organizadores de las grandes


marchas y actos públicos en contar del Presidente? Ya le he respondido de donde
proviene el financiamiento.

¿Cuáles organismos nacionales o internacionales financiaron los viajes de los dirigentes


de la CTV y de las personalidades que viajaron a USA en la campaña de desprestigio
contra la política económica del Presidente Chávez, boicoteando las inversiones
extranjeras?

Vamos a responder por la última parte de la pregunta. No hay, considero que no hay
boicoteo en relación a la inversión extranjera. Y podemos corregirlo y es necesario y
muy importante hacerlo, generar confianza, confianza en el país, desde el punto de
vista político y desde el punto de vista jurídico, para que no solamente los inversionistas
extranjeros, sino los nuestros, los criollos, los que están instalados en el país, restituyan
,traigan los capitales que tienen a nivel internacional, y este es un elemento y un
planteamiento muy concreto que la Confederación de Trabajadores viene formulando al
propio Presidente de la República, que necesitamos de esa confianza y que esa
confianza, si generamos esa confianza, creo que el cuadro o el panorama económico
pudiese variar un tanto. Y los organismos nacionales o internacionales que financiaron
los viajes a los dirigentes de la CTV y viajamos a Estados Unidos, no hay
financiamiento para los efectos, salvo en algunos casos, que las propias federaciones
internacionales e inviten y sufragan los gastos, por ejemplo los pasajes aéreos y en
algunos casos hotel y lo mismo nos corresponde a nosotros en un momento dado, o
tengamos visita del movimiento sindical internacional, en el país. O sea, que haya ese
intercambio allí, pero que es importante destacar, que nuestra visita al exterior no va en
función de desprestigiar absolutamente a nadie, es de tratar los problemas de los
trabajadores, los problemas del país y viceversa, lo hacemos para que en esa relación
desde el punto de vista institucional, desde el punto de vista sindical, entre ambos
países, arribemos a conclusiones o resultados y aportemos algunas ideas, algunas
fórmulas en relación a los problemas que mantenemos unos u otros.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 122


Esta alianza de perecistas o antiperecistas revela que el golpe no poseía
fundamentación ideológica sino un pacto donde perseguía obtener el poder político para
repartirse el poder económico a espaldas del pueblo de Venezuela.

Yo no quisiera estar, yo creo que ninguno de nosotros quisiéramos estar en los


hombros del Presidente de la República, ni de Carmona, ni de cualquier otro, frente a la
crisis económica que estamos viviendo en estos momentos.

¿Qué nos vamos a repartir, si esta condición se hubiese dado o esta alianza? ¿qué se
va a repartir allí? Hambre, miseria, pobreza, desempleo, recesión, crisis, eso es lo que
se iban a repartir?. Y eso es lo que nos estamos repartiendo nosotros o nos estamos
distribuyendo nosotros. Por eso hemos dicho que esto forma parte, estos elementos
que he señalado de la inmensa, la grave crisis que vivimos y que es necesario, el
concurso y la participación activa de los diversos factores de la sociedad para salir de la
crisis. Eso es lo que tenemos, esa es la herencia que nos están dejando, que tenemos
en estos momentos. Yo creo que nadie quisiera recibir una herencia de tanta monta
como esta que tenemos, que esta que vive el país.

¿No cree usted que la unión perecista y lusinchista en la planificación y consideración


del golpe era un experimento político sin futuro por no contar con el apoyo popular?.

Oye, esto ha sido tan interesante, que entiendo que hay diferencias entre Pérez y
Lusinchi, y también se unió Pérez y Lusinchi para consolidar un golpe sin futuro, por
supuesto que ningún golpe tendrá futuro acá. El único golpe que va a tener futuro y
tendrá futuro en nuestro país es la alianza de todos y cada uno de nosotros para
resolver los problemas, el hambre, la miseria, el desempleo, la recesión económica, el
cierre de empresas, eso es lo que debemos hacer. Y ahí vamos a tener sin excepción,
el apoyo popular y ese apoyo popular lo necesita el país en estos momentos y vamos a
buscar y vamos a transitar por esa vía para buscar el apoyo popular, la unidad de todos
y cada uno de nosotros los venezolanos, sin excepción para salvar al país, para salvar,
para sacar a Venezuela de esta enorme y profunda crisis que está atravesando en los
actuales momentos. Vamos a hacer ese esfuerzo que es el planteamiento muy concreto
y que de manera, y que constantemente viene formulando la Confederación de
Trabajadores de Venezuela.

Muchas gracias señor Presidente

Presidente: En esta Comisión hemos sido ampliamente respetuosos de todos los


actores de la sociedad civil venezolana, de la Iglesia, del movimiento sindical, de los
militares, de los dueños de comunicación social, de los trabajadores de los medios de
comunicación social, porque entendemos que no es esta Comisión el escenario para
contribuir a seguir abriendo espacios, diferencias entre los venezolanos, no es la
Asamblea Nacional y no es ésta Comisión el escenario para dimitir situaciones de tipo
personal.

Nosotros somos ampliamente solidarios con todos los actores de la sociedad civil
venezolana porque aquí representamos a todo el país, y en especial, esta Comisión,

Interpelación: Señor Carlos Ortega 123


creo que la Asamblea Nacional en general tiene un profundo agradecimiento por los
medios de comunicación social del país y por todos los trabajadores en general, de los
medios de comunicación: periodistas, camarógrafos, todos los trabajadores en general,
porque todos somos venezolanos y debemos respetarnos todos.

Tiene la palabra el Diputado Angel Landaeta.

Diputado Angel Landaeta.: Buenas tardes ciudadano Presidente, ciudadanos


diputados, señor Ortega.

En primer lugar quiero decirle algo sobre un dato histórico que se oye aquí, porque
nadie le mete cuento a quien sabe historias, me refiero a la Diputada Liliana Hernández
que afirmó que en la época del 36, en la época de López Contreras, afirmó que hasta
Jóvito Villalba fueron a hablar con López Contreras de manera irrazonable en aquella
oportunidad. No se si fue que no supo bien la historia o a lo mejor omitió el resto, pero
le termino de contar la historia de ese pasaje que usted refiere. Cuando fue Jóvito
Villalba a hablar con López Contreras, después de allí que usted dijo que hasta López
Contreras hablaba y Chávez no dialoga, hasta López Contreras, de allí salió
inmediatamente lo que se llamó “La Ley Lara” que no se si usted se acuerda de eso,
que era del Ministro Lara en la que tocaban 3 fanfarrias con una trompeta y los militares
de López Contreras disolvían cualquier reunión que existiera de más de tres personas y
se llamaba “plan y pa’ el cuartel”, algo muy parecido, pero en menor grado a lo que
utilizaron Acción Democrática, utilizó Rómulo Betancourt, de “dispare primero y
averigüe después”, una cuestión más o menos refinada, pero la historia es buena
contarla completa, yo conozco un poquito de historia.

Entonces aquí hubo un combo conspirativo en realidad, CTV, el pueblo lo está llamando
el combo conspirativo, CTV-Fedecámaras-generales ambiciosos-grupos económicos-
gobernadores, por cierto hay tres y uno que no se ha nombrado, que es el del Estado
Apure, donde se han hecho muchas reuniones allá, gobernadores de Carabobo, de
Miranda, de Apure y los alcaldes, porque en Venezuela y aquí lo afirmó un dirigente,
inmediatamente después del golpe, un dirigente por cierto de su partido, que dijo que
ustedes habían puesto los muertos y quedaron como la guayabera, por fuera, en el
Gobierno de Carmona, así pues, que esto se trata de un combo conspirativo.

Mire, mi padre, que en paz descanse, Dios lo tenga en la gloria, decía antes de morir
que en Venezuela habían... por cierto, fundador del PDN, ¿usted sabe lo que es eso?
Que en Venezuela los gobiernos adeco-copeyanos dejaron 4 tumbas, que las había
creado la falsa democracia, antes de asumir Chávez y convocar al pueblo a darse una
Constitución verdaderamente democrática y participativa, las cuatro tumbas, porque
ahora viene la quinta tumba que ustedes abrieron.

La primera tumba fue el hueco gigantesco que se hizo en Venezuela con la sacada del
petróleo, casi todo el petróleo liviano y es una tumba porque hasta Cabimas se está
hundiendo, es una tumba que se hizo en el suelo; la tumba que se hizo en Guayana,
donde se acabó casi el hierro San Isidro, apenas creo que quedan 800 mil toneladas

Interpelación: Señor Carlos Ortega 124


métricas; la otra tumba fue una deuda interna y externa gigantesca que ustedes
dejaron, la interna las prestaciones sociales es casi impagable, eso no lo hiel Presidente
Chávez por supuesto, que por cierto comenzó a pagar los fideicomisos, palabra que no
conocían los trabajadores jamás, que eran los intereses de las prestaciones sociales,
eso se tocó nunca en los últimos años, ahora es que ellos empiezan a conocer esa
palabra y la empezaron a cobrar por cierto y la última tumba fue el 87% de miseria que
nos dejaron en el país, tremendo paraíso nos dejaron y quieren que reconstruyamos
esto en 3 años.

No cree usted que este golpe de Estado trata de abrir una nueva tumba que pretende
verdaderamente enterrar la Constitución Bolivariana de Venezuela junto a un grupo de
venezolanos que también los enterraron, por supuesto con la masacre que originaron el
11 de abril y el problema de la Constitución, porque la Constitución Bolivariana impide,
primero vender a PDVSA.

Segundo. Impide privatizar los fondos de pensiones.

Tercero. Es representaría unos 30 mil millones de dólares a largo plazo, se lo están


peleando.

Tercero. Impide a los dirigentes sindicales cobrar como directivos de las grandes
empresas, eso sí sucedía antes, le da al pueblo la posibilidad de participar y
protagonizar su propio desarrollo.

Hasta las amas de casa tienen derecho a la seguridad social, por supuesto que va a ser
progresiva y como el arca del erario público lo dejaron pelao, evidentemente que tendrá
que venir más adelante y quienes quieren asumir el Gobierno más en lo sucesivo, no
quieren asumir estos compromisos que son progresivos que establece la Constitución
Bolivariana.

También ellos odian la Constitución porque eliminó a los senadores vitalicios como
Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera, Caldera, Lusinchi, ya eso no existe, entre otras
bondades que tanto molesta a los grupos económicos y grupos políticos ya
desprestigiados, que no pueden aprovecharse de un pueblo que ya despertó y que está
armado con la Constitución Bolivariana de Venezuela.

¿No cree usted que querer sacar a Chávez como Presidente Constitucional es un
primer paso para enterar la primera Constitución hecha por el pueblo para darse un
Gobierno verdaderamente democrático?

Sabe que usted está incriminado en esta tumba por lo siguiente. La incriminación suya,
señor Ortega es por lo siguiente. Hay una denuncia que la hizo una dirigente sindical,
por cierto.

Presidente: Diputado Landaeta.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 125


Diputado Angel Landaeta: Las preguntas vienen por esto. En la cual se tipifican varios
delitos para usted, entre ellos como autor intelectual de la masacre del 11 de abril, entre
ellas por haber provocado intencionalmente la muerte de más de 50 personas, artículos
407 del Código Penal, el artículo 415 del Código Penal, el 144 del Código Penal, no se
lo voy a leer todo, pero también por los delitos de instigación a delinquir, los cuales sí se
los voy a leer, que dice Artículo 284 del Código Penal, cualquiera que instigue
públicamente a otro a cometer una infracción determinada, por el solo hecho de la
instigación, será castigado si se trata de un delito por el cual se ha establecido pena de
presidio, con prisión de 10 a 30 meses, si se trata del delito cuyas penas sea de prisión,
con prisión de hasta 12 meses y el delito de agabillamiento, que es el 207 del Código
Penal, también usted incurrió, dice que cuando 2 o más personas se asocian con fines
de cometer delito, una de ellas será penada por el solo hecho de esa asociación con la
prisión de 2 a 5 años.

Además por supuesto, que lo último que leo es el homicidio culposo, que está en el
artículo 411 del Código Penal y dice así: “El que por haber obrado con imprudencia o
negligencia o bien con impericia de su profesión, arte o industria o por inobservancia de
los reglamentos, órdenes e instrucciones, haya causado la muerte de alguna persona,
será castigado con prisión de 6 meses a 5 años. Si el hecho resulta la muerte de varias
personas, la pena aumenta”.

Por último, señor Carmona, con todas estas reflexiones yo le pregunto algo que es la
pregunta final.

Presidente: Diputado Landaeta, el señor Carmona está ausente.

Diputado Angel Landaeta: Perdón, señor Ortega, no fue mi intención. Es la hora,


Presidente.

La pregunta. Usted dijo que el Presidente Chávez, lo dijo en la televisión, era asesino,
siendo conocido de todos que el Presidente Chávez es un hombre extraordinariamente
humanitario y no hay nada que lo incrimine en ningún asesinato, en absoluto. Es más,
sacaron los tanques que él me aprobó, el Plan Avila y el mismo General Carneiro dijo
que no habían ni siquiera rayado un vehículo, o sea, que no hubo absolutamente
ninguna complicidad.

¿Cree usted, señor Ortega, que su amigo Carlos Andrés Pérez, que el 27 y 28 de
febrero de 1989, que masacró al pueblo venezolano con muertos que todavía no se
sabe, es asesino sí o no?. Es toda mi pregunta. Gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Tarek William Saab.

Diputado Tarek William Saab: Creo que es pertinente, en razón de que estamos
cerrando un ciclo de interpelaciones en esta sala, hacer una reflexión muy corta.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 126


Si de algo yo puedo sentirme en lo personal y lo digo con toda humildad, orgulloso es
de haber contribuido con un pequeño grano de arena al Título III de nuestra Carta
Magna, que habla de los derechos humanos, del respeto a la dignidad humana.

Este Artículo 60 nosotros lo presentamos con todo el consenso de la Asamblea


Nacional Constituyente y dice así:

“Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia
imagen, confidencialidad y reputación”. Soy irreductiblemente, conteste, convencido de
lo que aquí dice. Si alguna vez nosotros hemos fallado en esta Asamblea, en función de
ello yo creo que tenemos que reflexionar y asumo que esta Comisión que ha hecho un
trabajo histórico e inédito en la vida parlamentaria venezolana tiene que salvar excesos
que se hayan cometido que no tienen nada que ver con el trabajo para el cual nos
convocamos en esta Asamblea, en esta Comisión y que yo, en todo caso, en mi
condición de Vicepresidente de esta Comisión Especial, le pido excusas pública a
quienes en función de este Artículo hayan sentido mancillado su honor y su dignidad
por algunas palabras impropias que aquí se hayan dicho y que no tienen nada que ver
con las investigaciones que se está adelantando en esta Comisión Especial.

Es todo ciudadano Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Señor Carlos Ortega: ¿Dónde están las preguntas pues?.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Manzur Campos

Diputado Manzur Campos: Señor Presidente, colegas diputados, verdad que yo


también fui sometido al rigor de la Presidencia, porque tuve que esperar que los
honorables diputados que forman parte de la Comisión Especial formularan sus
preguntas. Pero es oportuno ya que tenemos aquí al Presidente de la Confederación de
Trabajadores de Venezuela, formularle algunas preguntas. Pero primero quiero decirle
a la Diputada Iris Varela que también me llamaron de, fue que ella hizo mención al caso
Pananco y donde el Presidente de la CTV le dio la importancia a ese caso, le dijeron,
Diputado recuérdese que ese caso nada tiene que ver con los hechos que han ocurrido,
y es correcto, ese caso está cursando por el seno de la Comisión de Desarrollo Social
hace más de 7, 8 meses y lo lleva un abogado que fue Asesor de la Confederación de
Trabajadores de Venezuela y que ahora es un connotado asesor del Movimiento V
República, que es Toñito Prieto que me puede desmentir mañana públicamente. Este
es un caso que nada tiene que ver con el planteamiento que le hicieron a la Diputada
Iris Varela.

Yo creo Presidente Ortega, que usted ha estado muy tranquilo, transmite mucha
seguridad y por conocerlo estoy seguro que se siente feliz por la oportunidad que se le
ha brindado para responder muchas interrogantes que se han hecho alrededor de su
persona, que ha jugado papel fundamental en los últimos tiempos en Venezuela.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 127


Yo soy de los venezolanos que creo que hay muchas razones para que el país esté en
el abismo pero si clasificamos, si jerarquizamos, soy también de los que creo y me
inscribo de que uno de los problemas fundamentales que tiene el país en esta
circunstancia, en esta situación, es el problema sindical venezolano. Y usted, no hay
duda que ha cumplido con su rol, ha cumplido con su responsabilidad, ha cumplido con
su deber, ha cumplido con el papel para lo cual los trabajadores venezolanos le dieron
la oportunidad de conducir a la Central más numerosa y más representativa del país.

Yo tengo algunas preguntas que se han hecho aquí, pero que no se ha explicado el
origen y que es importante que usted lo sepan porque usted tiene que culminar esta
interpelación, aclarándole a sus trabajadores, aclarándole a esa sociedad civil,
aclarándole a esos sectores que todos unidos en uno solo lo han reconocido, y ese
reconocimiento como Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela,
traspasa las fronteras de Venezuela, y de allá pues vienen el apoyo y la solidaridad a la
Confederación de Trabajadores y a usted.

De manera que al calor del debate que se ha venido dando, producto de los
acontecimientos del 10 al 14 en la Asamblea Nacional se han hecho acusaciones sobre
su persona y que es importante que usted lo aclare.

Primero, esa relación definitiva que usted debe y la ha explicado, pero me gustaría que
definitivamente tenga la contundencia para que se sepa que históricamente lo que ha
significado el Movimiento Sindical Venezolano y el sector empresarial. Que no será
posible, y así la historia lo ha escrito en el mundo, de que siempre estaremos de acera
a acera. Y han dicho, que usted tiene ese pacto del cual han señalado y está
comprometido con Fedecámaras en detrimento de sus agremiados CTV, y eso ha
estado en el debate. Y es importante que usted con fuerza, deslinde de una vez por qué
ese pacto al cual yo atribuyo es lo ingenioso de Chávez que unió a todos los sectores
frente a lo que vimos en el video que usted nos mostró.

En segundo lugar, el Diputado Róger Rondón señaló en una sesión de que usted viajó a
Madrid con boleto en mano, con copia de su boleto que fue entre marzo a finales de
marzo y comienzos de abril y se atrevió a decirle a esa cámara y al país, de que usted
trajo la Banda Presidencial y que estaba detectado nada más y nada menos, en el
instrumento por donde uno pasa el equipaje, que detecta metal, así lo dijo, que quedó
allí fotocopiado, pero que además, esa Banda Presidencial la trajo usted a su medida
porque usted consideraba que usted podía ser el elegido para ser el Presidente de la
transición.

La otra pregunta que es interesante. Es importante que usted le aclare a esta Comisión,
al país y a sus compañeros trabajadores, ¿qué razones privaron en usted para no
asistir a la primera invitación que se le hizo en esta Comisión? Y han comentado
muchísimas cosas, es importante que usted le diga al país, por qué usted no vino,
siendo usted uno de los primeros convocados para acá?.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 128


Una cuarta pregunta. Siendo usted uno de los primeros convocados para acá. Una
cuarta pregunta ¿qué razones de manera concreta privaron en la CTV paran no
participar en la elaboración del decreto y cuál fue la última vez que usted se vio con
Carmona después de los acontecimientos?.

Una quinta pregunta: ¿Frente al problema de la CTV versus gobierno nacional, cuántas
veces la Organización Internacional del Trabajo ha estado en Venezuela, y cree usted
que el gobierno a violado los convenios internacionales que son leyes de la república?.

Una sexta pregunta: ¿Diga usted aquí para aclararle definitivamente a los que han
estado confundidos contra la campaña que le han hecho a la Confederación de
Trabajadores de Venezuela, cómo quedo integrado el Comité Ejecutivo de la CTV dado
los resultado electorales y si se refleja allí la pluralidad política en sus seno.

Una séptima pregunta que de verdad es un detonante y es importante conocer ya cuál


va hacer ese criterio de la Confederación de Trabajadores de Venezuela. Aquí se ha
venido trabajando en la Asamblea Nacional específicamente en la Comisión de
Desarrollo Social sobre las leyes susceptibles al movimiento sindical, pudiéramos decir
la Ley Marco de Seguridad Social y sus Subsistemas, La Reforma a la Ley Orgánica del
Trabajo, la ley que gracias al trabajo que pudimos hacer la sacamos de la habilitante y
estabamos revisándola frente a la situación.

Presidente: Pregunta diputado Manzur.

Diputado Manzur Campos: Esa es la pregunta diputado. De las ….

Presidente: Complete las preguntas entonces diputado.

Diputado Manzur Campos: De lo que está ocurriendo con las leyes sociales, que es la
Ley de Estatuto del Funcionario Público, pero además aquí se aprobó la Ley Procesal
del Trabajo entre gallos y medianoche precisamente el 10 cuando el país estaba en la
calle sólo con la presencia del oficialismo. Yo quisiera saber y hemos hecho esfuerzo
para que se convoquen a las confederaciones, a los trabajadores para esta consulta y
no ha sido posible ¿qué va hacer la CTV cuando se aprueben todas estas leyes y no a
dado su criterio y su opinión respecto a las mismas?.

Y la última pregunta es la siguiente: En estas interpelaciones ha sido difícil para los


oficiales afectos al chavismo definir un golpe de Estado, eso lo hemos visto todos, tesis
que por cierto ha estado defendida por los diputados del oficialismo hoy defensores de
una democracia que nunca han practicado. Yo quiero preguntarle a su juicio si golpe de
Estado no son militares disparando, tanques tumbando las puertas de Miraflores,
muertos, aviones dejando caer bombas, sangrientos ataques a la Casona, ¿fue un
golpe de Estado Presidente Ortega o un vacío de poder lo del acontecimiento del 10 al
14?. Muchas gracias Presidente.

Presidente ¿: Tiene la palabra el ciudadano Carlos Ortega.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 129


Señor Carlos Ortega: La primera pregunta es aclararle a los trabajadores las
acusaciones que hay en su contra de estar comprometidos con Fedecámaras en
detrimento de sus agremiados CTV. No, no hay tal detrimento lo que estamos es
tratando y haciendo un esfuerzo para preservar lo que nos queda, o lo que le queda al
sector privado por ejemplo, en relación a la estabilidad de los trabajadores y lo se firmó
con ellos lo hicimos desde el punto de vista institucional y en función de desarrollar un
trabajo sobre lo que he señalado ya en múltiples oportunidades, para mejorar la
condición o la calidad de vida de los trabajadores venezolanos.

¿Es cierto que usted viajó a España, Madrid a finales de marzo comienzos de abril
donde mando hacer una banda presidencial para el nuevo Presidente.?.

Si viaje a España pero que si mande hacer una banda, la banda presidencial, ¿banda
presidencial para quién o para qué?. La banda presidencial no las entregaron a
nosotros los trabajadores en el proceso electoral sindical para conducir la
Confederación de Trabajadores de Venezuela.

¿Aclare a esta Comisión y al país que razones privaron en usted para no asistir a la
primera invitación que le hizo esta Comisión?.

Creo que pase una comunicación a la Asamblea al Presidente, y al Vicepresidente e


integrantes de la Comisión en función de información que manejaba de que no estaban
garantizadas la integridad física de quienes me acompañan y de mí persona. Hoy
realmente las condiciones no fueron favorables pero estamos acá cumpliendo, y en ese
sentido yo llamaría la atención realmente a la Asamblea y a los sectores o factores del
gobierno para que estos actos que nosotros observamos y que observa el país, que se
observan a nivel internacional deprimentes desde todo punto de vista, se corrijan de
una vez por todas y que todo el que se convoque, se invite al parlamento del sector
gobierno o del sector oposición de cualquier factor de la sociedad venezolana pueda
transitar libremente por los alrededores de la Asamblea Nacional y visitar las
instalaciones de la Asamblea Nacional, esto realmente es penoso, es vergonzoso.

Yo creo que ustedes tienen allí que hacer un esfuerzo y trabajar para corregir algo que
nos está ocasionando mucho daño desde el punto de vista institucional para los efectos
de la Asamblea.

¿Qué razones de manera concreta privaron en la CTV para no participar en la


elaboración del decreto y cuál fue la última vez que usted se vio con Carmona después
de los acontecimientos?.

Aquí no privó ninguna razón. En el seno de la CTV para no participar en la elaboración


del decreto. Yo le aseguro a usted diputado que usted indaga o pregunta a cualquier
miembro del comité ejecutivo de la Confederación y que le muestre ese decreto o le
hablan del decreto y no sabe realmente cuál es el decreto y cómo se redacto ese
decreto y quién redacto ese decreto.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 130


De tal manera que eso hemos manifestado a través de la interpelación, no tenemos
nada que ver en lo absoluto con elaboración de decreto alguno. Y la última vez que se
vio con Carmona después de los acontecimientos. No, nos hemos visto mas porque la
última vez que nos vimos fue en las instalaciones de un canal de televisión el 11 por la
noche, ah no perdón, nos vimos en Miraflores y de Miraflores en la DISIP y de la DISIP
a su casa y de casa a la embajada o a la residencia del Embajador Colombiano. No he
vuelto a ver al señor Carmona.

En estas interpelaciones ha sido difícil para los oficiales afectos al chavismo definir un
golpe de Estado, tesis defendida por los diputados del oficialismo hoy defensores de
una democracia que nunca han practicado, golpe de Estado a su juicio no son militares
disparando, tanques tumbando las puertas de Miraflores, muertos, aviones, dejando
caer bombas, sangrientos ataques a la Casona.

Yo creo que aquí nosotros y ustedes principalmente, esto hay que determinarlo, hay
que indagar. ¿Cómo vamos a calificar esto la acción del 11, fue un golpe de Estado, fue
un vacío de poder?, pero hay que incorporar otro elemento allí, ¿fue un auto golpe?.
Realmente yo creo que allí esta entre el golpe de Estado un vacío de poder, o un auto
golpe, podemos nosotros manifestarle diputado que es lo que nosotros consideramos, o
el juicio que nosotros mantenemos en relación de que fue lo que ocurrió, o aconteció el
pasado 11 de abril. Es todo señor Presidente.

Presidente: En el derecho de palabra continúan los diputados Alfonso Marquina, Héctor


Vargas, Liliana Hernández, se decreta un receso de cinco minutos.

Concluye la sesión.

Interpelación: Señor Carlos Ortega 131

También podría gustarte