LFED Documento 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2
FRIED @& Parr Peery del Pueblo Importancia de la implementacién del Laboratorio Forense de Evidencia Digital Cra Defensoria del Pueblo - Defensoria Publica £ articulo 250 de la Constitucién Polltica de Colombia introdujo una modificacién trascendental al régimen previsto para el ejercicio de la accién penal, en el entendido en que le otorga al ente acusador la obligacién de adelantar el ejercicio de Ia accién penal y realizar la investigacién de los hechos que revistan las caracteristicas de un delito que lleguen a su conocimiento, razén por la cual, la carga de la prueba, tratandose del proceso penal, corresponde al Estado, representado por la Fiscalia General de a Nacién Sin embargo, existen imitaciones a esa carga probatoria, demandando del procesado o su defensor, en los casos €en los cuales el ente investigador ha allegado prueba de cargos suficientes, adelantar su propia tarea demostrativa para desvirtuarlas, en seguimiento del principio de carga dinamica de la prueba, Ello no significa, empero, que toda la actividad probatoria deba ser adelantada por la Fiscalla, a la manera de entender que junto con la prueba de cargos, se halla obligada a recoger todo cuanto elemento probatorio pueda ir a favor de cualesquiera posturas de su contraparte, o mejor, dela especica teorta del caso’ de la parte defensiva, existen limitaciones a esa carga probatotia, del procesado o su defensor, en los casos en los cuales el ente investigador ha allegado pruebas de cargos suficientes, adelantar su propia tarea demostrativa ppara desvirtuarlas, en seguimiento del principio de Carga Dinamica dela Prueba: “que tiene relaci6n con |aexigencia que procesalmente cabe hacer a la parte que posee la prueba, para que la presente y pueda asi cubrirlos efectos que busca’. Es de anotar que el sistema procesal penal vigente Incorporado en la ley 906 de 2004, establece claras ppreceptivas que fundamentan que el abogado defensor tiene derecho a realizar actos de investigacién como actos. de prueba por su propia cuenta, lo que de suyo reatirma una defensa proactiva, se ha entendido aquella que cuenta con una: estrategia para la planificacién, proyeccién y diteccién de sus actuaciones, hacia un resultado concreto y se distancia de la llamada defensa reactiva, cuya actividad se reduce solamente a refutar los argumentos del delegado del sefior Fiscal General de la Nacién. Se trata entonces, de un sistema de partes o adversarial bajo cuyo manto el ente investigador debe construir una teoria del caso y allegar los elementos de juicio que, cabe resaltar, bajo el imperio del principio de libertad probatoria, la soporten Resulta importarme mencionar que el principio de presuncién de inocencia demanda del Estado demostrar los elementos suficientes para sustentar la solicitud de condena, no puede pasarse por alto que en los eventos en los cuales Ia Fiscalia cumple con la carga probatoria necesaria, allegando pruebas suficientes para determinar la existencia del delito y la participacién que en el mismo tiene el acusado, silo buscado es controvertirla validez 0 capacidad suasoria de esos elementos, esalacontraparte, digase defensa 0 procesado, a quien corresponde entregar los elementos de juicio, entendido este como objeto de cardcter probatorio que se convertirén en prueba cuando sean discutidos y controvertidos en juicio; suficientes para soportar suppretensin. Por su parte, la Corte Suprema de Justicia al referirse al tema, asevera que elemento material probatorio es “todo objeto, instrumento o medio de conocimiento conducente al descubrimiento de la verdad en los términos que ejempitficamente indica el articulo 275 del Cédigo de Procedimiento Penal’; elemento material probatorio 0 evidencia fisica sera entonces toda cosa u objeto que directa o indirectamente pueda aportar informacién respecto de las circunstancias en que ocurrid un delito asicomo también de la identidad delacusado’. Con todo lo anterior, se hace necesario precisar, que la Fiscalia y la Defensa, se hallan en una situacién juridica diferente que justfica un tratamiento también disimil, en efecto, fiscal y defensor cumplen roles especiticos y diferentes en el proceso penal, ya que mientras al primero corresponde dirigir la acusacién en el juicio y probar la responsabilidad de! procesado, al segundo compete pprocurarporlos intereses de su cliente. Tal como se ha demostrado, no toda la carga de la prueba esta en el ente acusador, puesto que la defensa tiene el compromiso de demostrar ciertas exculpaciones dentro del proceso penal. Razin porla cual, se hace necesario la implementacién en cada sede de la Defensoria Publica de los Laboratorios Forenses de Evidencia Digital, que ermiten: fortalecer la labor que cumplen los defensores publicos. Esta herramienta permite buscar, identifica, recolectar, examinar, analizar los elementos materiales probatorios que se pretendan hacer valer como prueba dentro del proceso penal. Ssumado a lo anterior, los medios de prueba se han tecnificado debido al dinamico desarrollo cientifico y tecnolégico, de manera que, a los instrumentos tradicionales como los documentos, se les han agregado- de forma progresiva, las fotograflas, grabaciones, archivos, videos y los continues adelantos de la computacién, a electronica, redes sociales que obligan a los juzgadores deban conclliar dichos medios de conviccién que son complejos en su valoracién. Por tal razén, la prueba esta sujeta a principios como la certeza, seguridad y equilibrio procesal a las partes en un proceso, que podrian ser garantizadas por una herramienta efectiva, como un Laboratorio Forense de Evidencia Digital. Con el servicio del Laboratorio Forense de FRIED @& pir Digital Peery del Pueblo Evidencia Digital, la Defensorla del Pueblo cumple en asegurar la integridad de la evidencia digital bajo la observancia de esténdares internacionales (Norma ISO/IEC: 27037:2012), por medio de la idoneidad en la identiicacién, recoleccién, adauisicién y preservacién para su admisibilidad ante estrado judicial constituyéndose en un soporte primordial del Defensor Piblico en laestrategia de defensa ojulcios orales. Finalmente, con este tipo de herramientas técnicas se busca la efectividad en la garantia de los derechos humanos, en el pleno eigualacceso ala administracion de justicia en materia penal a través del Sistema Nacional de Defensoria Publica que tiene como finalidad “proveer el acceso de las personas a la administraci6n de Justicia en materia penal, en condiciones de igualdad y en los términos del debido proceso con respeto de los derechos y garantias sustanciales y procesales’ (Ley 941 de 2005, ArtI};asimismo, prestarel servicio en favor de las personas que, por sus condiciones econémicas o sociales, se ‘encuentran en circunstancias de desigualdad manifiesta para proveerse, por simismas, la defensa de sus derechos. CONSULTA AQUi NUESTRO BOLETIN NUMERO 20

También podría gustarte