Está en la página 1de 12

Primer Despacho

Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos


Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar
Distrito Fiscal de Cajamarca

DISPOSICIÓN FISCAL DE ACLARACION DEL TIPO PENAL Y DE FORMALIZACION Y


CONTINUACION DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA
FISCAL RESPONSABLE : María Carmela Mosquera Lagos (con casilla electrónica 159440)
CARPETA FISCAL N° : 1706019200-2023- 132-0
INVESTIGADO : Samuel Joseph Chicoma Vasquez
AGRAVIADA : Ruth Esther Peréz Muñoz
DELITO : Violación de la Libertad Sexual – Acoso Sexual

DISPOSICION Nº 04-2023-MP-FPCEDVCMYLIGF-1°DF-DF-CAJ

Cajamarca, veintiséis de julio


del año dos mil veintitrés. -

I.- VISTOS:

Los actuados de la presente investigación preliminar seguida contra SAMUEL JOSEPH CHICOMA VAS-
QUEZ , por la presunta comisión del delito contra la Libertad – Violación de la Libertad Sexual, en su mo-
dalidad de ACOSO SEXUAL previsto y sancionado en el artículo 176°-B del Código Penal, en agravio de
RUTH ESTHER PEREZ MUÑOZ, por lo que, se emite la presente disposición en los términos siguientes:

1.1.- De los hechos investigados:

Conforme de ese des actuados con fecha 21 de noviembre de 2022 agravada RUTH ESTHER
PEREZ MUÑOZ , se constituyó a la respectiva entidad policial con la finalidad de denunciar que en
el mes de noviembre del 2021 , mantuvo una relación de enamorados con la persona de SAMUEL
JOSEPH CHICOMA VASQUEZ , estando un mes de relación y luego terminaron los últimos días
del mes de diciembre de 2021, aproximadamente y siguieron siendo amigos donde tenían contacto
y salían a pasear, hasta que los primeros días del mes de abril del 2022, nuevamente retomaron
su relación de enamorados, terminando dicha relación a fines del mes de abril del 2022, para
nuevamente ser amigos hasta el mes de julio del 2022, fecha desde la cual el investigado la
persigue, la vigila, la hostiga, la asedia y busca establecer contacto sin el consentimiento de la
agraviada, además, la busca en sus centro de labores ubicados en el interior del Centro Comercial
“El Quinde” y la cuadra 09 del Jirón Apurímac de esta ciudad de Cajamarca, indicándole que quiere
conversar con ella, la sigue a su casa, y, en algunas oportunidades, la espera en la puerta de su
casa; incluso, el investigado crea cuentas de Instagram, Tik Tok, Facebook y Whatsapp con la
finalidad de hablar con la agraviada ( quien lo tiene bloqueado de todo), para lo cual le yapea dinero
y luego le escribe diciéndole “que la extraña, que le desbloquee”, es más, la llama de diferentes
números telefónicos y cuando la agraviada contesta y se da cuenta que es el investigado, corta la
llamada telefónica y bloquea el número, pero el investigado la llama de otros números telefónicos;
hechos que no dejan a la agraviada que desarrolle su vida cotidiana con normalidad y que
denuncia para las investigaciones del caso.

II.- DE LA ACLARACION DEL TIPO PENAL:

2.1.- Para el presente caso, es necesario tener en cuenta lo prescrito por el artículo 124º, inciso 2º del
Código Procesal Penal vigente, que prescribe: “En cualquier momento, el Juez podrá aclarar los
términos oscuros, ambiguos o contradictorios en que estén redactadas las resoluciones o podrá
adicionar su contenido, si hubiera omitido resolver algún punto controvertido, siempre que tales
actos no impliquen una modificación de lo resuelto”; delimitándose así la facultad de aclaración e
integración de resoluciones judiciales. De igual forma, debe tenerse en consideración lo prescrito
por el artículo 153º, inciso 1 de la norma procesal penal antes descrita, en el sentido que de oficio
se puede rectificar el error; concordante, con el artículo 407º del Código Procesal Civil, de
aplicación supletoria al presente caso concreto, y por el cual se establece: “Antes que la resolución
cause ejecutoria, el Juez puede, de oficio o a pedido de parte y sin trámite alguno, corregir
cualquier error material evidente que contenga. Los errores numéricos y ortográficos pueden
corregirse incluso durante la ejecución de la resolución”.

2.2.- Además, en el presente caso, se tiene que la conducta delictiva investigada, según es de verse en
la Disposición Apertura de Investigación Preliminar N° 01-2023, de fecha 16 de enero de 2023,
obrante a fs. 34/40 de la carpeta principal, ha sido configurada en lo prescrito por el inciso 2 del
tercer párrafo del artículo 176 - B del Código Penal concordante con el primer y segundo párrafo del
artículo 176°- B del mismo cuerpo normativo, ( acoso sexual en su forma agravada ), el cual
prescribe que El que, de cualquier forma, vigila, persigue, hostiga, asedia o busca establecer
contacto o cercanía con una persona, sin el consentimiento de esta, para llevar a cabo actos de
connotación sexual, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de
cinco años e inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 5, 9, 10 y 11 del artículo
36.Igual pena se aplica a quien realiza la misma conducta valiéndose del uso de cualquier
tecnología de la información o de la comunicación; siendo su agravante la siguiente : La pena
privativa de la libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación, según
corresponda, conforme a los incisos 5, 9, 10 y 11 del artículo 36, si concurre alguna de las
circunstancias agravantes: 2) La víctima y el agente tienen o han tenido una relación de pareja (..)”.
sin embargo, de los actuados se advierte que los hechos se han dado cuando la agraviada y el
investigado dejaron de ser enamorados, esto es, a fines del mes de abril del 2022, luego, siendo
amigos hasta el mes de julio del 2022, fecha en la cual el investigado empezó a acosarla a la
agraviada, por lo que, debe de adecuarse el tipo penal .

2.3.- Si bien es cierto, en el presente caso no se trata de una resolución judicial sino de una disposición
fiscal (de apertura de investigación preliminar), en la cual naturalmente también se pueden
presentar términos oscuros, ambiguos o contradictorios, resulta aplicable la norma en extensión
citada anteriormente, en tanto no se está modificando el contenido sustancial o esencial de la
disposición indicada1, sino que se trata de aclarar con respecto al tipo penal en la presente
investigación preliminar, por lo tanto, se procederá a aclarar y corregir la disposición antes indicada,
teniendo como tipo penal el de Acoso previsto y sancionado por el artículo 151- A del
CódigoPenal : “ El que, de forma reiterada, continua o habitual, y por cualquier medio, vigila,
persigue, hostiga, asedia o busca establecer contacto o cercanía con una persona sin su
consentimiento, de modo que pueda alterar el normal desarrollo de su vida cotidiana, será reprimido
con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años, inhabilitación, según
corresponda, conforme a los incisos 10 y 11 del artículo 36, y con sesenta a ciento ochenta días-
multa.

La misma pena se aplica al que, por cualquier medio, vigila, persigue, hostiga, asedia o busca establecer
contacto o cercanía con una persona sin su consentimiento, de modo que altere el normal desarrollo de su
vida cotidiana, aun cuando la conducta no hubiera sido reiterada, continua o habitual. Igual pena se aplica a
quien realiza las mismas conductas valiéndose del uso de cualquier tecnología de la información o de la
comunicación”; esto con el fin de evitar nulidades futuras, y estando a las normas antes expuestas, resulta
amparable corregir y/o aclarar la Disposición N° 01-2022, en el extremo del tipo penal antes referido.

III.- DE LA FORMALIZACION Y CONTINUACION DE INVESTIGACION PREPARATORIA:

3.1.- Delimitación de la función fiscal en la formalización de investigación preparatoria:

El Ministerio Público tiene como funciones principales, entre otras, la defensa de la legalidad, los
derechos ciudadanos y los intereses públicos, concordante con el artículo 159º, inciso 1 de la
Constitución Política del Estado, que señala las “Atribuciones del Ministerio Público”, entre ellas, la
de promover de oficio o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la legalidad y de los
intereses públicos tutelados por el Derecho, toda vez que, “(...) el Ministerio Público tiene el
monopolio de la acción penal pública y, por ende, de la investigación del delito desde que ésta se
inicia, cuyos resultados como es natural determinará si los Fiscales promueven o no la acción
penal”2.

Asimismo, el artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Penal establece que “El
Ministerio Público es titular del ejercicio de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la
carga de la prueba. Asume la conducción de la investigación desde su inicio, decidida y
proactivamente en defensa de la sociedad”, labor que efectúa con estricta sujeción al Principio de
Objetividad, en el sentido que tiene la obligación de indagar sobre los hechos constitutivos del
delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado.

De igual forma, es de tener en consideración que el artículo 60º, inciso 1) del Código Procesal
Penal, establece que “El Ministerio Público es el titular del ejercicio de la acción penal. Actúa de
oficio, a instancia de la víctima, por acción popular o por noticia policial”. Así mismo, el artículo 61º,

1 GALVEZ VILLEGAS Tomás Aladino, RABANAL PALACIOS William Rabanal, CASTRO TRIGOSO Hamilton. El Código Procesal Penal. Comentarios
descriptivos, explicativos y críticos. JURISTA EDITORES. Pág. 309-310.
2 SALINAS SICCHA, Ramiro. 2007. Conducción de la investigación y relación del Fiscal con la Policía en el Nuevo Código Procesal Penal. Publicado en:
Revista JUS-Doctrina Nº 3. Editorial Grijley. Lima – marzo. Pág. 2.
inciso 2) de la misma norma procesal establece que “Conduce la Investigación Preparatoria.
Practicará u ordenará practicar los actos de investigación que correspondan, indagando no sólo
las circunstancias que permitan comprobar la imputación, sino también las que sirvan para eximir
o atenuar la responsabilidad del imputado. Solicitará al Juez las medidas que considere
necesarias, cuando corresponda hacerlo”; dispositivo que concuerda con el artículo 14° de la Ley
Orgánica del Ministerio Público, que establece sobre el Ministerio Público recae la carga de la
prueba, por tanto, los actos de investigación y prueba dispuestos deben ser conducentes,
pertinentes y útiles al objeto del proceso. Y, conforme al artículo 155º inciso 2 del Código Procesal
Penal, se tiene que “Las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio Público o de los demás
sujetos procesales. El Juez decidirá su admisión mediante auto especialmente motivado, y sólo
podrá excluir las que no sean pertinentes y prohibidas por la Ley. Asimismo, podrá limitar los
medios de prueba cuando resulten manifiestamente sobre abundantes o de imposible
consecución”.

3.2.- Datos de identificación de las partes procesales:

3.2.- Datos de identificación de las partes procesales:

3.2.1.- Datos personales del denunciado:


Nombre : SAMUEL JOSEPH CHICOMA VASQUEZ
DNI Nº : 717333320
Edad : 20 años
Lugar de nacimiento: Trujillo- La libertad
Fecha de nacimiento: 23/10/2002
Estado civil : soltero
Estatura : 1.70m
Grado de instrucción: superior incompleta
Ocupación :estudiante de ingeniería Industrial
Nombre del padre : Francisco Samuel Chicoma Ocas
Nombre de la madre : Beisi Filomena Vásquez Cubas.
Domicilio actual : Jr. Huánuco 2334 – Barrio San Sebastián – Cajamarca
Teléfono celular : 900540864
Correo electrónico : no recuerda
Domicilio procesal : Jr. Ayacucho N° 434, – Cajamarca (Abog. IVAN LEON MORALES
con Reg. ICAC 1969, con casilla electrónica número 1154, con número
de teléfono celular 9394413614 y con correo electrónico lalo

3.2.2.- Datos personales de la parte agraviada:


Nombre : RUTH ESTHER PEREZ MUÑOZ
DNI Nº : 73236291
Edad : 20 años
Lugar de nacimiento: distrito de Los Baños del Inca , provincia y departamento de
Cajamarca
Fecha de nacimiento: 20/09/2002
Estado civil : soltera
Grado de instrucción: secundaria completa
Ocupación : trabajadora independiente
Domicilio actual : Jr Paul Rivet N° 150- ( Quinde) Cajamarca
Teléfono celular : 916315662
Correo electrónico : no tiene
Domicilio procesal : Av. Alameda de los Incas N° Qhapac Ñan - Cajamarca (Abog. JORGE
VARGAS ARANA con Reg. ICAC 337 con casilla electrónica número
58070, con número de teléfono celular 956841920 y con correo
electrónico

3.3.- Hechos denunciados:

3.3.1.- Imputación:

Se imputa al hoy denunciado SAMUEL JOSEPH CHICOMA VASQUEZ el haber acosado a


su ex enamorada RUTH ESTHER PEREZ MUÑOZ ( agraviada), a partir del mes de julio del
2022, fecha en la cual el investigado la perseguía, la vigilaba, la hostigaba, la asediaba y
buscaba establecer contacto sin su consentimiento, además la buscaba en su centro de
labores ubicado en el interior del Centro Comercial “El Quinde” y en la cuadra 09 del Jirón
Apurímac de esta ciudad de Cajamarca, indicándole que quería conversar con ella, además, la
seguía hasta su casa y en algunas oportunidades, la esperaba en la puerta de su casa, incluso
el investigado creó cuentas de Instagram, Tik Tok, Facebook y Whatsapp con la finalidad de
hablar con la agraviada ( quien lo tiene bloqueado en todo) y asimismo, le ha yapeado dinero
y luego le escribe diciéndole “que la extraña, y que le desbloquee”, es más, la llamaba de
diferentes números telefónicos y cuando la agraviada contestaba se da cuenta que es el
investigado , por lo cual cortaba la llamada telefónica y bloqueaba el número, pero el
investigado la habría seguido llamando de otros números telefónicos, hechos que no ha
dejado que la agraviada pueda desarrollar su vida cotidiana con normalidad, por lo que
denunció estos hechos ante la Comisaría Central de Cajamarca el día 21 de noviembre del
2022.

3.3.2.- Hechos precedentes:

El investigado SAMUEL JOSEPH CHICOMA VASQUEZ y la agraviada RUTH ESTHER


PEREZ MUÑOZ mantuvieron una relación de enamorados desde el mes de noviembre del
año 2021, y estuvieron como enamorados un mes, luego terminaron esa relación
sentimental en el mes de diciembre del indicado año, sin embargo continuaron manteniendo
una relación de amigos, y posteriormente a los primeros días del mes de abril del 2022,
retomaron su relación de enamorados , y terminando dicha relación sentimental a fines del
mes de abril del 2022, fecha en la cual el acusado le ha venido acosando a la agraviada.

3.3.3.- Hechos concomitantes:

Desde a fines del mes de abril del 2022 cuando la agraviada deseaba salir con sus amigos,
el investigado le “amenazaba” diciéndole que “arruinaría sus planes, si salía con sus
amigos”, ante tal situación la agraviada se sentía obligada en contra de su voluntad en
acceder en “salir en compañía del indicado acusado” .
Asimismo, el investigado, incomodaba con su presencia a la agraviada y a los clientes, toda
vez que éste concurría sin su consentimiento a su centro de labores ubicado en el “Centro
Comercial Quinde y en el Jirón Apurímac, esperándola hasta la hora de salida de su centro
laboral, y persiguiéndola hasta su casa.
En varias ocasiones el investigado iba a la casa de la agraviada sin su consentimiento,
donde la esperaba e impedía su ingreso.

El investigado con la finalidad de mantener comunicación con la agraviada, quien lo tiene


bloqueado en su celular, éste, ha buscado establecer contacto o cercanía , haciendo uso
de la tecnología de la comunicación, para lo cual ha creado cuentas de Instagram, Tik Tok,
Facebook, Whatsapp, además, utiliza otros medios para poder comunicarse con la
agraviada, pues en una oportunidad le ha enviado dinero a través del aplicativo “yape”.

El investigado, ha creado diversos número telefónicos con la finalidad de poder comunicarse


con la agraviada, sin embargo, ésta al momento de contestar la llamada telefónica ha
logrado identificar la voz del indicado acusado y ha procedido a “bloquearlo” de sus
contactos.

3.3.4.- Hechos posteriores:

Posteriormente la agraviada se apersona ante la Comisaria Central de Cajamarca el día 21


de noviembre del 2022, siendo las 11: 46 horas, donde denuncia ser víctima de acoso por parte de
su ex enamorado Samuel Joseph Chicoma Vásquez (20) desde el mes de abril del 2022, fecha en
la cual ella terminó la relación con el acusado y desde ese momento el investigado la viene
persiguiendo, vigilando, hostigando, asediando y busca establecer contacto con su persona sin su
consentimiento, entre otros actos de acoso antes indicado.

3.4.- Del ilícito penal investigado:

La conducta delictiva investigada y atribuida al denunciado Samuel Joseph Chicoma Vásquez


(20) se subsumiría en el delito contra La Libertad – Violación de la Libertad Sexual, en su
modalidad de Acoso , previsto y sancionado por el artículo 151- A del Código Penal : “ El que, de
forma reiterada, continua o habitual, y por cualquier medio, vigila, persigue, hostiga, asedia o busca
establecer contacto o cercanía con una persona sin su consentimiento, de modo que pueda alterar
el normal desarrollo de su vida cotidiana, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor
de uno ni mayor de cuatro años, inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 10 y 11
del artículo 36, y con sesenta a ciento ochenta días-multa.
La misma pena se aplica al que, por cualquier medio, vigila, persigue, hostiga, asedia o busca
establecer contacto o cercanía con una persona sin su consentimiento, de modo que altere el
normal desarrollo de su vida cotidiana, aun cuando la conducta no hubiera sido reiterada, continua
o habitual. Igual pena se aplica a quien realiza las mismas conductas valiéndose del uso de
cualquier tecnología de la información o de la comunicación”.

3.5.- De los presupuestos de procedencia de la formalización de la investigación preparatoria:

En el presente caso se dan los presupuestos que exige la Formalización de la Investigación


Preparatoria, conforme a lo previsto por el artículo 336º del Código Procesal Penal vigente, el
mismo que en su inciso 1 prescribe que: “Si de la denuncia, del Informe Policial o de las Diligencias
Preliminares que realizó, aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción
penal no ha prescrito, que se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han
satisfecho los requisitos de procedibilidad, dispondrá la formalización y la continuación de la
Investigación Preparatoria”. Así tenemos:

3.5.1.- Elementos de convicción que revelan indicios de la existencia del delito:

De acuerdo al Principio de Objetividad, el Ministerio Público tiene el deber de recopilar los


elementos de convicción de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal decidir si formula
o no acusación y en su caso, al imputado preparar su defensa. Tiene por finalidad
determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las circunstancias o móviles de la
perpetración, la identidad del autor o partícipe y de la víctima, así como la existencia del
daño causado; razón por la cual, resulta imprescindible para evitar cualquier vulneración al
derecho fundamental de defensa de las partes, señalar que en el presente caso existen
elementos de convicción que vinculan al denunciado con la comisión del ilícito penal
investigado, así tenemos:

 Acta de Denuncia Verbal S/N-2022-FRENPOL-CAJ-CIA.CENTRAL (fs. 4 de la carpeta


principal), por la cual con fecha 21 de noviembre de 2022, siendo las 11:45 horas
aproximadamente, la denunciante Ruth Esther Perez Muñoz, pone en conocimiento de la
autoridad policial los hechos materia de la presente investigación de acoso sexual en su
agravio por parte de Samuel Joseph Chicoma Vásquez (20) (denunciado) acontecido
desde el mes de abril del 2022, fecha en la cual dio por terminado la relación de
enamorados y desde ese mes la persigue, la vigila,la hostiga y la asedia busca establecer
contacto sin su consentimiento .

 Acta de declaración a nivel policial de la denunciante Ruth Esther Perez


Muñoz, (fs. 5/7 de la carpeta principal), quien narró la forma como viene sufriendo el
acoso por parte del denunciado desde el mes de julio del 2022, fecha en la cual cortó su
amistad, considerando que el comportamiento del denunciado en todo momento le
asustaba y amenazaba manifestándole que si él no va conella le arruinaba su plan y no la
dejaba salir, entonces para evitar problemas ella aceptaba su chantaje, y el denunciado
tenía que ir con ella. Asimismo, cuando estaba en su trabajo en el Centro Comercial
Quinde,, él entraba al local y se quedaba hablando y se sentaba y se quedaba hasta la hora
que cerraba el local comercial, luego la seguía hasta su casa y esperaba que entre y luego
se retiraba.
- Asimismo, el investigado crea cuentas de Instagram, Tik Tok, Facebook y Whatsapp con
la finalidad de hablar con la agraviada ( quien lo tiene bloqueado de todo), para lo cual le
yapea dinero y luego le escribe diciéndole “que la extraña, que le desbloquee”, es más, la
llama de diferentes números telefónicos y cuando la agraviada contesta y se da cuenta que
es el investigado, corta la llamada telefónica y bloquea el número, pero el investigado la
llama de otros números telefónicos; hechos que no dejan a la agraviada que desarrolle su
vida cotidiana con normalidad y que denuncia para las investigaciones del caso.

 Certificado Judicial de Antecedentes Penales N° 4692163 (fs. 44 de la carpeta


principal), del cual se advierte que el denunciado no registra antecedentes penales.

 Acta Fiscal de Visualización y Transcripción del equipo celular de la agraviada


marca XIAMI REDMI NOTE 09 color verde azulado, con cuatro cámaras traseras,
software MIUI ANDROID 10 dimensiones 162.3 x 77.2x8.9 mm y con un peso de 199
gramos, con memoria RAM 3<7 4 GB . ( fs 68/87 de la carpeta principal) , donde se
aprecia capturas de pantalla de los mensajes del número del celular ( 900540864) del
denunciado al celular de la agraviada número 916315662.

 Acta de declaración a nivel fiscal del denunciado Samuel Joseph Chicoma Vásquez
(20) (fs. 88/89 de la carpeta principal), quien hizo valer su derecho a guardar silencio.

 Informe psiquiátrico del investigado Samuel Joseph Chicoma Vásquez (20)


donde el psiquiatra Edwin Santos Hurtado, ( fs. 93 de la carpeta principal) donde se
diagnostica depresión leve al 18 de marzo del 2023 .

 Certificado Médico N° 10918 de fecha 16 de marzo del 2023 expedido por el


médico psiquiatra Edwin Santos Hurtado, ( fs 94 de la carpeta principal), donde
diagnostica síndrome depresivo del investigado Samuel Joseph Chicoma Vásquez (20)

 Acta de Transcripción de imágenes del teléfono celular de la agraviada número


916315662 ( fs 105/ 108 de la carpeta principal) , donde se aprecia los mensajes de texto
que el investigado enviaba a la agraviada .
 Informe Médico del Psiquiatra Edwin Santos Hurtado ( fs. 116 de la carpeta
principal ) donde obra un diagnóstico del investigado Samuel Joseph Chicoma Vásquez :
Trastorno de adaptación con síntomas de depresión leve.

 Psicológico contra la Libertad Sexual N° 004306-2023 -PS-DCLS de fecha 20 de mayo


del 2023 de la agraviada (fs. 117/119 revés de la carpeta principal), practicado a la
agraviada con fecha 20 de mayo de 2023, en el cual se concluye que ésta presenta 1.
respuesta de ansiedad, asociado con una dinámica de conflictos, donde el supuesto agresor
hace contacto con la examinada sin su consentimiento, lo cual le genera malestar e
incomodidad por su actitud, determinándose un maltrato psicológico, 2) no se observan
indicadores para determinar una afectación psicológica cognitiva o conductual.

 Acta de declaración testimonial del psiquiatra Edwin Admir Santos Hurtado (71) ( fs
122/123 de la carpeta principal ) donde según lo declarado ha precisado “ según el
diagnóstico del investigado “síntomas de depresión leve”, se relaciona a la desadaptación
emocional por el término de la relación sentimental con la ex pareja “ toda vez que no acepta
que la relación con la presunta agraviada haya concluido o haya dado término a la relación de
enamorados”.

3.5.2.- El ejercicio de la acción penal no haya prescrito:

Estando a lo prescrito por el artículo 80º del Código Penal vigente, se establece: “La
acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la pena fijada por la ley para el
delito, si es privativa de la libertad”; así mismo el artículo 83º in fine del mismo cuerpo
legal, señala que: “la prescripción de la acción se interrumpe por las actuaciones del
Ministerio Público o de las autoridades judiciales, quedando sin efecto el tiempo
transcurrido (...); sin embargo, la acción penal prescribe, en todo caso, cuando el tiempo
transcurrido sobrepasa en una mitad al plazo ordinario de prescripción”; hecho que no se
da en el presente caso, porque la acción penal no ha prescrito.

3.5.3.- Individualización del imputado:

En el presente caso, se ha individualizado e identificado al denunciado Samuel Joseph


Chicoma Vásquez conforme sus generales de ley descritas en el Punto 3.2.1 de la
presente disposición, como presunto autor del delito contra La Libertad – Violación de la
Libertad Sexual, en su modalidad de Acoso , previsto y sancionado por el artículo 151- A
del Código Penal .

3.6.- Del plazo de la investigación preparatoria:

De conformidad con lo establecido en el Código Procesal Penal vigente, en su artículo 342º,


inciso 1 señala que “El plazo de la Investigación Preparatoria es de ciento veinte días naturales.
Sólo por causas justificadas, dictando la Disposición correspondiente, el Fiscal podrá prorrogarla
por única vez hasta por un máximo de sesenta días naturales”. Asimismo, en el artículo 343°,
inciso 1 de la misma norma procesal penal señala que “1) El Fiscal dará por concluida la
Investigación Preparatoria cuando considere que ha cumplido su objeto, aun cuando no hubiere
vencido el plazo”.

IV.- DECISIÓN FISCAL:

En consecuencia, este Despacho Fiscal de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de


Violencia contra Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Cajamarca, de conformidad con lo
establecido por los artículos 159º, inciso 4 de la Constitución Política del Estado, 1º, 5º y 12º del Decreto
Legislativo Nº 052 – Ley Orgánica del Ministerio Publico, en concordancia con el primer párrafo e inciso 7
del segundo párrafo del artículo 122°–B del Código Penal, concordante el último párrafo del artículo
124°-B y el inciso 1 del primer párrafo del artículo 108°-B del mismo cuerpo normativo, y los artículos I,
inciso 1, IV del Título Preliminar, 60º, 65º, 66º, 329º inciso 1, 330º, 334º, inciso 2 del Código Procesal
Penal vigente, concordante con el artículo 407º del Código Procesal Civil, DISPONE:

Primero.- ACLARAR LA DISPOSICION DE APERTURA DE INVESTIGACION PRELIMINAR Nº 01-


2023-MP-FPCEDVCMYLIGF-1°DF-DF-CAJ, de fecha 16 de enero de 2023, obrante a fs. 34/40 de la
carpeta principal, en el extremo del tipo penal, quedando de la siguiente manera: seguida contra
SAMUEL JOSEPH CHICOMA VÁSQUEZ , por la presunta comisión del delito contra La Libertad –
Violación de la Libertad Sexual, en su modalidad de Acoso , previsto y sancionado por el artículo 151- A
del Código Penal en agravio de RUTH ESTHER PEREZ MUÑOZ . .

Segundo.- FORMALIZAR Y CONTINUAR CON LA INVESTIGACION PREPARATORIA contra


SAMUEL JOSEPH CHICOMA VÁSQUEZ, por la presunta comisión del delito contra La Libertad –
Violación de la Libertad Sexual, en su modalidad de Acoso , previsto y sancionado por el artículo 151- A
del Código Penal . en agravio de RUTH ESTHER PEREZ MUÑOZ; en consecuencia, realícense los
siguientes actos de investigación:

1.- Se solicite al Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de su correo electrónico


subdir_registroornch@inpe.gob.pe, remita a este despacho, en el menor tiempo posible, los
antecedentes judiciales que pudiera registrar el denunciado SAMUEL JOSEPH CHICOMA
VÁSQUEZ . Oficiándose con tal propósito.

2.- RECABAR la ampliación de la declaración testimonial del psiquiatra EDWIN ADMIR


SANTOS HURTADO para el día LUNES 21 DE AGOSTO DEL 2023 A HORAS 3.00 P.M. a fin
de que declare en relación al investigado y determinar si tiene grave alteración de la conciencia,
que lo convierte en inimputable. Además, declare acerca del tratamiento psiquiátrico que viene
efectuando, desde el mes de noviembre del año 2022 y poder determinar la grave alteración
psíquica de la cual viene sufriendo el investigado.
3. REQUERIR al psicólogo GUSTAVO ELOY CAIPO AGÜERO remita un INFORME
ACLARATORIO de la pericia PSICOLOGICA CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL N° 004306-
2023 -PS-DCLS de fecha 20 de MAYO del 2023 practicado a RUTH ESTHER PEREZ MUÑOZ
a fin de que precise si los hechos que se denuncian han afectado el normal desarrollo en su vida
cotidiana de la indicada agraviada. OFÍCIESE al jefe de la División Médico Legal de Cajamarca.

4. PRACTIQUESE una evaluación psicológica al investigado SAMUEL JOSEPH CHICOMA


VÁSQUEZ. con la finalidad de determinar: a) Determinar el tipo de TRASTORNO de
personalidad y si se asocia a tendencia de cometer ilícito investigado. B) Identificar su perfil
psicológico y social proclive a la obsesión.

5.- Se practique cuanto acto de investigación resulte necesario para el esclarecimiento de los
hechos objeto de la presente investigación.

Tercero.- PONER EN CONOCIMIENTO AL JUEZ DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE TURNO


DE CAJAMARCA, la presente disposición de formalización y continuación de la investigación
preparatoria, para su conocimiento y fines pertinentes. Oficiándose con tal propósito.

Cuarto.- NOTIFIQUESE a las partes procesales con la presente disposición que declara la formalización
de la investigación preparatoria en parte, de manera indistinta, vía correo electrónico, teléfono celular,
Whatsapp, Facebook, o cualquier otro medio electrónico, dejando constancia de tal actuación, o por
conducto regular a través de la Central de Notificaciones del Ministerio Público de Cajamarca.

Quinto. - SUSCRIBE la fiscal encargada por disposición superior y por encontrarse la fiscal provincial
de vacaciones .

OTROSI DIGO: El Primer Despacho Fiscal de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de
Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar señala como domicilio procesal en el Jirón
Sor Manuela Gil S/N, 1° piso – Urbanización La Alameda – Cajamarca, lugar donde solicito se me notifiquen
las resoluciones que expida su despacho, o a través del correo institucional mmosqueraldj@mpfn.gob.pe de
la Fiscal Responsable de la presente investigación, María Carmela Mosquera Lagos – Fiscal Adjunta
Provincial, con casilla electrónica número 159440 y teléfono celular número 977 366364 para efectos de
notificaciones.
SRR/mcml

También podría gustarte