Está en la página 1de 6

Fase 6: Control.

Medir y corregir
Nombre: Gabriela Uranga Ramírez.
ASESORA: GUADALUPE REYES CORTES
M23C1G33-014
02/02/2024
Fase 6: Control. Medir y corregir
Proyecto: Empoderando Mujeres; Transformando Sociedades.

1. A partir de las etapas que definiste en el diagrama de Gantt, plantea los posibles
escenarios que podrían ocurrir en el desarrollo de tu proyecto. Describe cuál sería el
peor de los escenarios, qué propuesta de solución y qué acciones tendrías que llevar a
cabo para la resolución de problemas. Describe cuál sería el mejor de los escenarios y
qué acciones tendrías que realizar para mantener el desarrollo de tu proyecto en
condiciones óptimas.

2. Integra la información en la siguiente tabla:

Descripción de escenarios Propuesta de solución Acciones

El mejor escenario Redes de Apoyo Locales: ¿Cómo puedo mantener


En mi papel en este proyecto, Fomentar la creación de redes el desarrollo del proyecto
abogaría por aumentar la locales de mujeres emprendedoras así?
representación equitativa de que compartan experiencias y Con firmeza en mi
mujeres en posiciones de recursos. determinación y
liderazgo en diversos campos. Capacitación en Concientización: siguiendo el plan
Desde el gobierno hasta la Ofrecer programas de detallado en mi diagrama
industria y la cultura, este enfoque capacitación obligatorios en de Gantt, estoy
enviaría un mensaje poderoso lugares de trabajo para convencida de que mi
sobre la igualdad de sensibilizar sobre la igualdad de proyecto sobre los temas
oportunidades y capacidades, sin género, la prevención del acoso y del feminismo puede
importar el género. A través de la promoción de un ambiente generar una profunda
campañas de concientización y inclusivo. concientización entre las
programas educativos, nos Formación Continua: Ofrecer mujeres y hombres de mi
embarcaríamos en un viaje para programas de formación continua comunidad. Mi
desafiar estereotipos de género y para mujeres interesadas en la persistencia en este
fomentar la igualdad en todos los política, desarrollando habilidades esfuerzo está respaldada
aspectos de la vida cotidiana. de liderazgo y gestión. por varias estrategias
Finalmente, abogaríamos por el Campañas de Concientización clave que buscan
desarrollo e implementación de Legal: Realizar campañas de maximizar el impacto y
políticas gubernamentales concientización pública sobre llegar a un público
inclusivas, como permisos derechos legales y recursos diverso. mi enfoque
parentales equitativos y cuidado disponibles para mujeres en incluye la incorporación
infantil asequible. Este situaciones de riesgo. de diversas voces dentro
compromiso con cambios del feminismo,
sistémicos es esencial para reconociendo la riqueza
abordar cuestiones fundamentales que proviene de la
relacionadas con el género. inclusión y la diversidad.
Mi proyecto busca ser un
espacio donde todos
puedan participar y
contribuir, entendiendo
que la igualdad de género
beneficia a toda la
sociedad. busco
empoderar a las personas
individualmente,
alentándolas a encontrar
sus voces y defender la
igualdad de género. Cada
pequeño paso que damos,
respaldado por la
persistencia y la
colaboración, contribuye
a la construcción de una
comunidad más
informada y consciente
sobre los temas del
feminismo, generando un
impacto positivo a largo
plazo
El peor escenario En este contexto, sería esencial ¿Cómo puedo mejorar
Personalmente, reconozco que abordar esta preocupación el desarrollo del
uno de los peores escenarios en proactivamente mediante proyecto?
este proyecto feminista sería la estrategias de comunicación claras La sensibilización y la
posibilidad de que las mujeres y educativas. Explicar de manera educación pública serían
involucradas enfrenten problemas comprensible que el feminismo herramientas esenciales
debido a la percepción errónea de busca la igualdad de género, no la para contrarrestar estas
quienes no comprenden supresión de los roles femeninos o percepciones erróneas.
plenamente la naturaleza del masculinos es crucial. Además, Organizar eventos,
feminismo. Existe la hay que destacar que abogamos charlas y campañas
preocupación de que algunas por la libertad de elección y informativas para
personas externas puedan empoderamiento, y no por personas del género
malinterpretar nuestro propósito, imponer un único modelo de masculino podría
asumiendo incorrectamente que, comportamiento, puede ayudar a contribuir a desmitificar
al alentar a las mujeres a no ser disipar malentendidos el feminismo y aclarar
sumisas, estamos promoviendo la sus objetivos positivos, al
confrontación o desestabilización tiempo que se promueve
de roles tradicionales. un diálogo abierto y
constructivo con quienes
puedan tener dudas o
malentendidos.

3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios?

Violación de Derechos Humanos:

Un peor escenario podría implicar la violación sistemática de los derechos humanos, como
la discriminación, el acoso o la violencia basada en el género.

Falta de Concientización y Comprensión:

Si persiste una falta generalizada de concientización y comprensión sobre los problemas de


género, especialmente entre las autoridades y la comunidad en general, podría considerarse
un escenario desfavorable.

b. ¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las acciones
propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas?

En mi proyecto de concientización sobre temas de feminismo, la evaluación de los


resultados se basará en diversos estándares para obtener una comprensión completa del
impacto y la efectividad.

Sostenibilidad a Largo Plazo:

Considerar si las acciones propuestas son sostenibles a largo plazo. Esto implica evaluar si
las iniciativas son capaces de mantenerse y generar impacto incluso después de la
finalización del proyecto inicial.

Flexibilidad y Adaptabilidad:

Diseñar acciones que sean lo suficientemente flexibles como para adaptarse a cambios en el
entorno o en las circunstancias. La capacidad de ajustar estrategias según las necesidades
emergentes es esencial para el éxito a largo plazo.

c. ¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu
proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc. ¿Por qué?

4. Enlista, al menos, 10 estándares que posibiliten el seguimiento del desarrollo de tu


proyecto.

Calidad:
Evaluar la calidad de las actividades educativas y de concientización mediante encuestas y
evaluaciones de participantes. Medir la percepción de los asistentes sobre la utilidad y
relevancia de la información proporcionada.

Cantidad:

Cuantificar la cantidad de personas alcanzadas por tu proyecto a través de talleres, eventos


y campañas. Establecer metas específicas, como el número de participantes, para evaluar el
alcance del proyecto en la comunidad.

Tiempo:

Monitorear la ejecución del proyecto según el cronograma establecido en el diagrama de


Gantt. Evaluar si se están cumpliendo los plazos para cada fase del proyecto, desde la
planificación hasta la implementación.

Finanzas:

Realizar un seguimiento detallado de los costos asociados con el proyecto, desde la


publicidad hasta la logística de eventos. Comparar los gastos reales con el presupuesto
establecido para garantizar un uso eficiente de los recursos financieros.
Bibliografía

(Logotipo mi prepa en línea) CCEMx. (s/f). Vivan las Mujeres en Chihuahua -


CCEMx. Recuperado el 2 de marzo de 2024, de

https://ccemx.org/evento/vivan-las-mujeres-2/

de Juventud e Igualdad, C. (s/f). Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos con


Perspectiva de Género. Grancanaria.com. Recuperado el 3 de marzo de 2024, de

https://grancanariajoven.grancanaria.com/files/uploads/files/Actualidad
%202014/Guia%20Proyectos%20Igualdad%20Cabildo%20GC.pdf

Estándar, metodología y marco de trabajo en la gestión de proyectos. (2021, octubre


23). Agile & Predictiva; Admin. Recuperado el 02 de marzo de 2024 de

https://www.agileypredictiva.com/estandar-metodologia-y-marco-de-
trabajo-en-la-gestion-de-proyectos/

(S/f). Cloudfront.net. Recuperado el 2 de marzo de 2024, de

https://d1yjjnpx0p53s8.cloudfront.net/styles/logo-thumbnail/s3/082017/
untitled-1_105.png?itok=trPGjlUX

También podría gustarte