Está en la página 1de 3

Control N°1

Pensamiento Computacional y Programación

Nombre: PAUTA Fecha:


Curso: Puntaje:

Medir nivel de profundización de contenidos asociados a pseudocódigo, diseño e interpretación de


algoritmos, pensamiento lógico y lateral.

1. La figura mostrada a continuación corresponde a “Proporción Aurea”, patrón que se repite en


muchos elementos de forma natural. Explique usando términos matemáticos cómo se genera
esta secuencia de valores. (15 puntos)
Se identifica el patrón de la serie y se
detalla su proceso de razonamiento.

- Suma de los anteriores 2


números
- Multiplicación por un factor

- Etc

2. Preguntas de pensamiento lateral (15 puntos, a) 10pts y b) 5pts)


a) Un hombre estaba mirando la fotografía de una persona. Su amigo le preguntó quién estaba
en la foto y el hombre le respondió: “No tengo hermanas ni hermanos, pero el padre de esta
persona es el hijo de mi padre”. ¿Quién estaba en la foto? (10 puntos)
Se llega a una respuesta y se justifica su razonamiento.
- El de la fotografía es él mismo.

b) Explique cómo podemos utilizar el pensamiento lateral para resolver problemas cotidianos.
(5 puntos)

Se detalla o ejemplifica casos de la vida cotidiana donde se aplique el pensamiento lateral


3. Diseño de algoritmo con pseudocódigo y diagrama de flujo (20 puntos)
Para facilitar el trabajo del profesor de Pensamiento Computacional y Programación, diseñe un
programa que calcule la nota del primer periodo de la asignatura. Considere que cada
calificación tiene la siguiente ponderación:

𝑁𝑜𝑡𝑎 1𝑒𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 1𝑥25% + 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 1 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 ∗ 35% + 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 1 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑎 ∗ 45%

Además, el programa debe indicar APROBADO o REPROBADO según corresponda.

Se aplican las reglas de Pseudocódigo y Diagramas de flujos como:


- Indicar Inicio y Fin
- Utilizar ‘ ; ‘
- Utilizar correctamente la sintaxis
- Aplicar correctamente estructuras gráficas
4. Según las instrucciones mostradas en al Ilustración 1, ejecute el código mostrado en la
Ilustración 2 y pinte su resultado en el mapa mostrado en la Ilustración 3. (20 puntos)

Ilustración 1 Comandos y simbología

Ilustración 2: Código del Programa


Ilustración 3: Mapa
Se comprende y siguen correctamente las instrucciones dadas.

5. El siguiente código corresponde a un extracto de un programa más grande. Asumiendo que las
variables ya fueron correctamente definidas, explique qué es lo que hace este algoritmo.
(Ejercicio propuesto, 3 décimas adicionales)

1 i = 1;
2 A = 1;
3 Repetir
4 A = A * i;
5 i = i+1;
6 Hasta Que i>N
7 Escribir “El resultado misterioso es: “, A;

Se identifica un patrón no intuitivo y se justifica con su proceso de razonamiento.


- Multiplicación acumulativa de números durante una cantidad finita

También podría gustarte