Está en la página 1de 5

Mº teresa sanchez trujillano 6/11/07 10:28 Página 61

Museo
X Jornadas de Museología

Posiblemente estemos viviendo una época en


la que los museos son instituciones que están de
moda. Pero desgraciadamente una moda en la que
abrir un museo es la cosa más fácil y alegre del
mundo, porque administraciones y particulares se
lanzan a crear museos, casi siempre a partir de un
local y de una colección -aunque a veces también
falta ésta-, pero muy pocas veces se plantean cues-
Los tiones tan básicas como un Plan Museológico y
una plantilla que responda a las necesidades y
profesionales de características que un museo implica.

los museos Y digo que, desgraciadamente, la moda de los


museos está durando demasiado porque parece
que cualquiera que tuviese una colección y un
lugar donde exponerla inmediatamente lo llama-
ra museo y, a pesar de la creación de los gran-
des museos estrella que han acaparado, y
acaparan, la atención de los medios y llenan un
día sí y otro también los titulares de la infor-
mación y las páginas de todo tipo de propagan-
da y publicidad, ni los promotores de estos
centros ni la sociedad a la que van destinados
se plantea lo que hay más allá de las salas de
Mª TERESA SÁNCHEZ TRUJILLANO exposición.
Es como si se programara abrir hospitales y
sólo se contara con el edificio contenedor y los
enfermos, y en medio de ambos se hayan olvi-
dado los médicos, los especialistas, los quirófa-
nos, el instrumental, y sólo, sólo, hayan pensado
en el personal de recepción. Y como mucho se
deja para contratas externas las posibles necesi-
dades que puedan surgir.
No les voy a repetir la definición legal de
museo, pero en ella se encierran todas las carac-
terísticas y necesidades de un centro que como
Museo Nº 12, 2007 tal se denomina debe reunir de forma mínima

61
Mº teresa sanchez trujillano 6/11/07 10:28 Página 62

Museo
Los profesionales de los museos

para cumplir las expectativas de conservar el La conservación es por tanto el conjunto de


patrimonio cultural y ponerlo a disposición de actividades que documentan y catalogan las pie-
la sociedad. zas de la colección y les devuelven su estado
primitivo, si éste hubiera sido alterado por la
Porque adquirir, conservar, investigar, comuni-
acción del tiempo, para asegurar su pervivencia
car y exhibir implican una estructura profesional
hacia el futuro. La conservación es uno de los
altamente especializada que demasiado a menu-
pilares en los que se apoya la labor fundamen-
do se pasa por alto, a pesar de que nuestras uni-
tal de un museo, desempeñada por un conjunto
versidades y nuestros centros lleven años
de facultativos encabezados por el conservador
apostando por la formación académica y técni-
y en los que se encuentran los responsables de
ca de la gente que quiere dedicarse a esto de
la biblioteca especializada que facilite la investi-
los museos.
gación, de la documentación relacionada con el
Empecemos por adquirir, es decir, formar la ingreso de la pieza y la que generará en el futu-
colección. No se trata de reunir o acopiar obje- ro, y del estado físico de las piezas.
tos a golpe de talonario porque eso lo puede
Y si la conservación es uno de los pilares del
hacer cualquiera, y un museo tiene que tener
Museo, la comunicación y la exhibición es el otro,
una coherencia en torno a una unidad temática
y desde luego su cara pública y por tanto la más
a partir de la cual desarrollará sus objetivos y
conocida.
su plan de actividades científicas y divulgadoras.
Es decir, un museo debe tener como documen- Pero la comunicación y exhibición del museo
to director un Plan Museológico que defina sus tampoco son una simple presentación de los
características específicas y establezca los crite- objetos al público, sino el resultado de un con-
rios y estrategias para formar la colección, y junto de técnicas que con el tiempo se han ido
desarrollar todas sus actividades. estructurando a través de una especialidad pro-
pia, la Museología, que contempla además de la
Conservar: igual que adquirir, la conservación
exposición ordenada, coherente, científica, com-
dentro de un museo no es sólo la custodia y
prensible y amena de los objetos y contextos en
preservación de las piezas de los agentes
los que se han producido, todos aquellos recur-
ambientales que puedan poner en peligro su
sos y actividades complementarias para comuni-
estado físico, sino que, de la mano de la investi-
car a todos los niveles de la sociedad el
gación, constituyen el núcleo de actividades más
contenido del museo.
específicamente definitorias de lo que es un
museo y trascienden la mera exposición al públi- Por tanto, el conjunto de funciones, tareas y
co de la colección para convertirlo en un autén- servicios que desempeña un museo, por peque-
tico centro científico de conservación del ño que sea, se viene estructurando en áreas con
patrimonio, su contextualización y comprensión, su actividad específica, aunque estrechamente
de la que luego se pueden derivar las funciones conectadas y relacionadas entre sí, con sus
de comunicar y exhibir. Porque mal podemos correspondientes técnicos y sus distintos perfi-
comunicar lo que previamente no conocemos. les profesionales en cada una.

62
Mº teresa sanchez trujillano 6/11/07 10:28 Página 63

Museo
X Jornadas de Museología

Tomando como ejemplo el Reglamento de - Asumir la responsabilidad última del museo y


Museos de Titularidad Estatal en la última redac- ostentar su representación institucional.
ción del borrador que entrará próximamente en
Evidentemente el Director de un museo debe
vigor, las áreas básicas de los museos se organi-
ser un científico en la materia que se conserva
zan en Área de Colecciones, Área de Difusión y
en su centro, con formación en museología y
Comunicación y Área de Administración, bajo el
preparación de gestor, porque bajo su dirección
paraguas de la Dirección. están esos dos pilares consustanciales del museo:
En cada una se establecen y tipifican sus fun- el Área de Colecciones, o lo que es lo mismo,
ciones y tareas como si fuera un catálogo de las funciones de conservar e investigar, y el Área
actividades que permite al trabajador del museo de Difusión y Comunicación, es decir comunicar
conocer su responsabilidad específica y al espec- y exhibir.
tador ajeno descubrir el complejo mundo que El Área de colecciones asume, como dijimos,
hay detrás de las piezas expuestas. todo lo relacionado con el conocimiento com-
A la Dirección le corresponde, obviamente, pleto de las piezas y su seguridad. Por tanto ella
dirigir el museo y garantizar la prestación de los desempeña:
servicios, y esto se materializa en tareas tan con- - La tutela de las colecciones y la actualización
cretas como: de su interpretación y significado cultural.
- Elaborar el Plan Museológico que defina las - La adopción de cuantas medidas preventivas
características y funciones del Museo que sean necesarias para asegurar el estado ori-
dirige. ginal de las piezas.
- Establecer la normativa de régimen interior - Su registro, inventario y catalogación y todos
para desempeñarlas y los servicios a los que los trabajos derivados del tratamiento técni-
se obliga ante la sociedad. co y administrativo de las piezas.
- Garantizar el nivel técnico y científico de toda - La aplicación de tratamientos de restauración
y cada una de las tareas relacionadas con las cuando así lo exija su conservación.
piezas.
- El archivo de todo tipo de documentación
- Programar la línea de actividades y recabar técnica, textual, gráfica o audiovisual relacio-
los medios para alcanzar los objetivos del Plan nados con ellas y su contexto.
Museológico.
- La organización y gestión de la biblioteca y el
- Promover el perfeccionamiento profesional archivo documental.
de todos y cada una de los trabajadores del
- La preparación de catálogos y monografías
museo.
científicas sobre las colecciones del museo y
- Impulsar las relaciones con otros museos y su contexto cultural para su publicación sis-
otras instituciones científicas y culturales. temática.

63
Mº teresa sanchez trujillano 6/11/07 10:28 Página 64

Museo
Los profesionales de los museos

- La atención a los investigadores. Y el trabajo del Área de Colecciones se mani-


fiesta a través del Área de Difusión y
- La formación de nuevos especialistas.
Comunicación, que desarrollará las siguientes
El equipo que configura este área está presi- funciones:
dido por el conservador de museos, especialis-
- El mantenimiento de la exposición perma-
ta con formación profesional reconocida en todo
nente y la actualización de sus contenidos.
el mundo que en España tiene un cuerpo pro-
pio dentro de la Administración, universitario de - La organización de exposiciones temporales y
grado superior, académicamente procedente de otras actividades científicas.
la disciplina a la que pertenece el museo o las
- La elaboración y desarrollo de programas
colecciones de las que es responsable, y eviden- didácticos y de difusión.
temente especializado en museología. De él
dependen el bibliotecario responsable del fun- - La preparación de publicaciones de conteni-
cionamiento de la biblioteca auxiliar; el archive- dos didácticos y divulgativos.
ro o documentalista que organiza toda la - La atención a grupos organizados.
documentación relacionada con las piezas; y el
restaurador que aplica los tratamientos de lim- - La proyección social de las actividades del
pieza o reconstrucción para devolverles su inte- Museo.
gridad. También otros técnicos relacionados con - La elaboración de estudios estadísticos y de
la documentación de las piezas, como fotógrafos público para diseñar estrategias de difusión
y dibujantes, y el personal dedicado a su movi- del Museo.
miento dentro del museo.
Este es un área de muy reciente estructura-
En función del tamaño y complejidad de cada ción y carece de la tradición y antigüedad de los
museo la formación profesional del equipo diri- especialistas antes citados, pero en los últimos
gido por el conservador puede ser de grado veinticinco años ha adquirido rango de verdade-
medio o superior, pertenecientes o equiparables ra profesionalidad equiparable a los técnicos del
al Cuerpo Facultativo de Archiveros y Área de Colecciones. Los responsables de estas
Bibliotecarios o al de Ayudantes, pero debo actividades proceden académicamente de la for-
recordar que la formación de restauración, con mación docente -maestros, pedagogos-, de áreas
sus especialidades en pintura, escultura y mate- científicas relacionadas con las colecciones del
riales, en España es de grado medio, aunque haya museo -historiadores, botánicos, geólogos- y más
Facultades de Bellas Artes que ofrezcan especia- recientemente del mundo de la empresa, el mar-
lidad en Restauración, y en estos momentos se keting, el diseño y la comunicación. Pero de este
esté estudiando dentro de la UE una carrera que equipo depende lo que para muchos es la cara
unifique todos los niveles de conocimiento y for- humana y única de los museos: los vigilantes de
mación y sea equiparable y homologada en todos sala que controlan y mantienen el estado de los
los países. montajes e instalaciones de la parte pública del

64
Mº teresa sanchez trujillano 6/11/07 10:28 Página 65

Museo
X Jornadas de Museología

museo, informan a los visitantes y cuidan de que cas, objetivos, funciones y servicios del museo,
su comportamiento no estorbe, entorpezca o responsable de las colecciones y de su dimen-
ponga en peligro a las propias piezas o a otros sión pública, y capaz, si las circunstancias lo exi-
visitantes. gen, de ser un hombre orquesta y desempeñar
todas las funciones que hemos enumerado. Él
Sin embargo esta cara pública del museo se
podrá decidir qué servicios es necesario con-
sirve del cuerpo subalterno de la administración,
tratar: estudios y catalogaciones monográficas,
es decir, del nivel más bajo y polivalente, al que
comisariado de exposiciones, montajes museo-
es necesario motivar y mentalizar de forma con-
gráficos, servicios de seguridad. Lo que sea para
tinuada para que su trabajo sea también reflejo
el funcionamiento del museo. Pero será su cri-
del de los técnicos que la gente no ve, y su acti- terio el hilo conductor que mantenga unido el
tud ante las piezas y el público, los dos objetos conjunto de responsabilidades y servicios y dé
de su vigilancia, reúna la misma calidad de las coherencia a eso de adquirir, conservar, investi-
áreas anteriores. gar, comunicar y exhibir.
Finalmente, el Área de Administración y
Gestión es la encargada de hacer llegar los
medios suficientes a las áreas de colecciones y
de difusión y comunicación. Cierra el círculo al
lado de la Dirección, pero es, como se dice
ahora, un área transversal que afecta a todo el
museo, porque de ella dependen la gestión de
presupuestos y recursos, el personal, las instala-
ciones y el inmueble y, en definitiva, el funciona-
miento global del museo.
Tales funciones pueden estar desempeñadas
por un auxiliar administrativo o por un gestor
empresarial dirigiendo un equipo para trabajo de
oficina y otro para mantenimiento de instalacio-
nes. Todo depende del tamaño y de la comple-
jidad del centro.
Pero entendiendo que para mantener la fuer-
za de este círculo, que es la rueda que pone en
funcionamiento un museo, no se puede pres-
cindir en ningún caso, en ninguno, del conser-
vador, que con nombramiento de director y
como museólogo, es la cabeza pensante y dise-
ñador del Plan Museológico, de las característi-

65

También podría gustarte