Está en la página 1de 6

Cultura general

La cultura general se refiere a los conocimientos de todo tipo que posee un individuo.
Este concepto forma parte del proyecto humanista que tiene origen en la paideia griega,
traducida por Marco Tulio Cicerón bajo el término de humanitas y que se unió durante
el Renacimiento a las artes liberales. El proyecto de una cultura general está
intrínsecamente relacionado a las reflexiones sobre la humanidad, bien sea concebida
como naturaleza humana o como algo más allá de la naturaleza por la cultura (o "segunda
naturaleza"). Durante la época Clásica, la cultura general formaba parte del ideal del
“hombre honesto”. “La problemática de la cultura general radica en eso que hemos podido
llamar “crisis de la educación” Hannah Arendt.

El humanitas de Cicerón

Cicerón definió el humanitas como “el trato a dar a los niños para que se conviertan en
hombres” de (El Orador, I, 71, et II, 72). También forjó la expresión “cultura del alma”
(cultura animi) “La cultura del alma es la filosofía: es ella quien extirpa radicalmente los
vicios, pone a las almas en estado de recibir las semillas, les confía y, por así decirlo,
siembra eso que, una vez desarrollado, dará la más abundante de las cosechas” Marco
Tulio Cicerón, Las Tusculanas.

Según Cicerón, la cultura general se distingue de la educación dada al niño, puesto que la
cultura debe perseguirse a lo largo de la vida de El Orador. El ideal de cultura de
la Grecia del siglo IV se ha transmitido hasta nuestros días al ser incorporados en los
modelos escolares distintos.

IDIOMAS DE GUATEMALA Y BELICE

1. Q’eqchi’

Es hablado en la parte nor-oriental de Uspantán, departamento de El Quiché. En


Alta Verapaz, se habla en Cobán, Panzós, Senahú, San Pedro Carchá, San Juan
Chamelco, Lanquín, Cahabón, Chisec y Chahal; en El Petén: San Luis y
Sayaxché; en Izabal: El Estor y Livingston. También es hablado en algunos
lugares de Belice.

2. Poqomchi’

Es hablabo en siete municipios de tres departamentos. En Baja Verapaz, en el


municipio de Purulhá; en alta Verapaz en los municipios de Santa Cruz Verapaz,
San Cristóbal Verapaz Tactic, Tamahú y Tucurú.

3. Poqomam

Se habla en seis municipios de tres departamentos, en Guatemala: Mixco y


Chinautla. En el departamento de Jalapa: San Pedro Pinula, San Carlos Alzalale,
San Luis Jilotepeque; y en el departamento de Escuintla se habla en Palín.

Rama K'iche'
4. K’iche’

Idioma hablado en sesenta y cinco municipios de siete departamentos. En cinco


municipios de Sololá: Santa María Visitación, Santa Lucía Utatlan, Nahualá, Santa
Catarina Ixtahuacán y Santa Clara La Laguna, en ocho municipios de Totonicapán:
Totonicapán, San Cristóbal Totonicapán, San Francisco El Alto, San Andrés Xecul,
Momostenango, Santa María Chiquimula, Santa Lucía La Reforma y San Bartolo;
en doce municipios de Quetzaltenango: Quetzaltenango, Salcajá, Olintepeque,
San Carlos Sija, Sibilia, San Mateo, Almolonga, Cantel, Zunil, San Francisco la
Unión, El Palmar y la Esperanza; en dieciséis municipios de El Quiché: Santa Cruz
del Quiché, Chiche, Chinique, Zacualpa, Chichicastenango, Patzité, San Antonio
Ilotenango, San Pedro Jocopilas, Cunen, Joyabaj, San Andrés Sajcabaja,
Uspantán (parte),
Sacapulas (parte),
San Bartolomé
Jocotenango, Canillá
y Pachalum; en
quince municipios de
Suchitepéquez:
Cuyotenango, San
Francisco Zapotitlán,
San Bernardino, San
José El Idolo, Santo
Domingo
Suchitepéquez, San
Lorenzo, Samayac,
San Pablo Jocopilas,
San Miguel Panán,
San Gabriel, Santa
Bárbara (parte),
Santo Tomas La
Unión, Zunilito,
Pueblo Nuevo y Río
Bravo; en diez
municipios de Mapa linguistico de la república de Guatemala y Belice
Retalhuleu:
Retalhuleu, San Sebastián, Santa Cruz Mulúa, San Martín Zapotitlán, San Felipe,
San Andrés Villa Seca, Champerico, Nuevo San Carlos y El Asintal.

5. Sikapense

Se habla únicamente en Sipacapa, municipio de San Marcos.

6. Sakapulteko

Se habla en parte de Sacapulas, municipio de El Quiché.

7. Tz’utujil
Se habla en seis municipios de dos departamentos. En el departamento de Sololá
se habla en San Lucas Tolimán, San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna, San
Pedro La Laguna y Santiago Atitlán; en Suchitepéquez, Chicacao.

8. Kaqchiquel

Se habla en cuarenta y siete municipios de siete departamentos: En Guatemala:


San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San
Raymundo y Chuarrancho; en Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, Sunpango,
Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas,
San Lucas Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas,
Santa María de Jesús, San Miguel Dueñas, San Juan Alotenango San Antonio
Aguas Calientes y Santa Catarina Barahona. Chimaltenango: Chimaltenango, San
José Poaquil, San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa, Santa Apolonia,
Tecpán, Patzún, Pochuta, Patzicia, Balanyá, Acatenango, San Pedro Yepocapa,
San Andrés Itzapa, Parramos, El Tejar y aldeas de Zaragoza; en Escuintla: Santa
Lucía Cotzumalguapa; en Sololá: Sololá, San José Chacayá, Concepción, San
Andrés Semetabaj, Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó,
Santa Cruz La Laguna, San Marcos La Laguna; en Suchitepéquez: San Antonio
Suchitepéquez, Patulul y San Juan Bautisla; en Baja Verapaz: parte de El Chol.

9. Uspanteko

Hablado en Uspantán municipio del departamento de El Quiché.

10. Achi

Es hablado en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz: Cubulco,


Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo.

RAMA MAM

11. Mam

Se habla en cincuenta y cinco municipios de tres departamentos: Doce municipios


del departamento de Quetzaltenango: Cabricán, Cajolá, San Miguel Sigüilá, San
Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez, Huitán,
Colomba, Coatepeque, Génova, Flores Costa Cuca, Palestina de los Altos;
veintiocho municipios del departamento de San Marcos: San Marcos, San Pedro
Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez, Comitancillo, San Miguel Ixtahuacán,
Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, San Rafael Pie de la
Cuesta, Nuevo Progreso, El Tumbador, El Rodeo, Malacatán, Catarina, Ayutla,
Ocós, San Pablo, El Quetzal, La Reforma, Pajapita, lxchiguán, San José
Ojotenam, San Cristóbal Cucho, Esquipulas Palo Gordo, Río Blanco y San
Lorenzo; en 16 municipios del departamento de Huehuetenango: San Pedro
Necta, San Idelfonso Ixtahuacán, Santa Bárbara, La Libertad, Todos Santos, San
Juan, Atitán, Colotenango, San Sebastián H., Tectitaán (parte) Cuilco (parte),
Aguacatán (parte), San Rafael Petzal, San Gaspar Ixchil y Santiago
Chimaltenango.
12. Tektiteko

Se habla en parte de Cuilco y Tectitán, municipios de Huehuetenango.

13. Awakateco

Se habla en el municipio de Aguacatán departamento de Huehuetenango.

14. Ixil

Hablado en Chajul, Cotzal y Nebaj; municipios de departamento de El Quiché.

RAMA Q'ANJOB'AL

15. Popti (Jakalteko)

Se habla en seis municipios del departamento de Huehuetenango: Jacaltenango,


La Democracia, Concepción, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, parte de
Nentón.

16. Akateko

Es hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San Miguel


Acatán y San Rafael La Independencia.

17. Q’anjob’al

Se habla en el departamento de Huehuetenango, en los siguientes municipios:


Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Eulalia y Barillas.

18. Chuj

Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango: San Mateo


Ixtatán, San Sebastián Coatán parte de Nentón.

RAMA CHOL

19. Ch’orti

Se habla en la Unión, municipio de Zacapa, Jocotán, Camotán, Olopa y


Quetzaltepeque, municipios del departamento de Chiquimula. Los hablantes
aproximadamente 52,00O.

RAMA YUCATEKA

20. Mopán

Se habla en cuatro municipios del departamento de El Petén: Dolores, San Luis,


parte de Melchor de Mencos y Poptún.
21. Itza

Es hablado en seis municipios del departamento de El Petén: Flores, San José,


San Benito, San Andrés, La Libertad y Sayaxché.

Familia y orgienes

Las ediciones precedentes, de las que se hicieron grandes tiradas, agotáronse


hará cosa de unos seis meses, por lo que el editor venía dese hace tiempo
rogándome que preparase una nueva. Trabajos más urgentes me han impedido
hacerlo hasta ahora. Desde que apareció la primera edición han transcurrido ya
siete años, en los que el estudio de las formas primitivas de la familia ha logrado
grandes progresos. Por ello ha sido necesario corregir y aumentar
minuciosamente mi obra, con mayor razón porque se piensa estereotipar el libro
y ello me privará, por algún tiempo, de toda posibilidad de corregirlo.

Como digo, he revisado atentamente todo el texto y he introducido en él


adiciones en las que confío haber tenido en cuenta, debidamente, el actual
estado de la ciencia. Además, hago en este prólogo una breve exposición del
desarrollo de la historia de la familia desde Bachofen hasta Morgan; he
procedido a ello, ante todo, porque la escuela prehistórica inglesa, que tiene un
marcado matiz chovinista, continúa haciendo todo lo posible para silenciar la
revolución que los descubrimientos de Morgan han producido en las nociones de
la historia primitiva, aunque no siente el menor escrúpulo cuando se apropia los
resultados obtenidos por Morgan. Por cierto, también en otros países se sigue
con excesivo celo, en algunos casos, este ejemplo dado por los ingleses.

Mi obra ha sido traducida a varios idiomas. En primer lugar, al italiano: "L'origine


della famiglia, della propietá privata e dello stato, versione riveduta dall'autore, di
Pasquale Martignetti, Benevento, 1855. Luego apareció la traducción rumana:
"Origina familei, propietatei private si a statului, traducere de Joan Nadejde",
publicada en la revista de Jassi Contemporanul desde septiembre de 1885 hasta
mayo de 1886. Luego al dinamarqués: "Familjens, privatejendommens og
Statens Oprindelse, Dansk, af Forffatteren gennemgaet Udgave, besörget of
Gerson Tier, Köbenhavn, 1888. Está imprimiéndose una traducción francesa de
Henri Ravé según esta edición alemana.

* * *

Hasta 1860 ni siquiera se podía pensar en una historia de la familia. Las ciencias
históricas hallábanse aún, en este dominio, bajo la influencia de los cinco libros
de Moisés. La forma patriarcal de la familia, pintada en esos cinco libros con
mayor detalle que en ninguna otra parte, no sólo era admitida sin reservas como
la más antigua, sino que se la identificaba -descontando la poligamia- con la
familia burguesa de nuestros días, de modo que parecía como si la familia no
hubiera tenido ningún desarrollo histórico; a lo sumo se admitía que en los
tiempos primitivos podía haber habido un período de promiscuidad sexual. Es
cierto que aparte de la monogamia se conocía la poligamia en Oriente y la
poliandría en la India y en el Tíbet; pero estas tres formas no podían ser
ordenadas históricamente de modo sucesivo, sino que figuraban unas junto a
otras sin guardar ninguna relación. También es verdad que en algunos pueblos
del mundo antiguo y entre algunas tribus salvajes aun existentes la
descendencia se cuenta por línea materna, y no paterna, siendo aquélla la única
válida, y que en muchos pueblos contemporáneos se prohíbe el matrimonio
dentro de determinados grupos más o menos grandes -por aquel entonces aún
no estudiados de cerca-, dándose este fenómeno en todas las partes del mundo;
estos hechos, ciertamente, eran conocidos y cada día se agregaban a ellos
nuevos ejemplos. Pero nadie sabía cómo abordarlos e incluso en la obra de E. B.
Tylor "Investigaciones de la Historia primitiva de la Humanidad, etc" (1865)
figuran como "costumbres raras", al lado de la prohibición vigente en algunas
tribus salvajes de tocar la leña ardiendo con cualquier instrumento de hierro y
otras futilezas religiosas semejantes.

El estudio de la historia de la familia comienza en 1861, con el "Derecho


materno" de Bachofen. El autor formula allí las siguientes tesis: 1) primitivamente
los seres humanos vivieron en promiscuidad sexual, a la que Bachofen da,
impropiamente, el nombre de heterismo; 2) tales relaciones excluyen toda
posibilidad de establecer con certeza la paternidad, por lo que la filiación sólo
podía contarse por línea femenina, según el derecho materno; esto se dio entre
todos los pueblos antiguos; 3) a consecuencia de este hecho, las mujeres, como
madres, como únicos progenitores conocidos de la joven generación, gozaban
de un gran aprecio y respeto, que llegaba, según Bachofen, hasta el dominio
femenino absoluto (ginecocracia); 4) el paso a la monogamia, en la que la mujer
pertenece a un solo hombre, encerraba la transgresión de una antiquísima ley
religiosa (es decir, el derecho inmemorial que los demás hombres tenían sobre
aquella mujer), transgresión que debía ser castigada o cuya tolerancia se
resarcía con la posesión de la mujer por otros durante determinado período.

También podría gustarte