Está en la página 1de 1

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) plenas son un conjunto de

estándares contables internacionales emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de


Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) que establecen los principios y criterios para
la preparación y presentación de los estados financieros de las entidades. Estas normas son
diseñadas para garantizar que los estados financieros sean transparentes, comparables y
confiables, lo que facilita la toma de decisiones por parte de los usuarios de la información
financiera.

En relación con la contabilidad, las NIIF plenas tienen una influencia significativa en la
forma en que se lleva a cabo la contabilidad en todo el mundo. Algunos aspectos
importantes incluyen:

Reconocimiento y Medición: Las NIIF plenas proporcionan pautas claras sobre cómo
reconocer y medir diferentes elementos de los estados financieros, como activos, pasivos,
ingresos y gastos. Estos estándares ayudan a garantizar que los elementos se registren de
manera adecuada y consistente.
Presentación de Estados Financieros: Las NIIF plenas establecen requisitos detallados sobre
cómo presentar los estados financieros, incluyendo el formato y la estructura de los
mismos. Esto asegura que la información sea clara y comprensible para los usuarios.
Divulgaciones: Las NIIF plenas requieren que las entidades proporcionen una serie de
divulgaciones adicionales para brindar una comprensión completa y transparente de su
situación financiera y desempeño. Esto incluye información sobre políticas contables,
riesgos financieros y otras cuestiones relevantes.
Consistencia Internacional: Una de las principales ventajas de las NIIF plenas es que son
aplicables a nivel internacional, lo que facilita la comparación de los estados financieros de
diferentes entidades y países. Esto es especialmente importante en un entorno globalizado
donde las empresas operan en múltiples jurisdicciones

También podría gustarte