Está en la página 1de 62
— RST} rpm o 1 d CICLO elie tale z SECUNDARIA ‘amurga siempre estavo soca ol carnal. En sus primeras etapa solo ¢patticipaba en las murgas cuando se acercaba esa fecha que proponia Actividades \Varas de las actividades se pueden hacer en un tallercon familiares oenalgin espacio de las distinc reas. + Colores dela murga’en este caso los colores clgria, libertad y expresian Hoy, en serén celeste y blanco. ‘muchos bavoseinsttuciones de variadas cudades y provincia, fa + Indumentaria a levita es fa vstimenta mis ‘epresentativa de la murga y tiene que ver con propuesta se extionde mucho més y Nuestra historia ysusorigenes Puede hacers la esta organizacién social actia durante cualquier épaca del ao, prevendiendo aprendtajes més signfcativos que repercutan en el Ambit sociocultural Mediane a propuestade crear luna murga para presenar en e _¢lardin oen el barrio, con motivo del festejodel9 de Julio, se pods {rabajarintercisciplnariamente y } con asfamiliasno solo para )© diverse y civertiralos demas, ‘ino también para fomentarla _eparticipacion, la pertenenci, la Creativida yla libre expresién.asi como recrear valores sociales y culturales,poniendo en préctica Uunantiguo fore. La murga es | tuna forma de organizacién comunitaria que practica formas artsticas de distinto signo, donde no hay recetas ni sistemas, solo formas de tear y hacer. levita sin mangas, con lencajuelaso goma de ;pegar con brillo.con tela econsémicay plegable + Nombre: se debe elegir un nombre ‘epresentativo para la mutga + Estandarte: hay que elegr uno porque leda ‘dentidad a la murga frente al publica. Se puede hacer com lamisma tela que las levies y debe Contener el nombre ce I murga yel nombre del Jardin o barrio. Lo puede llevar un padre o un docente el dia de la presentacién «= Accesorios gorroso galeras. En este casose pproponen bonetesggantes decorados con detalles celests y blancos. Cada bonete se arma enrollando um pliego de goma eva, « Instrumentoslosinstrumentos caracteristicos dela murga son el bombo yel patil. Aqui se propone realizar nsirumentos caseros,hechos por los nifios ylasninascon envases de telgopor. Los detalles en papel autoadhesivoo cinta asladora celesteo azul. También pueden hacer tobillerasy caderines con cascabeles + Maquilaje- da color y vida ala mug. Simple y con givé para dare brill «= Pasos de a murga estilo de baile se baila con flameo (temblequeo) de piernas yhombrosal ritmo de a masica, a) Desfile de entrada: caminar momento los murgueros dan estaticos (como estatuas) gachados. Pasa de maro en mao ice, amarge olwa, Pi _con pasos cortos y tambaleantes, mover Eire HL SS alternando los brazos.b) Presentacién: bailar Desfile de entrada dela murga pega ta engin eure, (Los nitfos en fila, bailando) pore Perales argentns, liberando todo el cuerpo yeantarlacancin de Ruuie enim. presentacon.c)Coreografichacer una ronda y i bar uand clear joan, ancien de presentacion HLM afuera, vuelta entera, saltos y patadas. d) Retirada: piaciin ce’ Hmunguarss deae; fori manaseaa gies ‘Autéticos Decadentes por Nida erate iss i coat « Cancidn: "El murguero" aren ‘torna més sabroso dl asec. + Adivinanaas frases de presentacionyretiada. Ca ytadg, Agia Sada on comdnento, + Otros: fantasias (abanico gigante, banderas). nike ideas y pegotes enbitelas ewasate, ee CCHIMICEURRY 0 SALMUERA acid le muta celeste y blanca Nuestro paiscumple unafo mis de re parle Independencia y todos nos reunimos para festejar_ .: ‘esos sence milcha alegria a nuestra Paftia. rire nes cretin Mie mee ‘DéndetComeesconuniedenueopuce, ines con encct Isplzaslosparqueslascalesseconerenen POSSE #5 HE ins | Jos escenarios urbanos testigos de provestas, an ra Ce Tre ae Sai ese is Vamos fodos a bailar, Smecastioneesc” hire ees Vamos todos a fete, -Presentacién de la murga Coan sae mestro eno fe i yetrass ahora 4 : pam etre e wrabemcdestey irc, E PARELITS 4 é 2 M macstearanoinera neses 5S i = ——e ww /, oe reg —S_ BB i. Pox qué los abuelos usan anteojos? Losameojes / ey GPs ae eI e, © Al envejcer se desarola Juego. tradicional “Fideo.fino, fideo. guueso, mixd quién viene alla.a lo.lejos.” Ucut,theuté, Tucu tueu, Neuf Tucuti fos clputados ven llegando a Tucan, Fideo fino. Tucet, en Tucut, en diigencias. Tucut muy arsiosos por hablar de Independencia. ucumMan Fideo fino... Tuc, en caballo, uct, en cattuajes, ‘cat con muchas ideas ¥-con poco equipaje, Fideo fro. Tucuti el 7 de Jiao, ‘ucut los aputados, nla casita tucumana Independencia declararon. Nilda Zamatato MAESTRA JARDINERA NO169 Cotididifonos: exosinsrumentos futon consrudescon bolas ybdones ce gua. Cortaos deforma paral parte de absjo (alaaltura que cada uno considere aceptable). Presentarlos con osin ‘tapas (esto ayudaré a diversificar la actividad). Dejarlos al alcance de los nits yde asia propoiéndolesquelos explore ydescbran cémoy pra qué lospodtamos usa Nosasombrareosalobservaria cant demsgenes que surge: tompetas sombreros mirfonos insrumentos con frente sonidos sen el modo deacona Les podemasproponer decoratos con diferentes materi. Modos de accionax, : entrechocarpercutirel pico con y nls tapas as bocas loslaterales. Percutir sobre diferentes superfcies.Fricciona,raspar sobre el piso. Soplarel pica En poesia “Tucuti Tucumn' podria eecutarseelacompatamiento del sonido de tote defoscaballosoel juste puntual en ls palabras eueutd cucu f % de Julio ) Ala ronda, ronda de la libertad, los etollos esperan } alld en Tueumdn, Un de Julio I Se hizo realidad al sueo que todos quisieron sofa, Orquiden Matinozzi Ges pw aad Decoxacion: =Gulenaldasconcrculoscelestesy bancospintados con itnas técnica Algunossepresentan con ts creuosplegados enastados ‘superpeos(pignas 45). Guinaldascon enebrado de tas ‘ecartunacelesesyancas -Guimaas ce patoitascon alas plegadas Juego. de mesa: “Repaxando. cavuajes” Desarrollo:cada io elige un cartin Se rmezclan lasfichasyse poneelmazo endl centrodelamesa Portume,cadaniioy nia toma ua ica sconcidecon alguna pieza que falta asucaruae. sa queda y Inubicaen su sito, sino coincide ea ica, pasaalfinal del mazo Sie toca una fichaen bance, eljugadorpirde el turn primer juadoren reparar por completo su carruje ganarel juego yxtar’ preparado paravigjar aTucumin, ‘Materiales: cartonesy fichasen dlstintos colores (como series de later). y ibujosreatzados por losis ylasnifias represencand diintoscaruajes tpicos en época dela Independencia Enloseartones iranlosdibyjos(ncompletos) yen las fchas, las partes rotas”decada carunje aquellas ‘quelosnifos ysis decdieron quitar) Lasefoitalasquitard con mucho cuidado uclizando un citer Puede haber algunas fichas enblanca, F | : : } a L i § i sosam soy mas as mp9 SOU ie ON En cada aula nacen historias, la tuva la hicimos juntos GRUPO €DIBA Compartimos todos los dias la misma pasion de educar * www.ediba.com yuLlo

También podría gustarte