Está en la página 1de 2

¿Para qué sirve la tesis de Pitágoras?

El teorema tiene aplicaciones en muchos ámbitos de la vida cotidiana, y, se usa,


principalmente, para calcular un lado de un triángulo que no conocemos.

Ejemplo: Imagina que queremos calcular el tamaño de la pantalla de nuestro teléfono


móvil. Esa medida vamos a calcularla en centímetros.

Mediante la proposición de Pitágoras, lo haríamos así:

La diagonal del teléfono forma un triángulo con los lados, que miden 12 cm y 5 cm:

La diagonal es la hipotenusa, porque es el lado más largo del triángulo. Como no


sabemos su longitud, lo hemos llamado x.

Y como ya hemos identificado la hipotenusa, los otros dos lados son los catetos, a los
que hemos llamado b y c, y tenemos su longitud:

b = 5 cm

c = 12 cm.

Ahora vamos a aplicar el Teorema de Pitágoras para calcular la diagonal del teléfono
móvil (hipotenusa). El teorema dice:

Y tenemos que sustituir cada letra por las medidas de la pantalla de nuestro teléfono,
usando para ello la imagen de arriba:
Luego, realizamos la operación que hemos conseguido. Para eso, primero, elevamos al
cuadrado los catetos:

Una vez hecho eso, hacemos la suma:

Y, ahora, quitamos la potencia a la x. Para ello, pasamos el ² al lado derecho de la


ecuación. Al pasar una potencia de “elevado a dos: ²” al otro lado, todo lo de ese lado
se convierte en una raíz cuadrada (√ ):

Para finalizar, hacemos la raíz cuadrada:

¡Ya hemos averiguado cuánto mide x mediante el Teorema de Pitágoras! Por lo que
la diagonal de este teléfono mide 13 cm.

También podría gustarte