Está en la página 1de 77
INSTITUTO CASA DE JESUS Lengua y Literatura 22 Bl y BE ANEXO GRAMATICAL APROXIMACION —_Elacento 11 Kdentifiquen qué es to que varia en las siguientes palabras y cémo afecta ala pronun- ProsOdico ciacién Lugo, escrizan una breve definicidn o un sinénimo de cada una a piblico: + publico: ¢- publicé: es See co > graves 292 oo: Co oe oan : San i. i > sobresdrujules ae Wo 2+ Vuelvan sobre la consigna anterior y clasifiquen fas palabras segiin su acentuacién. “APLICACION 3+ Lean el siguiente texto y subrayen en caca palabra destacada la sflaba ténica Aunque no tenia el habito de hacerlo, la célebre estrella asistié esta vez al estreno de su pelicula, una hermosa fébula de aror, tba vestida con el mismo hdbito que : sé para representar su papel de monja, Pero estaba tan nerviosa que antes de sa- lir vomniv6. ¥ se sintis mal durante toda la funcién, que por suerte termind rapido. 4: Modifiquen la ubicacién de i slabas tGnicas de las siguientes palabras para darles, otro significado, Luego, escriban un breve texto que Incluya las nuevas palabras. wiunfo | deposiz6 | | timid | trénsito NORUATWA, ACENTUACION Y THOCIEN — 5 APROKTIEACION egias re eee generales de Lean eltexto y luego resuetan las actividades que se presentan a continuacién, tildacion ‘Fl montafiismo consiste en ascender y descender montaflas, Incluye el senderismo, la maratén de mnontafia y el esqui, También es una forma antigua de explorar el mundo: ins de una cueva prehistérica ha sido descubierta por montaflistas, ‘Y puede proporcionar grandes gratificaciones, como la visidn de un eéndor que vuela ett cfrculos en el cielo azul o el descubrimiento de un fésil (no en vano, es una actividad realizada por muchos paleontélogos). ‘a+ Completen el cuacro con las palabras destacadas segtin correspond, ‘aGUDAS ‘GRAVES ESDRUTULAS bb» Presten atencién alas terminaciones de las agudas y de las graves con tilde y reflexionen: équé constantes encuentran? éQué ocurre con las esdrijulas? Be rs eo Z eee ee ee ee ee a eld) ee Cos Se ee a Cee ee ‘COMPRENSION 2: Pluralicen las siguientes palabras. Recuerden colocar las tildes cuando corresponda. certamen: cardcter: > Reflexionen: épor qué en algunos casos hubo que agregar tildes y en otras, sacarlas? APLICACION 3: Agregue las tikies que faltan en e! texto. La ascension a la montafa es parte del certamen. Previamente, se evaluara en un examen de admision el caracter de los participantes de modo de corroborar su fortaleza no solo fisica, sino tambien animica, AENGUA yLITFRATURA IL Recunsos EsTRATEGiCos meee ‘APROXIMACION 1+ Lean el siguiente texto y luego subrayen tas secuencias de vocales (dos tres) que ercuentren Sirvieron vieiras de entrada y sabrosa carne de buey de plato fuerte. Nes apetecié, al final, pedir también uno de sus deliciosos budines de chocolate y nueces, quie son, sin dud, los mejores de la ciudad, Al salir del restaucante, mi amigo puntud su reputacién bien alto, > Presten atencién ala presencia o ausencia de tildes en las secuencias que subra- yaron y reflexionery éles parece que esas palabras siguen el mismo criterio que las . reglas de tildacidn vistas? Saeco Se Oi ee Pet ee COMPRENSION 2+ Enel texto de la consigna anterior, busquen las siguientes tipos de palabras, i b+ una aguda sin tilde: a+ una grave sin tilde: ‘c-una con un diptongo compuesto ror dos vocales cerradas: una con triptongo: |APLICACION 3 Subrayen todos los diptongos y triptongos que encuentren en las siguientes oraciones. Luego, agreguen las tildes que correspondan + Dice mi ahijado, un chef profesional, que la mejor cocina europea es la de Francia y que comer bien es muy terapeutico. 'b- Recien el miercoles nos deleitaremos con el jabali ahumado, ¢ Bspero que aprecieis el orden y que limpiets, de ahora en adelante, Por vuestra cuenva, NORMA, ACENTUACION Y TILDACIGN'—~7 Diptongos y triptongos El hiato y los grupos -iu y -ul A — LENGuv LTemaruea i, ecuRsos esTRATéicos APROXIMACION 1+ Lean el siguiente texto, presten atencién a las palabras destacadas y luego reflexionen: ése cumplen les reglas generales de tikiacién? La historieta francesa Astérix cuenta la historia del dito Astérix y Obélix, dos galos ‘que con su fuerza inerefble enfrentan a los soldados romanos de Julio César y vesisten su invasion. ‘Traducida a multirud de idiomas, esta ficcién ilustrac estd disponible en la mayoria de los paises, Parte de su atractivo se debe a los juegos de palabras y a la alusién a figuras tanto d2 la cultura clésica como de la contempordnea. “Hlato <= ser sere Seba Eten ves Reorlmaccnde si ile sa oe ta sriuierior de ueawool abe Poa woud) catada tance i is pelabvas serapre ev ee er ce re CCOMPRENSION 2: Lean el siguiente texto. Luego, separen en sfabas las palabras destacadas y agreguen las tdes que correspondan. Astérix representa el ingenio y Obélix, el brio. Podrfa decirse que Astérix es el ideologo, pero es la cooperacion de ambos la que consigue el triunfo. APLICACION 3+ Subrayen las palabras cue contlenen hiato y luego redacten una oracién que las incluya wim} (weie| [eam] [cio] geen et tated et eee eed perm CEE PEP rere EPEC ePP eee Acentuacién ‘t+ Lean el siguiente texto y separen en sllabes las palabres destacadas. Luego, determinen U@. fen cada caso si son diptongos,triptongos 0 iatos, Geneietatscse Vio el xfo y rio, Zl gato, en cambio, sola dijo miau. Soe ‘coMPRENSION 2+ Expliquen a continuacién por que la palabra eria lleva tide, pero crio no. 3. Escriban las formas conjugadas de los verbos del cuadro, manteniendo siempre la imisima persona. Presten atencién a si deben llevar tilde 0 no. 2 ‘TIEMPO VERBAL . ‘veRn0 : PRETERITO PERPECTO SIMPLE -PRETERITO IMPERFECTO : fie ele 4. Lean las siguientes oraciones y analicen si las palabras destacadas son monoslabos 0 1no. Si consideran que alguna palabra debe levar tilde, agréguensela a Nos ceses fe, paz y tuz al iniciar el viaje, ‘b+ Parece que vamos mal, pero estamos bien. ‘c- Luis, el guia, es ce flar, 5+ Escriban dos oraciones que contengan al menos un monosflabo cada una NoRMaTIVA ACENTUACION ¥ TUDKCION APROXIMACION La tilde Bee EEE Ste ee eee eee eee Eee eee eee eee eee diacritica 11 Lean el siguiente texto y presten atencién a las palabras destacadas. ‘Cuando no lo hace por t-abajo, lo que mds le gusta a él es tocar el piano Sin ton ni son. Mas esto ocurre pocas veces. >» Reflexionen: épor qué les parece que algunos monosfabos nunca levan tide y otros pueden llevara en algunos casos? Se ee CcOMPRENSION 2+ Unan cada monosfabo con la categorfa gramatical o significado que corresponda. Alguntos monostlabos pod'dn unirse a la misma opcién o a més de una altemativa mii pronomibre personal se forma del verbo dar si pronombre personal posesivo ae sustantivo (nota musical} sé condicional ta forme del verbo ser y del verbo saber 3+ Tachen en cada oracién las opciones que no correspondan, a+ Se / Sé muy bien lo que se espera de / dé mi | mi b- Tu / Tey te | td zasi6n por la mitsice.. e- Te / TE estds extralimitando si pretendés que te de / dé mi violfn APLICAGION 4» Tilden los monosilabos destacados cuando corresponda. Do, re, mi y si gon las notas con las que empieza la cancién, El que mas lo sabia era el guitarrista Paco de Lucia. El siempre tarareaba esa secuencia mientras cis- frutabe su te, a la luz del sol de la tarde. 5+ Completen las siguientes oraciones con fos monositabos que correspondan, No olvides llevar voll, No tocar ese tema en el piano, llamé toda la tarde, A meencanta escuchar jazz, 10 LeNcua UTERarunau, afcunsos toraarésicos APROXIMACION ___ Acentuacién 1+ Lean la siguiente oracién y subrayen todas las palabras que les parezcan compuestas, —_ tildacién Luego, reflexionen: equé diferencias encuentran entre ellas? de palabras compuestas Finalmente, al decimocuarto dia de clases dio el tedrico-practice de Fisicoqutmica. ped : it iecepenciectan por ser eGnosiaas pero : comprensiOn : 2: Escriban en cada caso la palabra resultarte, Tengan en cuenta las reglas ce tildacién que leyeron. diffcil + mente bs décimo + primero : punta + pie d+ vende + hume @- mira + me i Fearco + iris APLICACION 3+ Lean las oraciones y agreguen [as tiles que falta. a Dos veces me dijo que veintidos cra cl multiplo de dece, b- En el examen, nos tomaron sobre él confiicto franco-aleman. «+ Tambien pidieron un andlisis historico-critico sobre las cumbres ibercamericanas. 4: El sabelotodo de Juampa respondié muy habilmente, 4 Formen palabras compuestas con los sigtientes términos. Luego, escriban una oracién on cada palabra formmada Love) (exe) [sa] [ose] [me fours] [ene] [aioe] [etmico’ [ina] El punto APROXUMACION 1+ Lean el siguiente texto. Segiin Ursula K Le Gun, escritora nacida en California, EE UU, escribir no es. cosa de magia, sino de entrenamiento come hacer una torta, por ejemplo en uno y otro caso hay ciertos secretos que pueden ensefiarse y hacen que sé consigan ‘buenos resultados pore para cualouier arte més complejo, como tocar el piano © contar historias, hay -antas técnicas, habilidades y métodios que solo se pueden aprender con la practica continua, repetide y metédica en otres palabras, con trabgjo el arte de escritir, pég 122 > Reflexionen: eles results ciffcll de entender? Reflexionen: écémose ubican estos signos dobles en relacién con los otros signos del enunciado principale Ror ey CCOMPRENSION 2+ Corrijan los usos incorrectos. Sécrates usaba un método que denominé (en honor a su madre partera?) “mayéu- tica” El método consist(a en lograr, con hébiles preguntas —y si alguien manejaba : hdbilmente el didlogo, ese era Sécrates,— que el interlocutor descubriera la verdad por sf mismo. APLICACION 3+ Escriban un texto sobre una persona sabia que contenga al menos Una interrogacién, tuna exclamacién, una aciaracién entre paréntesis y una cita textual o en estilo directo. APROXIMACION 1+ Lean la siguiente oracién y subrayen lo que esta escrito en mayliscLlas corridas: es decir, escrito enterarmente en maytiscula Para su proyecto de investigacién del CONICET tuvo que leer sobre la relacién entre el papa Juan XXIII y el rey Boris IF, de Bulgaria. e ‘COMPRENSION 2+ Tachen en cada caso el uso que no és el que se ejerplifca i as NO ALA GUERRA: inscripcién en monumento / cartel i f+ ALOS CATDOS EN LA GUERRA: inscripcisn en monumento { cartel i ¢ PARTE I, CAPITULO LV: divisiones internas de libros / titulo de libro 7 - Ocurtié en plena siglo 2 siglas y acrénimos / siglos e° UBA: titular de diario o revista f sizla . MURIG EL REY BORIS III: titular diario + mimeros romanos para identificar personas / titular diario + mimeros romanos para indicar sigios * VIVA: cabecera con el nombre del medio / titular de diario apLicAcION 3: Lean con atencidn el siguiente texto y luego subrayen lo que debiera estar escrito en maytisculas corridas Joan sail canonizé a San Martin de Porres, primer santo mulato de América, que fue un freile dominico que vivi6 en el siglo xvii, Por entonces, se propuso dedicarie lun monumento con fa inscripcién “el sano de la escobe”, ya que, para simbolizar su humildad, siempre se lo representaba son ese objeto. El diario del Vaticano, LOsservatore Romano, titulé “Primer santo americano”, Uso de maytisculas corridas es as veri don mayise lop rcucans al mato de lag miniscule: MAY. [ee Como regla general alae ‘ila para evar contrasts ‘iguales muy Fuerte en tac Fr jal lr secre en verses (0 09, pero tosadmeros romaes quele sigue 2 un nombre propio mantra Yamaybicela ara quar ars (Cais XIV), Nonwariva maydscuuns — 19 aproxanaacténs “Maylisculas poco eee iniciales en relacién con fa puntuacion 1+ Lean la siguiente nota y luego subrayen el signo de puntuacién que precede a cada letra mayi cule Familia: Tenemos que empezar a reciclar ye! Si nos ponemas entre todos, lo logremos.. @ieron el video que les mandé? Ahf se explica lo principal. Dice qué hay que hacer con los cartanes, con los vidrios, con los plésticos... Me gustaria comenzar esta misma semana, 2Les parece? ro cdes ro ‘cOMPRENSION 2+ Marquen con una X las araciones que tengan alguna letra maytéscula o mindscula incorrect éQue cémo es? Tiene mucha conciencia del medioambiente Es alguien bastante.. Desorganizada como para reciclar. __ Suleme es este: “todo puede tener una nueva vida, irecict!”, » Reascriban correctamente las oraciones que marcaron. APLICACION 3+ Agreguen encima de le letra mindscula que encuentren equivocada la mayiscula que corresponda, basura en los océanos, dudades sin aire pura, rfos con desperdicios... sobran los, motives para mejorar muestra calidad de vida, ipongémonos en marchal recicler es una de las tareas cotidianas més simples y gratificantes que podemos evar a cabo, équiénes pueden participar de ella? cualquier miembro de la familia, hasta el mds pequefto, reciclar es también un ejemplo de responsabilidad social y Cuidado del medioambiente: permite ahorrar enengia, usar menos materies primas, crear més trabajos y preservar ol medioambiente. dlo practicés en tu casa? ee UIE UV Se aprowimacion Uso de 1 Lean el siguiente texto y subrayen todas las mayisculas que a0 se relacionen conta MayUiscula puntuacién. Luego, reflexionen: équé clase de palabras marcaron en todas los casos? inicial en Los Juegos Olimpicos de Tokio a tenaran toga ere 2] 24 de juicy elo de nombres agosto de 2020 en la capital de Japon. E] Comité Olimpico Internacional eligi < propios a Tokio durante su 1252 sesién, celebrada en Buenos Aires, Argentina, Se espera que el propio emperador Akihito inaugure Ia ceremonia de apertura, as ection hi aos : COMPRENSION 2+ Completen con ejemplos extraicos del texto de la consigna anterior. a+ Nombre propio de ciudad: b- Nombre propio de pais: Nombre propio de orgenismo: d+ Nombre propio de evento: ¢- Nombre propio de persona: APLICACION 3. Lean el siguiente texto y luego subrayen as iniciales que deberian ir en maytisculas, Los juegos olfmpicos de la antigiiedad —liamados asi por celebrarse en la ciudad de olimpia— fueron fiestas atlétices celebradas cacia cuatro afios en el santuario de zeus, El interés griego de revivirios comenzé con la guerra por la independencia contra el imperio otomano, en 1821, Fue el poeta panagiatis soutsos, introductor del romanticismo en grecia, quien, en 1833, propuso restablecerlos, Valor semantico distintivo de la maydiscula APROXIMACION 1+ Lean las siguientes oraciones, observen las palabras destacadas y luego reflexionen por qué les parece que en un caso se usa mayuiscula iniclal y en otro mindscula para e! 3 mismo término? : La Iglesia condené el atentado, / El atentado fue cerca de la iglesia. ieee cc ie coe cOMPRENSION 2+ Escriban a ous se refiere cada una de estas palabras. Iglesia: iglesiac 3: Unan con flechas segin correspond, la policfa ‘ugar hermoso? ‘sivuacién? Ja Policia ‘fuerza de seguridad encargada el paraiso de mantener el orden publica” forma de ovganizacién politica con el Paraiso poder soberano e independiente’ ‘tugar donde fos bienaventurados elestado gozan de la presencia de Dios’ el Estado ‘Ja mujer que trabeja de policiat artacactén 4 Lean el siguiente texcoy tachen las opciones que no correspondan Fue a la universidad / Universidad de grande, Estucis Historia / historia en la universidad { Universidad de la / La plata [ Plata, bajo el gobierno | Gobierno de Alfonsin, La carrera le encanté, Pero toda esa etapa de grandes secrificios y de vivir lejos de su familia le resulté casi un infierno | infierno. smnoxmacion ee eee eee Ee ee ete eee Eee ces _ Uso deb ‘1+ Observen fos prefijos destacados en la siguiente declaracién y luego reflexicnen: qué significado tienen en comin? & qué letra? Bienaventurados los bienhechores benevolentes que, con beneplacito, dan ta bienvenida en su corazén a los més necesitados. ‘COMPRENSION 2+ Unan los segmentos de la primera colunina con los de la segunda para formar todas, las palabras posibles. Luego, escribanlas en los renglones de abajo, medita contri aaa nausea distri 7 ani vvaga 2» Escriban los sustantivos derivados de los sigufentes adjetivos, as amable: b- habil: c+ sensibl APLICACION 4- Inverten palabras posiblesa partir de ests prefijos teniendo en cuenta sus significado. bi biblio sub NORMATIVA. USO DE LAS LETRAS — 23, FE ST Uso de v 24 — Less v UrenaTunat Reeu APROXIMACION 7+ Lean el siguiente pérra‘o y abserven los segmentos destacados. Luego, reflexionen: éconocen alguna de las reglas por las que todas esas palabras se escriben con v? Ayer fue un clavo volver a casa. Cuando salimos, parecia despejado. Pero a mitad de camino, se largé a llover de nuevo. Anduvimos lo més rapido que pudimos, pero, justo antes de lleger, advertimos que habfamos olvidado las llaves, No nos, quedé otra alternativa que buscar tun cerrajero. (Linda diversién para sdbado a la madrugada! éAlguna vez tuviste la misme suerte? COMPRENSICN 2: Escriban la palabra que corresponde a cada definicidn. Si lo necesitan, consulten el diccionario. + Que come hierbas E bb- Que puede entenderse de diversas maneras (adietivo, empieza con equi): cc: No recardar algo (verbo): + Boner nervioso (verbo): APLICACION 3+ Completen con vo con b. Luego,justifiquen par escrito cada decisién con la regia que corresponda Mi _isabuela, la que fue _icerrectora de un colegio, nos conta a muchas veces de aquella ocasién en que cayé nie een _uenos Aires, Fn aquel entonces, la gen- tenotenfamo ilidad propia y tome a transporte publico: colecti_oosu_ te. Ella ya habfa llegado a su trabajo (erala i Miotecaria) ysentadao ser a a cémo llega an todos ermpapades. Lo atri_uyé.a una llo_izna, pero se equi ood: era a causa de una aguanie eque se esta avol endo cada vez més espesa. 50s estRarésicos APRORIMACION + Lean los sustantivos y presten atenci6na las terminaciones destacadas. Reflexionen écudl seré la regla ortografica que se aplica? ae | tolerancia [penetco | demecracia | | superficie paciencia COMPRENSION 2: Pluralicen los siguientes nombres de animales y luego escriban su forma en diminutivo. a perdi: 1 b- avestruz: i > pez: t + codornia: t 3- Escriban el sustantivo que corresponda en los casos en que se brinda un adjetivoo un sustentivo,y una forma conjugada (en pasads) cuando se propone un vera en infinitivo la (director) (a@munefar) que la (Pepresentado) comenzaba, El se {enternecer) cuando (reconocer) a su hija, que (lucir) un traje de paisana. APLICACION 4 Conviertan los siguientes verbos y adjetivos en sustantivas. Luego, redacten un texto sobre laadolescencia en donde puedan inclos. contener: infantil: crecer: independiente: interactuar: finalizar: Uso de c NoRHATIVA 150 DE LAS LETRAS ~ 25 S@:clets yizetit-tiaison Maen ree ere tier eee ee 1+ Lean el siguiente par de oraciones y presten atenci6n a las terminaciones destacadas. Luego, reflexionen: écual seré el factor comin entre las que se escriben con s? &¥ entre fas que se escriben con? El equipo francés se enfrent6 al galés, mientras que el danes jugs contra el conjunto jepoés. 2+ Lean las definiciones y escriban en orden las palabras que correspondan, El jugador se caracteriza por su sensatez, su madurez y su rapidez, en Cr ee oo Nee Ce ec compeensién i a: Personas de Caradé, Estados Unides y Nicaragua: y ‘b- Personas de Buenos Aires y de La Plata: y » Sustantivos que proceden de iluso, tenso y previsor: : y + Las etapas de la vida corvespondientes a ser nifio, adult y vie} y e- Condicién de estar de novios y condicin de ser madrina: y f+ Accién y efecto de tardar y de confiar: y APLICACION 3: Elian seis palabras de 2s que escribieron en la consigna anterior y redacten un texto. 26 — LeNcUA yLTehATUIRA I, BecuRses esTaMTEcieos apRoxiMactON —. Usodekyq 4+ Lean la siguiente oracién, presten atencion a as partes destacadas y luego reflexionsn qué sonido representan? En la keermés de la esquina sirven un deticioso café moka. COMPRENSION 2; Escriban la palabra que corresponde a cada definicin, a: Volverse taco (verbo): 'b- Accién y efecto de chocar (sustantivo): ‘¢- Resultado de quedarse con la boca abierta (adjetive): d+ Cometer un delito (verbo): 3+ Adapten fa palabra extranjera al espattol, aunque sea poco habitual en la Argentina. Si tienen dudas de como debe escribirse, béssuenia en el diccionerio, Comprd un (del inglés ticket) para ver el partido de (Gel inglés cricket) 4 Subrayen todas las opciones aceptadas, 5 tienen dudas, consulten el dlecionario, | bikini biguini | binker / binquer [ péker pdquer | aPLICACION 5: Escriban un breve texto sobre un pakistanf que toca el ukelele en Tokio y cuya mascota es un perro pekinés, Reemplacen la letra k por la q en aquellas palabras que admitan las dos formas NORMATIVA USO DE LAS LETRAS — 27 Uso de gy j aproximaciOn 1 Presten atencidn alas formas conjugaces de! verbo elegir que se destacan en el siguiente texto, Luego,reflexionen: épor que sera que se escriben con diferente letra? Yo elo pastas, Vos cué elegis como plato fuerte? a S : Ce ee ae oe ben bs teres oe ls ition: gue cali ee CcoMPRENsién 2+ Escriban el significado de cada una de las siguientes palabras. Si tienen dudas, consuiten el diccionario. 8 Geografi Geologta: © Filologia: 3+ Completen con g 0 segtin corresponda maauilla = cerra_ero velo erfa here e inteli_ encia elo ioso estacién, in eniosa ecto enario APLICACION Escnban un texto en el que cuenten una situacién en pasado y usen las verbos treer, traducir, corregir y proteger, 28 — Lenaua ¥LiTemerURA I nccunsos esreartsicos APROXIMACION Uso de h 1+ Lean las palabras que siguen y refiexionen: Znotan algun relaciGn entre la forma en que se escriben y el tipo de secuencia de vocales que presentan? [Tmueso | huida | [hiato] | hiena | ‘COMPRENSION 2. Unan cada prefiio con su significado y huego cin la palabra con la que, por sentido, podria combinarse hiper- ‘agual sexual hidro- ‘sor céntrica heli ‘owe? maseje hetero- ‘exces’ actividad APLICACION 3+ Completen con h, si corresponde. Desde que probs la omeopatia, alteré sus _ébitos: come fumigar las _ormigas y remover las, pero nunca més pisé un _ospital 4- Escriban una palabra con cada uno de los siguientes comienzos, [ hers aemé su propia uerta, uuevos (inicamente si son de las gallinas que crfay _alimenta, y se niega a ierbas que crecen soles. Y dice que nunca, Uso de lley APRORINACION 1 Leen las siguientes oraciones y presten atencién a les formas verbales destacades, Luego, reflexionen: écudles el infnitivo de cada una? éCudl les parece que podria ser la regla que justifica que seescritan de esa manera? Estdbamos oyendo la conferenci, cuando vi por la ventana que estaba cayendo sgranizo, Me cije: “Mejor voy yendo ahora tismo a correr el auto de lugar”. CCOMPRENSION 2. Transformen las siguientes construcciones sustantivas en palabras que contengan f fleco peguetio: ventana diminuta: casa muy chica: potro muy joven: 3- Completen con fio con y sein corresponds Alsaliralaca ¢,ha aron autos paralizados por la _uvia. La mayoria tenfa las ventani as bajas para comentarse qué sucedia, Asi se enteraron de que las alcan- tari assehablan _enado enseguida y rebalsaban como si alguien hubiera dejado vunaceni aabierta, Cre _eron que con suerte los ca_ejones ad _acentes estarfan mejor, pero no: parecfan arroyos, 4 Vuelvan sobre la consigna 1 y completen la regla. La forma ~tendo de los gerundios de segunda y tercera conjugacién se convierte en ‘cuando sigue a una vocal, como en el caso de huir > abucacion 5+ Eljan dos palabras, una que contenga la sfaba yer y otra, ec. Luego, escriban una coracién que las incluya 30 — Levsva tieparuanj Recnsos Estaarécicos APRORIMACION — ~Usodemyn 11 Presten atencién a las palabras destacadas en las siguientes oraciones y reftexionen: épor qué les parece que la segunda palabra cambia fa n por la m al unir los dos téeminos? Nacié en San Pedro, provincia de Buenos Aires, Eso lo convierte en un sampedrino. ea Sera isis) a Pe rontndeany (Conien Idem Gomurs 2+ Escriban el antérimo de cada adjetivo y Liego anoten fa regla que aplicaron moral: perfecto: variable: bebible: feliz: 3+ Escriban el sustantivo que corresponda a cada definicién. Una ayude: todos empiezan conlaletrac. {> Animal con cien pies: b- Bienestar 0 comodidad: Decumento que presenta la trayectoria educativa y laboral de una persona: d+ Estructura dsea que sostiene a cieros animales: > Seguridad yue slente uina persoima respecty de alge 9 algutent Celebracién para homenajear o recordar algo o a alguien: aPLicacién 4 Eljan dos adjetivos de los que anctaron en la consigna 2 luego escriban una oraci6n con cada uno. Uso de ry rr APROXIMACION 1+ Lean la siguiente oracién en voz alta y presten atencigh a las letras destacadast ése pronuncian igual? La patra que rodea la columna es de tipo enredadeva. oot Soe 2 Tachen en cade caso la opcién que no corresponds El coro | corro canta en el cere J cerro, Cora { Corra dice que el espectéculo es care | carro, pero imperdible | imperrdible, Cantardn actos de la épera Otelo, el ‘moro { morro de Venecia, 3+ Escriban en cada casc la palabra que resulta de la urign del prefjoy la palabra propuesta inter- + racial: greco- + romano: des. + raigar: porta: + vetrato: vice- + rector: infra- + rojo: APLICACION 4+ Completen el siguierte trabalenguas con r 0 sein correspon con ,quita a con yca il apidoco enlosca_ os po los ielesdetfe cai. 5: Inventen su propio t'abalenguas usando las siguientes palabras: parrill, churrasco, arruga, verruga, y todaslas que quieren agregar. APROXIMACION 1- Lean el siguiente chiste y expliquen cuél es la razén del malentendide que porte en evidencia, Qué palsbra provocé la confusicn? éCon cual otra se la puede confundir y por que? “Quiero ser abrasado”, declaré en su diario, y murié victima de su ortogratia y de un pirémano insanamente entusiasta, ee coMPRENSION 2+ Lean con atencisn las siguientes oraciones y luego tachen en cada caso la opcién ‘que no corresponds, a+ No cede / secte respecto de que la cede / sede no sea al club. b- La rosa / roza nos rosa / roza con sus espinas. Antes de cocer / coser el matambrs, hay que cocerio } coserio con un hilo, d- La puerta no puede cerrar / servar bien. Hay que cervar / servar sus bordes para emparejarla, 3+ Definan de forma breve los siguientes pares de homéfonos Si tienen dudas, consulten el diccionario. sumo: zumo: rebosar: rebozar: apuicacién 4 Busquen fa diferencia entre canseja y concejo y escriban una oracin (o dos si hace falta) en que puedan aparecer |as dos palabras. Palabras homéfonas

También podría gustarte