Está en la página 1de 7

GEOMETRIA

CICLO SEMESTRAL
Semana 14:
GEOMETRÍA DEL ESPACIO V: SUPERFICIE
ESFÉRICA Y ESFERA
Profesor: Joel Montalvo
SUPERFICIE ESFÉRICA
Es aquella superficie generada por una semicircunferencia al girar 360° en torno a su diámetro.

CÍRCUNFERENCIA
MENOR PLANO
𝑟 SECANTE

CÍRCUNFERENCIA
𝐴 = 4𝜋𝑅2
MÁXIMA
𝑅
PLANO
TANGENTE 𝐴 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑒𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎
ESFERA
Es aquel sólido generado por un semicírculo al girar 360° en torno a su diámetro. También se puede decir que la
esfera es el sólido limitado por una superficie esférica

CÍRCULO
MENOR PLANO
𝑟 SECANTE

CÍRCULO 4 3
MÁXIMO 𝑅 𝑉 = 𝜋𝑅
𝑅 𝑂 PLANO 3
TANGENTE
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎
CASQUETE ESFÉRICO

Es la porción de superficie esférica que se determina por un plano secante a ella.

B
𝐴𝐶.𝐸 = 2𝜋𝑅ℎ
A
𝐴𝐶.𝐸 = 𝜋(𝐴𝐵)2

𝐴𝐶.𝐸 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑜


𝑆 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒
SEGMENTO ESFÉRICO

Es la porción de esfera que se determina por un plano secante a ella.

𝜋ℎ3 𝜋𝑟 2 ℎ
𝑉𝑆.𝐸 = +
6 2

𝑉𝑆.𝐸 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑜


HUSO ESFÉRICO
Superficie generada por una semicircunferencia que gira un ángulo menor que 360° alrededor de su diámetro.
También se define al huso esférico como la porción de superficie esférica comprendida entre dos
semicircunferencias máximas del mismo diámetro

𝛼𝜋𝑅2
𝐴𝐻.𝐸 =
90°
𝐴𝐻.𝐸 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑜

𝛂: Medida del ángulo del Huso Esférico o ángulo de giro.


CUÑA ESFÉRICA
Sólido generado por un semicírculo que gira un ángulo menor que 360° alrededor de su diámetro.
También se define a la cuña esférica, como la porción de esfera comprendida entre dos semicírculos
máximos del mismo diámetro y por el huso esférico correspondiente.

𝛼𝜋𝑅3
𝑉𝐶.𝐸 =
270°

𝑉𝐶.𝐸 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢ñ𝑎 𝑒𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎

𝛂: Medida del ángulo de la cuña o ángulo de giro

También podría gustarte