Está en la página 1de 9

ÍNDICE

Introducción..................................................................................................................1

Perfil etico profesional del contador público................................................................2

Análisis descriptivo del perfil ético de un contador.......................................................5

Conclusión....................................................................................................................7

Bibliografía....................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo plantea los perfiles éticos y morales que debe cumplir el contador
dentro de la organización, destinado principalmente a apoyar la toma de decisiones
administrativas. Pero también se analiza el papel moral de éste frente a las
decisiones administrativas que van en contra de los cánones del Código de Ética
Profesional.

La propuesta es que el contador debe proveer de las herramientas necesarias para


la toma de decisiones de la empresa, en un nivel estratégico, táctico u operativo
tomando en cuenta los la moral y los perfiles éticos que este debe mantener en la
toma de sus decisiones.

El contador público, en su desempeño profesional, debe tener como requisito ser


una persona honorable, con altos grados de principios morales y éticos en el
desempeño de sus funciones, a fin de que su nombre no se vea envuelto en asuntos
de dudosa procedencia, o manejo inexplicable.
El contador debe mantener la exactitud e integridad moral que debe caracterizar al
trabajo de la contabilidad en las organizaciones.

1
PERFIL ETICO PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO

Para hablar de la ética tendría que empezar primero por definirla, diciendo que ésta
es hermandad, así de sencillo, ya que para algunos es "Pensar en libertad y con
responsabilidad" mientras que para otros "es un intento racional de averiguar cómo
vivir mejor" y para otros tantos "es la ciencia de una forma específica de conducta
humana", por todo eso para mí la ética es hermandad, es coexistir con todos en el
lugar y tiempo que definamos dignificando nuestra existencia. Ahora definiré la moral
como "normas, principios y valores que regulan las relaciones entre
individuos; valor es todo aquello que le da sentido a la vida y adquiere aceptación
social" Por último en ésta primera etapa de definiciones diré que código de ética
profesional es "un conjunto de reglas en que la profesión declara su intención de
cumplir con la sociedad, es lealtad para con ella y es una lealtad ya que los
profesionales tienen responsabilidad y obligaciones con todos los sectores que
confían en su trabajo.

Como se sabe bien, los órganos legislativos intentando, en su afán de buscar el bien
de todos, determinar obligatoriamente lo mínimo que las personas tiene derecho a
exigir de aquellos con quienes conviven en la sociedad, estableciendo así deberes y
derechos. Así pues, de tanta normatividad existente les tocó a los contadores
públicos el ser regulados administrativamente, técnicamente, disciplinariamente y en
hora buena, éticamente.

Los contadores públicos son muy privilegiados al compartir con los Escribanos la
responsabilidad de dar fe pública. la fe pública se define como "la delegación dada
por el Estado para dar testimonios por escrito de determinados actos", pero como
diría YANEL blanco luna en su libro manual de auditoría y revisoría fiscal: "La fe
pública es sólo la forma, la esencia del contador es la confianza pública" y la

2
confianza pública es lograda gracias a las capacidades técnicas, profesionales
y éticas.

El Contador Público defiende la buena fe, y ésta hace presumir que un acto público
está conforme a la ley y las buenas costumbres, y es por ello que el gobierno definió
el código de ética para definirle al Contador Público un perfil de señor y señor es
aquel de alta calidad humana, es el hombre que da su palabra y la sostiene así
llueva, truene o relampaguee? así tiemble la tierra o sus habitantes.

El Contador Público esta ceñido a los siguientes principios éticos: Integridad,


Objetividad, Independencia, Responsabilidad, Confidencialidad, Observancia de las
disposiciones normativas, Competencia y actualización profesional, Difusión y
Colaboración, Respeto entre colegas, y Conducta ética.

Primero que todo podemos decir que un contador público es un “profesional


dedicado a aplicar, analizar e interpretar la información contable y financiera de una
organización, con la finalidad de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos
de apoyo a las directivas de la organización en el proceso de toma de decisiones.”
Pero además de todo esto debe ser una persona íntegra con valores desarrollados y
comprometida con la empresa ya que “está facultado por la ley para dar fe pública
respecto de los hechos conocidos por él y propios del ámbito de su profesión, lo
mismo que dictaminar sobre la información económica y financiera, realizar las
actividades relacionadas con la ciencia contable, tributaria, los sistemas de
información de la empresa, las finanzas, los costos, etc.”

Contando un poco de historia la profesión del contador se remonta a tiempos de la


edad media en donde surgió por primera vez el método de la partida doble, pero la
contabilidad como tal se dio cuando el hombre se da cuenta de que su memoria no
era suficiente para guardar toda la información financiera necesaria y se ha ido
profesionalizando a medida que se han ido saliendo leyes q la rijan.

3
El contador tiene un papel muy importante en la empresa al igual que un gerente o
un administrador ya que tiene una participación activa en la materialización de
nuevas ideas que buscan crear empresas necesarias en su entorno y está presente
en el crecimiento de la organización a través de la evaluación de logro de objetivos y
metas propuestas.

El perfil ocupacional del contador es muy amplio por esto vemos su gran demanda
en las universidades, este se puede desempeñar fácilmente en diversos campos
como lo son la auditoría y control, revisor fiscal, asesor tributario, contralor, asesor
gerencial, el cual está en capacidad de analizar e interpretar la información, optimizar
los recursos de la organización, brindar confianza a los usuarios, planificar y
desarrollar ideas, ejercer control y fiscalizar, comunicarse no solo dentro del ente
económico sino también en el marcado externo, etc.

La ética profesional del contador es muy importante porque en él se basa mucho en


la confianza ya que es de los pocos o el único profesional que puede dar fe pública
que es “la delegación dada por el Estado para dar testimonios por escrito de
determinados actos”, el cual debe mantener su palabra y comprobarla.

Los principios fundamentales que debe regir a un contador son la integridad, ser
recto, sincero y justo, ser objetivo al momento de tomar decisiones, equitativo, ser
independiente, tener criterio limpio, ser responsable, la confidencialidad es
importante, cumplir las normas que promueva el estado referente a esta profesión y
ante todo respeto con sus colegas.

Para finiquitar el contador tiene una gran responsabilidad no solo con la empresa
sino también con la sociedad porque si bien la palabra lo dice es contador “publico”
no solamente de quien va obtener una retribución sino para quien lo necesite y
puesto que la ética es lo más importante que debe manejar un profesional para
cumplir con un trabajo de forma honrada y fidedigna sin dejarse manipular para no
faltarle al estado, a la sociedad y a sus colegas.

4
Análisis descriptivo del perfil ético de un contador

Los principios que se detallan a continuación son de carácter general y determinan


un conjunto de que los Contadores Públicos deben conservar rigurosamente ya que,
entran en el marco del perfil ético de los mismos.

1. Integridad
El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral en el ejercicio
profesional. De él se espera: rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad en
toda circunstancia.

2. Objetividad
Para el Contador Público, objetividad representa: imparcialidad, desinterés y
actuación si prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de su
actuación profesional.

3. Independencia
El Contador Público en el ejercicio profesional deberá tener y demostrar absoluta
independencia mental y de criterio con respecto a todo enteres que pudiera
considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, junto a los
cuales la independencia de criterio es esencial y concomitante.

4. Competencia y cuidado profesional


El Contador Público deberá contratar solamente trabajos para los cuales él o sus
asociados o colaboradores cuenten con la capacidad e idoneidad necesarias para
que los servicios comprometidos se realicen en forme eficaz y satisfactoriamente
obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su actuación profesional y
especialmente aquellos requeridos para el bien común y los imperativos de progreso
social y económico.

5
El Contador Público actuara con la intención, cuidado, diligencia de un profesional
responsable consigo mismo y con la sociedad, asumiendo siempre una
responsabilidad personal indelegable por los trabajos por él ejecutados o realizados
bajo su dirección.

5. Confidencialidad o secreto profesional


El Contador Público tiene la obligación de guardar el secreto profesional, no
revelando por ningún motivo los hechos o circunstancias de que tenga conocimiento
durante el curso de la presentación de sus servicios profesionales, a menos que
exista la obligación o el derecho legal o profesional para hacerlo.

6
CONCLUSIÓN

El contador frente al deber moral y las decisiones administrativas ha sido abordado


de una manera más que nada instructiva. Mi objetivo final con el desarrollo de este
tema fue mostrar algunas de las debilidades que nuestra carrera enfrenta
actualmente, en el orden ético, moral y profesional.

Se desarrolló brevemente quien es el contador, las leyes que regulan su


comportamiento profesional, así como también la moral social que debe mostrar en
su entorno.

Puesto que la ética es lo más importante que debe imperar en un contador


profesional para que pueda cumplir con su trabajo de una forma honrada y fidedigna,
sin dejarse manipular por los de la alta gerencia para faltar a su ética en mostrar
información falsa puesto que con esto también le está faltando el respeto a la
comunidad y al Estado.

De esta reflexión nace que el Contador Público, como tal, debe cimentar su
reputación en la honestidad, laboriosidad y capacidad profesional, y no en
el mercantilismo, ni expansionismo sin escrúpulos. Precisamente este proceder ha
sido una de las causas, o quizás la principal, que últimamente se han suscitado
cuantiosas demandas, sobre todo a firmas de prestigio internacional, que tratando de
abarcar un ámbito mayor de sus posibilidades materiales y técnicas, en ocasiones,
han tenido que sucumbir en cuanto a la calidad profesional.

7
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes bibliográficas:

 http://www.monografias.com/trabajos46/etica-contador-publico/etica-contador-
publico.shtml#ixzz2i60GRpkR
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Perfil-Ocupacional-y-Etica-Profesional-
Del/2245674.html
 http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_blv_codigo2.pdf
 Libro de meigs y meigs: contabilidad la base para las decisiones gerenciales

También podría gustarte