Está en la página 1de 72
@ | asec ICEIN Sawer Pav.00.0508 ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE PAVIMENTOS CALLE 1670 ~IKONA 167 ‘veRsiON 0 PAGINA T LISTA DE DISTRIBUCION El original y las copias de! presente estudio han sido entregados a las siguientes dependencias: DEPENDENCIA ORIGINAL COPIA ICEIN S.A. x Firma Cargo GERENTE TECNICO COORDINADOR DE NOMBRE Ing. Dawa Murtor Ing. vorge hee Soto Mat. Profesional Mat.: 25202-50502 CND - ee eames REVISO APROBO INFORME DE DiAGNOSTICO, ICEIN PAv.00-069.16 se (~ |_estupio DE VIDA REMANENTE DE \—/-_| PAVIMENTOS CALLE 1870 -IKONA 167 ‘vERsiON® PAGINA? CONTROL DE REVISIONES Y MODIFICACIONES ESTADO DE REVISION Y NOMBRE CARGO FECHA APROBACION Ing, José David APROBO | unoz Gullerrez | Carente tecnico Ing. Eliana | Especialista de Marzo de REVISO Salamanca Pavimento eae. Rodriguez s ELABORO Ing. Erika Zulay i Reyes Munoz | ngeniera Auxilar Observaciones: NA. ZT MODIFICACIONES. FECHA |VERSION DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 15/03/16, 0.0 187D =IKONA 167 en la ciudad de Bogota D.C. Informe de diagnéstico y propuesta de intervencion para la Calle INFORME DE DIAGNOSTIC AV.00.069.16 ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE PAVIMENTOS CALLE 167D -IKONA 167 ‘version PAGINA S TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCISN 4. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVOS GENERALES 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2. GENERALIDADES. 2.4 ALCANCE 2.2 LOCALIZACION 2.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO, 3. DIAGNOSTICO CALLE 167D 3.1 EVALUACION SUPERFICIAL - AUSCULTACION. 3.2 EVALUACION ESTRUCTURAL — DEFLECTOMETRIA 3.3 EVALUACION FUNCIONAL-INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) _ 16 3.4 EXPLORACION GEOTECNICA ~ BARRENOS MANUALES, 9 4. RESULTADOS Y ANALISIS DE LA INFORMACION 4 4.1 EVALUACION SUPERFICIAL - AUSCULTACION a4 4.4.1 DETERMINACION EL PCI. 24 flowe erry ee ae Noo 4.2 EVALUACION DEFLECTOMETRICA - FWD 22 4.3 EVALUACION FUNCIONAL- INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL 24 4.4 CARACTERIZACION GEOTECNICA 25 4.4.1 PERFIL ESTRATIGRAFICO 25 4.42 CAPA DE RODADURA 6 4.43 MATERIAL GRANULAR, 26 4.4.4 SUBRASANTE. 27 4.5 CALCULO DEL NUMERO ESTRUCTURAL REQUERIOO - SNreq 29 > NIVEL DE CONFIABILIDAD: 20 > INDICE INICIAL Y FINAL DE SERVICIO (APS!) 30 4.7.1 PRECLASIFICACION ESTRUCTURAL, an 4.7.2 CONDICION DEL PAVIMENTO 32 $. VARIABLE DE TRANSITO 33 51 VOLUMENES, 26 5.2 CALCULO DE TPD 5.3 CALCULO DE PROYECCIONES. ae 3 INFORME DE DIAGNOSTIC © ICEIN aRSN RES Pav.00-069-16 (| _ esTUpIo DE VIOA REMANENTE DE Wass—"_ | pisnnenttos CALLE 1670 “KONA 187 versron9 PAGINA 5.4 CALCULO DE EJES EQUIVALENTES (NEE) 44 6. _ ESTRATEGIAS DE INTERVENCION 46 6.1 VIDA REMANENTE 7 7. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES, 48 8. BIBLIOGRAFIA 582 ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7 ANEXO 8 ANEXO 9 LISTADO DE ANEXOS RESULTADOS DE LABORATORIO AUSCULTACION - PCI RESULTADOS DE EVALUACION DEFLECTOMETRICA-FWD RESULTADOS DE EVALUACION DEL INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL- IRL CALCULO DE EJES EQUIVALENTES MEMORIAS PASS 5.0 CUADRO RESUMEN _ REGISTRO FOTOGRAFICO CERTIFICADOS DE CALIBRACION DEL EQUIPO JS FWD (CALIBRACION ABSOLUTA Y RELATIVA) Y EQUIPO DYNATEST - RSP 5051-3-201 INFORME DE DIAGNOSTIC PaV.00-06916 xe | ,SSTUDI0 OF vioa Remanenre ve “—/ | PAVIMENTOS CALLE 1670 ~IKONA 167 vensiona ICEIN | azasuesees Paamas INTRODUCCION Administradora de Proyectos Civiles SAS, elaboré un estudio técnico para ESTUDIOS DE VIDA REMANENTE DE PAVIMENTO CALLE 167D — IKONA 167, EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C, cuyo tramo de estudio corresponde a la Calle 167D entre Carrera 8C y Carrera 7F, con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad de dicho corredor. En ef desarrollo del estudio técnico, se realizé un diagnéstico y propuesta de intervencién del corredor vial, definiendo el estado actual del pavimento mediante inspeccién visual (a partir de la metodologia PCI del cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos), deflexiones (a partir evaluacién deflectométrica a partir del FWD), Rugosidad (a partir de la evaluacion de indice de rugosidad internacional- IRI) y perfil estratigrafico (a partir de la ejecucién de barrenos manuales). Estas actividades tienen como finalidad definir el diagnéstico y de acuerdo a las mismas, determinar las propuestas de intervencion a ejecutar, en busqueda de mejorar el nivel de servicio existente en la via de acuerdo al sistema de clasificacion desarrotlado por el IDU- para la etapa de diagnésticos. Es asi, como se desarrolla el presente informe de etapa de diagnéstico, en el cual se presenta inicialmente los resultados y andlisis de la informacién tomada en campo, finalizando en la propuesta de intervencién respectiva INFORME DE DIAGNOSTICO Pav.00-06946 PExE | S8TU0I0 DE VIDA REMANENTE DE ‘ PAVIMIENTOS CALLE 167DIKONA 167| VERSION ICEIN SSE pias 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVOS GENERALES, 1, Realizer el diagnéstico y propuesta de intervencion, ejecutando actividades de caracterizacién del estado superficial, evaluacién funcional y estructural del pavimento. 2. Definir tas estrategias de intervencién para ef corredor evaluado, mediante ef analisis, de la informacion tomada en campo y las metodologias establecidas, 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar un reconocimiento en campo del corredor contemplado en el diagnéstico. 2. Evaluar el estado superficial del pavimento, mediante su inspeccién visual, toma de informacien de patologias existentes (tipo y magnitud) y procesamiento'mediante la determinacién del PCI a través de la herramienta computacional UNAL PCIA. 3. Proyectar el transito para el periodo de disefo a 3 fos y su equivalencia en ejes de 8.2 Ton . 4, Realizar la toma de deflexiones mediante deflectémetro de impacto- FWD, determinando a diferentes posiciones fa deflexién producto de la respuesta a le aplicacion de cada de ensayo. 5, Ejecutar una exploracion geotécnica (Barrenos Manuales a 2.30m de profundidad) con el fin de definir los espesores de las capas estructurales det pavimento. 6. Determinar la clasificacién final del corredor teniendo en cuenta tanto su estado superficial como su estado estructural, definiendo el tipo de estrategia a implementar de acuerdo a la metodologia de diagnéstico definida por el Instituto de Desarrollo Urbano- IDU, INFORME DE DIAGNOSTICO © PAV-00-089-16, & ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE >} Sexe, | pavenros OALLE 1870 “HONA ToT] veNsOno ICFIN | agmnsrsees senaT 2. GENERALIDADES El presente diagnéstico se desarrolla a través del estudio técnico para ESTUDIOS DE VIDA REMANENTE DE PAVIMENTO CALLE 167D — IKONA 167, EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C,, cuyo tramo de estudio corresponde a la Calle 167D entre Carrera 8 y Carrera 7F. 2.1 ALCANCE La metodologia para el diagnéstico y establecar propuestas de intervanciones para pavimentos se apoya en la determinacién de los estados superficiales, funcionales y estucturales del pavimento, soportado en la metodologia PCI (Pavement condition index) y AAHSTO/93. 2.2 LOCALIZACION El tramo objeto de estudio esta ubicado en la localidad de Usaquén en la UPZ La Uribe, sobre la calle 167D entre carreras 7F y 8C al Nor-Oriente de la ciudad de Bogoté, como se presenta en la figura 2-1 a continuacién: FIGURA 2-1. LOCALIZACION CALE 167D ENTRE CARRERAS 7F VBC FUENTE: ELABORACION PROPIA A PARTIR DE LA PLATAFORNA DE GOOSLE EARTH Nota: Segtin la nomenclatura catastral actual ol predio estd ubicado en la Calle 167D # 18-13 pero realmente el predio esta ubicado en la calle 167 D entre carreras 7F y 8C. INFORME DE DIAGHESTICO @ Pav e080 Po ~ ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE For", | psvientos CALLE 1810 KONA 167| VERSION ICEIN | comneunsess PAGINA’ Con el fin de conceptualizar los trabajos de diagnéstico durante el desarrollo de este informe, se indica en la figura 2-2 un corte transversal tipico sobre la Calle 167D, indicando los elementos que la contorman, a: Figura 2-2. CORTE TIPICO TRANSVERSAL SECCION TIPICA g a — iD} ZONA DURA | 2 SERGE inex) CALZADA EN ayfento FLEKIBLE FUENTE: ELABORACION PROPIA 2.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO Como actividad inicial se efectué un recorrido general del corredor en estudio, donde se definis las actividades a realizar y la programacién de las mismas, en la primera etapa del diagnéstico, se reaiiz6 la evaluacién estructural a partir de la evaluaci6n deflectométrica- FWD y la evaluacién funcional - IRI, a partir de la evaluacién de regularidad superficial mediante el equipo perfilémetro laser. Posteriormente, se ejecutaron barrenos manuales en donde se teconocié el perfil estratigrafico de la estructura de pavimento existente y la subrasante, dichos barrenos se realizaron hasta una profundidad de 2.30 m, en donde se determind los espesores de cada una de las capas presentes hasta esta profundidad. Finalmente, se realizé la evaluacion del estado superficial del pavimento y las patologias estructurales encontradas determinando su grado de fisuracién o de deteriore, mediante la inspeccién visual de acuerdo 2 la metodologia PCI y conteos vehiculares para el periodo de evaluacién del diagnéstico para establecer numero de ejes equivalentes, INFORME DE OIAGHESTICO Pav-o.otets Pg, | 28702008 va Reanente De <7 |oavmentos caLte ter “KONA to7| __ vensue ICEIN | seems —_ 3. DIAGNOSTICO CALLE 167D Tal como fue descrito, los trabajos de campo se encaminan a definir la con: la estructura de pavimento, evaluande tanto ol estado superficial del pavimento como el comportamiento del paquete estructural y funcional. A continuacién se evalian cada una de las variables tomadas en campo, secuencialmente, hasta definir la clasificacién del corredor, segiin alcance del presente informe. 3.4 EVALUACION SUPERFICIAL - AUSCULTACION Con base en la metodologia de calculo del PCI, desarrollada por el Cuerpo de Ingenisros de los Estados Unidos, se inicia el diagnéstico y propuesta de intervencién del corredar de acuerdo a la ejecucion de ta auscultacion del estado superficial de las vias, para ello se ulliz6 1a metodologia sugerida que consiste en la adopcion de los indices de condicién del pavimento, para lo cual se realiz6 la evaluacion del corredor en uniclades de trabajo, con un area aproximada de 252 m?, se evaluaron los 19 tipos de dario para pavimento flexible y se determiné el grado de severidad de cada dafio encontrado. A continuacién, se presenta el registro fotogréfico de la toma de informacién en campo, seguido dal formato tipo diligenciado para la inspeccién visual Figura 3-1. RESISTRO FOTOGRAK ICO INSPECCION VISUAL GALLE 1671 D ENTRE CARRERA 8CY CARRERA TF Fotoaratia 1. Calle 167D, Sentido Oeste— | Forocrarla 2, Calle 187D, Sentido Oeste Este, se observa falla de tipo Piel de — Este, se observa pulimento de Cocodrilo agregados. INFORME DE DIAGNESTICO . Pav.00-06048, B PO ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE - 7 | PAVINENTOS CALLE 167D -IKONA 167 version ¢ . ICEIN SESE, PAGINA 10 Fotoararia 3. Calle 157D, se observa Fotocraria 4. Calle 167D, se observa fisuras transversales y pulimento de fisuras transversales y pulimento de agregados. agragados. FUEWTE FLABORACION PROPIA FIGURA 3-2. FORWATO TIPO PARA DETERMINAR INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO EN SUPERFICIE ASFALTICA (PCI) TNDEE B= EONDICION OE. PAVINENTO PANEATOR ‘CON SUFERFLEASFALTECR ‘Sonam Fecha deinen drone mo ta INFORME Dz DIAGNEsTICO Pav.a0050.46 fj ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE >} Medi, | pxounenros CALLE TIO “KONA TE7| ——_vensu valde sabe, ome | aiMead canines prea el FUENTE: CURSO DE CAPACITACION DEL IDL PARA INVENTARIO DF FALLAS EUPLEANDO LA METODOLOGIA Pol I PCI representa la integridad estructural y la condicién. superficial. Este método esté basado en el tipo, extensién y severidad del defo, que arrojara valores de 0 a 100. Un PCI de 0 para un pavimento fallado y de 100 para un pavimento en excelente condiciones. La informacién recolectada fue entregada a Ia ingeniera do apoyo en la oficina, quien se ‘encergé de procesaria en el software Unal-PCIA deserrollado por el Ingenioro Ricardo Vazquez, la informacién se procesa por segmentos en una hoja de Excel, y se ejecuta como archivo .CSV separado por comas; para finelmente ser analizada con el software, el cusl arroja como resultado fa ovaluacién del PCI en cada unidad y el resumen de los resultados del corrador. Los resultados obtenidos fueron procesados y como resultado de los mismos se determiné ol indice do ostado (PCI) superficial de cada unidad estableciendo el estado de la misma conforme a la Tabla a continuacion: ‘Tasia 3-1. RANGOS DE CALIFICACION PCI Pcl 26-85 56-85 AMARILLO: 26-100 VERDE FUENTE. PAVEIENT MANAGENENT FOR AIRPORTS, ROADS AND PARKING LOTS: SHANIN M.Y 3.2 EVALUACION ESTRUCTURAL — DEFLECTOMETRIA, La evaluacién estructural de pavimentos consiste, basicamente, en la determinacién de la capacidad portante del pavimento — subrasante de una estructura vial existente, en cualquier momento de su vida de servicio; lo anterior, con el fin de establecer y cuantificar las necesidades de rehabilitacién, cuando el pavimento se acerca al fin de su vida de servicio 0 cuando el pavimento va a cambiar de funcién, ejemplo de ollo os'ol caso en que Cierto transito adicional se desvia hacia el pavimento en estudio. Las actividades previas y los métodos para la toma de deflexiones serén los indicados en la Norma INV E-797 -12 “Medias de Deflexion en Pavimentos”. INFORME DE DIAGHOSTICO @ Pav-c0.080-18 1 |_ ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE fesdsti—"_1 | paviMENTOS CALLE 1670 -IKONA 167 ‘VERSION @ ICEIN arangranons, PRGWA En la actualidad, los métodos no destructivos han adquirido gran importancia en la evaluacién de pavimentos; debido 3 su rapidez, son econémicos y no afectan a la estructura del pavimento, de tal manera que es posible obtener la capacidad estructural del pavimento a través de la “cuenca’ de deflexiones generada Las deflexiones son una medida de la deformacién eléstica que experimenta un pavimento con la aplicacién ce una cerga dinémica la cual trata de simular el paso de los vehiculos sobre la estructura a analizar. > EQUIPO FWD JILS-20 EI equipo utilizado es un Deflectometro de impacto marca JILS serie 20 el cual cumple con las condiciones de calibracién tanto relativa como absoluta segiin lo indica la norma INVIAS INVE-797-12. Este equipo esta conformado por un trailer en el cual se encuentra el sistema hidraulico, termémetro para medicion de temperatura ambiente, sensor infrarrojo para toma de temperatura de pavimento, sistema eléctrico, celda de carga, regleta de ubicaci6n de gedfonos y los g2éfonos ubicados de acuerdo a la necesidad de las mediciones. El equipo ademas cuenta con un sistema de transferencia de datos el cual es controlado Por un eauipo de cémputo, ubicado en el interior del vehiculo (camioneta) desde el cual se controla y se recibe ta informacion recolectada en cada una de las aplicaciones de carga en lo referente a deflexiones, carga y temperatura, Para la realizacion de los trabajos sobre el tramo en estudio, se ubicaron un total de 8 gedfonos a 0, 20, 30, 60, $0, 120, 150 y 180 centimetros desde el centro del plato de carga el cual es de 30 centimetros de diametro. A continuacién se presenta el registro fotografico con las actividades realizadas en campo el dia 28 de Enero de 2016. Ficura 3-3. REGISTRO FOTOGRAFICO FWD CALLE 167D ENTRE CARRERA 8CY CARRERA 7F CARRERAS 7F ¥ 8C, BOGOTA. INFORME DE DIAGNOSTIC - PAV.00-069-16 BE, | ,f10010 06 vioa remanenre oe | ——— = x‘ t PAVIMENTOS CALLE 167 -IKONA187| _VERSONO ICEIN ARONA PAGINA #2 cease Ss FOTOGRAFIA 6. DEcPLAZAMIENTO DEL EQUIPO FWD VILS-20, CALLE 167D ENTRE CARRERAS 7F Y 80, BOGOTAD.C. FUENTE: ELABORACION PROP A FoToararia 7. ALMACENAWIENTO DE DATOS FWD FOTOGRAFIA 8. TOWADE TENPERATURAA JILS-20, CALLE 167D ENTRE CARRERAS 7F Y BC, ESTRUCTURA DE PAVINENTO. BocorA 0.c. (TERMOMETRO BIMETALICO). FUENTE: ELABORAGION PROPIA > ANALISIS DE DEFLEXIONES: A continuacién se indica el procedimiento efectuado para analizar la toma de deflexiones mediante deflectémetro de impacto-FWD, cuya finalidad es determinar tanto e| médulo resiliente de la subrasante (capacidad de soporte del terreno), como el numero estructural efectivo, el cual permite establecer junto al némero estructural requerido, el tipo de ‘estratogia a implementar para el periodo de analisis proyectaco. INFORME DE DIAGNOstICO PAv.20-068-16 ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE PAVIMENTOS CALLE 1670 “IKONA 107 verséuo PAGINA 14 En el Anoxo 3, se presenta un resumen de los calculos efectuados, en donde se busca determinar mediante retrocdlculo el médulo efectivo del pavimento, del cual depende el numero estructural efectivo, segtin las siguientes relaciones. SNy, = 0.0045D8/Ep Ecuacién 4 Donde, SNeff lamero estructural efectivo D Espesor total de las capas de pavimento, en pulgadas. Ep = Médulo efectivo del pavimento, en psi Para la determinacian de espesores, la informacion empleada de espesores en el andlisis fue la obtenida mediante los sondeos realizados. El calculo del médulo efectivo del pavimento se determina mediante iteracion de la siguiente ecuacién: Ecuacion 2 Donde, Do = Deflexidn maxima en ol plato de carga, ajustada a la temperatura normalizada de 20°C, en pulgadas. Q Esfuerzo del plato sobre el terreno (Lb/pulg2) a = Radio del plato en pulgadas MR =Méddulo Resiliente de la subrasante, en psi 24 P M, Ecuacién 3 Donde, P = Carga aplicada, en libras. ar Defiexi6n a una cistancia ‘r" desde ol contro de carga, en pulgadas T = Distancia desde el centro de carga en puigadas. INFORME DE DIAGNOSTICO _ owen | ye esrucio oe woarewanewre pe |———— ey | Set [eammentos atte ero“ieowaTer|vetsono ICEIN _ | asunezsssess [pkeme | La distancia minima a utilizar en la ecuacion, debe cumplir con la siguiente condicion: rz07ae Donde, @e = Radio del bulbo de presiones a nivel de subrasante Ecuacion 4 El espesor estructural para el andlisis se toma con base en recomendaciones de la Guia metodolégica para el disefio de obras de rehabilitacién de pavimentos asfalticos de carreteras, anexo G, aparte G.4.13 Espesor estructural maximo ‘Como se ha mencionado en el Capitulo 2 de la Parte 5, el aporte estructural de las capas inferiores (subbase y mejoramiento, si existe) no crece indefinidamente con el espesor de las mismas. Por lo tanto, el retrocalculo de pavimentos especialmente gruesos puede ‘sobrevalorar la capacidad efectiva del pavimento existente para espesores superiores a 700 milimetros". El considerar mayores espesores estructurales. de acuerdo a la literatura, genera la Sobrevaloracién de los numeros estructurales, produciendo posibilidad de falla de! pavimento deniro del periodo de evaluacién, por lo cual se sigue en la recomendaci6dn usando un valor aproximado de 750mm. El valor de! médulo resiliente de la subrasante es afectado por un valor de correcci6n C, el cual se encuentra en funcién de las caracleristicas de los materiales presentes en el pevimento y la estabilizacion o no de la subrasante. El enexo técnico propone lo siguiente: TABLA 3-2. FACTORES DE AJUSTE C, PARA EL MODULO RESILIENTE j Tadorde juste ©] Coclicientede ina desubrasante Fine desut _ Promedio variaciin ot [Sactos Ge wubaasande bay an wabnasante evabiada 8 [sacs de subrasanne aa pavtnin sin ta capa de Base an ” [vies cubase nes ligada, ¥ sat subrusante estabiicada, “ Biactos de sibeasante Roun pavincni cortisone jrarsublase granular ne byl per sin suas ws ” fstab FUENTE: ANEXO TECNICO DE DIAGNOSTICO. El anélisis de la informacion obtenida en los sondeos avidencia la ausencia de capas estabilizadas por lo cual no corresponde el factor de correccién a la opcién 1 (se destaca que la tabla de! anexo tiene un error de transcripcién o traduccién para esta opcién, ver INFORME DE DIAGNOSTICO PAV.10.069-48 ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE | PAVIMENTOS CALLE 1670 -IKONA 167 version 0 PAGINA 1G ICEIN tabla 5.2.8. de la guia de rehabilitacion del INVIAS o Table 3.6.8 Average backcalculated to laboratory determinated elastic modulus ratios — d2 la Guia AASHTO 2004). El caso 2 es empleaco en pavimentos sin capas Granulares. La tercera opcién corresponde a *Suelos de subrasante bajo un pavimento con una capa de base y/o subbase granular no ligada, pero sin subrasante estabilizada’, y propone un valor de 0,35 como factor de ajuste. Sin embargo, toda vez que la guia d2 la AASHTO-93 en su apéndice L, pagina L- 9, segundo parrafo recomienda un valor no mayor a 0,33 y coincide con la recomendacién de la guia de rehabilitacién del INVIAS pg. 370 °5.2.3.6. Médulo de la subrasante para disefio, Debido a que el médulo resiliente de la subrasante es altamente dependiente del estado de esfuerzos al cual se encuentra somatida la capa, el valor determinado mediante retrocalculo a partir de un sensor alejado debe ser ajustado, para reflejar las condiciones de respuesta de la subrasante bajo el centro de aplicacién de la carga y los resultados de las pruebas de laboratorio bajo las cuales fue desarrollado el método AASHTO. EI factor de correccién para subrasantes de pavimentos con bases o sudbases Granulares, segtin recomendaciones de dicho organismo, varia entre % y ¥%’, asta consultoria adopta este valor de 0,33 con el objeto de obtener parametros de caracterizacién de la subrasante para una solucién confiable para el buen desempofio de la estructura del pavimento, 3,3 EVALUACION FUNCIONAL-INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) ELIRI es un indicador estadistico de la regularidad superficial de pavimento, al igual que otros indicadores representa la diferencia entre el perfil longitudinal tedrico (recta o parabola continua perfecta, IRI=O) y el perfil longitudinal existente en el instante de la medida. Se calcula a partir de las elevaciones de la superficie medidas a través de diferentes técnicas (mira y nivel, viga y nivel como la barra TRRL y perfilometros) y debe ‘cumplir con las siguientes condiciones: * Se asume que el perfil tiene una pendiante constante entre puntos contiguos de elevacién. * El perfil es primero suavizado mediante el uso de medias méviles (andlisis estadistico) cuya base es de 260mm. Esto es realizado con dos fines: a) para simular e| comportamiento entre las llantas de los vehiculos y la carretera, y b) para reducir la sensibilidad de! algoritmo del IRI al intervalo de muestreo. * El pertil suavizado es filtrado utilzando la simulacién del cuarto de carro 0 RCS. (Reference Quarter Cer Simulation), con sus pardmetros especificos, a una velocidad de 80km/n. E] RQCS es un modelo de una sola rueda, para el cual sus Condiciones ce amortiguacion se han preestablecide, y no representa ningin vehiculo en particular (Ver figura 3-4), IMFORME DE DIAGNOSTICO | PAV-00-089-18 ST ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE Fade, | pxventos caLLE 670 1KONA 167 | veasOND ICEIN seeawemanons : Paowa i FIGURA 3-4. MODELO DE CUARTO DE CARRO Desoseamerts ae [ canter ye . em FUENTE: Dé SOLMINHAG, H.PLANIFICAGION Y GESTION VIAL, 2006 + El movimiento de la suspensién simulada es acumulada y divicida por el largo del perfil para a¢i obtener el valor de IRI, es de esta forma que el IRI es expresado, goneralmente en unidades de mikm o in/millas. El método tiene aplicacién para los periles longitudinales definidos por sus cotas a intervalos iguales de longitud inferior a treinta centésimas de metro. Los procedimientos aceptables para determinar ol perfil son el de mira y nivel de precision, y el equipo Face — Dipstick, ambos con cotas aproximadas al milimetro (mm.).' *Si se opta por el equipo de referencia inercial, este se deberd validar previamente con uno de precisién en un tramo de prueba de longitud no menor de doscientes metros (200 m). El equipo de referencia inercial se debera operar de acuerdo con la norma ASTM E 950. Para efectos de la ovaluacién con fines de recibo, las medidas se haran en cada uno de los carriles del pavimento construido y los valores del indice Internacional de Rugosidad (IRI) se presentaran en m/km, en tramos consecutivos de cien metros (100 m) por carril’?. A partir del estudio realizado por el Banco Mundial, se propuso une escala de medicin de la regularidad superficial on funcién del tipo de via, presentando velores de IRI entre 0 y 12 mvkm para caminos pavimentados, donde 0 representa una superficie perfectamente | Espeocsdones tenis ce orsayes NVIAS 2007. INVE T0107 * expecrcadanes totes es sorerbedn NVIAS 2007, Aaa 40-7, INFORME DE DIAGHSSTICO @ PAY-00-089-16 | Lm ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE x fons, | pgiuattoscaute rao ROM or] wenn ICEIN | seesieee wee uniforme y 12 un camino intransitable; para vias no pavimentadas la escala se extiende hasta un valor de 20m/km, tal como se muestra en la figura a continuacion Figura 3-8. ESCALADE VALORES DE INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL Ri lef fon 20 ae te} te Desprendimiento de ogregados y 7 |__| vepresiones. protunaes Sonera rugoses a — Depresiones superticiales frecuentes, olguncs trofuncos Depresiones menores frecvent [BaccmaeeaaS) danados | * A] impertecciones: oe io ——_ 2 superficie RES Ts SS] a en “Sioawe | esia00 ett Paine (Pavmmentosree 0 = PERFECCION (Pao esoLurn aves STO PTET FUENTE: HTTP //G00 GUBHZHEO En general, el Indice de Rugosidad Internacional inicial de una via sera siempre mayor a cero (IRI 70), debido principalmente a procesos constructivos. Una vez puesto en servicio, la regularidad dei pavimento se modifica gradualmente en funcién del paso del tréfico. Pera el enélisis se utiliza el software PROVAL, desarrollado por la Federal Highways ‘Administration (FHWA) y se emplea el filtro que esta herramienta tiene para eliminar las. ondas largas. El equipo registra ‘a variacién del perfil longitudinal con precisi6n mayor al milimetro a partir de las lecturas de los sensores laser y las correcciones generadas por el acelerémetro. La medicién se efectia en forma continua, comenzendo desde el inicio del tremo a evaluar, hasta el término del mismo ylo viceversa, segtin sea el caso conservando una velocidad uniforme en el rango de 30 a 80 km/h de acuerdo a las condiciones del tramo en estudio. En el caso que no se logra recorrer la totalidad del tramo sin interrupcién, se realiza un nuevo recorrido para su registro a partir del punto en ol cudl se detuvo el registro continuo por causas como recuccién de velocidad por vehiculos en ciroulacién por dedajo de 30 km/h. A continuaciin se presenta el registro fotografico de las actividades fealzadas en campo el dia 28 de Enero del 2016. INFORME DE DIAGNOSTIC PAY-10.069-16 PQEL |, estun10 ve Vina ReMANENTE DE < PAVIMENTOS CALLE 1ePD“IKONA157| __vERSIOND ICEIN apasrceas tema FIGURA 3-6. REGISTRO FOTOGRAFICO — IRI Bac FoTocRaria 10, Desplazamiento del equipo en la Calle 187D. FOTOGRAFIA 9, Preparacién del equipo con informacion del corrador. FUENTE: ELABORAGION PROPIA 3.4 EXPLORACION GEOTECNICA - BARRENOS MANUALES: Tradicionalmenie, y con ‘a finalidad de conocer las caracteristicas estructurales, se ha recurrido a sondeos de exploracién directa, mediante los cuales se obtiene muestras que posteriormente son ensayadas en el laboratorio. Se efectuaron 5 barrenos manuales, de los cuales 3 se realizaron en la via y 2 sobre andén; mediante el ensayo SPT, con el objeto de determinar la estratigrafia existente. Para esta actividad se conté con.un laboratorista y una cuadrilla de dos ayudantes, la profundidad de las exploraciones fue entre 2,00 m y 2.50 m (de acuerdo con la estratigrafia presentada y con les condiciones geotécnicas del sitio), a confinuacion se presenta un registro fotogréfico de la exploracién geotécrica realizada en la Calle 167 en la ciudad de Bogota D.C. Como informacién complementeria, se adelants el ensayo de Densidad de acuerdo de la metodologia de cono y arena, el cual se relaciona en les fotografias a continuacién. INFORME DE DIAGNOSTICO ICEIN, @ | arc PAVINENTOS CALLE 1670 =IKONA 167 Pav-00-08949 ESTUDIO DE VIDA RENANENTE DE versio 0 PAGINA 20 jOGRAFI Ficura 3-7. REGISTRO FOT | FoToorAria 12, Identificacién de espesor de capas presentes en la estructura no Manual 2, K0+029, en andén granular. FUENTE: El FOTOGRAFIA 16. Registro de peso de material granular. TABORAGION PROPIA INFORME DE DIAGHESTICO @ | pav.coo8e.48 PAE, | esto OF viDA REWANENTE DE Mea Cy | ppeanteatros CALLE 1870 KONA 167 version 0 ICEIN seagrass 4, RESULTADOS Y ANALISIS DE LA INFORMACION ‘A partir de los resultados obtenidos en campo y una vez analizada la consistencia de la informacién registrada, a continuacién se realiza un andlisis para cada variable obtenida para el tramo vial evaluado. 4.1 EVALUACION SUPERFICIAL - AUSCULTACION EI inventatio de fallas es el insumo principal para definir el PCI (Pavement Condition Index), identificando ta tipologia y magnitud de cada una de las tallas presentes en el Pavimento. Las tipologlas més frecuentes, corresponden a Corrugacion (5), Pulimento de Agregados (12), Huecos (13), Huecos (13), y desprendimiento de los agregados (19), como se describe en la Tabla 4.2 4.1.1 DETERMINACION DEL PCI Le informacién recolectada en la inspeccién visual del pavimento, fue procesada mediante el software UnalPCIA, desarrellado por el Ingeniero Ricardo Vazquez, tomande como variables la tipologia de las falias y su densidad, obteniendo como resultado e! valor del PCI en cada unidad. Los resultados son presentados en le Tabla 4.2, la codificacion empleada corresponde a la motodologia utiizada para la toma de informacion. (Ver Anexo 2). Atendiendo la preclasificacién por estado superficial, la cual se presentan en la Tabla 4.1, se indica on la Tabla 4.2 la evaluacién de cada una de las unidaces comprendidas en el aleance del presente informe. TABLA 4-1. PRECLASIFICACION POR ESTADO SUPERFICIAL RANGO DEL PCI ESTADO DEL PAVIMENTO PRECLASIFICACION 0.25 Malo 26-55 Regular 56-85 Bueno Amatillo 85-100 Excelente FUENTE: PAVEMENT MANAGEMENT FOR AIRPORTS, ROADS AND PARKING LOTS: SHANINL.Y INFORME DE DIAGNESTICO ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE PAV.00.058-16 . PAVIMENTOS CALLE T67D-IKONA 167| _vERSOe ICEIN Pxcwa za ‘TABLA 4-2. PRECLASIFIGACION POR ESTADO SUPERFICIAL CALLE 167D Taco ume | rerun | ect | prccaumieacion | precaucacion | cALPCKCON) — TRODEFALLA | rc : SAEED 3 | 8 4 4“ 9 AMARILLO 8 MUY BUENO 202 & 7 Alte _ 7) 3 2 — FUENTE: ELABORAGION PROPIA De acuerdo a los resultados presentados en la Tabla 4-2, se observa que de acuerdo a los mismos, la condicién superficial del pavimento para el corredor en estudio es buena, y el valor obtenido de PC! para las 8 unidades determinadas, varia en un rango entre 48 — 99, 4.2 EVALUACION DEFLECTOMETRICA - FWD Los resultados de estas mediciones corregidas, ya sea por carga o por temperatura se presentan en el Anexo 3. De acuerdo a la metodologia descrita, a continuacién se presenta en la figura 4-1, los cuencos de deflexiones de los carnles estudiados, y en la grafica 4-2, se presenta el Do y SN efectivo Vs. abscisas del corredor de estudio, en la ciudad de Bogoté D.C. Fisura 4-1. CUENCOS DE DEFLEXIONES, CALLE 167 ENTRE CARRERAS 7F ¥ 8C {KO+000- K0#270) [Eauacon derertometrea- Cuencos de Defeniones] PROWEDO -PRO-270 FUENTE: ELABORACION PROPIA INFORME DE DIAGNOSTIC Pav-00-008-16 ESTUDIO DE VIDA REMANENTE DE PAVIMENTOS CALLE 1670 -IKONA 187 version 0 PAGINA 73 FIGURA 4-2, EVALUACION De*LECTOMETRICA Y NUMERO ESTRUCTURAL CALLE 1670 EWTRE CARRERAS 7F Y BC EVALUACION DFFLECTONETRICA FAD 0, SN efectivo Vs scisas CALLE 1670 CON CARRERA 8 600 1000 sex, 547 wen 50 eN fo ort NZ oot) 700 «ao et Min ad om a8 6.00 SE 5.00 4.00 200 win 7 SN efective MSHTO. 3.00 2.00 1.90 - 50 100 150 200250 200 Abscisas (mp DoVs Absciat men Ys, Abscios FUENTE: ELABORAC OPA En la Figura 4-1, se presenta la variacién de la capacided de soporte de la estructura de acuerdo al cusnco de deflexién obtenido mediante el retrocalculo y en la Figura 4-2, se establece un andlisis comparativo entre la Deflexion Do y el Numero estructural efectivo SNerecrivo de la estructura objeto de estudio, cbservando una variabilidad media de los resultados obtenidos en lo que se refiera a estos dos parametres. ‘Seguin las Figuras presentadas anteriormente, se obtuvo valores de numero estructural en un rango de 3,7 ~ 4.0 y de DO entre 547 um — 407 ym, A continuacion en la Tabla 4-3, se realiza el resumen de los resultados obtenidos por retrocalculo, donde se obtuvo un Numero estructural (SNerectwo) promedio de 4.0 y Médulo resiliente promedio de 31,19 Mpa. TABLA 4-3. RESUMEN SN EFECTIVO, MR DISERO (VALORES PROWEDIO) TRAMO| ABSCISADO | DESCRIPCION | METODO DE MEDICGION | SN me | 4 [kos000-K6+270| Cole 1670 | Tres Boilies [40 FUENTE, ELAGORNCION PROD a | INFORME DE DIAGNOSTIC Pav.00.06018 €& Bag, |, esTuoce vos nemanewte pe | ———— fest PAVIMENTOS CALLE ‘67D =IKONA 167| _vensiéna ICEIN sass ana De acuerdo a los valores obtenidos en la Tabla 4-3, se infiere que la capacidad estructural es aceptable y se encuentra en adecuadas condiciones estructurales. 4.3 EVALUACION FUNCIONAL- INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL. La tugosidad de un pavimento se encuentra asociada tanto con los costos de operacién vehicular, como con el indice de servicio presente (ISP), concepto desarrollado en el AASHO Road Test y aceptado internacionalmente como una medida de la calidad y comodidad del servicio que presta el pavimento al usuario. A continuacién en la figura 4-3, se presenta los resultados obtenidos; los detalles de los célculos se encuentran en el anexo 4. FIGURA 4-3.IRI— BOGOTA CALLE 1670 ENTRE CARRERAS 7F ¥ 8C (K0+000 —K0#224), INDICEINTERNACIONAL OE RUGDSIDAD-DOGOTA- CALLE670 #8- RO+200-PROHzE6 1106 ‘mix. a8,0m¢nn 1000 4 ee E20: ECE REET “eee caincict Rima FUENTE: ELABORACION PROPIA Segin la gréfica presentada enteriormente, se observa que los resultados de IRI varian en un rango de 1.2 mkm y 10.0 m/km. Durante el procesamiento de la informacién, no se tuvo en cuenta los valores de singularidades especificas (Valores mayores a 12 m/km), por no ser relevantes al proyecto, En la tabla que se presenta a continuacién, se presenta el resumen de la toma de informacién en la Calle 1670. INFORME DE DIAGNOSTICO Pav.co.060.48 MQG | ,BSTU00 eA ReManenTE DE S| pktineNtoS cH eNO NOUS or] vase ICEIN | Sxemesoe — ‘TABLA 4-4, INDICE SUPERFICIAL INTERNACIONAL-IRI (VALORES PROMEDIO) TR CARRIL SECTOR PR elt IRI [Centering] Right—tn | FH (ra/em) {enfhom) | 1 (rien) | (rnfarn) CALLEIG?DCON canReRAs — | 1000-01224 | 4.18 nea | 386 | 396 FUENTE. ELABORACION PROPIA Seguin los resultados obtenidos en el ensayo, se concluye que el pavimento presenta algunas irreguleridades en la superficie de rodacura, teniendo en cuenta que se establece el valor do IRI = 3.0, para une via con condiciones faverables. 4.4 CARACTERIZACION GEOTECNICA, Para |a caracterizacion geotécnica, se efectuaron 5 barrenos manuales, de los cuales 3 se realizaron en la via (KO+014, KO+0B7 y KO+187 y dos de ellos sobre el andén (KO+029 y Ko+103), 4.44 PERFIL ESTRATIGRAFICO En la siguiente figura, se presenta el perfil estratigrafico oblenido mediante los barrenos maruales de los cuales se establece: Espesor de carpeta asfditica de 0.15 m, material granular entre 0.40 m y 2.24 m y material de subrasante predominante limo arcilloso color negro y relleno de material de construccién. En el Anexo 1 se presentan los registros de porforaciones de campo. Figura 4.4. PERFIL ESTRATIGRAFICO & i . pee Be, i 2 i: 1! 8 wo val = to ' a com Bb ; git bo = ie + t sm u to 8 tot i : ac # 3 bem 28 BARRENOS | BA # _jevanpen | Fuente: ETASORAGON PROPIA INFORNE DE DiAGNOsTICO

También podría gustarte